Archivo de la etiqueta: Economía

¿Está en crisis el Manga? (desde CinemasComics)

Desde CinemasComics publican el siguiente artículo:

¿Está en crisis el Manga?

Cada año se publican alrededor de mil  japoneses en España, la mayoría de ellos traducidos. Existen editoriales especializadas y tiendas que ofrecen versiones originales o en inglés, que suelen estar disponibles antes. Según la lista de todostuslibros.com, en noviembre de 2021, 20 de los 100 libros más vendidos eran mangas. Esto significa que el mercado de estos cómics se habría multiplicado por cinco en los últimos cinco años. Sin embargo esta cifra ha descendido en abril de 2023 a 5 títulos de los 100 en esta misma web, un descenso que contrasta con el estudio realizado por publishers weekly.

El estudio que analiza el mercado en Estados Unidos. Indica que tras varios años de crecimiento, las ventas de manga siguen siendo superiores a las cifras pre pandemia, pero parecen estar nivelándose. “La demanda adicional creada para el entretenimiento doméstico durante la pandemia parece haberse estabilizado”, dice Masaaki Shimizu, gerente general y editor de Square Enix Manga & Books.

Sin embargo, el manga es una fuerza dominante en la publicación de novelas gráficas en Estados Unidos. Se vendieron 16,9 millones de unidades en 2022 (un 54% del total de ventas de novelas gráficas). Generando más de 246 millones de dólares, según Brian Hibbs, fundador de Comix Experience de San Francisco, en su informe anual para The Beat.

Un aumento interanual del 6.8%, según informa Hibbs. En general es buena noticia, pero en comparación con el crecimiento del 68.5% en 2021, los editores y minoristas tienen razones para ser cautelosos a la hora de planificar el 2023 y más allá. “Después de un crecimiento sin precedentes, hay un poco de debilitamiento”, dice Kevin Hamric, vicepresidente de ventas editoriales de Viz Media.

Según Shimizu, el 2023 ha disminuido en las primeras 10 semanas del año en un 20% con respecto al período similar del año pasado. Él atribuye esto a la disminución de las series de gran éxito. “Cuando miramos las unidades vendidas de los 10 títulos y 100 títulos más vendidos durante el mismo período, las unidades hasta la fecha están disminuyendo en un 45% y 35%, respectivamente”, dice.

Eso dicho, el volumen más reciente de Spy x Family fue el libro más vendido en los Estados Unidos a principios de abril, según los datos de Circana BookScan, con Jujutsu Kaisen, Vol. 19 manteniéndose en el quinto lugar en la lista (Colleen Hoover ocupó los espacios entre ellos).

“Comenzamos a ver que el mercado vuelve a la realidad”, dice Leyla Aker, directora editorial de Penguin Random House Publisher Services. “La pregunta es si las ventas se mantendrán en un punto elevado como un nuevo estado estable, o si disminuirán en un ciclo contráctil como antes”.

Hamric dice: “No se están activando las alarmas ni se están presionando los botones de pánico”. Pero en todos los aspectos de la publicación de manga, los interesados se preguntan qué viene a continuación.

Para leer completo este artículo, pueden ir al enlace de CinemasComics: https://www.cinemascomics.com/esta-en-crisis-el-manga/

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Anime y Manga en España, Anime y Manga en Latinoamérica, Aplicaciones, Contenidos Digitales, Controversia, Debates, Economía, Estadísticas, Internet, Noticias y artículos, Plataformas, Resultados

Las ventas de manga en Japón alcanzan cifras históricas por tercer año consecutivo (desde nippon.com)

Desde nippon.com publican la siguiente noticia:

Las ventas de manga en Japón alcanzan cifras históricas por tercer año consecutivo

Según un anuncio del Instituto de Investigación de Publicaciones de la Asociación Japonesa de Editores Nacionales, una organización de investigación y estudio de la industria editorial, las ventas totales estimadas de cómics (manga) en Japón en 2022, en las que se incluyen los medios en papel y electrónicos, aumentaron un 0,2 % interanual hasta alcanzar los 677.000 millones de yenes, un récord por tercer año consecutivo. La proporción del cómic en el mercado editorial aumentó en 1,1 puntos porcentuales hasta el 41,5 %.

