Archivo de la etiqueta: Dibujo

Pinterest Predicts: las tendencias que según Pinterest marcarán el 2023

Pinterest Predicts 2023

Pinterest anuncia los resultados de su reporte anual que pronostica las tendencias más inspiradoras e interesantes para el próximo año.

Pinterest Predicts 2023 ya está aquí. Más que una recopilación de lo que fue tendencia durante el año que termina, Pinterest comparte una selección anual de las ideas más inspiradoras e interesantes para explorar el año que viene.

La gente acude a Pinterest para planificar e inspirarse, con más de 400 millones de personas que usan la plataforma cada mes para descubrir nuevas ideas y darles vida. Las predicciones de lo que llamará la atención en 2023,  son el resultado de muchos meses de datos, análisis y evaluación; es un informe exhaustivo de las próximas tendencias para 2023 que no podrá encontrarse en ningún otro lugar.

En los últimos tres años, se hicieron realidad 8 de cada 10 tendencias gracias a metodología y análisis sólidos. Este año, Pinterest analizó lo que las personas buscaron en la plataforma para identificar las tendencias clave que, según nuestros pronósticos, surgirán o seguirán creciendo en 2023.

Las principales tendencias por categoría para 2023 son:

Belleza

  • Este año, el cuidado de la piel, o un enfoque en el cuero cabelludo y la coronilla, será una prioridad.
  • Los mechones bicolores tendrán más fuerza que nunca.
  • Menos es más: desde micro manicuras hasta cabellos con estilos bob apenas perceptibles, los estilos de belleza de este año estarán por encima del resto.

Celebraciones

  • Las fiestas en la piscina serán para los perros con búsquedas de invitaciones para fiestas, golosinas, decoraciones para mascotas.
  • Este año, los tonos terracota, cobre y caoba serán los colores presentes en las bodas.
  • Se planearán increíbles festejos para grandes acontecimientos, desde las fiestas de 100 años hasta 50 aniversario.

Entretenimiento

  • El estilo techno, la moda rave y la ropa de música house están en tendencia, ya que la cultura rave resucita tras la pandemia y regresará para recuperar sus espacios en clubes nocturnos, bodegas y fiestas caseras.

Moda

  • Las telas con movimiento, encajes, tules, volados y brillos serán tendencia en la moda.
  • Los flecos regresarán a lo grande en vestidos, abrigos con borlas y outfits.
  • Serán tendencia los vestidos lenceros, los tops de tubo, los pantalones cargo y las hebillas de pelo inspirados en las comedias románticas de la década del 2000.
  • Las búsquedas relacionadas con la moda distópica y los atuendos futurísticos aumentarán y los usuarios optarán por ropa casual cibernética, gafas galácticas y estilos gamer de mujer.

Servicios financieros

  • Las personas multiplicarán sus finanzas de forma lúdica, con retos de presupuesto y de ahorro.

Comidas y bebidas

  • La generación X impulsará la tendencia de cócteles y opciones de bajo contenido en alcohol para todos.
  • Los alimentos provenientes del océano serán cada vez más populares en todo el mundo gracias a los beneficios de salud tan necesarios que aportan.
  • La estética boticaria llega a la cocina, con personas de todas las edades que se atreven a preparar ambiciosos dulces como cupcakes de flores silvestres y postres de margaritas.

Pasatiempos e intereses

  • Las salidas experimentales, como encuentros en librerías, acuarios o museos serán tendencia.
  • Las manualidades en papel vuelven este año a través del filigrana, el origami y el arte en papel.

Hogar

  • Las búsquedas serán sobre rutinas para mejorar la experiencia de la ducha, transformándola en un ritual con búsquedas como bombas de ducha y spa de baño.
  • Las personas combinarán piezas vintage con sus estilos modernos.
  • Se adornarán las entradas con decoraciones y adornos elaborados.
  • Se dará espacio a los diseños weirdcore, decoración con hongos y arte de fantasía en espacios sagrados.
  • Las personas llevarán la conservación del agua a otro nivel, invirtiendo en la recolección del agua de lluvia, barriles de lluvia y un paisaje tolerante a la sequía para encontrar formas naturales de hacer sus hogares más sostenibles.

Ser padres

  • Veremos el deseo de romper con la mentalidad binaria en la crianza de las nuevas generaciones y la práctica de la paternidad sin género, a través de búsquedas como nombres unisex, arte de autoidentidad, banderas de género y tarjetas de pronombres.
  • Los usuarios intentan ayudar a los padres durante el posparto y realizan búsquedas de todo tipo, desde comidas para el posparto hasta regalos y artículos de primera necesidad.

Viajes

  • Los viajes en tren estarán de regreso: gracias a sus embarques más rápidos, espacio adicional para las piernas, vistas panorámicas y menor huella de carbono, las personas renovarán su amor por este modo de transporte atemporal.

Bienestar

  • Las alternativas a la terapia hablada como el arte expresivo y la musicoterapia, así como la escritura de un diario están de regreso.
  • Las personas cambiarán sus pantallas por estiramientos y sus escritorios por ejercicios de tríceps.

SOBRE PINTEREST

Personas de todo el mundo acuden a Pinterest en busca de inspiración. Pinterest es un motor de descubrimiento visual en el que la gente encuentra creadores inspiradores, compra nuevos productos y busca ideas para llevar a cabo en su vida. La gente ha guardado cerca de 300.000 millones de Pins, los intereses van desde la creación de una oficina en casa, cocinar una nueva receta hasta encontrar su próximo destino de vacaciones. Con sede en San Francisco, Pinterest se lanzó en 2010 y cuenta con más de 475 millones de usuarios activos mensuales. Está disponible en iOS y Android, y en pinterest.com.

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Arte, Contenidos Digitales, Dibujo, Diseño Gráfico, Fotografías, Ilustración, Imagen, Innovación, Internet, Noticias y artículos, Plataformas, Redes Sociales, Resultados

Aseguran que la industria del anime ‘está acabada’ (desde Kudasai)

Desde Kudasai publican el siguiente artículo:

Aseguran que la industria del anime ‘está acabada’

En foros de comentarios en Japón se compartió una actualización anónima publicada en el servicio Hatelabo, en donde un ex-trabajador de la industria de la industria del anime reveló todos los problemas que existen, señalando que “actualmente la industria del anime está acabada“…

  • Dejé mi trabajo en la industria del anime. Voy a aprovechar el hecho de que soy anónimo y voy a revelar todas las verdades oscuras manteniéndome oculto. Honestamente, la industria del anime está acabada. Cualquiera que intente entrar ahora debería reconsiderarlo. En primer lugar, no se gana dinero. ¿Conoces los comités de producción? Incluso si compras mercancías, CDs, o lo que sea, el dinero es para el comité de producción. El estudio de animación solo gana lo que el comité le de. Ni siquiera creo que Ufotable gane los millones que muchos creen con “Kimetsu no Yaiba”.
  • Puede que el reconocimiento del nombre de Ufotable haya aumentado, pero solo los costos de producción van a terminar aumentando. Son Shueisha y los otros niveles altos los que se están llenando de dinero. Además, el dinero que se puede ganar con animes originales es muy limitado. Aún así, hacer animes originales es la mejor opción. La propiedad original es del estudio, así que todos los productos derivados son del estudio, así que existe la sensación de “ganar un extra”. Es como Koyoharu Gotouge, parte del dinero que “Kimetsu no Yaiba” genera es para el autor. Entonces, ¿por qué los estudios de animación no crean sus propias historias y las venden?
  • Seguro muchos piensan eso, pero, la verdad es que a nadie le interesan los animes originales. Al ser original, es difícil que alguien le preste atención hasta que se emita. Además, hacer animes originales es incluso más caro debido a que hay que preparar los guiones nosotros mismos, y no hay ninguna garantía de que puedas cubrir esos gastos a futuro. Además, si el anime original fracasa, es tu fin.

