Archivo de la etiqueta: Cultura Koreana

La cultura milenaria de Asia más cerca de las bibliotecas públicas de Bogotá (desde BibloRed)

La cultura milenaria de Asia más cerca de las bibliotecas públicas de Bogotá

Regresa la segunda edición del Asian Saturday Fest, los amantes de esta cultura milenaria y sus expresiones artísticas como el Cosplay podrán disfrutar de la celebración el próximo 11 de febrero en la Biblioteca Pública Virgilio Barco a partir de la 1 de la tarde.

Una nueva experiencia podrán disfrutar los bogotanos en la Red de Bibliotecas Públicas de Bogotá, BibloRed, con la celebración del Asian Saturday Fest que por segundo año consecutivo convoca a todos aquellos seguidores de las expresiones artísticas asiáticas, las cuales se han convertido en una tendencia a nivel mundial.

El evento reúne a los fans del cosplay, kpop y animé de Bogotá con el ánimo de infundir la cultura artística asiática a partir de diversas y múltiples muestras artísticas de alta calidad. Para su organizador, David Acosta Rubiano, líder de la agrupación musical Kamisama Gakudan y licenciado en educación artística, la Biblioteca Pública Virgilio Barco es un espacio preciso para dar a conocer las novedades del arte asiático que cada vez más crece y se fortalece a través de las diversas manifestaciones artísticas en la ciudad.

Durante el evento se contará con la presencia del proyecto musical llamado Kamisama Gakudan y otras bandas y artistas aliados dispuestos para poner sus talentos al servicio de la expansión del arte asiático moderno.

Prográmate con la celebración del Asian Saturday Fest 2, conoce toda la programación:

Biblioteca Pública Virgilio Barco

11 de Febrero de 2023 

1:00 p.m. a 6:30 p.m.

Programación 

1:00 p.m. a 3:30 p.m.

  • Presentaciones musicales Jrock y anison con las bandas * Reyerth * Shinjidai * Mara Lunaris * Kamisama Gakudan.

  • Muestra escénica Cosplay – Diego Contreras Art

3.30 p.m. a 4:00 p.m.

  • Mini conferencia dada por los Cosmakers y Cosplayer

  •  “The Armory Kingdom” Fabricación de Cosplay y tips para cosplayers.

4:00 p.m. a 5:30 p.m.

  •  Presentaciones de Baile Kpop y Jpop • Mike • Nisha y Cat • Asia al cuadrado –

5:30 p.m. Pasarela Cosplay

Haz clic aquí para mayor información

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Actividades, Anime y Manga en Latinoamérica, Artistas, Bailes, Bibliotecas, Colombia, Comunidades, Conciertos, Concursos, Cosplay, Cultura Japonesa en Colombia, Cultura Koreana, Eventos en Colombia, Festivales, Grupos, J-MUSIC, K-POP, Noticias y artículos, Organizaciones, Premiaciones, Proyectos, Talleres

El anime dejaría de ser una prioridad para Netflix (desde Kudasai)

Desde Kudasai publican el siguiente artículo:

El anime dejaría de ser una prioridad para Netflix

El portal japonés Weekly ASCII de Kadokawa compartió una entrevista realizada al periodista Munechika Nishida y al productor Atsushi Matsumoto, sobre el posicionamiento del contenido japonés en las plataformas de streaming y las tendencias a nivel mundial. Sin embargo, un fragmento que llamó la atención en las redes sociales fue el hecho de que, para Netflix, ha dejado de ser rentable invertir tanto dinero en el anime, cuando el contenido de Corea del Sur es más económico y produce mucho mayor impacto a nivel global.

El extracto en donde se menciona esto escribió:

    • Atsushi Matsumoto: Permítame hacerle algunas preguntas más sobre la industria del anime. Creo que Netflix ha sido muy firme en el pasado a la hora de conseguir producciones pagando la mayor parte de los costes de producción sobre la base de la exclusividad global o la exclusividad por tiempo limitado, pero creo que esa tendencia está cambiando. Esto puede estar relacionado con la competencia entre servicios de streaming en el mercado asiático que mencionó Nishida-san, y cómo se ven en todo el mundo los contenidos procedentes de Japón. ¿Qué opina del estado del anime japonés?
    • Munechika Nishida: A diferencia de los dramas surcoreanos, la animación japonesa no se encuentra en una situación en la que pueda conseguir por sí sola la máxima audiencia. Casos especiales, como el drama surcoreano Squid Game, encabezan decenas de países de todo el mundo, pero no es así nunca con el anime japonés. Creo que esto ocurre en contadísimas regiones, como algunos países asiáticos, incluyendo obviamente Japón, y partes de Estados Unidos.
    • Sin embargo, se nos mencionó que la cantidad de “personas que nunca habían visto anime” no era del todo mala. Por ejemplo, las series de anime podrían no estar entre las diez primeras posiciones del ranking de visualizaciones, pero sí entre las cincuenta primeras. Creo que no es un desastre después de todo.
    • Atsushi Matsumoto: ¿A qué se refiere con “personas que nunca habían visto anime”?
    • Munechika Nishida: El patrón es tal que la gente que antes no veía anime encuentra una serie, empieza a verla y se convierte en una herramienta para retener clientes. Sin embargo, si se pagan mil millones de yenes por un contenido de anime, ¿está al mismo nivel que una superproducción surcoreana por la que merece la pena pagar los mismos mil millones? Esto significa que el retorno de la inversión es menor y que el periodo de exclusividad limitada no es tan largo como podría ser, pero no por ello debe ignorarse el anime.

Para leer completo este artículo, pueden ir al enlace de Kudasai: https://somoskudasai.com/noticias/cultura-otaku/el-anime-dejaria-de-ser-una-prioridad-para-netflix/

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Anime y Manga en Japón, Contenidos Digitales, Controversia, Debates, Entrevistas, Internet, Japón, Noticias y artículos, Plataformas, Resultados, Series

The Rose: la primera banda K-Pop de Un Mundo Distinto (Festival Estéreo Picnic 2023)

The Rose: la primera banda K-Pop de Un Mundo Distinto

Un fenómeno cultural que han creado artistas y fans, que supera barreras idiomáticas, de género y géneros: el K-Pop llega al Festival Estéreo Picnic en su duodécima edición con The Rose. Woosung, Dojoon, Hajoon y Jaehyung son los protagonistas de esta agrupación que nació en Seúl y que combina indie rock con el espíritu pop de Corea que se ha tomado el planeta. El debut del K-Pop en Un Mundo Distinto, y de la mano de The Rose, será el viernes 24 de marzo en el Campo de Golf Briceño 18.

ENTRADAS PARA UN MUNDO DISTINTO AQUÍ

Al escribir música mantenemos eso: que la gente lo reinterprete y haga su propio mensaje”, le contó el bajista Jaehyeong a GQ México en una entrevista en octubre pasado. Esta es parte de la esencia del fenómeno K-Pop en el mundo: la posibilidad de que la barrera del idioma signifique una libertad de interpretación y apropiación única para cada persona. Heal es el nombre de su primer larga duración, una carga de sanación e indie pop. “Yes”, “Childhood” o “Sour” son algunos de los hits de este disco. Dos EP’s titulados Void Dawn construyeron una base de fanáticxs conocidxs como Black Rose y sobre quienes se sostiene gran parte del proyecto de The Rose.