En 2020, las ventas en el mercado de los cómics superaron por primera vez los 600.000 millones de yenes debido al enorme auge de Kimetsu no Yaiba (Guardianes de la Noche) así como al aumento de la demanda a causa del confinamiento durante la propagación del nuevo coronavirus. Aunque en 2021 también hubo un elevado crecimiento del 10,3 %, en 2022 solo se registró un ligero aumento.

Por medios, las ventas de cómics electrónicos para los teléfonos inteligentes y otros dispositivos móviles aumentaron un 8,9 % respecto al año anterior hasta los 447.900 millones de yenes, las de cómics en papel (publicaciones individuales) disminuyeron un 16,0 % hasta los 175.400 millones de yenes y las revistas de cómics disminuyeron un 3,8 % hasta los 53.700 millones de yenes…

Para leer completa esta noticia, pueden ir al enlace de nippon.com: https://www.nippon.com/es/japan-data/h01625/

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Anime y Manga en Japón, Contenidos Digitales, Cultura Japonesa en Latinoamérica, Economía, Estadísticas, Industria, Internet, Japón, Móviles y Celulares, Noticias y artículos, Récord, Resultados

Super Mario Bros se enfrenta a las finanzas

Super Mario Bros se enfrenta a las finanzas

Imagen: Nintendo

Para nadie es un misterio que “Super Mario Bros. La Película”, es uno de los filmes del 2023. No solo por lo que representa para muchos Millennials que crecieron jugando Mario, sino porque es una película con un gran reparto que incluye con las voces en inglés de los actores Chris Pratt, Anya Taylor- Joy, Charlie Day y Jack Black, entre otros; y es una animación producida por Illumination en asociación con Nintendo… ¿Qué puede salir mal?

Pero hoy no hablaremos de las fallas que podría tener la película o la historia de esta, que por cierto ya están rondando en internet. Vamos a hablar de cómo este personaje icónico y sus mundos, te pueden enseñar algo útil sobre economía y finanzas (y, por supuesto, inversiones). Aprenderás de la importancia de la planeación financiera con el italiano, bigotón, favorito de todos.

¿Quién es Mario Bros?

Desde su creación en 1985, Mario Bros ha sido uno de los personajes más reconocidos y queridos en la industria de los videojuegos. A lo largo de las décadas, ha protagonizado una amplia variedad de juegos, cada uno de los cuales presenta desafíos económicos y financieros únicos.

Desde hace décadas los videojuegos de Mario han sido una fuente de entretenimiento y diversión para personas de todas las edades, pues han sido instrumentos que generan experiencias y recuerdos agradables al jugador o jugadores. Por otro lado, aunque no te hayas dado cuenta, también nos dejaron lecciones valiosas sobre economía y finanzas personales.

Es por eso que la plataforma financiera digital, simple y confiable tyba nos comparte algunas recomendaciones:

Para las inversiones, Mario enseña la importancia de diversificar

Ya siendo adulto, cuando decidí empezar a construir mi futuro financiero, y después de haber jugado Mario mucho tiempo en mi vida, me di cuenta de la importancia de la diversificación… Ya te explico.

En muchos de los juegos del universo de Mario Bros, como por ejemplo Mario Kart, los jugadores deben adquirir una variedad de habilidades y herramientas para completar los desafíos. Por ejemplo, adquirir la capacidad de volar, nadar o lanzar bolas de fuego, entre otros “poderes”.

Lo mismo sucede en el mundo de las inversiones. La diversificación es clave para minimizar el riesgo y maximizar el potencial del resultado final. Hoy en día existen diferentes opciones de inversión, tanto de activos (acciones, bonos, ETFs, FICs/FFMM, entre otras) como de formas de acceder a ellos. Esto –no lo olvides– es un must al momento de invertir.

Las monedas de Mario

Otra de las lecciones que podemos aprender Mario Bros y sus diferentes videojuegos, es la importancia de la planificación financiera. Te digo el porqué. En el juego tradicional de Mario, uno de los objetivos,en cada uno de los “mundos”, es recoger y acumular monedas para avanzar en el juego. Las cuales, a medida que avances, te van a servir para: power-ups, vidas adicionales y otros recursos útiles que vas a necesitar en algún momento del juego.