Para leer completo este, pueden ir al enlace de Kudasai: https://somoskudasai.com/noticias/cultura-otaku/aseguran-que-la-industria-del-anime-esta-acabada/

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Animación, Anime y Manga en Japón, Artistas, Controversia, Debates, Denuncias, Derechos de Autor, Dibujo, Directores, Diseño Gráfico, Economía, Estadísticas, Investigaciones, Japón, Noticias y artículos, Organizaciones, Productores, Proyectos, Seguridad, Series

Un autor explicó por qué no se suelen hacer ‘personajes feos’ dentro de la industria del anime (desde Kudasai)

Desde Kudasai publican el siguiente artículo:

Un autor explicó por qué no se suelen hacer ‘personajes feos’ dentro de la industria del anime

El usuario de Twitter “たけのこ (takenokokun0521)“, quien se describe como un autor de novelas ligeras que actualmente escribe solo en el sitio independiente Shousetsuka ni Narou (como empezaron muchos de los grandes autores actuales), publicó una actualización en Twitter explicando por qué los diseños de anime tienen que ser atractivos para conseguir venderse, sin importar la calidad de la historia.

«Seguro que todos nos hemos preguntado alguna vez por qué en los mangas y en las novelas solo hay personas atractivas y qué pasa con el protagonista que tiene una cara evidentemente bien definida mientras según él es “ordinario”. Una vez le hice una pregunta a un amigo ilustrador y me dio una respuesta sencilla: “hacer personajes feos es caro”», comenzó.

Continuó: «No es que la perspectiva o el dibujo sean una locura de producir, sino que es muy difícil y lleva mucho tiempo hacerlos de esa forma. He oído que hay una manera fácil de añadir grasa a la barbilla y hacer a un personaje gordo, pero mi amigo ilustrador mencionó que eso solo lo convierte en “un personaje gordo pero con un rostro todavía atractivo”».

Para leer completo este artículo, pueden ir al enlace de Kudasai: https://somoskudasai.com/noticias/cultura-otaku/un-autor-explico-por-que-no-se-suelen-hacer-personajes-feos-dentro-de-la-industria-del-anime/

Deja un comentario

Archivado bajo Anime y Manga en Japón, Controversia, Debates, Dibujo, Ilustración, Imagen, Japón, Noticias y artículos, Novela Ligera, Redes Sociales

“Sí pero no”, performances, collages y videos que expanden los límites del dibujo (desde Banrepcultural)

Desde Banrepcultural publican la siguiente noticia:

“Sí pero no”, performances, collages y videos que expanden los límites del dibujo

Abierta al público, en la Casa Republicana, la exposición Sí pero no del artista colombiano Mateo López. La muestra hace parte del nuevo programa del Banco de la República en el que comisiona obras a artistas contemporáneos que pasan a ser parte de la Colección de Arte.

Sí pero no, es una curaduría de María Wills y Julien Petit, que expone una serie de 15 piezas a través de las cuales el artista explora la relación entre el dibujo y las expresiones corporales y a la vez invita a que estas adquieran otras significaciones por medio de la aproximación con los espectadores. La muestra se complementa con una serie de 10 videos titulados Cuerpos desobedientes que, producidos a la luz de la pandemia, toman un significado particular convirtiéndose en una herramienta para evocar las presencias en los lugares que han estado deshabitados, utilizando el cuerpo como mensaje. Agenda tu visita aquí »

Toma nota:

  • Cuerpos desobedientes es una serie de 10 videos que Mateo López realizó durante el 2020, en los que buscaba mostrar la relación entre la danza y el dibujo, y el cuerpo y el mensaje. Estos performances y coreografías complementan la exposición Sí pero no. Conoce más  aquí »

Para leer completa esta noticia, pueden ir al enlace de Banrepcultural: https://www.banrepcultural.org/noticias/si-pero-no-performances-collages-y-videos-que-expanden-los-limites-del-dibujo

Deja un comentario

Archivado bajo Arte, Artistas, Avisos Clasificados, Colombia, Cultura Colombiana, Dibujo, Exposiciones, Imagen, Noticias y artículos

EL ARTE DE DARLE VIDA A PERSONAJES, HECHOS Y REALIDADES EN PANTALLA O EN PAPEL, PRESENTE EN @Econexia

EL ARTE DE DARLE VIDA A PERSONAJES, HECHOS Y REALIDADES EN PANTALLA O EN PAPEL, PRESENTE EN @Econexia 

  • El ecosistema de Industrias Creativas y Economía Naranja se une a esta celebración que busca homenajear a los artistas que convierten emociones, experiencias y realidades en una realidad sobre cualquier superficie. 
  • En Colombia el Día del Dibujante e Ilustrador se celebra el 4 de julio y en otros países latinoamericanos como Argentina, se celebra el 10 de noviembre en honor a Alberto Breccia, uno de los artistas más influyentes de las historietas en el país gaucho. 
  • Bellas artes, arquitectura, diseño gráfico, animación y literatura son algunas de las profesiones en las que el dibujo es el componente principal de su oficio. 
  • Conozca la historia del emprendimiento colombiano Doinmedia y del diseñador gráfico Rick Zuarez, quienes hacen parte de Econexia y exhiben sus productos en la vitrina virtual del ecosistema. 

Foto cortesía Doinmedia

El Día del Dibujante, es una celebración que se lleva a cabo en diferentes países latinoamericanos, entre ellos Argentina, allí se eligió el 10 de noviembre en honor a Alberto Breccia, uno de los artistas más influyentes de las historietas en el país gaucho y quien falleció en esa fecha. Para el caso de Colombia, es el 4 de julio la fecha en la que se homenajean a estos artistas y creativos, quienes se encargan de plasmar emociones, darle vida a sus personajes e historias y de esta manera propagar cultura. 

Y, es que Colombia, cuenta con reconocidos dibujantes y artistas, es el caso de Vladimir Flores, más conocido como Vladdo, periodista, ilustrador y caricaturista colombiano quien en 1997 creó a Aleida, una mujer que se dedica a hablar y criticar de los hombres, el amor, el sexo y la pareja en un tono ácido. Esta mujer también se autocritica y burla de sí misma; este artista también es conocido por sus caricaturas de la Casa de Nariño. 

Otra de las creaciones que han marcado un hito en Latinoamérica es Mafalda, creada por Joaquín Salvador Lavado, quién adoptó el pseudónimo de Quino. Este ilustrador nació en Mendoza, Argentina en 1932 y falleció el 30 de septiembre del 2020. Quino, en 1964 le dio vida a Mafalda, una niña que refleja la clase media argentina, quien vive preocupada por la humanidad y la paz mundial. Las caricaturas y personajes plasmadas por Quino utilizan un lenguaje cínico e irreverente. Vladoo y Quino son tan solo algunos de los artistas que han plasmado sus ideas y han divertido a la humanidad con sus personajes.  

El ecosistema de Industrias Creativas y Economía Naranja de Econexia se une a esta celebración a través de la historia de dos de las empresas y emprendimientos que le apuestan a este amplio oficio de dibujar y quienes exhiben sus servicios y productos en la vitrina virtual. 

Uno de ellos es Rick Zuarez, diseñador gráfico de la Universidad Jorge Tadeo Lozano e Ilustrador. Su labor profesional la desarrolla, principalmente, en la ilustración de personajes sobre la gente de a pie. Este artista ganó el premio con la Alcaldía para representar la zona 15 de Bogotá en Monterrey, México.  

Zuarez gracias a su oficio como caricaturista, ha viajado por México, Estados Unidos, Ecuador, Perú, Brasil, Paraguay, Uruguay, Bolivia, entre otros. Actualmente está escribiendo su libro “Fronteras mentales”, que se lanzará en este 2021. 

Rick, en la vitrina virtual del ecosistema, exhibe su arte. Allí las personas pueden encontrar servicios liderados por este artista integral colombiano, como la realización de caricaturas, ilustración, bodypaint, colpsplay, diseño gráfico y la elaboración de sitios web, todo con el toque de este bogotano. “Econexia se está anticipando al futuro de los negocios y de todas las profesiones en el mundo, ya que la virtualidad será la manera en la que las personas haremos negocios, por eso es tan importante vincularse a estos espacios. Además, la virtualidad nos permite trabajar desde cualquier parte del mundo”, aseguró el artista plástico, quien en la vitrina se encuentra como RickZuarezExperience. 