The Rose se presenta como la primera banda K-Pop de Un Mundo Distinto y nos emociona poder compartir este nuevo hito con las nuevas audiencias que harán del FEP2023, una celebración de la diversidad, la libertad, el aquí y el ahora. Vive este debut histórico en el Campo de Golf Briceño 18 el viernes 24 de marzo y compra tus entradas en EntradasAmarillas.com

Páramo Presenta – Sueño Estéreo SAS, Calle 86A # 15-31, Bogotá, Bogotá D.C.

Deja un comentario

Archivado bajo Artistas, Colombia, Conciertos, Cultura Koreana, Eventos en Colombia, Eventos Internacionales, Festivales, Grupos, K-POP, Noticias y artículos

EL REGRESO DEL DRAGÓN- El Salón del Ocio y la Fantasía #SOFA2022 vuelve a Corferias en octubre (Bogotá, Colombia)

EL REGRESO DEL DRAGÓN El Salón del Ocio y la Fantasía (SOFA) vuelve a Corferias en octubre

El Salón del Ocio y la Fantasía (SOFA) que se realizará del 13 al 17 de octubre en Corferias, será el espacio de reencuentro de las comunidades culturales y fanáticos del cosplay, anime, manga, videojuegos, entre otros, que contará con una amplia oferta de actividades experienciales y una gran muestra comercial.

Luego de tres años, vuelve a Corferias en su formato completo el Salón del Ocio y la Fantasía (SOFA), del 13 al 17 de octubre. Más de treinta mil metros cuadrados del recinto ferial serán de nuevo el punto de encuentro de los apasionados por el evento, la creatividad y las tendencias de la industria del entretenimiento.

Esta nueva edición de SOFA contará con más de 450 actividades distribuidas en los distintos pabellones y al aire libre, junto con más de 300 expositores, en una vitrina con una muy variada muestra de las industrias creativas organizada por Click On Design y Corferias.

Andrés López Valderrama, presidente ejecutivo de Corferias manifestó su satisfacción por el regreso de SOFA, destacando que: “este es un evento para la familia colombiana, para los fanáticos y para todos los que quieran vivir una experiencia única en sus vidas. Además, es muy importante tener en cuenta que este evento retorna después de 3 años, desde la última vez que se hizo, regresando en su formato completo, con todo el recinto y con las actividades presenciales normales”.

Lugar de encuentro

Esta nueva versión de SOFA es la oportunidad para que las comunidades, las culturas alternativas y los colectivos creativos, que traen nuevas tendencias de entretenimiento y emprendimiento se encuentren en un solo espacio.

El SOFA será además un escenario de encuentro para todos los fanáticos, conocedores y actores de las culturas urbanas emergentes; también para los amantes del anime, manga, los nuevos deportes, juegos de rol, videojuegos y el movimiento cosplay en expansión.

Por su parte, desde Click On Design, sostienen: “la industria creativa en Colombia necesita retomar los espacios en donde se evidencie, no solo su importancia, sino su fuerza y su potencial. Este año con el regreso de SOFA, queremos volver a demostrarle al mundo que la creatividad en nuestro país tiene tanto poder como el que tienen los dragones”.

Contenidos

Dentro de la gran propuesta de contenidos que oferta SOFA para sus visitantes, destacan escenarios como: Hobby center, Espacio de comunidades, SOFA kids, K-pop fest, Metaverso SOFA, Ciudad de artistas, Mundo selfie, SOFA sport al parque, SOFA the exhibition, Zona gamer, Fantasy Land, Proyectos geek, Cosplay city, entre otros.

  • SOFA Kids, un espacio de entretenimiento y educación en donde niños y niñas podrán tener actividades y juegos especialmente diseñados para disfrutar de la feria.
  • Hobby center, un lugar para sentarse a enfrentar un duelo, recorrer un calabozo, viajar por el espacio y descubrir los juegos de mesa, cartas, rol y estrategia.
  • Comunidades SOFA, grupos organizados que nos comparten sus aficiones y nos dejan descubrir un mundo de actividades, pasatiempos y emociones.
  • Fantasy Land, mundo de criaturas fantásticas: El regreso del Gran Dragón y Jardín de esculturas de criaturas fantásticas.
  • Proyectos geek con impacto social: un espacio en alianza con varias fundaciones para demostrar el apoyo y solidaridad que tiene el público del evento.
  • SOFA Style, el regreso del diseño, la moda, los estilos alternativos, los desfiles de cosplay y mucho más.
  • Cosplay city: el corazón del SOFA es el cosplay, y ahora tiene su propia ciudadela en donde podrás ver lo mejor que esta afición te puede ofrecer.
  • Zona gamer: salón de ocio digital – Zona comercial, Arena SOFA gamers, Campeonatos video juegos, Actividades gamers y Desarrolladores nacionales.
  • #HashtagxFest comunidades digitales y creadores de contenidos: Invitados especiales, Encuentro de desarrolladores, Salón de Streamers, Encuentros de comunidades y Salón de charlas académicas.

Boletería

Finalmente, la venta de boletería estará dividida en tres fases previas y venta en taquilla en los días del evento. La apertura de la primera fase se realizará el día primero de agosto, más información en la página de SOFA: www.enelsofa.com

Sobre SOFA

El Salón del Ocio y la Fantasía (SOFA) es una de las plataformas de gestión cultural alternativa, nuevas tendencias, creatividad, entretenimiento y emprendimiento más importantes de Colombia. Nace en el año 2009 con la iniciativa de entender las nuevas culturas y ofrecer un espacio de encuentro para todas las comunidades interesadas en exponer su forma de entender el tiempo libre y sus aficiones. Proyecta convertirse en el salón más influyente de la industria cultural y creativa a nivel nacional, además de ser el espacio más importante del año para la gestión cultural donde niños, jóvenes y adultos se encuentran y viven las mejores experiencias de entretenimiento alternativo del país.

 

Deja un comentario

Archivado bajo Actividades, Animación, Anime y Manga en Latinoamérica, Arte, Artistas, Avisos Clasificados, Caricaturas, Cómic, Cine colombiano, Cine Internacional, Colombia, Comunidades, Conciertos, Concursos, Contenidos Digitales, Convocatorias, Cosplay, Cultura Colombiana, Cultura Japonesa en Colombia, Cultura Koreana, Cultura Latinoamericana, Deportes, Emprendimiento, Eventos en Colombia, Eventos Internacionales, Fanzines, Festivales, Ficción, Games y videojuegos, Ilustración, Innovación, Internet, Invitados, J-MUSIC, Juegos, Juegos de Rol, K-POP, Museos, Noticias y artículos, Organizaciones, Proyectos, Redes Sociales, Sitios Web

Escritores e ilustradores imperdibles en la FILBo 2022 (Bogotá, Colombia)

Escritores e ilustradores imperdibles en la FILBo 2022

  • Del 19 de abril al 2 de mayo, los asistentes pueden escuchar, ver, leer, dialogar y compartir con personajes que se han destacado en el mundo de la literatura a nivel internacional.  
  • Con el lema “La FILBo vuelve para que vuelvas”, Corferias y la Cámara Colombiana del Libro les dan nuevamente la bienvenida a todos a la Feria Internacional del Libro de Bogotá 2022, que en esta oportunidad trae como país invitado de honor a la República de Corea.  