Aterricemos lo anterior a la cotidianidad… Desde que iniciamos la vida laboral, literalmente, buscamos “recoger” monedas (como lo hace Mario y sus compañeros) que para nosotros es lo que conocemos como salario o ingresos. Este dinero es el insumos que nos sirve para cubrir nuestras necesidades y deseos.

Estas monedas que recogemos a lo largo de nuestra vida como pago de nuestro trabajo, deben pasar por un proceso de planificación para poder aprovecharlas al máximo. Incluso hasta la persona menos curtida en temas de finanzas personales, hace este proceso de organización de manera inconsciente.

Técnicamente, dicha planificación se conoce como presupuesto. Esto le permite a las personas asegurarse de que estén usando adecuada e idóneamente su dinero. Lo cual también posibilita la inversión de una parte del capital para alcanzar sus objetivos y planear su futuro financiero.

Ya sea una inversión para algo “pequeño” como un celular, una bicicleta o una experiencia, o para algo más “grande” como una vivienda propia, la educación de los hijos o para jubilarse, una adecuada planificación financiera puede ayudarte a alcanzar tus metas y asegurar tu futuro financiero. Así como a Mario le ayudaba a sobrevivir y pasar los obstáculos para salvar a la reina (que era su objetivo principal).

Cómo te has podido dar cuenta, para aprender sobre finanzas e inversiones solo necesitas un poco de imaginación y tener la mente abierta para adquirir nuevos conocimientos desde otras perspectivas

Ahora sí, después de esto, ¿qué tal una partidita de Mario Party?

Acerca de tyba

tyba es una plataforma digital que funciona como un canal de inversión. Busca principalmente democratizar el acceso a las inversiones para todas las personas a través de tecnología, montos bajos y facilidad de uso para los usuarios. Se convierte en un aliado financiero digital que ayuda a las personas a realizar inversiones simples, accesibles y transparentes, fomentando una cultura en torno a las inversiones. 

Deja un comentario

Archivado bajo Animación, Cine Internacional, Controversia, Economía, Games y videojuegos, Noticias y artículos

Un estudio aumenta ‘un poco’ los salarios de los animadores (desde Kudasai)

Desde Kudasai publican la siguiente noticia:

Un estudio aumenta ‘un poco’ los salarios de los animadores

El estudio de anime TMS Entertainment anunció que ha instituido un nuevo aumento salarial tanto para los empleados actuales como para los nuevos contratados. Los primeros recibirán un aumento mensual del 30% y los segundos del 24%. Esto significa entonces que los nuevos empleados reciben ahora un salario mensual de 260,000 yenes (alrededor de 1,900 dólares).

El estudio añade que puede lograr este aumento salarial gracias a que el año pasado suspendió el pago de algunas primas anticipadas a los empleados y a que algunas de estas primas se integraron en las primas regulares. El nuevo salario para los nuevos empleados es superior a la media de 216,637 yenes (alrededor de 1,600 dólares) de 2022 establecida por el Instituto de Administración Laboral para las principales empresas de la Bolsa de Tokio.

TMS Entertainment, también conocido como Tokyo Movie TMS-Kyokuichi, es un estudio de animación fundado en octubre de 1946. Es uno de los más antiguos y reconocidos estudios de animación en Japón, mejor conocido por producir franquicias de extensa duración como Detective ConanLupin the Third Soreike! Anpanman, por mencionar algunas…

Para leer completa esta noticia, pueden ir al enlace de Kudasai: https://somoskudasai.com/noticias/cultura-otaku/un-estudio-aumenta-un-poco-los-salarios-de-los-animadores/

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Animación, Anime y Manga en Japón, Controversia, Economía, Estadísticas, Gestion empresarial, Industria, Japón, Noticias y artículos, Productores, Series

AUGE DE FRUTAS EXÓTICAS DE COLOMBIA EN EL MUNDO

AUGE DE FRUTAS EXÓTICAS DE COLOMBIA EN EL MUNDO

  • Colombia es actualmente el principal exportador de fruta exótica del mundo, según ProColombia.
  • Darío Cano cosecha éxitos exportando fruta y apoyando a campesinos colombianos.
  • Según ProColombia el año pasado las exportaciones colombianas de frutas exóticas crecieron un 15%.