Así mismo, Zuarez reveló que dictará un taller gratuito de cinco horas a través de la página www.rickzuarezexperiencie.com y las redes sociales del artista en YouTube, Instagram y Telegram. Este seminario tendrá una duración de cuatro días e inició el 7 de julio a partir de las 8:00 p.m., y finalizará el 12 de julio, esta sesión se llevará a cabo por zoom para responder todas las dudas e interactuar con los asistentes del taller. “Acceder no tiene costo y está dirigido a niños desde los seis años hasta adultos mayores de 100, está dirigido a quienes estén interesados en aprender a dibujar, sin importar edad, profesión, todas las sesiones serán a las 8:00 p.m.” concluyó Rick Zuarez. 

Otra de las iniciativas que se exhiben en Econexia es Doinmedia, una compañía colombiana dedicada a la producción audiovisual y estudio de animación. Están ubicados en Bogotá, llevan diez años en el mercado, y se encuentra en la vitrina de Industrias Creativas como Doinmedia S.A.S. 

Durante esta primera década, han evolucionado a través de los diferentes formatos por los que ha pasado la industria. En el 2017, adaptaron en formato 2D Choromandó, un libro interactivo que habla sobre un mito propio de la comunidad Embera. Esta obra fue escrita por el reconocido escritor de libros infantiles Celso Román. 

Para principios del 2022, Doinmedia lanzará una serie documental sobre comida típica colombiana, proyecto que ya está en la etapa de desarrollo y prepara un segundo trabajo, que por su formato tardará un poco más en salir, por lo que está programado para finales del siguiente año. 

“Ser ilustradores nos permite transmitir mensajes, enseñanzas y contar historia. Econexia es el medio para que nuestros servicios lo conozcan no sólo en Colombia, también en otros países. Desde el momento en el que entramos a hoy, hemos visto la evolución de la mano de Econexia”, afirmó David Ricardo García Country Manager de Doinmedia. 

Esta empresa ha participado en las ruedas de negocio que se llevan en el marco del ecosistema de Industrias, “esto nos ha permitido avanzar en cuanto al networking, hemos hecho contactos muy interesantes, por ejemplo con bibliotecas, y actualizar nuestra base de datos. Gracias a la última rueda de negocios hicimos una alianza estratégica con una empresa para aunar esfuerzos y ofrecer nuestros servicios a nivel internacional”, añadió el Country Manager. 

Tanto Rick Zuarez como Doinmedia coinciden, en que Econexia es una plataforma que los ayuda a ser más competitivos y estar a la vanguardia de los negocios del sector. 

Conozca más sobre Econexia

Econexia, es el ecosistema digital de conexiones y negocios soportada en comunidades empresariales de MiPymes y emprendedores de diferentes industrias del país que convergen a través de más de 40 ferias representativas de la región. En éstas, las comunidades de empresarios estarán vinculadas en cinco clústers claves de la economía, como lo son: Agroindustria y Alimentos; Moda y Confección, Industria y Medio Ambiente; Economía Naranja e Industrias Creativas; Estilo de Vida y Consumo.   

Esta iniciativa es una realidad gracias al trabajo en conjunto entre Corferias, la Cámara de Comercio de Bogotá, Gobierno de Colombia, Colombia Productiva, Compra lo nuestro, iNNpulsa Colombia, Procolombia, FONTUR, la Alcaldía de Barranquilla y Gobernación de Boyacá. 

Si desea conocer más información, diríjase a las redes sociales de econexia: @econexia, en Facebook, Twitter e Instagram y visite el sitio web de ECONEXIA: www.econexia.com

Deja un comentario

Archivado bajo Animación, Biografías, Caricaturas, Colombia, Contenidos Digitales, Cultura Colombiana, Dibujo, Ilustración, Imagen, Industria, Internet, Noticias y artículos, Plataformas, Proyectos, Sitios Web, Talleres

En junio conéctate con los talleres y las Vacaciones Creativas de los museos de arte

Desde Banrepcultural publican la siguiente noticia:

En junio conéctate con los talleres y las Vacaciones Creativas de los museos de arte

Los museos de arte del Banco de la República tienen para el mes de junio una variada oferta de talleres virtuales para diferentes públicos, que se llevarán a cabo cada sábado del mes y que buscan acercar a los participantes a la colección de arte. Además del 23 de junio al 3 de julio súmate a nuestros talleres de las Vacaciones Creativas que los museos tienen preparadas para las familias.

Toma nota:

  • Talleres gratuitos, previa inscripción en icuellam@banrep.gov.co indicando nombre y edad. A vuelta de correo recibirás el enlace para acceder al evento. Cupos limitados.
  • Vacaciones creativas con talleres para rangos de edad, así: Equipo Curioso 3 a 5 años, Equipo Exploradores 6 a 12 años y Equipo Investigadores 13 a 17 años. Gratuitos, previa inscripción en educacionmuseos@banrep.gov.co indicando nombre y edad. Recibirás el enlace para acceder al evento. Cupo limitado.
  • Algunos de los talleres requieren acompañamiento de adultos y contar con materiales para su realización.

Pensando en todos sus públicos, los Museos de Arte del Banco de la República programan talleres a desarrollar durante el mes de junio, que buscan lograr un vínculo entre los usuarios y la colección de arte. Todas las actividades se realizarán a través de Microsoft Teams.

Para leer completa esta noticia, pueden ir al enlace de Banrepcultural: https://www.banrepcultural.org/noticias/en-junio-conectate-con-los-talleres-y-las-vacaciones-creativas-de-los-museos-de-arte

Deja un comentario

Archivado bajo Actividades, Actualidad, Arte, Avisos Clasificados, Colombia, Contenidos Digitales, Cultura Colombiana, Dibujo, Fanzines, Internet, Lecturas, Literatura, Noticias y artículos, Plataformas, Talleres

En Bogotá se celebra el Año Nuevo Chino (desde BibloRed)

En Bogotá se celebra el Año Nuevo Chino

El 12 y 13 de febrero la Red Distrital de Bibliotecas Públicas de Bogotá – BibloRed realizará actividades presenciales para que toda la familia conozca y disfrute de las tradiciones chinas.

El Año Nuevo Chino, conocido también como Fiesta de la Primavera, significa para los chinos el inicio de un nuevo ciclo. Es la festividad tradicional más importante del año para esta cultura y convoca a millones de personas para su festejo, se estima que una sexta parte de la población mundial lo celebra.

China, Tailandia, Indonesia, Malasia y Filipinas son los países de Asia que participan en esta celebración, aunque la fiesta también llega a barrios chinos y hogares asiáticos de todo el mundo, además de tomar fuerza entre curiosos de Europa, América y América Latina.

Los chinos están regidos bajo el calendario lunar y cuentan con 12 signos zodiacales, distintos a los que se ven en occidente. Sus signos se asocian a un animal y a un elemento, y según este horóscopo el 2021 es el año del buey (o búfalo) de metal, un animal que se relaciona con la tranquilidad, pasividad y nobleza.

La fecha para la celebración del Año Nuevo chino cambia anualmente, según el calendario lunar, aunque siempre cae entre el 21 de enero y el 20 de febrero. Para este año, se celebrará el próximo viernes 12 de febrero.

El mundo entero se volcará a esta celebración y la Red Distrital de Bibliotecas Públicas de Bogotá – BibloRed no será indiferente. El viernes 12 y el sábado 13 de febrero en las bibliotecas públicas Virgilio Barco y Julio Mario Santo Domingo se llevarán a cabo actividades para exaltar y disfrutar de la cultura china gracias a la alianza de la Red con la Asociación Atlética Chin Woo Andes Colombia.

La entrada será libre, pero cada actividad tendrá un aforo máximo de 20 personas para garantizar el distanciamiento y todos los protocolos de bioseguridad. Conozca la programación completa y no se pierda esta gran celebración:

Biblioteca Pública Virgilio Barco – 12 de febrero

3:00 p.m. – Chang’e la mujer de la luna
A partir del relato de Chang’e, se propone narrar algunas de las historias de la mitología china relacionadas con animales y sus significados en dicha cultura. Se invitará a una experiencia de creación a partir de las narraciones. La actividad se realizará en la Sala Infantil.