La trigésimo cuarta edición de la FILBo cuenta con la presencia nacional e internacional de más de 300 escritores e ilustradores. En esta versión, la FILBo tiene actividades para todos los gustos y edades. Del 19 de abril al 2 de mayo los asistentes pueden escuchar, ver, leer, dialogar y compartir con escritores e ilustradores. A continuación, les contamos sobre algunos de los invitados.

Andrea Abreu: La escritora española, considerada una de las 25 mejores escritoras jóvenes de su generación según la revista Granta, autora de la novela Panza de burro, también es poeta y directora del Festival de Poesía Joven de Alcalá de Henares en España. En la FILBo la escritora habla sobre su experiencia como lectora y escritora de poesía, y lee algunos de sus escritos y otras creaciones de sus autores favoritos. Este espacio busca acercar a los estudiantes al género poético para que se identifiquen con este, lo apropien como medio de expresión o lo incluyan dentro de sus hábitos de lectura. Abreu forma parte de los invitados internacionales de FILBo gracias al apoyo de Acción Cultural Española y la Secretaría de Educación del Distrito.

J. Benítez: El autor de la legendaria ―y polémica― saga Caballo de Troya viene por primera vez a la FILBo. Camilo Hoyos, de Paredro Podcast, conversa con el autor sobre su vida y obra con ocasión de la publicación y lanzamiento de su autobiografía.

Omar Ortiz: Nació en Tuluá (Valle). Es abogado, ensayista y poeta. Desde hace 24 años dirige la revista de poesía Luna Nueva y es un ícono de la región. En la FILBo conversa sobre la importancia de la poesía en la niñez y cómo fue su acercamiento a ella.

Pilar Quintana: La escritora colombiana, ganadora del Premio Alfaguara de Novela del año 2021, tiene un espacio con Gloria Susana Esquivel en la FILBo sobre su última obra Los abismos en la que describe el mundo que la rodea con la novedad y el asombro ―o, incluso, cierta inquietante normalidad― que aún le pertenece.

Hanoch Ernesto Piven: El artista israelí-uruguayo llega a exponer los collages en los que ha trabajado los últimos 30 años en la prensa norteamericana, europea e israelí. Piven ha escrito e ilustrado libros para niños, y también ha creado programas de televisión, aplicaciones para iPad y diversas exposiciones interactivas. El ilustrador ofrece para la FILBo 2022 una clase magistral a profesionales y personas interesadas en la formación artística. Es un evento organizado en alianza con la Embajada de Israel.

Meghan Cox Gurdon: Es autora de la galardonada obra de no ficción La hora encantada: el poder milagroso de leer en voz alta en la era de la distracción, obra disponible en inglés, alemán y español. Cuenta con una columna de opinión semanal en el Wall Street Journal, donde, en la edición de los sábados, escribe sobre libros para niños. Fue corresponsal en el extranjero y es graduada del Bowdoin College. En esta versión de la FILBo, dicta una conferencia sobre su trabajo relacionado con la lectura y la literatura. La autora expone su planteamiento alrededor del poder que tiene la lectura en voz alta en el desarrollo intelectual y creativo de los niños y también cómo puede dar consuelo a adultos mayores. Asimismo, aborda lo que posibilita la lectura en voz alta para reforzar la concentración, la atención, la imaginación y la calidad de vida.

Kim Jieun: Especialista en literatura infantil, dialoga con Fanuel Hanán Díaz, también especialista y editor, para discutir sobre las voces de las minorías en los libros ilustrados coreanos y colombianos.

Shin-Ji Soo: La ilustradora y creadora de cómics Shin-Ji Soo conversa sobre su experiencia como dibujante de libros infantiles y creadora del exitoso cómic digital Myeoneuragi.

Eun Heekyung: Ha publicado más de quince novelas, entre ellas El regalo del ave y El pasado de la luz, y libros de cuentos, como Para hablar con un desconocido y La belleza me desprecia. Ha recibido varios premios literarios, como el de Yi Sang, el de Dong-in y el de Hanguk Ilbo. Uno de sus temas principales es la imposibilidad de la comunicación real entre las personas, así como la condición de ser mujer. Conversa con Margarita Posada en la FILBo 2022.

Mircea Cărtărescu: El autor más importante de Rumania y uno de los más relevantes de Europa tendrá un espacio relevante en esta versión de la FILBo. El premiado novelista, cuentista y poeta conversa con Enrique Redel de la editorial Impedimenta sobre su condición de editor-autor y del azaroso camino de difundir su obra desde España hacia el resto del mundo hispanohablante.

Camila Sosa Villada: La escritora y actriz transgénero Camila Sosa Villada charla sobre el cataclismo que ha significado para su carrera el éxito de su novela Las malas y sobre otros temas con Giuseppe Caputo, en esta edición de la FILBo.

Gabriela Wiener: La escritora peruana se ha valido de varios géneros literarios y periodísticos para narrar el camino que ha recorrido para desmontar los modelos tradicionales de familia desde el poliamor, juntando a su vez el teatro.

Medardo Landon Maza: Licenciado en creación literaria de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México, ofrece en la FILBo su aproximación sobre la literatura infantil y juvenil y algunos de los principales retos sociales de nuestro tiempo a partir de sus experiencias como profesor de creación literaria y de literatura, asesor editorial, director de publicaciones y mediador de lectura.

Suzy Lee: Autora e ilustradora coreana, ganadora del Premio Hans Christian Andersen 2022 de ilustración, conversa con Claudia Rueda sobre su obra. A la pregunta “¿por qué dibujas?”, Lee responde: “Principalmente por diversión y para ver qué hay dentro de mi cabeza y de mi corazón. Y porque el papel en blanco me pide, todo el tiempo, ¡que haga algo al respecto!”. Las autoras dialogan sobre la creatividad, sus influencias y el trabajo artístico, entre otros temas.

Mariana Ruiz Johnson: La autora e ilustradora argentina Mariana Ruiz Johnson departe en la FILBo con Paula Bossio sobre la construcción de historias para niños. ¿Cómo se empieza una historia? ¿Cómo se desarrolla una idea? Estas son algunas preguntas de las que parten para hablar sobre la creación y el trabajo del artista dirigido al público infantil.

Daína Chaviano: La autora cubano-estadounidense es una de las figuras más importantes de la ciencia ficción hispanoamericana. En esta oportunidad, la escritora conversa con Andrea Salgado sobre las coordenadas de sus mundos narrativos, los asuntos que se reflejan en sus novelas y cuentos y el lugar de la ciencia ficción en español, entre otros.

