Archivo de la etiqueta: Cultura Japonesa

Las ventas de manga en Japón alcanzan cifras históricas por tercer año consecutivo (desde nippon.com)

Desde nippon.com publican la siguiente noticia:

Las ventas de manga en Japón alcanzan cifras históricas por tercer año consecutivo

Según un anuncio del Instituto de Investigación de Publicaciones de la Asociación Japonesa de Editores Nacionales, una organización de investigación y estudio de la industria editorial, las ventas totales estimadas de cómics (manga) en Japón en 2022, en las que se incluyen los medios en papel y electrónicos, aumentaron un 0,2 % interanual hasta alcanzar los 677.000 millones de yenes, un récord por tercer año consecutivo. La proporción del cómic en el mercado editorial aumentó en 1,1 puntos porcentuales hasta el 41,5 %.

En 2020, las ventas en el mercado de los cómics superaron por primera vez los 600.000 millones de yenes debido al enorme auge de Kimetsu no Yaiba (Guardianes de la Noche) así como al aumento de la demanda a causa del confinamiento durante la propagación del nuevo coronavirus. Aunque en 2021 también hubo un elevado crecimiento del 10,3 %, en 2022 solo se registró un ligero aumento.

Por medios, las ventas de cómics electrónicos para los teléfonos inteligentes y otros dispositivos móviles aumentaron un 8,9 % respecto al año anterior hasta los 447.900 millones de yenes, las de cómics en papel (publicaciones individuales) disminuyeron un 16,0 % hasta los 175.400 millones de yenes y las revistas de cómics disminuyeron un 3,8 % hasta los 53.700 millones de yenes…

Para leer completa esta noticia, pueden ir al enlace de nippon.com: https://www.nippon.com/es/japan-data/h01625/

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Anime y Manga en Japón, Contenidos Digitales, Cultura Japonesa en Latinoamérica, Economía, Estadísticas, Industria, Internet, Japón, Móviles y Celulares, Noticias y artículos, Récord, Resultados

Matsumoto Leiji: la visión única de un mangaka que aunó la ciencia-ficción y el sabor de la era Shōwa (desde nippon.com)

Desde nippon.com publican el siguiente artículo:

Matsumoto Leiji: la visión única de un mangaka que aunó la ciencia-ficción y el sabor de la era Shōwa

Matsumoto Leiji, dibujante de manga y productor de animación, falleció de una insuficiencia cardíaca aguda el 13 de febrero de 2023, a los 85 años. Matsumoto fue un artista de gran importancia para Japón, capaz de transmitir una gran “fuerza para vivir” en sus obras.

Es bien sabido que las obras de Matsumoto poseen dos claras facetas: la de sus mundos de ciencia-ficción de belleza fantástica, ambientada en el espacio exterior, y otro mundo de “cuatro tatamis y medio” (el tatami es una esterilla de paja que se suele usar como medida de superficie habitable), donde los hongos crecen en la ropa interior que se apila en la habitación.

Ambos mundos son polos opuestos, pero si el lector se fija en los personajes que los pueblan notará que también en ellos existen dos facetas: la del adulto que vela por los jóvenes, aún inmaduros, y la del niño que contempla a los adultos, fuente de toda admiración.

Matsumoto nació en 1938, el mediano de siete hermanos de una familia por la que corría sangre de antiguos samuráis. Su madre fue maestra en una escuela femenina, y su padre, tras graduarse en la academia militar, se hizo piloto de combate y llegó a alcanzar el rango de mayor.

Se cuenta que el capitán Okita Jūzō, uno de los personajes de Uchūsenkan Yamato (Acorazado espacial Yamato, distribuida en inglés y español como Space Battleship Yamato), está basado en el padre de Leiji. Esta obra narra un gran viaje esperanzador hacia la remota Iscandar, donde la humanidad, al borde de la extinción tras sufrir un ataque desde el planeta Gamilas, espera conseguir un dispositivo con el que poder eliminar la radiación de la Tierra. El capitán Okita es uno de los personajes principales de la serie, un excelente líder con una voluntad de hierro, y al mismo tiempo una persona amable, capaz de respetar las vidas de los enemigos con los que se encuentra en el campo de batalla.

El personaje era tan parecido a su padre que algunos parientes llegaron a exclamar: “¡Pero si es clavado a él!”, y lo cierto es que el tema principal de Yamato, “Las personas nacen para vivir, no para morir”, era una frase que Matsumoto le oyó decir a su padre en numerosas ocasiones.