Biblioteca Pública Julio Mario Santo Domingo – 13 de febrero

9:00 a.m. – Taller Chi Kung Palma de los 5 elementos
El maestro César Ospina Wittinghan realizará una muestra y práctica de Chi Kung para la salud en la terraza del Centro Cultural.

10:00 a.m. – Danza del león y el dragón
La Danza del León es la danza tradicional más popular de China. Esta, junto a la Danza del Dragón son muy importantes en todas las fiestas tradicionales, especialmente en la celebración del año nuevo chino. Se cree que ambas traen buena suerte y ahuyentan los malos espíritus. La actividad se realizará en el hall principal.

10:00 a.m. – Tradiciones del año nuevo chino
Presentación de las costumbres para recibir el año nuevo en China y su contraste con la visión colombiana a partir de lo vivido por unas colombianas radicadas en China hace 10 años. La actividad se realizará en la sala general y será transmitida por Zoom.

10:10 a.m. – Chang’e la mujer de la luna
A partir del relato de Chang’e, se propone narrar algunas de las historias de la mitología china relacionadas con animales y sus significados en dicha cultura. Se invitará a una experiencia de creación a partir de las narraciones. La actividad se realizará en la sala principal.

11:00 a.m.  – Conversatorio: Tai Chi como posibilidad de investigación interdisciplinar en la Universidad Nacional de Colombia
Presentación de los proyectos del semillero Prácticas Corporales Orientales de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Colombia, enmarcadas en la relación Tai Chi y Calidad de Vida. La actividad se realizará en Distrito Gráfico.

12:00 m. – Taller de Tai Chi
El Tai Chi Chuan es una práctica corporal china que ha logrado una difusión muy importante a través del planeta. Su encanto particular está caracterizado por la posibilidad de adaptarse a todas las personas, ya que en su ejecución se hacen evidentes los principios filosóficos taoistas » Yin-Yang»; además, puede enfocarse como: arte marcial, terapia para fortalecimiento de la salud y equilibrio emocional y mental. En la actualidad es bastante numerosa la literatura médica que respalda su efectividad en las diferentes dimensiones del ser humano. Se realizará una práctica de una forma básica en la que pueden participar adultos y niños con o sin conocimientos previos. La actividad se realizará en la terraza.

2:00 p.m. – Conversatorio: Asociación Atlética CHIN WOO: Un legado para el mundo
Una de las fuentes más importantes para el desarrollo y el fortalecimiento de las artes marciales tradicionales chinas, provienen del Gran Maestro Huo Yuanjia, inspirador de la Asociación Atlética Chin Woo fundada el 7 de julio de 1910 en Shanghai China. Hoy Chin Woo es una de las organizaciones más importantes del mundo, con sedes en más de 25 países.
Este conversatorio es un reconocimiento a su esfuerzo por llevar el nombre de las artes marciales, el kung fu y el desarrollo de la cultura china a otro nivel; al nivel de convertir el kung fu en una fuente inspiradora del cultivo de energía y los principios de la filosofía china. La actividad se realizará en la Sala Pombo.

2:00 p.m. – Taller de pintura china Sumi-e
Técnica tradicional de pintura a base de tinta China. La actividad se realizará en Distrito Gráfico.

3:00 p.m. – Literatura: Viaje al Oeste, la leyenda del rey mono
Tertulia sobre la historia del Rey Mono y su impacto en la literatura china y universal. También su influencia en expresiones artísticas y de la cultura popular actuales (Dragon Ball, cinema, videojuegos…). La actividad se realizará en Distrito Gráfico.

3:00 p.m. – Taller sobre el horóscopo chino
El objetivo de esta charla es dar una visión general del pensamiento chino en torno a los ciclos naturales que rigen nuestra existencia, relacionado con la celebración del Año Nuevo chino y como estrategia para entender la aplicación práctica de acuerdo a los doce animales del zodiaco. Los participantes aprenderán a identificar su animal del zodiaco con los rasgos más generales de su personalidad y aprenderán cuáles son los cuidados ligados a su salud. La actividad se realizará en la sala general y será transmitida por Youtube.

4:00 p.m. – Teatro en Sombras Chinescas
Representación por medio de la técnica sombras chinas. «Los amantes mariposa» es una leyenda china sobre el trágico romance de dos enamorados, Liang Shanbo y Zhu Yingtai, quienes luchan por alcanzar sus ideales. La actividad se realizará en la Sala de talleres.
4:00 p.m. – Conversatorio: Aspectos históricos y antropológicos del Año Nuevo Chino
Aspectos históricos y antropológicos del Año Nuevo Chino a cargo de la Twiggy Malena Ortegón. La actividad se realizará en la Sala Pombo.

1 comentario

Archivado bajo Actualidad, Animación, Anime y Manga en Latinoamérica, Arte, Avisos Clasificados, Bibliotecas, China, Colombia, Costumbres, Dibujo, Noticias y artículos, Plataformas, Talleres, Teatro, Tradiciones

Conozca y disfrute la programación de BibloRed en febrero de 2021

No se pierda las actividades que BibloRed ha preparado para febrero

  • La Red estará realizando actividades virtuales y presenciales donde las emociones serán protagonistas.
  • Conversatorios, talleres, cine y mucho más estarán disponibles para todos los bogotanos en febrero.
  • Los enlaces para conexión e inscripción en las actividades estarán disponibles en la página web de la Red. www.biblored.gov.co

Cerca de 20 programas y más de 100 encuentros hacen parte de la programación gratuita que ha preparado la Red Distrital de Bibliotecas Públicas de Bogotá para febrero. Las emociones, como lentes a través de los cuales vemos la realidad y que permiten relacionarnos con el mundo y reaccionar frente a sus estímulos, influencias y experiencias, es el tema central de conversatorios y talleres que buscan ser una alternativa de aprendizaje y entretenimiento para los bogotanos.

Durante el primer trimestre del 2021, BibloRed invita a sus usuarios a un viaje al interior de sí mismos, con el propósito de reflexionar sobre las emociones que somos, que nos unen, que nos habitan. La programación de la Red, que está disponible en www.biblored.gov.co, estará orientada por variadas preguntas: ¿cómo enfrentar, a través de la literatura, los estados emocionales que nos afectan? ¿De qué manera las ciencias y las artes movilizan la alegría y la sorpresa? ¿Cómo se vinculan las emociones con lo fantástico, lo absurdo y lo cotidiano?

Igualmente, la Red abrirá espacios virtuales y presenciales para conmemorar la obra del escritor ruso Fiódor Dostoyevski a 200 años de su natalicio, así como los 100 años del compositor argentino Astor Piazzolla. Será la oportunidad para adentrarse en la vida y obra de estos grandes personajes de la cultura universal.

A continuación, le presentamos la programación completa de BibloRed para febrero:

Programa Nombre de

la actividad

Descripción

de la actividad

Fecha de emisión Hora exacta Canal o lugar
Café

Literario

Fortaleza: ¿Qué leemos cuando queremos estar bien? En esta ocasión analizaremos algunas obras de autoayuda y descubriremos juntos las razones por las cuales puedes disfrutar o no de libros como El caballero de la armadura oxidada o Verónika decide morir. Además, te presentaremos obras que no son de autoayuda pero que pueden conectar contigo. ¡Acompáñanos! miércoles 03 de febrero de 2021 3:00 pm Youtube  
Tranquilidad: Baladas para sentirnos mejor ¿Qué tienen en común Chéjov, León de Greiff o Rafael Chaparro Madiedo? En esta sesión hablaremos de libros, música, películas y objetos que nos acompañan en los momentos menos felices. ¡No te lo pierdas! miércoles 10 de febrero de 2021 3:00 pm Youtube  
El Burlador de Sevilla, la historia de don Juan. Un personaje seductor por excelencia Libertino, burlador, seductor. La fama de don Juan lo precede y lo convierte en uno de los personajes más reconocidos de la literatura universal. Acompáñanos a conocer un poco más sobre su historia, versiones y adaptaciones de parte de Molière, W. A. Mozart, Alexander Pushkin, Sören Kierkegaard y otros. miércoles 17 de febrero de 2021 3:00 pm Youtube  
Penélope: La esposa y la amante La literatura clásica tiene muchos referentes, tanto en temas como en personajes. En esta sesión conoceremos a Penélope, célebre referente de la mitología griega. Por medio de autores como Lou Andreas-Salomé, escritora rusa o Magaret Atwood, canadiense, encontremos a una mujer más empoderada y menos idealizada. miércoles 24 de febrero de 2021 3:00 pm Youtube  
Leer en familia Cuando sentimos al revés. Recorrido por un país imaginado ¿No te gustaría celebrar todos los días tu no cumpleaños?, ¿y desayunar en las noches?, ¿y ponerte medias en la cabeza?, ¿y sombreros en los pies? ¡Te gustará sentir al revés! sábado 06 de febrero de 2021 10:00 am Google Meet  
Los momentos  incómodos pueden ser muy divertidos! – Creación de cuento interactivo con nuestros momentos más incómodos ¡Te retamos a revivir el momento más incómodo de tu vida!  y participa en la creación de nuestro cuento interactivo donde compartiremos las experiencias incómodas y divertidas. sábado 13 de febrero de 2021 10:00 am Google Meet  
¡El emocionante mundo de los senti-durmientes! Una exploración por el mundo de los sueños a través de las lecturas. ¿Te imaginas que los sueños se puedan leer? ¿Te imaginas un libro que sirva para soñar? ¿Te imaginas conocer tu futuro con sólo pasar las páginas de ese libro maravilloso? ¡Ahora puede hacerlo! En esta sesión conoceremos el lenguaje de los sueños y nos sumergiremos en el universo de Morfeo. sábado 20 de febrero de 2021 10:00 am Google Meet  
Donde la luz blanca se transforma en alegría: Isaac Newton y la óptica ¿En qué lugar nace el arcoíris?, te imaginas que esté escondido en tu cocina, en tu sala o en tu habitación, acompañamos a ser parte de la teoría de la emisión de Isaac Newton. sábado 27 de febrero de 2021 10:00 am Google Meet  
Taller de escritura teatral Reconocimiento de las partes de la pieza teatral y vocabulario del mismo Se hará una inducción, en donde el maestro se presenta, al igual que los participantes. El docente describe a los estudiantes la importancia del relato como la historia, el personaje,el conflicto, desde la perspectiva del teatro Popular, Mestizo y Analógico, del mismo modo desplazará este concepto, de modo que los participantes puedan hacerse una idea de la metodología que tendrá el taller a lo largo de sus 12 sesiones, igualmente se trae al contexto palabras como réplica, nascalia, ataque contraataque martes 09 de febrero de 2021 5:00 pm Google Meet  
Ejercicios de escritura a partir de las sensaciones. Primer ejercicio. Frases y palabras con sensación, los estudiantes escribirán frases dulces, amargas, tiernas, el maestro dará periodos de 5 minutos, para que los estudiantes escriban, seguido se realizará una retroalimentación entre todos. jueves 11 de febrero de 2021 5:00 pm Google Meet  
Anagnórisis y Anamnesis. El maestro explicará los conceptos mencionados y pedirá a los alumnos trabajar sobre sus recuerdos y del mismo modo utilizará el texto Hamlet de Shakespeare, como modelo. martes 16 de febrero de 2021 5:00 pm Google Meet  
El personaje teatral. El maestro da una exposición de los distintos tipos de personaje, desde el punto de vista analógico, les pedirá a los estudiantes ir defendiendo dos personajes para el ejercicio final de escritura, el estudiante hará la presentación de sus dos personajes de forma descriptiva. jueves 18 de febrero de 2021 5:00 pm Google Meet  
El conflicto en la escena Se trabajarán ejercicios de conflicto psicológico, fisiológico, externo y paradoja, en aplicación a la historia que se está trabajando. martes 23 de febrero de 2021 5:00 pm Google Meet  
El ritmo del texto teatral Se darán las primeras indicaciones sobre lectura dramática, del mismo modo el flujo de información y acciones dramáticas, para configurar un ritmo en la obra, los estudiantes al leer en voz alta percibirán la progresión dramática que les ayude a ir estableciendo ritmo para su pieza. jueves 25 de febrero de 2021 5:00 pm Google Meet  
Encuentros con el autor Dostoievski, el ángel endemoniado En esta serie de conferencias el escritor Pedro Badrán realiza una aproximación a la vida y la obra de Fiodor Mijailovich Dostoievski en el segundo centenario de su nacimiento. sábado 13 de febrero de 2021 4:00 pm BPE La Marichuela  
Piazzolla, Cien Años, un sonido Poner de relieve la importancia de la obra de Astor Piazzolla como ejemplo
de una tradición popular latinoamericana llevada a sus formas contemporáneas y celebrar los 100 años de su natalicio.
sábado 13 de febrero de 2021 4:00 pm BP Suba Francisco José de Caldas  
Las emociones a través de los personajes A través de las aventuras de Chuguiro y otros personajes, exploraremos las diferentes emociones que experimentamos sábado 13 de febrero de 2021 4:00 pm BP La Peña  
Dostoievski, el ángel endemoniado En esta serie de conferencias el escritor Pedro Badrán realiza una aproximación a la vida y la obra de Fiodor Mijailovich Dostoievski en el segundo centenario de su nacimiento. sábado 20 de febrero de 2021 4:00 pm BP Carlos E. Restrepo  
Piazzolla, Cien Años, un sonido Poner de relieve la importancia de la obra de Astor Piazzolla como ejemplo
de una tradición popular latinoamericana llevada a sus formas
contemporáneas y celebrar los 100 años de su natalicio
sábado 20 de febrero de 2021 4:00 pm BP Bosa  
Las emociones a través de los personajes A través de las aventuras de Chuguiro y otros personajes, exploraremos las diferentes emociones que experimentamos sábado 20 de febrero de 2021 4:00 pm BP El Parque  
Dostoievski, el ángel endemoniado En esta serie de conferencias el escritor Pedro Badrán realiza una aproximación a la vida y la obra de Fiodor Mijailovich Dostoievski en el segundo centenario de su nacimiento. sábado 27 de febrero de 2021 4:00 pm BP Manuel Zapata Olivella – El Tintal  
Piazzolla, Cien Años, un sonido Poner de relieve la importancia de la obra de Astor Piazzolla como ejemplo
de una tradición popular latinoamericana llevada a sus formas
contemporáneas y celebrar los 100 años de su natalicio
sábado 27 de febrero de 2021 4:00 pm BP Virgilio Barco  
Proyectos Artísticos
Fotografía
Taller de Fotografía: La imagen del mundo La fotografía ha sido un medio que a lo largo de la historia nos ha permitido contar desde lo más difícil hasta lo más grandioso de nuestro paso por el mundo. En la actualidad todos tenemos una cámara fotográfica en nuestros celulares, y plataformas digitales para compartirlas miércoles 03 de febrero de 2021 6:00pm Google Meet  
Taller de Fotografía: La imagen del mundo miércoles 03 de febrero de 2021 7:00pm Google Meet  
Introducción al fotolibro viernes 05 de febrero de 2021 5:00pm Google Meet  
Taller de Fotografía: La imagen del mundo miércoles 10 de febrero de 2021 6:00pm Google Meet  
Taller de Fotografía: La imagen del mundo miércoles 10 de febrero de 2021 7:00pm Google Meet  
Introducción al fotolibro viernes 12 de febrero de 2021 5:00pm Google Meet  
Taller de Fotografía: La imagen del mundo miércoles 17 de febrero de 2021 6:00pm Google Meet  
Taller de Fotografía: La imagen del mundo miércoles 17 de febrero de 2021 7:00pm Google Meet  
Introducción al fotolibro viernes 19 de febrero de 2021 5:00pm Google Meet  
Taller de Fotografía: La imagen del mundo miércoles 24 de febrero de 2021 6:00pm Google Meet  
Taller de Fotografía: La imagen del mundo miércoles 24 de febrero de 2021 7:00pm Google Meet  
Introducción al fotolibro viernes 26 de febrero de 2021 5:00pm Google Meet  
Proyectos Artísticos
Fotografía
Taller de Fotografía: La imagen del mundo La fotografía ha sido un medio que a lo largo de la historia nos ha permitido contar desde lo más difícil hasta lo más grandioso de nuestro paso por el mundo. En la actualidad todos tenemos una cámara fotográfica en nuestros celulares, y plataformas digitales para compartirlas jueves 04 de febrero de 2021 6:00pm Google Meet  
Taller de Fotografía: La imagen del mundo jueves 04 de febrero de 2021 7:00pm Google Meet  
Introducción al fotolibro viernes 05 de febrero de 2021 6:00pm Google Meet  
Taller de Fotografía: La imagen del mundo jueves 11 de febrero de 2021 6:00pm Google Meet  
Taller de Fotografía: La imagen del mundo jueves 11 de febrero de 2021 7:00pm Google Meet  
Introducción al fotolibro viernes 12 de febrero de 2021 6:00pm Google Meet  
Taller de Fotografía: La imagen del mundo jueves 18 de febrero de 2021 6:00pm Google Meet  
Taller de Fotografía: La imagen del mundo jueves 18 de febrero de 2021 7:00pm Google Meet  
Introducción al fotolibro viernes 19 de febrero de 2021 6:00pm Google Meet  
Taller de Fotografía: La imagen del mundo jueves 25 de febrero de 2021 6:00pm Google Meet  
Taller de Fotografía: La imagen del mundo jueves 25 de febrero de 2021 7:00pm Google Meet  
Introducción al fotolibro viernes 26 de febrero de 2021 6:00pm Google Meet  
Proyectos Artísticos
Libros Dibujados
El club de los libros dibujados.Taller de creación de narrativas gráficas Acompáñanos en este recorrido por las narrativas gráficas, en donde veremos el detrás de cámaras de tus libros ilustrados favoritos, en este espacio conoceremos los pasos y las historias que llevan a los autores a dibujar relatos impactantes. Además, tú puedes crear nuevas imágenes inspirándose en sus estilos y técnicas. No es importante tener conocimientos previos. miércoles 03 de febrero de 2021 04:00pm Google Meet  
viernes 05 de febrero de 2021 04:00pm Google Meet  
miércoles 10 de febrero de 2021 04:00pm Google Meet  
viernes 12 de febrero de 2021 04:00pm Google Meet  
miércoles 17 de febrero de 2021 04:00pm Google Meet  
viernes 19 de febrero de 2021 04:00pm Google Meet  
miércoles 24 de febrero de 2021 04:00pm Google Meet  
viernes 26 de febrero de 2021 04:00pm Google Meet  
Proyectos Artísticos
Taller de Guión
Taller de guión: Creación de historias de película En este taller corto conocerás los distintos tipos de argumentos que se han utilizado en el cine, desde la tradición narrativa de los cuentos hasta las grandes producciones cinematográficas, a partir de allí se propone realizar ejercicios de escritura de guiones literarios, además de descubrir elementos propios del lenguaje cinematográfico para que puedas realizar tus propias producciones caseras. jueves 04 de febrero de 2021 04:00pm Google Meet  
jueves 11 de febrero de 2021 04:00pm Google Meet  
jueves 18 de febrero de 2021 04:00pm Google Meet  
jueves 25 de febrero de 2021 04:00pm Google Meet  
Proyectos Artísticos
Danza
El movimiento infraleve- Elementos esenciales de la danza contemporánea y el teatro. Te invitamos a disfrutar de un espacio en el que el movimiento fluido y sutil permitirá generar procesos de conciencia corporal para proponer de manera libre y diversa el reconocimiento de capacidades corpóreas propias. Además aprenderemos nuevos elementos técnicos  de la danza contemporánea y el teatro para así adentrarnos en el goce de la infralevedad. martes 02 de febrero de 2021 03:00 pm Google Meet  
jueves 04 de febrero de 2021 05:00 pm Google Meet  
martes 09 de febrero de 2021 03:00 pm Google Meet  
jueves 11 de febrero de 2021 05:00 pm Google Meet  
martes 16 de febrero de 2021 03:00 pm Google Meet  
jueves 18 de febrero de 2021 05:00 pm Google Meet  
martes 23 de febrero de 2021 03:00 pm Google Meet  
jueves 25 de febrero de 2021 05:00 pm Google Meet  
Proyectos Artísticos
Improvisación
Silencio y sonido infraleve- Elementos esenciales de la iniciación músical. En este espacio aprenderemos todos los elementos básicos para comprender el maravilloso universo musical, así que prepárate para aprender un nuevo idioma, una nueva escritura y una nueva forma de leer. Ritmo, figuras musicales, notas, escalas y luego prepárate para crear. lunes 01 de febrero de 2021 03:00 pm Google Meet  
lunes 08 de febrero de 2021 03:00 pm Google Meet  
lunes 15 de febrero de 2021 03:00 pm Google Meet  
lunes 22 de febrero de 2021 03:00 pm Google Meet  
Proyectos Artísticos
Comunicar con