Lee Moon-jae: Es uno de los poetas coreanos más relevantes de la actualidad, y lo ha sido a lo largo de varias décadas. Su obra ha abordado con frecuencia su idea de que el mundo actual es un imperio contra el que hay que resistir mediante el despertar de las emociones. Dialoga con Andrea Mejía.

Jung Young-su: El escritor coreano debutó como escritor en el 2014 con el cuento Noches del Líbano, con el que ganó un prestigioso premio literario en su país. Desde entonces, ha escrito varios libros de cuentos y se lo considera uno de los exponentes más relevantes del género. Conversa en la FILBo 2022 con Andrés Felipe Solano, escritor colombiano residente en Corea.

Chris Pueyo: Autor español de los poemarios Hombres a los que besé y Aquí dentro siempre llueve, en la FILBo 2022 lee algunos poemas de sus libros y otros poemas favoritos. Además, conversa con Camila Esguerra sobre escribir poesía amorosa y erótica, y a su vez, sobre lo que esta significa en sus vidas.

Acerca de la FILBo 2022  

La 34.a Feria Internacional del Libro de Bogotá (FILBo), organizada por la Cámara Colombiana del Libro y Corferias, se lleva a cabo del 19 de abril al 2 de mayo del 2022. La FILBo reúne a todos los actores de la cadena del libro en una completa muestra literaria, cultural y profesional para público infantil, jóvenes y adultos con la presencia de más de 500 expositores, 1600 actividades e invitados nacionales e internacionales, que mostrarán lo mejor de la producción editorial del último año. El país invitado de honor en esta edición del evento es la República de Corea. Gracias a su programación, la FILBo es considerada uno de los eventos culturales más importantes de Colombia.

¡La FILBo vuelve para que vuelvas!  

Deja un comentario

Archivado bajo Actividades, Actualidad, Artistas, Avisos Clasificados, Colombia, Cultura Colombiana, Cultura Española, Cultura Koreana, Escritores, Eventos en Colombia, Eventos Internacionales, Festivales, Invitados, Lecturas, Libros, Literatura, Noticias y artículos, Poemas, Poetas, Premiaciones, Proyectos, Reconocimientos

BibloRed llega a #FILBo2022 con más de 60 actividades

BibloRed llega a FILBo 2022 con más 
de 60 actividades 

  • Los ciudadanos podrán disfrutar de la FILBo 2022 con más de 60 actividades culturales entre talleres, conversatorios y la participación de las bibliotecas públicas de la ciudad gracias a BibloRed.

La Feria Internacional del Libro de Bogotá regresa con la República de Corea como país invitado de honor, del 19 de abril al 2 de mayo. Un evento que contará con la participación de la Red Distrital de Bibliotecas Públicas de Bogotá, BibloRed, a través del Pabellón Leer para la vida, un espacio donde miles de lectores y lectoras tendrán la oportunidad de reencontrarse presencialmente con esta experiencia cultural.

Al respecto, Nicolás Montero, secretario de Cultura, Recreación y Deporte, precisó: “el mundo ha cambiado, es diferente, y vale la pena celebrar nuestra capacidad para expresar esos cambios, para reencontrarnos y proyectar lo que queremos, y qué mejor que la lectura, los libros, la FILBo. Cuando cada habitante de Bogotá, empezando por los niños y niñas, es capaz de reconocerse como alguien que lee y comprende, se conecta con las historias, descubre la posibilidad de construir otros horizontes a partir de los vínculos esenciales que establece con la realidad, y nuestro pabellón Leer para la vida en la Feria Internacional del Libro es el escenario propicio para estos procesos de creación y conexión”.

Para esta ocasión, BibloRed contará con más de 60 actividades en el marco de la FILBo 2022, entre conversatorios con autores invitados, talleres con autores, presentaciones musicales y literarias, espacios de participación ciudadana, lanzamiento de publicaciones, activación de colecciones digitales y proyecciones audiovisuales a través de las franjas: FILBo pabellón Leer para la vida, FILBo ciudad, y FILBo audiovisual.

Espacios de BibloRed en FILBo

En el marco de FILBo ciudad, las y los bogotanos podrán disfrutar de una programación cultural gratuita que incluye más de 15 eventos presenciales que tendrán como escenario espacios de lectura de BibloRed como las bibliotecas Carlos E. Restrepo, Julio Mario Santo Domingo, Virgilio Barco, Manuel Zapata Olivella, El Mirador, La Peña, Suba y las bibliotecas público-escolares: Pasquilla y La Marichuela.

Además de la programación en la ciudad, la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, y BibloRed estarán presentes en Corferias con el Pabellón Leer para la vida, un espacio para vivir la experiencia de la lectura en diferentes momentos y espacios de la ciudad que contará con más de 20 actividades culturales.

“Decidimos crear la franja Leer para la Vida, convencidos de que la lectura es capaz de alimentar la esencia de nuestro existir ciudadano. Leer es adentrarse en preguntas y formar la conciencia crítica del presente. Leer es extender la curiosidad, alimentarla, y confiar en que cada vez que esta crece lo hace para crear posibilidades innovadoras y creativas, lo hace para ayudarnos a descubrir todo nuestro potencial”, afirmó la directora de BibloRed, Consuelo Gaitán.

La Feria Internacional del Libro de Bogotá 2022 cuenta con el apoyo de la Alcaldía de Bogotá, como principal aliado institucional a través de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, BibloRed, el Instituto Distrital de las Artes – Idartes, y la Secretaría de Educación Distrital.

Programación: ¡Se abre una nueva página de BibloRed en la FILBo 2022!