El capitán Okita hacía las veces de padre en la gran familia que formaba la tripulación de la gran nave, aunque el protagonista de Uchūkaizoku kyaputen Hārokku (Capitán Harlock, también conocido en partes de Latinoamérica como Capitán Raimar, serie de 1977) también hablaba de la Arcadia, su nave de pasajeros, como de su “casa”.

La historia de Harlock transcurre en el año 2977, cuando la humanidad carece ya de toda fuerza, y se halla a punto de extinguirse. Una misteriosa raza extraterrestre que amenaza invadir la Tierra, las llamadas “amazonas”, entra en contacto con la humanidad. Las altas esferas del Gobierno mundial, no obstante, no sienten ningún tipo de peligro, y solo individuos como Harlock y quienes se unen bajo su bandera planean hacer frente a los invasores.

Harlock y los suyos rehusan vivir bajo las órdenes de nadie, queman sus puentes y comienzan a vivir como lobos solitarios. Bajo su rostro silencioso, el pirata Harlock esconde una furiosa pasión, pero también un gran corazón que lo impulsa a velar por los tripulantes más jóvenes; a su vez, sus subordinados lo consideran “un hombre entre los hombres”. Harlock, libre y solitario, era al parecer el personaje favorito de Matsumoto.

La calavera de la bandera pirata, en esta historia, no tenía como objetivo intimidar a los enemigos; era más bien un símbolo del juramento, con origen en mitos del norte de Europa, de “seguir luchando pese a estar en los huesos”. Esa calavera también pasó a convertirse en seña distintiva del propio Matsumoto…

Para leer completo este artículo, pueden ir al enlace de nippon.com: https://www.nippon.com/es/japan-topics/g02264/

Deja un comentario

Archivado bajo Anime y Manga en Japón, Biografías, Controversia, Cultura Japonesa en Latinoamérica, Imagen, Japón, Mangakas, Noticias y artículos, Reconocimientos, Series

Fallece a los 85 años Leiji Matsumoto (desde Ramen Para Dos)

Desde Ramen Para Dos publican la siguiente noticia:

Fallece a los 85 años Leiji Matsumoto

El mundo del manga y el anime conoció la triste noticia del fallecimiento del maestro Leiji Matsumoto. El creador de manga y anime murió el pasado día 13 de febrero a la edad de 85 años debido a una insuficiencia cardiaca aguda. El funeral ya ha sido celebrado con su familia más cercana con la destacada presencia de su mujer, la también mangaka Miyako Maki.

Akira Matsumoto, nombre real del artista, nació en la ciudad de Kurume, en la prefectura de Fukuoka. Era el mediano de una familia de siete hermanos y, en su infancia, su padre le regaló un proyector de 35 mm y con el que descubrió los dibujos animados estadounidenses. Durante esta época, se interesó por las novelas de ciencia ficción de los autores Unno Juza y H. G. Wells. debutó como dibujante de manga en 1953 con Michibachi no Bōken (La aventura de Honeybee) cuando aún estaba en el instituto. Tras graduarse en el instituto, se trasladó a Tokio y se hizo popular en la década de 1950 como creador de manga shōjo bajo seudónimo. En 1965 adoptó su seudónimo más famoso, Leiji Matsumoto. Durante su carrera como mangaka fue un prolífico autor de manga especializado en ciencia ficción al estilo de space opera.

Para leer completa esta noticia pueden ir al enlace de Ramen Para Dos: https://ramenparados.com/fallece-a-los-85-anos-leiji-matsumoto/

Deja un comentario

Archivado bajo Anime y Manga en Japón, Biografías, Cultura Japonesa en Latinoamérica, Japón, Mangakas, Noticias y artículos, Premiaciones, Proyectos, Reconocimientos, Salud, Series

El estreno de Saint Cecilia and Pastor Lawrence se retrasa hasta julio (desde Ramen Para Dos)

Desde Ramen Para Dos publican la siguiente noticia:

El estreno de Saint Cecilia and Pastor Lawrence se retrasa hasta julio

La página web oficial del anime Saint Cecilia and Pastor Lawrence (Shiro Seijo to Kuro Bokushi) desveló que el estreno de la serie, previsto originalmente para el mes de abril, se verá retrasado hasta julio debido a problemas en la producción relacionados con la crisis del COVID-19. Tal y como se había anunciado anteriormente, la plataforma de streaming bajo demanda Crunchyroll ofrecerá el simulcast de la serie.