imágenes

El tigre no es como lo pintan: Técnicas artísticas para comunicar con imágenes ¿Has querido dibujar o ilustrar, pero nunca has sabido por dónde empezar? ¿Los números y letras de los lápices son como códices de otro mundo? ¿las representaciones de tus seres queridos parecen familiares del Ecce Homo de Cecilia Giménez? Si respondiste sí a una de las anteriores preguntas este laboratorio es para ti. lunes 01 de febrero de 2021 06:00 pm Google Meet  
martes 02 de febrero de 2021 06:00 pm Google Meet  
martes 02 de febrero de 2021 07:00 pm Google Meet  
lunes 08 de febrero de 2021 06:00 pm Google Meet  
martes 09 de febrero de 2021 06:00 pm Google Meet  
martes 09 de febrero de 2021 07:00 pm Google Meet  
lunes 15 de febrero de 2021 06:00 pm Google Meet  
martes 16 de febrero de 2021 06:00 pm Google Meet  
martes 16 de febrero de 2021 07:00 pm Google Meet  
lunes 22 de febrero de 2021 06:00 pm Google Meet  
martes 23 de febrero de 2021 06:00 pm Google Meet  
martes 23 de febrero de 2021 07:00 pm Google Meet  
Artistas en Red Artistas en Red Crisom Musica sábado 13 de febrero de 2021 02:00 pm BP La Marichuela  
Giovanny Parra Trio Bailarines Ivan Ovalle y Valentina Coccia sábado 13 de febrero de 2021 02:00 pm BP Suba Francisco José de Caldas  
Literamusa sábado 13 de febrero de 2021 02:00 pm BP La Peña  
Crisom Musica sábado 20 de febrero de 2021 02:00 pm BP Julio Mario Santo Domingo  
Giovanny Parra Trio Bailarines Ivan Ovalle y Valentina Coccia sábado 20 de febrero de 2021 02:00 pm BP El Parque  
Literamusa sábado 20 de febrero de 2021 02:00 pm BP Bosa  
Crisom Musica sábado 27 de febrero de 2021 02:00 pm BP Manuel Zapata Olivella El Tintal  
Giovanny Parra Trio Bailarines Ivan Ovalle y Valentina Coccia sábado 27 de febrero de 2021 02:00 pm BP Virgilio Barco  
  Literamusa sábado 27 de febrero de 2021 11:00 a.m. Canal de Youtube  
Charlas Ciudadanas Paradigmas, mitos y verdades de la vacuna contra el Covid 19 Desde la óptica de la medicina, conoceremos la importancia de las vacunas, se determinarán los paradigmas que han surgido a raíz de la vacuna contra el Covid 19 y hablaremos sobre los mitos y las verdades de esta. martes 09 de febrero de 2021 5:00pm Canal de Youtube  
H2O en bolsa de valores, ¿Valor económico o valor moral social? Reflexionaremos sobre el valor de los recursos hídricos en el territorio y la importancia y trascendencia que tiene para la sociedad, su inclusión dentro de la bolsa de valores martes 16 de febrero de 2021 5:00pm Canal de Youtube  
Las emociones en la primera infancia Se abordará con los asistentes el concepto de emociones, como se desarrollan, como se evidencian y la importancia del manejo que se debe tener en esta época de pandemia martes 23 de febrero de 2021 5.00pm Canal de Youtube  
Paradigmas, mitos y verdades de la vacuna contra el Covid 19 Desde la óptica de la medicina, conoceremos la importancia de las vacunas, se determinarán los paradigmas que han surgido a raíz de la vacuna contra el Covid 19 y hablaremos sobre los mitos y las verdades de esta. sábado 13 de febrero de 2021 03:00 pm BP Manuel Zapata Olivella El Tintal  
El Gran Astor, Un recorrido por su vida, su historia y su arte Hablaremos sobre el origen y valor histórico del tango como parte importante del movimiento socio-cultural a través de sus poetas y compositores en la ilustración de sus obras y en Centenario del nacimiento de Astor Piazzolla su infancia y adolescencia su trayectoria, su nacimiento al tango, su relación con Carlos Gardel. Su enfermedad y finalmente su deceso viernes 19 de febrero de 2021 3:30 pm BP Virgilio Barco  
Paradigmas, mitos y verdades de la vacuna contra el Covid 19 Desde la óptica de la medicina, conoceremos la importancia de las vacunas, se determinarán los paradigmas que han surgido a raíz de la vacuna contra el Covid 19 y hablaremos sobre los mitos y las verdades de esta. viernes 19 de febrero de 2021 4:00 pm BP Gabriel García Márquez El Tunal  
H2O en bolsa de valores, ¿Valor económico o valor moral social? Reflexionaremos sobre el valor de los recursos hídricos en el territorio y la importancia y trascendencia que tiene para la sociedad, su inclusión dentro de la bolsa de valores miércoles 17 de febrero de 2021 03:30 pm Presencial
Marichuela
 