FILBO pabellón Leer para la vida

  • El miércoles 20 de abril, a las 5:00 p.m., se realizará el lanzamiento del Pabellón Leer para la Vida en Corferias con el conversatorio Tertulias Leer para la vida, un espacio en el que se hablará en torno a la lectura con la participación de la Alcaldesa de Bogotá, Claudia López, el Secretario de Cultura, Nicolás Montero y autores invitados.
  • El viernes, 22 de abril, a las 3:00 p.m., en el Pabellón Leer para la vida se realizará el conversatorio El libro ha dejado de ser un objeto y se revela como un vínculo: sobre la gestión territorial bibliotecaria, espacio en el que se hablará sobre el trabajo comunitario que se desarrolla en estos espacios. Con la participación de Ángela García, coordinadora de la Biblioteca Pública Bosa; Ruth Pereira, mediadora de la Biblioteca Pública Carlos E. Restrepo; y Ángela Mesa, lideresa de la línea de Comunidad y Territorio, en conversación con Santiago Rivas.
  • De manera alterna, a las 4:00 p.m., en el Pabellón Leer para la vida, se llevará a cabo el conversatorio Diversidad de género e identidades disidentes entre Brigitte Baptiste, rectora de la Universidad EAN, y la escritora, Camila Sosa Villada en conversación con Simón Uribe sobre su trayectoria y tránsitos diversos.
  • Asimismo, el domingo, 25 de abril a las 5:00 p.m., con el conversatorio Leer para la vida en tiempos adversos a cargo de la escritora Piedad Bonnett en conversación con Alejandra Soriano, líder de política pública de BibloRed, se hablará sobre la lectura, el duelo y la experiencia colectiva.
  • El miércoles 27 de abril a las 6:00 p.m. se hará la presentación de la Colección Bogotá Leer para la vida, un evento especial que contará con la participación del escritor, Andrés Ospina; el poeta, Ramón Cote; la editora en literatura infantil y juvenil, María Osorio y el líder de Proyectos Editoriales de BibloRed, Javier Beltrán, con una intervención artística urbana en vivo.
  • El 28 de abril a las 5:00 p.m., la Biblioteca Digital de Bogotá presentará “Bogotá Siempre Viva”, una exposición digital que reúne y promueve diferentes formas literarias de contar una Bogotá poética, nocturna, diversa, histórica y periférica.
  • El lanzamiento del libro ‘¡Líbranos de todo mal! y Cartas en el asunto’ de la Colección Bogotá Leer para la vida con la escritora, Fanny Buitrago en conversación con la crítica literaria Luz Mary Giraldo, el 30 de abril a las 5:00 p.m.
  • La participación de BibloRed en la FILBo continuará hasta el 2 de mayo con el conversatorio de participación ciudadana para niños Leer para vida, el 1 de mayo a las 11:00 am, y el Taller de cómic con el novelista y dibujante, Rafael Yockteng, a las 2:00 p.m.

FILBo ciudad

  • El viernes 22 de abril, a las 9:00 a.m., en la franja FILBo ciudad, la Biblioteca Pública El Mirador en Ciudad Bolívar, recibirá escritor más reconocido de Rumania, Mircea Cărtărescu, con el conversatorio Escribir se parece a tejer: Cărtărescu y el significado de ser escritor, donde el autor hablará sobre su obra Nostalgia. Durante su visita a Ciudad Bolívar, las y los jóvenes realizarán muestras de sus procesos artísticos como hip hop y poesía, entre otros.
  • El mismo día, a las 10:00 a.m., la Biblioteca Pública Arborizadora Alta tendrá la presentación Literamusa, una propuesta que integra música y literatura infantil en vivo partiendo de historias de autores coreanos, como Ola azul de Yoo Jun – Jae, En el zoológico de Suzy Lee o Eres un león – Posturas de yoga para niños de Taeeun Yoo. La artista plástica, con ayuda del público, representará las relaciones posibles con la naturaleza y el universo en un mural.
  • Hacia las 4:00 p.m., la Biblioteca Pública Virgilio Barco recibirá a la autora coreana Suzy Lee, ganadora del premio Hans Christian Andersen 2022 de ilustración, quien conversará con Claudia Rueda sobre la creatividad, sus influencias y el trabajo artístico, entre otros.
  • El 23 de abril a las 4:00 p.m., en la Biblioteca Pública Virgilio Barco, los seguidores de las crónicas vampíricas podrán disfrutar de una charla a cargo de los escritores Carolina Andújar y Hugo Chaparro con la moderación de Susana Castellanos sobre los creadores y sus criaturas, en homenaje a Anne Rice, la “madre” de los vampiros.

Para mantenerte informado sobre la programación de BibloRed durante la FILBo, consulta la programación completa en www.biblored.gov.co

 

 

Deja un comentario

Archivado bajo Actividades, Actualidad, Avisos Clasificados, Bibliotecas, Colombia, Cultura Colombiana, Escritores, Eventos en Colombia, Eventos Internacionales, Ferias, Invitados, Korea, Lecturas, Libros, Literatura, Noticias y artículos, Proyectos

Todo listo para vivir el reencuentro en la FILBo 2022 (Bogotá, Colombia)

Del 19 de abril al 2 de mayo en Corferias  

Todo listo para vivir el reencuentro en la FILBo 2022

  • Con más de 600 eventos presenciales en Corferias y más de 105 en otros espacios de la ciudad, regresa la Feria Internacional del Libro de Bogotá.
  • Del 19 de abril al 2 de mayo se darán cita más de 500 invitados de 30 países para compartir con sus lectores las novedades editoriales más destacadas de la industria.
  • Cerca de 400 expositores, entre editores, distribuidores y libreros, han preparado sus catálogos para exhibirlos en 14 días de Feria.
  • La República de Corea, el país invitado de honor llega a la FILBo con actividades literarias y culturales para todos los públicos.

La Feria Internacional del Libro de Bogotá FILBo, organizada por Corferias y la Cámara Colombiana del Libro CCL, abrirá sus puertas del 19 de abril al 2 de mayo con una oferta editorial que incluye la participación de todos los actores de la cadena (editores, distribuidores y libreros), más de 1.600 eventos y 500 invitados, entre autores, ilustradores y demás profesionales de la industria, provenientes de Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Corea, Cuba, España, Estados Unidos, Francia, Holanda, Israel, Italia, México, Noruega, Panamá, Perú, Portugal, Rumanía, Reino Unido, El Salvador y Venezuela.

“Desde hace 34 años hemos trabajado de la mano de la Cámara Colombiana del Libro para apoyar la literatura y ser la vitrina para que empresarios del sector editorial visibilicen sus obras, posicionen sus negocios y se reúnan con sus lectores. Corferias ha sido testigo de cómo lectores y seguidores se encuentran con los autores. Para esta edición volvemos a contar con invitados internacionales, tras la época de confinamiento, permitiéndonos fortalecer, de esta manera, la industria editorial y aportar a sectores paralelos que se benefician de la actividad ferial como lo son el turismo, la hotelería y la gastronomía”, reveló Andrés López Valderrama, presidente ejecutivo de Corferias.

Con una programación literaria, cultural, académica y profesional para todos los públicos, la FILBo se prepara para recibir a los visitantes, quienes, durante 14 días, además de reencontrarse con los autores en charlas, talleres y firmas de libros, podrán conocer y acercarse a la cultura de la República de Corea, un país reconocido como potencia económica y tecnológica, que en la FILBo presentará su cultura y producción editorial, gracias a un trabajo conjunto con los editores colombianos.

La FILBo es el evento cultural más importante del país, es el escenario en el que se materializan todas las acciones que se planean a lo largo del año y, lo más importante, es el momento para generar vínculos de largo aliento con nuestros lectores. Regresar a la presencialidad de la FILBo, es un reto y una oportunidad muy valiosa. Del 19 de abril al 2 de mayo viviremos juntos, una programación pensada para que podamos reencontrarnos desde distintas miradas. La República de Corea nos presentará lo mejor de su literatura y cultura. Los esperamos, serán 14 días de libros y lecturas en Corferias”, Emiro Aristizabal, presidente ejecutivo de la Cámara Colombiana del Libro.