Granadilla, higo, feijoa se sirven en mesas de Kuwait, Canadá, Suiza ante la mirada curiosa de los comensales que mientras las degustan no paran de preguntar de dónde provienen y cómo se llaman. Esta escena es posible gracias a empresarios colombianos como Darío Cano Albornoz que con mucho esfuerzo e ingenio ha alcanzado los exigentes mercados del mundo en lo concerniente a frutas exóticas.

En el sector de empresas multinacionales exportadoras de frutas, tener en cuenta a los campesinos y darle prioridad al agro colombiano es la premisa para Meraki Fruits, una compañía ubicada en Bogotá, Colombia, que actualmente se encuentra exportando un gran número de frutas como granadilla, maracuyá, tamarillo, pitahaya, higo, mango de azúcar, mangostino, higo, lulo, feijoa, guanábana, uchuva, gulupa y aguacate hass. Para Cano Albornoz, gerente de la empresa la labor que realizan los campesinos colombianos redunda directamente en beneficios y crecimiento para el empleo y la economía colombiana y agrega que, “para poder enviar estas frutas tan deliciosas y exóticas a diferentes partes del mundo, es necesario valorar el esfuerzo de sus proveedores, considerándolos sus aliados para brindarle a las personas la mejor calidad en estos productos”.

Con la reapertura de los mercados internacionales, el mercado de frutas exóticas se empezó a recuperar. De hecho, Colombia en los últimos años se ha posicionado como el principal exportador de frutas exóticas en América y aunque Meraki Fruits es una empresa que se creó hace muy poco, ya logró exportar frutas a España, Portugal, Kuwait, Canadá y Brasil, Suiza, Inglaterra y esperan próximamente poder iniciar dichas exportaciones en Holanda, Francia y Alemania, con la finalidad de que estas exquisitas frutas colombianas lleguen y sean conocidas por muchas más personas en el mundo.

Cano Albornoz afirma que el lema de su compañía es hacer todo con el amor, la dedicación y el esfuerzo necesario para que la fruta que envíen llegue siempre en las mejores condiciones a cada cliente, y así vean que estos productos del agro colombiano son maravillosos y brindan  la posibilidad con esta gran variedad agrícola de poder conseguir las frutas que el cliente requiera y que estén disponibles en cosecha, que por la geografía y microclimas en el país pueden en muchos casos tener producción las 52 semanas del año.

Darío Cano Albornoz fue elegido dos veces como uno de los gerentes más exitosos en el 2021 y el 2018 en una publicación especializada de Colombia. Desde que inició con su empresa, ha tenido muy clara la importancia de tener un objeto social, por lo tanto, se ha enfocado en contratar a madres cabeza de familia o personas que han tenido dificultades para poder lograr una estabilidad o empleo justo y con buen trato, para abrirle las puertas a muchas personas que lo necesitan, añadiendo que él tiene muy presente que gracias a sus trabajadores y su esfuerzo día a día, es que han logrado llevar estas frutas a diferentes partes del mundo.

Si desea conocer más sobre Meraki Fruits, o tener mayor información de la labor que la compañía está haciendo actualmente, puede ingresar a la siguiente página web: www.merakifruits.com.co

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Colombia, Economía, Investigaciones, Noticias y artículos, Resultados

Cada vez es más difícil sobrevivir como seiyuu en Japón (desde Kudasai)

Desde Kudasai publican el siguiente artículo:

Cada vez es más difícil sobrevivir como seiyuu en Japón

En la industria reciente, cada vez más y más seiyuus se convierten en idols, y cada vez más personas miran ciertos animes simplemente porque su seiyuu favorita está involucrada en el proyecto. La popularidad de las seiyuus también está aumentando entre las generaciones más jóvenes, con muchas apareciendo incluso en listados de popularidad basados en la opinión de niños de primaria. Sin embargo, la industria no parece ser tan agradable como parece.

Solo un puñado de personas logran sobrevivir a una industria tan dura como lo es la actuación de voz. Por eso, el medio Diamond Online se entrevistó con el director Takashi Otsuka, quien ha dirigido largometrajes de “One Piece” y varias entregas de la franquicia de “Pretty Cure“, sobre el funcionamiento de esta industria.