Sumie Noro (Maou-jou de Oyasumi ) se encarga de dirigir el anime para el estudio Doga Kobo. Por su parte, Yuka Yamada (Miss Kobayashi’s Dragon Maid) es el guionista. También se confirmó que Hiromi Nakagawa (Watashi ni Tenshi ga Maiorita!) está al cargo de adaptar los diseños de personajes de KazutakeRuka Kawada (Bésalo a él, no a míIsekai Quartet) participará como compositora de la banda sonora original.

Para leer completa esta noticia pueden ir al enlace de Ramen Para Dos: https://ramenparados.com/el-estreno-de-saint-cecilia-and-pastor-lawrence-se-retrasa-hasta-julio/

Deja un comentario

Archivado bajo Animación, Anime y Manga en Japón, Bandas Sonoras, Directores, Imagen, Japón, Noticias y artículos, Productores, Seiyuu, Series

La cultura milenaria de Asia más cerca de las bibliotecas públicas de Bogotá (desde BibloRed)

La cultura milenaria de Asia más cerca de las bibliotecas públicas de Bogotá

Regresa la segunda edición del Asian Saturday Fest, los amantes de esta cultura milenaria y sus expresiones artísticas como el Cosplay podrán disfrutar de la celebración el próximo 11 de febrero en la Biblioteca Pública Virgilio Barco a partir de la 1 de la tarde.

Una nueva experiencia podrán disfrutar los bogotanos en la Red de Bibliotecas Públicas de Bogotá, BibloRed, con la celebración del Asian Saturday Fest que por segundo año consecutivo convoca a todos aquellos seguidores de las expresiones artísticas asiáticas, las cuales se han convertido en una tendencia a nivel mundial.

El evento reúne a los fans del cosplay, kpop y animé de Bogotá con el ánimo de infundir la cultura artística asiática a partir de diversas y múltiples muestras artísticas de alta calidad. Para su organizador, David Acosta Rubiano, líder de la agrupación musical Kamisama Gakudan y licenciado en educación artística, la Biblioteca Pública Virgilio Barco es un espacio preciso para dar a conocer las novedades del arte asiático que cada vez más crece y se fortalece a través de las diversas manifestaciones artísticas en la ciudad.

Durante el evento se contará con la presencia del proyecto musical llamado Kamisama Gakudan y otras bandas y artistas aliados dispuestos para poner sus talentos al servicio de la expansión del arte asiático moderno.

Prográmate con la celebración del Asian Saturday Fest 2, conoce toda la programación:

Biblioteca Pública Virgilio Barco

11 de Febrero de 2023 

1:00 p.m. a 6:30 p.m.

Programación 

1:00 p.m. a 3:30 p.m.

  • Presentaciones musicales Jrock y anison con las bandas * Reyerth * Shinjidai * Mara Lunaris * Kamisama Gakudan.

  • Muestra escénica Cosplay – Diego Contreras Art

3.30 p.m. a 4:00 p.m.

  • Mini conferencia dada por los Cosmakers y Cosplayer

  •  “The Armory Kingdom” Fabricación de Cosplay y tips para cosplayers.

4:00 p.m. a 5:30 p.m.

  •  Presentaciones de Baile Kpop y Jpop • Mike • Nisha y Cat • Asia al cuadrado –

5:30 p.m. Pasarela Cosplay

Haz clic aquí para mayor información

Deja un comentario

Archivado bajo Actividades, Anime y Manga en Latinoamérica, Artistas, Bailes, Bibliotecas, Colombia, Comunidades, Conciertos, Concursos, Cosplay, Cultura Japonesa en Colombia, Cultura Koreana, Eventos en Colombia, Festivales, Grupos, J-MUSIC, K-POP, Noticias y artículos, Organizaciones, Premiaciones, Proyectos, Talleres

La batalla de los padres japoneses contra la adicción a los videojuegos (desde El Tiempo)

Desde El Tiempo de Colombia publican el siguiente artículo:

La batalla de los padres japoneses contra la adicción a los videojuegos

En Japón, madre patria de Sony y Nintendo, la adicción a los videojuegos es un problema social que, como en otros lados, se ha agravado con la pandemia y que las autoridades locales no han logrado gestionar.

Cada mes, un grupo de padres se reúne en Tokio para compartir sus historias y cómo hacen para lidiar con sus hijos adictos a los videojuegos, ya sea en videoconsola, computador, tableta o celular.

Mi único consuelo es que está cumpliendo su promesa de desconectarse durante la noche”, comenta un hombre, hablando de su hijo, mientras otro cuenta que tuvo que llevar a su hijo a un centro de desintoxicación digital.