De acuerdo con la secretaria de educación, Edna Bonilla Sebá, «La comunidad educativa también se reencontrará en la FILBo y, como en todas las ediciones anteriores, será invitada especial para celebrar la lectura y escritura. Para esta celebración, garantizaremos que 12.000 estudiantes asistan a Corferias, y que todos los docentes, directivos docentes, administradores y personal de apoyo en nuestros colegios puedan ingresar de forma gratuita el día lo deseen con su carné de identificación. Adicionalmente y para toda la ciudad, tendremos una programación permanente e itinerante en Corferias; y promoveremos que la FILBo llegue a los colegios, con visitas de autores, distribución de libros y otras actividades culturales y pedagógicas con las que seguiremos fortaleciendo la lectura y escritura desde el colegio y para la vida

La “Convivencia”, tema central de la programación del país invitado de honor

En el pabellón 4 de Corferias, se podrán encontrar distintas experiencias alrededor de la “convivencia” entre personas, naciones, la humanidad y la naturaleza, representadas a través de distintos escenarios que incluyen una exposición llamada precisamente “Convivencia”, un auditorio, una zona de educación, un laboratorio de ciencias, un espacio de cultura tradicional coreana, una zona de juegos y de arte multimedia, tres espacios de exhibición de libros coreanos, ilustrados y con los mejores diseños, y una librería con 1.500 títulos. “Que el tema central sea la convivencia es muy adecuado dadas las circunstancias actuales en las que todo el mundo está sufriendo por la nueva calamidad. Ahora el mundo está entrelazado estrechamente por interdependencia. Por lo tanto, los conceptos como egoísmo estatal o nacionalismo extremo no pueden sobrevivir más. Tenemos que buscar un modo de vivir juntos”, acotó el Embajador de la República de Corea en Colombia, S.E. Choo Jong Youn.

La programación literaria y cultural que podrán vivir los visitantes al pabellón en el marco de la Feria incluye la participación de 20 invitados coreanos, junto con el Grupo de Artes Tradicionales de Corea Kkocdooseh, dirigido por el Profesor Won-Min Kim de la Facultad de Artes Tradicionales de la Universidad Nacional de Artes de Corea; el instructor Sang-wook Han, entrenador de la Asociación de Taekwondo de Bogotá y la compañía de danza, Kim Bock Hee; 5 grupos colombianos de K-Pop Cover Dance Colombia y la agrupación de música tradicional, SEO EuiChul Gadan.

Dentro de los participantes del país invitado de honor se encuentran: el exsecretario general de la ONU, Ban Ki-moon; el profesor Guho Cho, quien tradujo libros de literatura de América Latina al coreano como Cien años de soledad y Crónica de una muerte anunciada; Chung Kwanghoon, jefe del equipo de Exploración Científica de GNSM; la maestra en pintura Dulce Olivia Ferreira Santiago; las novelistas Eun Heekyung, Han Kang, Jeong You Jeong, Jung Young Su; Suzy Lee, autora de libros ilustrados; la traductora Heo Soojung; la escritora científica Jeong Inkyong; Jung Jinho y Park Yeoncheol, autores de libros ilustrados; el ecologista Kang Hojeong; el calígrafo Kim Isaac; el novelista Kim Kyung-uk; el poeta Lee Moon-jae; la autora de libros ilustrados Kim Hyoeun; la crítica de literatura infantil, Kim Jieun; el sociólogo Kim Baek Yung; Kim Sujung, jefa de la Comisión de Intercambio Internacional de KBBY; Sooshinji, dibujante de comics; Yi Jeongmo, jefe del GNSM; y Samil Yang, presidente de la Fundación Cultural Asia-Iberoamérica y director del Instituto Rey Sejong de Bogotá.

«Este año se celebran 60 años del aniversario del establecimiento de las relaciones diplomáticas entre Corea y Colombia. A través de los eventos de FILBO en Colombia, esperamos que se logre concientizar sobre la importancia de la convivencia entre los seres humanos, y se motive a establecer un modelo cooperativo que pueda mejorar, no solamente las vidas de los pueblos de Corea y Colombia, sino también la de todos los seres humanos del mundo. Le agradezco al gobierno colombiano por la invitación a mi país para ser invitado de honor en este excelente evento que es la FILBO 2022”, señaló el Embajador Choo.

La FILBo será el escenario para el reencuentro

500 invitados de 30 países se reencontrarán en la FILBo para compartir con los lectores actividades literarias, culturales y profesionales en un reencuentro para hablar acerca de lo que hemos vivido como humanidad, de los retos a los que nos enfrentamos, pero también de los miedos que nos quedan. Será el reencuentro para hablar de lo que sucedió durante el encierro de la pandemia en todos los frentes del sector editorial, y el reencuentro con la República de Corea, esta vez desde la cultura.

Algunos de los invitados más destacados de la programación son Camila Sosa Villada y Mariana Ruiz Johnson de Argentina; Tiago Ferro e Itamar Vieira Jr. de Brasil; Garry Gottfriedson, Ingrid Bejerman, François Charette y Howard Aster de Canadá; Isabel Allende, Alfredo Rodríguez, Andrés Kalawski, Carla Morales Ebner, Daniela Catrileo, Gonzalo Martínez, José Maza Sancho, Lily del Pilar, María José Navia, Paulina Flores de Chile; Cristina Rebull y Daína Chaviano de Cuba; J. J. Benítez, Alberto Gómez Font, Andrea Abreu, Chris Pueyo, Diego Moreno Zambrana, Elísabet Benavent, Enrique Redel, Jordi Panyella, Mado Martínez, Marian Ochoa de Eribe, Miguel Gane, Mireia Trius, Oscar Tusquets Blanca, Pedro Alonso O’choro y Selma Ancira de España.

De Estados Unidos estarán presentes: Anne Boyer, Benjamin Alire Sáenz, Daniel Arbino, Dydine Umunyana, John Katzenbach, Jon Lee Anderson, Meghan Cox Gurdon, Ron Haviv, Stephen Ferry y Valerie Miles; Benjamin Lacombe,  y Sebastien Perez de Francia; Linda de Haan y Stern Nijland de Holanda; Hanoch Piven de Israel; Daniele Aristarco de Italia; Antonio Erazo, Beff, Mario Antonio Jauregui, Norma Gauna, Valeria Gallo de México; Anne Beate Hovind de Noruega; Guadalupe García de Rivera de Panamá; Gabriela Wiener de Perú; Afonso Cruz, André Tecedeiro, Carlos Reis, Dulce Maria Cardoso y Rui Cardoso Martins de Portugal; Paddy Ladd, Jessica Craig y Marcus du Sautoy del Reino Unido; Mircea Cărtărescu de Rumania; Jasmín Martínez de El Salvador; Cynthia Rodríguez, Fanuel Hanán Díaz, María Fernanda Paz-Castillo de Venezuela.

La Feria contará con la presencia de más de 200 escritores y escritoras e invitados especiales de distintas regiones del país, que se irán anunciando en los próximos días a través de la página web de la F.

Andrés Sarmiento Villamizar, nuevo director de la Feria Internacional del Libro de Bogotá: “La FILBo vuelve para que todos volvamos. Para celebrar, después de tiempos adversos, el hecho de estar vivos; para conversar sobre el país y el mundo que nos rodea y que cambia día tras día; para reflexionar sobre lo que fuimos, lo que somos y lo que queremos ser y, sobre todo, para leer. Leer para vivir. Vivir para leer.”