El Gran Astor, Un recorrido por su vida, su historia y su arte Hablaremos sobre el origen y valor histórico del tango como parte importante del movimiento socio-cultural a través de sus poetas y compositores en la ilustración de sus obras y en Centenario del nacimiento de Astor Piazzolla su infancia y adolescencia su trayectoria, su nacimiento al tango, su relación con Carlos Gardel. Su enfermedad y finalmente su deceso sábado 27 de febrero de 2021 03:00 pm Presencial
Julio Mario Santo Domingo
 
Paradigmas, mitos y verdades de la vacuna contra el Covid 19 Desde la óptica de la medicina, conoceremos la importancia de las vacunas, se determinarán los paradigmas que han surgido a raíz de la vacuna contra el Covid 19 y hablaremos sobre los mitos y las verdades de esta. jueves 18 de febrero de 2021 03;00 pm Presencial
Deporte
 
Las emociones en la primera infancia Se abordará con los asistentes el concepto de emociones, como se desarrollan, como se evidencian y la importancia del manejo que se debe tener en esta época de pandemia viernes 26 de febrero de 2021 03:00 pm Presencial
Timiza
 
Las emociones en la primera infancia Se abordará con los asistentes el concepto de emociones, como se desarrollan, como se evidencian y la importancia del manejo que se debe tener en esta época de pandemia viernes 19 de febrero de 2021 03:00 pm Presencial
Suba
 
Cine en Casa El monstruoso miedo a lo desconocido Conozcamos de las manos de cineastas, productores y maquillistas la representación de miedos y emociones, atribuidos a personajes en la literatura y el cine martes 02 de febrero de 2021 4:00pm Canal de Youtube  
Del llanto a la risa: Universo de emociones en el cine A propósito de la celebración del estreno de los 100 años de la película “El chico” de Charles Chaplin haremos saltos de ánimo por diferentes emociones en esta película y otras representativas el cine. martes 09 de febrero de 2021 4:00pm Canal de Youtube  
Originales, y adaptaciones: Muchas películas, muchas versiones Trataremos en este especial de Cine en casa de develar cuáles son las intenciones de realizar versiones diversas sobre un tema martes 16 de febrero de 2021 4:00pm Canal de Youtube  
De Porky a Porco Rosso: La animación en la historia del cine No te pierdas este CinEnCasa, en el que abordaremos la importancia e influencia de la animación en la historia del cine y su paso de lo analógico a lo digital. martes 23 de febrero de 2021 4:00pm Canal de Youtube  
Cine Foro Carandiru «No te pierdas los cine foros en la Biblioteca Pública Virgilio Barco, esta vez con la proyección de cine brasilero y el ciclo: El viaje del antihéroe» miércoles 03 de febrero de 2021 03:30 pm Presencial
Virgilio Barco
 
Sueños robados miércoles 10 de febrero de 2021 03:30 pm Presencial
Virgilio Barco
 
Estómago miércoles 17 de febrero de 2021 03:30 pm Presencial
Virgilio Barco
 
Universos de la
imaginación y la creación para la primera infancia
Grupo de 0-3 años Ciclo de 4 sesiones por franja (0 a 3 y 4 a 6) con el título «¿Siento luego existo?
Experiencias sensoriales para estimular la curiosidad». Desde el enfoque de la
filosofía para niños y niñas, se abordarán preguntas como las siguientes, a partir de diversas experiencias sensoriales: ¿quién soy yo? ¿quién es el otro? ¿qué son las
emociones? ¿qué es la belleza? ¿qué es el arte?
miércoles 03 de febrero de 2021 10:00 am Zoom  
Grupo de 4-6 años viernes 05 de febrero de 2021 10:00 am Zoom  
Grupo de 0-3 años miércoles 10 de febrero de 2021 10:00 am Zoom  
Grupo de 4-6 años viernes 12 de febrero de 2021 10:00 am Zoom  
Grupo de 0-3 años miércoles 17 de febrero de 2021 10:00 am Zoom  
Grupo de 4-6 años viernes 19 de febrero de 2021 10:00 am Zoom  
Grupo de 0-3 años miércoles 24 de febrero de 2021 10:00 am Zoom  
Grupo de 4-6 años viernes 26 de febrero de 2021 10:00 am Zoom  
Universos de la
imaginación y la creación para la infancia
Grupo 1 de 7-12 años Ciclo de 4 sesiones por grupo con el título
«Busquemos un lugar para aprender», en el
que se propondrá un diálogo entre los niños, niñas, cuidadores y mediadores sobre sus experiencias en distintos ambientes de aprendizaje: la escuela, la casa, el barrio, la ciudad y los medios de comunicación.
miércoles 03 de febrero de 2021 03:00 pm Zoom  
Grupo 2 de 7-12 años viernes 05 de febrero de 2021 03:00 pm Zoom  
Grupo 1 de 7-12 años miércoles 10 de febrero de 2021 03:00 pm Zoom  
Grupo 2 de 7-12 años viernes 12 de febrero de 2021 03:00 pm Zoom  
Grupo 1 de 7-12 años miércoles 17 de febrero de 2021 03:00 pm Zoom  
Grupo 2 de 7-12 años viernes 19 de febrero de 2021 03:00 pm Zoom  
Grupo 1 de 7-12 años miércoles 24 de febrero de 2021 03:00 pm Zoom  
Grupo 2 de 7-12 años viernes 26 de febrero de 2021 03:00 pm Zoom  

Deja un comentario

Archivado bajo Actividades, Avisos Clasificados, Bibliotecas, Colombia, Comunidades, Contenidos Digitales, Cultura Colombiana, Dibujo, Escritores, Internet, Invitados, Lecturas, Libros, Literatura, Noticias y artículos, Plataformas, Proyectos, Redes Sociales, Talleres

Disfrute en familia de las mejores actividades con BibloRed

Disfrute en familia de las mejores actividades con BibloRed 

La última semana de enero llega con una gran programación a la Red Distrital de Bibliotecas Públicas de Bogotá. ¡No se la pierda!

Niños, jóvenes y adultos tienen un espacio en BibloRed gracias a actividades como el Café Literario, un encuentro para discutir sobre literatura, Leer en familia, un programa creado para que padres y niños compartan tiempo de calidad usando la literatura, o el Cine foro, un espacio para ver y aprender de la pantalla grande.

A estas actividades se suman también talleres artísticos de danza, fotografía y dibujo, las cuales se alinean a las iniciativas construidas por la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, para llegar a los hogares bogotanos con más opciones para disfrutar la cultura.

Toda la programación es gratuita y en su mayoría puede disfrutarse de manera virtual en canales como Youtube y Google Meet. Los encuentros presenciales contarán con todos los protocolos de bioseguridad correspondientes.