Los niños japoneses empiezan a usar videojuegos cada vez más pronto, y muchos de ellos les dedican mucho más tiempo desde la pandemia de covid-19, que redujo la práctica de actividades en el exterior, subraya Sakiko Kuroda, fundadora de ese grupo de padres de Tokio.

Según un estudio del Ministerio japonés de Educación publicado en abril de este año, el 17 por ciento de los niños nipones de entre 6 y 12 años juegan con videojuegos más de cuatro horas al día, contra el 9 por ciento que lo hacía en 2017. En los menores de 12 a 15 años hubo un salto similar…

Para leer completo este artículo, pueden ir al enlace de El Tiempo: https://www.eltiempo.com/amp/tecnosfera/videojuegos/la-adiccion-a-los-videojuegos-una-preocupacion-de-los-padres-japoneses-726530

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Anime y Manga en Japón, Contenidos Digitales, Controversia, Cuidados, Cultura Japonesa en Colombia, Cultura Japonesa en Latinoamérica, Debates, Denuncias, Enfermedades, Games y videojuegos, Grupos, Internet, Investigaciones, Japón, Noticias y artículos, Proyectos, Salud

Katsugeki: Touken Ranbu presenta su segundo tráiler (desde Ramen Para Dos)

Desde Ramen Para Dos publican la siguiente noticia:

Katsugeki: Touken Ranbu presenta su segundo tráiler

Tras más de un año de espera desde la última noticia, Aniplex junto con Ufotable han presentado finalmente un nuevo vídeo promocional de la película de Katsugeki/Touken Ranbu. Esta nueva entrega de la franquicia Touken Ranbu: Hanamaru se anunció en septiembre del 2017, coincidiendo con el final de la serie en julio de ese mismo año.

Toshiyuki Shirai, (Fate/ZeroGod Eater y Tales of Zestiria the X) fue el director de la serie animada por UfotableHideyuki Fukasawa (Fate/stay night: Unlimited Blade WorksVividred Operation) fue el compositor musical, mientras que Mitsuru ObunaiMasaru Kimura y Masayuki Kunihiro fueron los animadores de las escenas de lucha de espadas. Por otra parte,  Kōgyoku Watanabe supervisó los combates con espada y Tatsuya Yamamura se encargó de la investigación histórica…

Para leer completa esta noticia, pueden ir al enlace de Ramen Para Dos: https://ramenparados.com/katsugeki-touken-ranbu-presenta-su-segundo-trailer/

Deja un comentario

Archivado bajo Animación, Anime y Manga en Japón, Bandas Sonoras, Cultura Japonesa en Latinoamérica, Directores, Imagen, Investigaciones, Japón, Noticias y artículos, Productores, Proyectos, Seiyuu, Series, Trailers

LA INDUSTRIA DEL ANIME CRECE A NIVELES HISTÓRICOS EN 2022 (desde Fuera de Foco)

Desde Fuera de Foco publican la siguiente noticia:

LA INDUSTRIA DEL ANIME CRECE A NIVELES HISTÓRICOS EN 2022

El anime es una de las industrias más importantes de Japón. Con una diversidad de géneros y de estilos visuales enorme, cada año se estrenan grandes producciones que rompen todo tipo de barreras y se convierten en grandes éxitos internacionales.

Tan solo los recientes éxitos de producciones como Evangelion 3.0+1.0, Demon Slayer, One Piece, My Hero Academia y Chainsaw Man son prueba suficiente de que la industria ha crecido mucho y que cada vez más ofrece historias que conectan con una audiencia internacional.

Y aunque sus éxitos ya no son novedad, un nuevo reporte asegura que la industria del anime alcanzó en 2022 un crecimiento que no había visto en 20 años. ¿Cómo lo logró y por qué parece que la animación japonesa crecerá todavía más? ¡Aquí les contamos todos los factores que influyeron para que creciera tanto!

De acuerdo a un reporte publicado por Erzatla industria de la animación japonesa ha crecido 13% de manera sostenida desde 2022, de manera que ahora el valor de la industria en Japón asciende a 20 mil millones de dólares. Eso es más o menos el valor que tienen actualmente las acciones de Warner Bros Discovery y solo son 9 millones menos del que tienen las de Netflix. 