La Cámara Colombiana y Corferias abrirán las puertas del 19 de abril al 2 de mayo. Bienvenidos a la Feria Internacional del Libro de Bogotá. “La FILBo vuelve para que vuelvas”.

Por todo lo anterior ¡ya todo está listo!, faltan tan solo días para que inicie la feria del reencuentro.

 

 

Deja un comentario

Archivado bajo Actividades, Avisos Clasificados, Colombia, Comunidades, Cultura Colombiana, Cultura Koreana, Escritores, Eventos en Colombia, Eventos Internacionales, Festivales, Folklore, Grupos, Invitados, Korea, Lanzamientos, Libros, Literatura, Noticias y artículos, Organizaciones, Proyectos

Ya está al aire la campaña digital #FILBo2022 #LaFILBoVuelve

La Cámara Colombiana del Libro y Corferias presentan la campaña de la Feria Internacional del Libro de Bogotá –que se llevará a cabo del 19 de abril al 2 de mayo- con el lema la FILBo vuelve para que vuelvas, y la etiqueta #LaFILBoVuelve. Para lograr mayor interacción queremos invitarlos a que se sumen, y juntos celebrar este reencuentro con los libros y sus lectores.

Esta campaña anuncia el regreso de la feria de manera presencial después de dos años de realizarse virtualmente. Por fin los editores, distribuidores, libreros, autores y todos los actores de la cadena literaria volverán a compartir espacio en Corferias.

A partir del 10 de marzo, puedes interactuar  a través de las redes sociales de la FILBo, Corferias y la Cámara Colombiana del Libro. Esperamos que de manera paralela nos apoyen y se sumen a la conversación a través de #LaFILBoVuelve. Esta feria, en su versión número 34, tiene un significado histórico, es la feria del reencuentro.

Pueden seguir en las redes sociales a:

  • FILBo: @FILBogota
  • Organizan: @camlibro @corferias
  • País invitado de honor: @EmbajadaCoreaCo / @embajada_corea

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Avisos Clasificados, Campañas, Colombia, Cultura Colombiana, Cultura Koreana, Eventos en Colombia, Eventos Internacionales, Ferias, Internet, Korea, Literatura, Noticias y artículos, Organizaciones, Redes Sociales

COREA DEL SUR, PAÍS INVITADO DE HONOR A LA FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO DE BOGOTÁ 2022

Del 19 de abril al 2 de mayo del 2022 en Corferias

COREA DEL SUR, PAÍS INVITADO DE HONOR A LA FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO DE BOGOTÁ 2022

  • Corea del Sur es país invitado de honor en la FILBo y Colombia será país invitado de honor en la Feria del Libro de Seúl.
  • El eje de las conversaciones de la FILBo para el 2022 será el RENCUENTRO.

Después de dos años de realizarse de manera virtual, la Cámara Colombiana del Libro y Corferias, anuncian el regreso de la Feria Internacional del Libro de Bogotá al recinto ferial con la presentación de Corea del Sur como país invitado de honor. Del 19 de abril al 2 de mayo, lectores y lectoras de Colombia y del mundo, podrán disfrutar nuevamente de uno de los certámenes editoriales más importantes de América Latina.

Con una programación literaria, cultural, académica y profesional para todos los públicos, la FILBo se prepara para recibir a los visitantes, quienes, durante 14 días, además, de reencontrarse con los autores en charlas, talleres y firmas de libros, podrán conocer y acercarse a la cultura de Corea del Sur, un país reconocido como potencia económica y tecnológica, que en la FILBo presentará toda su producción editorial, gracias a un trabajo conjunto con los editores colombianos.

Para nosotros como gremio, es muy satisfactorio compartir con ustedes la noticia de que Corea del Sur es país invitado de honor en la FILBo y Colombia será país invitado de honor en la Feria del Libro de Seúl. Esta invitación de doble vía nos permitirá conocer más de nuestras culturas, por eso desde ya estamos trabajando para garantizar la traducción de las obras coreanas al español y viceversa, para que nuestros autores se lean cada vez más en su país y de igual forma, que nuestros lectores puedan acceder a sus publicaciones en distintas áreas del conocimiento. Es un reto mayor para nuestro sector editorial, que asumimos con gusto, porque uno de nuestros principales objetivos como gremio, es lograr que el sector editorial colombiano se extienda a todas las latitudes y siga cosechando así reconocimientos gracias a su calidad y diversidad”, aseguró Enrique González Villa, presidente ejecutivo de la Cámara Colombiana del Libro.

Para el sector editorial, la presencia de los libros y de los autores coreanos en la FILBo y posteriormente de los colombianos en la Feria del Libro de Seúl, es una oportunidad para abrir este mercado al otro lado del mundo. “La participación como invitado de honor en la Feria Internacional del Libro de Bogotá en 2022, es aún más significativa, ya que es la primera feria en el extranjero que reinicia dentro del marco de la “nueva normalidad” y la primera oportunidad de conocer a editores y lectores en América del Sur”, aseguró Yoon Chul-ho, presidente de la Korean Publishers Association.

Del 19 de abril al 2 de mayo, los pasillos del recinto ferial volverán a vestirse de letras, de conversaciones, de anécdotas e historias, “durante 34 años la Cámara Colombiana del Libro ha confiado en Corferias como su principal aliado y nos ha permitido ser el escenario para que cada uno de los actores de la industria editorial se reunan. Gracias a esta gran apuesta hoy la FILBo es uno de los eventos feriales más representativos en Latinoamérica. Hoy desde la Corporación nos llena de esperanza ser participes del anuncio del país invitado que nos acompañará en la versión que realizaremos entre abril y mayo del 2022”, Andrés López Valderrama, presidente ejecutivo de Corferias.

El hecho de que Corea del Sur sea el invitado de honor en esta próxima FILBo, es motivo de gran satisfacción para los representantes de las dos naciones, tal como lo asegura el ministro de Cultura, Deportes y Turismo de Corea del Sur, Mr. Hwang Hee,En agosto, durante la visita de Estado del presidente Iván Duque Márquez, prometimos desarrollar una relación de cooperación más integral y orientada al futuro. Así como estas dos naciones lejanas han mostrado su solidaridad y cooperación, espero que la literatura y los libros, se conviertan en un puente que nos una. Los lectores coreanos han podido leer Cien años de soledad de Gabriel García Márquez y comunicarse a través del tiempo y el espacio, gracias a poder de la literatura y los libros. Espero que, en la Feria Internacional del Libro de Bogotá, Colombia y en la Feria Internacional del Libro de Seúl, que conectarán a Bogotá y Seúl, se presenten muchos libros con la historia, la cultura y la ideología del otro. A través de los libros, que son un tesoro cultural y de pensamiento, la relación de cooperación amistosa entre los dos países conducirá a intercambios y cooperación en los campos de la cultura, el arte y las industrias”.