Conozca la programación de enero y si desea conocer los links de conexión puede visitar www.biblored.gov.co en la sección ‘Prográmate’.

  Programación BibloRed en mi casa – Enero 2021

Programa Nombre de la actividad Descripción Fecha Hora Canal
Café Literario Felicidad: El efecto cómico dentro de la literatura Te proponemos lecturas y experiencias artísticas que nos acercan a lo cómico por medio de distintos recursos literarios. Comparte con nosotros tus vivencias y perspectivas sobre obras que nos presenten el mundo de otra manera. Miércoles 27 de enero de 2021 3:00 p. m. Youtube
Leer en familia ¡El país de la inspiración! El Carnaval de las sensaciones ¿Sabías que existe un día para celebrar la tristeza? Acompáñanos al carnaval de las sensaciones: caer en un agujero sin fin, ver un atardecer, caminar sobre hojas de otoño y bailar bajo una nube de lágrimas. Sábado 30 de enero de 2021 10:00 a. m. Google Meet
Cine Foro Última parada 174 No te pierdas los cine foros en la Biblioteca Pública Virgilio Barco, esta vez con la proyección de cine brasilero y el ciclo: El viaje del antihéroe Miércoles 27 de enero de 2021 3:30 p. m. Presencial Biblioteca Pública
Virgilio Barco
Proyectos Artísticos –
Fotografía
Taller de Fotografía: la imagen del mundo La fotografía ha sido un medio que a lo largo de la historia nos ha permitido contar desde lo más difícil hasta lo más grandioso de nuestro paso por el mundo. En la actualidad todos tenemos una cámara fotográfica en nuestros celulares, y plataformas digitales para compartirlas. Miércoles 27 de enero de 2021 6:00pm Google Meet
Miércoles 27 de enero de 2021 7:00pm Google Meet
Jueves 28 de enero de 2021 6:00pm Google Meet
Jueves 28 de enero de 2021 7:00pm Google Meet
Proyectos Artísticos –
Libros Dibujados
El club de los libros dibujados.Taller de creación de narrativas gráficas Acompáñanos en este recorrido por las narrativas gráficas, en donde veremos el detrás de cámaras de tus libros ilustrados favoritos. En este espacio conoceremos los pasos y las historias que llevan a los autores a dibujar relatos impactantes. Además, tú puedes crear nuevas imágenes inspirándote en sus estilos y técnicas. No es necesario tener conocimientos previos. Viernes 22 de enero de 2021 4:00 p. m. Google Meet
Miércoles 27 de enero de 2021 4:00 p. m. Google Meet
Viernes 29 de enero de 2021 4:00 p. m. Google Meet
Proyectos Artísticos –
Danza
El movimiento infraleve- Elementos esenciales de la danza contemporánea y el teatro. Te invitamos a disfrutar de un espacio en el que el movimiento fluido y sutil permitirá generar procesos de conciencia corporal para proponer de manera libre y diversa el reconocimiento de capacidades corpóreas propias. Además aprenderemos nuevos elementos técnicos de la danza contemporánea y el teatro para así adentrarnos en el goce de la infralevedad. Martes 26 de enero de 2021 3:00 p. m. Google Meet
Jueves 28 de enero de 2021 5:00 p. m. Google Meet
Proyectos Artísticos –
Comunicar con imágenes
El tigre no es como lo pintan: Técnicas artísticas para comunicar con imágenes ¿Has querido dibujar o ilustrar, pero nunca has sabido por dónde empezar? ¿Los números y letras de los lápices son como códices de otro mundo? ¿Las representaciones de tus seres queridos parecen familiares del Ecce Homo de Cecilia Giménez? Si respondiste sí a una de las anteriores preguntas este laboratorio es para ti. Lunes 25 de enero de 2021 6:00 p. m. Google Meet
Martes 26 de enero de 2021 6:00 p. m. Google Meet

Esta programación hace parte del plan Leer para vida, que le apuesta a una ciudad con mejores índices de lectura y a una Bogotá que tiene en su día a día un espacio para leer. Las personas que aún no hacen parte de BibloRed pueden afiliarse de forma gratuita en  https://www.biblored.gov.co/formulario-de-afiliacion De esta forma, también tendrán acceso a más de dos millones de recursos en la Biblioteca Digital de Bogotá, como libros, juegos, exposiciones digitales, artículos, partituras musicales, revistas, entre otros; y enlace directo a bases de datos para consultas especializadas.

Deja un comentario

Archivado bajo Actividades, Actualidad, Bibliotecas, Colombia, Contenidos Digitales, Cultura Colombiana, Dibujo, Escritores, Fotografías, Invitados, Noticias y artículos, Plataformas, Talleres

Actividad vacacional virtual para niños y niñas (desde Teatro El Parque)

Teatro el Parque tendrá su Fiesta Artística de Vacaciones

Son cinco sesiones con experiencias para crear, jugar y explorar los diferentes lenguajes de la expresión artística, lideradas por dos títeres muy divertidos, para descubrir movimientos corporales, mezclar colores, ensamblar y transformar materiales, crear juguetes, historias y otras sorpresas más.

  • Sesión 1. Enero 18 de 2021. Artes Escénicas. Saltaremos, daremos giros, dibujaremos con el cuerpo, haremos muecas y otros juegos escénicos.
  • Sesión 2. Enero 19 de 2021. Creación de Juguetes. Exploramos con diferentes materias para crear juguetes que cuenten historias e imágenes novedosas y divertidas.
  • Sesión 3. Enero 20 de 2021. Dibujo Expandido y Plásticas. Crear dibujos en diferentes formatos y técnicas, desde pequeños dibujos diminutos hasta dibujos gigantes con diferentes formatos.
  • Sesión 4.  Enero 21 de 2021. Experiencia Audiovisual. Jugar con las imágenes en movimiento creando pequeñas microhistorias que se muevan, exploramos los orígenes del cine y el video desde los juguetes ópticos, hasta pequeñas historias creadas con el celular.
  • Sesión 5. Enero 22 de 2021. Experiencia de Arte y Naturaleza. Creamos con las materias de la naturaleza, desde aquellos que conocemos como desechos o basura hasta aquello que la naturaleza nos da como materias primas para jugar, como hojas, ramas, semillas y colores.

HORARIOS:

  • Grupo 4-6 años: 9:30 am- 11:00 am
  • Grupo 7-11 años: 11:00 am-12:30 pm

ARTISTA QUE LIDERA: Elkin Torres.

Docente, tallerista, modelador 3D, e ilustrador, dedicado a las técnicas análogas tradicionales y digitales, con amplia experiencia en el campo de la enseñanza de las artes plásticas y visuales. Ha participado en diversas exposiciones.  Desarrolló 3 tomos de libros interactivos para el aprendizaje de primera infancia, para el Jardín infantil “La Macarena” en el año 2013. Hizo parte del equipo creativo en el teaser “Patrulla Tic” SENA 2012. Una propuesta en animación 3D, donde realizó el Storyboard, animatica, props y utilería (en maya 2012), texturas digitales para los modelos finales.

PRECIOS:

  • Sesión Individual Grupo de 4-6 años:  $ 8.810 + $ 1.190
  • Paquete de 5 Sesiones Grupo de 4-6 años:  $ 35.240 + $ 4.760
  • Paquete  para la Familia de 5 Sesiones en el Grupo de 4-6 años y 5 Sesiones en el Grupo de 7-11 años: $ 53.710 + $ 6.290
  • Sesión Individual Grupo de 7-11 años: $ 8.810 + $ 1.190
  • Paquete de 5 Sesiones Grupo de 7-11 años: $ 35.240 + $ 4.760

Adquiera su ingreso en Tuboleta.

Instituto Distrital de las Artes – Idartes
Carrera 8 N° 15 – 46
PBX:(+571) 3795750
​​contactenos@idartes.gov.co

 

Deja un comentario

Archivado bajo Actividades, Actualidad, Arte, Artistas, Avisos Clasificados, Colombia, Comunidades, Convocatorias, Cultura Colombiana, Dibujo, Internet, Noticias y artículos, Plataformas, Proyectos, Talleres