Estos números son muy alentadores. Según el mismo reporte, analistas esperaban que la industria tardara en recuperarse de las pérdidas y los retrasos causados por la pandemia. Sin embargo, se reactivó en un 97% con respecto a 2021. Esta reactivación también la tuvo la televisión en vivo de Japón, ya que el reporte indica que las competencias en vivo también aumentaron en rating y popularidad.

Esto puede ser producto de los grandes éxitos de Demon Slayer: Mugen Train, la cinta que continuó con la historia de la primera temporada del anime recaudó más de 450 millones de dólares en la taquilla mundial, convirtiéndose en la cinta de anime más taquillera de la historia de Japón. Por su parte, One Piece film: Red, recaudó 174 millones de dólares y se convirtió en un gran éxito dentro y fuera de su fiel base de fans.

Para leer completa esta noticia, pueden ir al enlace de Fuera de Foco: https://fueradefoco.com.mx/destacados/anime-2022-records/

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Animación, Anime y Manga en Europa, Anime y Manga en Japón, Anime y Manga en Latinoamérica, Cine Internacional, Contenidos Digitales, Cultura Japonesa en Latinoamérica, Economía, Estadísticas, Industria, Internet, Japón, Noticias y artículos, Plataformas, Productores, Resultados, Series

Poema: COLEGIALA CON TRAJE DE MARINERO

Del poemario NATURALEZA HUMANA, POETA RECICLADO de Juan Carlos Quenguan:

COLEGIALA CON TRAJE DE MARINERO

 

Señoritas humildes

De actitudes alegres,

Ingresaban a instituciones

De secundaria y preparatoria

En el país del Sol Naciente.

 

Cada joven,

Sencilla y tierna

Llegaba a estudiar,

Portando trajes de marinero,

Como boletas de entrada,

Establecidas en tiempos de dominación extranjera.

 

Camisetas blancas de tela suave,

Con cuellos y puños azules o verdes,

Listones de color rojo o azul,

Minifaldas que tocaban delicados muslos,

Medias blancas que alcanzaban a tapar

las relucientes rodillas,

Zapatos negros resplandecientes,

Hacen ver más comunes

en los cinco días de clase por semana,

En edificaciones de arquitectura moderna,

Cuyos sonidos característicos de campanas artificiales

Por los parlantes cercanos de las torres de reloj.

 

Esos trajes de marinero

Marcaron las suaves siluetas,

Atractivas para los occidentales,

Respetuosas por los varones nipones,

En la mayoría de las veces,

Ya que, las bellas plasmadas de las chicas

Imponían sus exigentes características

Ante las terquedades de los chicos.

 

Señoritas atractivas,

Cuyos rostros angelicales

Nunca tendrán maquillaje,

Porque sus claros ojos,

Labios pequeños,

Cabellos oscuros o castaños,

Expresaban sus energías

En querer lograr algo,

En pro de sus seres queridos.

Deja un comentario

Archivado bajo Anime y Manga en Latinoamérica, Colombia, Cultura Colombiana, Literatura, Noticias y artículos, Poemas

El anime Kaminaki Sekai no Kamisama Katsudō se estrenará en 2023 (desde Ramen Para Dos)

Desde Ramen Para Dos publican la siguiente noticia:

El anime Kaminaki Sekai no Kamisama Katsudō se estrenará en 2023

La página web oficial del anime Kaminaki Sekai no Kamisama Katsudou se actualizó  con nueva información del proyecto, desvelando el casting principalequipo de producción y un estreno programado para el año 2023. 

Tras este anuncio, el casting principal queda conformado por el siguiente reparto de actores de voz:

  • Junya Enoki como Yukito Urabe.
  • Akari Kitō como la diosa Mitama.

Yuki Inaba (Parasyte -the maxim-) dirige esta producción para el estudio Palette, con Yoshifumi Sueda (Rail Wars!The Misfit of Demon King Academy) como supervisor de la misma. Aoi Akashiro (Classroom of the EliteKonoSuba: Un mundo maravilloso), autor del manga original, se encarga del guion de la serie. El diseño de los personajes queda en manos de Kaori Yoshikawa (Tokyo GhoulAtaque a los titanes).

Para leer completa esta noticia pueden ir al enlace de Ramen Para Dos: https://ramenparados.com/el-anime-kaminaki-sekai-no-kamisama-katsudo-se-estrenara-en-2023/

Deja un comentario

Archivado bajo Animación, Anime y Manga en Japón, Comedia y humor, Controversia, Cultura Japonesa en Latinoamérica, Imagen, Japón, Mangakas, Noticias y artículos, Seiyuu, Series, Sinopsis