La FILBo será el escenario para el reencuentro

La FILBo 2022 será el lugar en donde se darán los reencuentros en torno al libro, la lectura y la palabra en sus múltiples formas, como siempre, pero esta vez con la carga emotiva del regreso presencial del evento cultural más longevo de Colombia. Corea y Colombia tienen una historia de intercambios que abarcan

Un reencuentro para hablar acerca de lo que hemos vivido como humanidad, de los retos a los que nos enfrentamos, pero también de los miedos que nos quedan. Será el reencuentro para hablar de lo que sucedió durante el encierro de la pandemia en todos los frentes del sector editorial ―la reacción y los efectos en cada eslabón de la cadena del libro, la producción literaria y académica sobre el tema, la resiliencia de la cultura.

¡Los esperamos en la FILBo 2022 para vivir juntos este reencuentro!

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Avisos Clasificados, Colombia, Cultura Colombiana, Cultura Koreana, Eventos en Colombia, Eventos Internacionales, Ferias, Korea, Literatura, Noticias y artículos, Organizaciones

#BeyondKpop: Twitter da a conocer el impacto de la K-culture en el servicio

#BeyondKpop: Twitter da a conocer el impacto de la K-culture en el servicio

Desde el evento virtual MU:CON 2021, YeonJeong Kim, Head of Global K-pop y K-content Partnerships en Twitter, presentó “#BeyondKpop: Globalización de la cultura coreana. De la música hasta el drama, el webtoon, películas y más”, junto con los 20 K-contents (contenidos de Corea del Sur) más Twitteados. Twitter ha estado en el centro de la conversación mundial sobre las escena musical del K-pop y, el nuevo anuncio de YeonJeong, refleja el efecto de Twitter en la difusión de diversos K-contents como los populares dramas coreanos, los webtoons (cómics digitales y sus adaptaciones ) y las películas, así como también la música K-pop.

Los resultados de data aggregation fueron analizados por Twitter y la empresa VAIV a través de técnicas de minería de texto de big data, los cuales estudiaron los Tweets a nivel mundial, en inglés, entre julio de 2018 hasta junio de 2021.

Los K-dramas más mencionados muestran una clara conexión con el K-pop

Para muchos fans del K-pop, los K-dramas (series dramáticas) fueron el siguiente contenido que experimentaron después de enamorarse del K-pop –y los más populares reflejan esta preferencia.

Los cuatro K-dramas K más mencionados en todo el mundo se clasificaron de la siguiente manera:

  1. Kingdom

  2. Itaewon Class (basado en el webtoon original)

  3. True Beauty

  4. Vincenzo

  5. Sky Castle

True Beauty y Vincenzo cuentan con protagonistas estrellas del K-pop, como Cha Eun-woo (miembro del grupo masculino ASTRO) y Ok Taec-yeon (miembro del grupo masculino 2PM), respectivamente.

El análisis de los Tweets que mencionan Itaewon Class confirmó que muchos de esos mensajes mencionaban la canción «Sweet Night» de V, miembro de BTS. Además, también relacionó este K-drama con otras 11 producciones durante la primera mitad de 2021. Esto demuestra que el interés por Itaewon Class llevó a los fans a otros dramas K, lo que hace que Itaewon Class sea una influencia crucial para este tipo de contenido y que los nuevos fans se interesen en ello.

Los webtoons más mencionados muestran un mayor interés por los webtoons con K-dramas relacionados

Con la música K-pop alcanzando máximos históricos –y la popularidad de los K-dramas aumentando como consecuencia– los K-webtoons (cómics digitales y sus derivados) también están aumentando el interés entre las personas, especialmente para aquellos que se han convertido en K-dramas.

Y es que muchos de los webtoons más mencionados se han convertido en K-dramas. True Beauty, que ocupó el tercer lugar entre los K-dramas más mencionados en Twitter, ocupó el primer lugar entre los K-webtoons más mencionados en Twitter. Sweet Home, que se convirtió en una serie original de Netflix, ocupó el segundo lugar entre los K-webtoons más mencionados. Itaewon Class, que ocupó el cuarto lugar, se convirtió posteriormente en un K-drama, mientras que Navillera (en la sexta posición) no sólo se convirtió posteriormente en un K-drama, sino que también se benefició de que el V miembro de BTS recomendara el drama en un fan café (cafeterías temáticas).

Las K-movies más mencionadas muestran el impacto de los grandes directores coreanos

De las 20 K-movies (películas producidas en Corea del Sur) que confirman el top 20, tres directores representan 9 de las más mencionadas en Twitter.

Parasite, dirigida por Bong Joon-ho, fue la K-Movie más mencionada en Twitter, pero las otras películas de Bong como Snowpiercer, Okja, Mother y The Host, estuvieron entre las 20 primeras. Los directores Park Chan-wook y Yeon Sang-ho también contaron con dos K-movies cada uno, con Oldboy y Thirst, así como Peninsula y Train to Busan, respectivamente.

El estudio los Tweets relacionados con Bong Joon-ho arrojó palabras claves relacionadas con Parasite (que ganó cuatro premios de la Academia en el 2020), Mother y Snowpiercer respectivamente, así como con obras de otros destacados directores Park Chan-wook y Lee Chang-dong. Es por ello que, el análisis de Twitter, muestra que el interés por Bong Joon-ho ayudó a impulsar el interés por las K-movies en general.

El K-content seguirá expandiéndose

YeonJeong Kim, Head of Global K-pop and K-content Partnerships en Twitter, compartió: «Twitter ha demostrado que el K-pop -junto con muchos otros fandoms- prospera gracias a las características de Twitter: en vivo, público y conversacional. Las personas consumen K-content a través de varios canales pero, al final, esas conversaciones se mantienen en Twitter. El K-content tiene un potencial ilimitado, ya que la cultura del fandom que comenzó con el K-pop se ha interesado por otras formas de contenido también coreano, lo que ha llevado a la difusión general de la cultura. Twitter se dedicará de lleno a apoyar la globalización del K-content y el fandom que potencia«.

MU:CON 2021 celebró el décimo aniversario del mayor evento del mercado musical mundial en Asia, organizado por el Ministerio de Cultura, Deportes y Turismo y la Agencia de Contenido Creativo de Corea, en un esfuerzo por ayudar a los músicos coreanos a avanzar en el mercado mundial. Además de Twitter, la conferencia MU:CON 2021 incluyó charlas de la profesora de la Escuela de Negocios de Harvard Anita Elberse, del columnista de Billboard, Jeff Benjamin, y de la cantautora Jenna Andrews (compositora de ‘Butter’ de BTS), así como de otras figuras famosas de Corea del Sur y del resto del mundo.

Daniela Prada Rodríguez

Consultora PR / Comms Digitales

dprada@mazalan.com

www.mazalan.com

Deja un comentario

Archivado bajo Actrices y Actores, Artistas, Cine Internacional, Contenidos Digitales, Convenciones, Cultura Koreana, Estadísticas, Eventos Internacionales, Grupos, Internet, K-POP, Korea, Largometraje, Noticias y artículos, Reconocimientos, Redes Sociales, Resultados, Series