«Para convertirse en un seiyuu, es necesario asistir a una escuela de entrenamiento de actuación de voz durante al menos dos años, pasar exámenes de selección, luego pasar durante periodos de prueba, y finalmente unirse a alguna agencia. Aunque no está limitado a esto, la mayoría de los miembros de la industria pasaron exactamente por este mismo proceso».

«Además, muchos y muchas seiyuus pertenecen a la Japan Actors Union, una asociación separada de las agencias de talentos. Cuando los directores y productores buscan a miembros para sus elencos de voces, usan un “Listado de Prestigio” basado en las opiniones de la Japan Actors Union. Los salarios para los seiyuu se calculan como sigue: “Salario Base” multiplicado por “Tasa Premium de Emisión” (depende completamente del bloque de emisión del anime, entre mayor público posible, mayor paga), multiplicado por “Tasa de Formato” (el formato del proyecto)».

«El “Salario Base” se actualiza cada año dependiendo de las habilidades y la carrera de cada seiyuu. Así, los novatos perciben un “Salario Base” mínimo, de apenas 15,000 yenes (115 dólares) por episodio durante sus primeros tres años de carrera activa. Luego de eso pueden ascender a un “Salario Base” de 45,000 yenes, y se requiere una carrera espectacular para salirse de la lista. Esto significa que no tienes “Salario Base”, sino que tú mismo negocias cuánto quieres ganar».

«La “Tasa Premium de Emisión” corresponde al bloque en el que se emitirá el proyecto, o la duración en pantalla si es que es una película de animación. Basados en una duración de 30 minutos (x1.0), la tasa aumenta de forma proporcional con la duración del bloque de emisión, siendo x1.5 para un bloque de 60 minutos, x1.9 en un bloque de 90 minutos, y x2.3 en un bloque de 120 minutos. Sin embargo, los novatos no tienen acceso a esta tasa»…

Para leer completo este artículo, pueden ir al enlace de Kudasai: https://somoskudasai.com/noticias/anime/cada-vez-es-mas-dificil-sobrevivir-como-seiyuu-en-japon/

 

Deja un comentario

Archivado bajo Actrices y Actores, Anime y Manga en Japón, Controversia, Debates, Economía, Estadísticas, Japón, Noticias y artículos, Seiyuu, Series

Todas las empresas quieren con los colombianos más pilos de TI

Talento IT colombiano, uno de los más atractivos para contratar a nivel mundial

La llegada de nuevas herramientas y el auge de las tendencias digitales han impulsado a las compañías del sector tecnológico a crear nuevas oportunidades laborales en la industria, lo que a su vez se ha traducido en requerir perfiles calificados que se adapten a las necesidades del mundo actual. Y ante este escenario, Colombia destaca y se convierte en uno de los países más atractivos de América Latina por la calidad de educación, entrenamiento y capacitación en el campo de IT que reciben los profesionales y técnicos de este sector.

De acuerdo con la Facultad de Ingeniería de la Corporación Universitaria Iberoamericana, en el país actualmente hay más de 26 mil mujeres y 62 mil hombres con diplomas en ingeniería de sistemas, y aproximadamente 5.400 profesionales se gradúan anualmente en este campo.

Una de las grandes ventajas del talento humano IT en Colombia, es su constante búsqueda por capacitarse en diferentes ámbitos de la tecnología, lo que implica diversificar el conocimiento en informática con nuevas herramientas y estar a la vanguardia de los actuales desafíos de la industria”, dice Diego Araya, Country Manager de KIBERNUM Colombia.

Algunas de las principales características que permiten hacer resaltar al talento colombiano consisten en la capacidad de identificar problemas y buscar alternativas o herramientas para solucionar los obstáculos que se presenten en el camino, además del constante interés por adquirir nuevos conocimientos y habilidades, manejo de idiomas y responsabilidad:

  • Competencias técnicas y académicas: son claves ya que les permiten desenvolverse y manejar una gran cantidad de información desde diferentes plataformas con una óptima estrategia, gestión y análisis.
  • Buen manejo del inglés: es evidente que el sector Tech es extenso y diverso, y el dominio de un segundo idioma incrementa el desempeño del profesional IT colombiano además de sus ingresos, Por esta razón el inglés está presente en su gran mayoría por lo que dominarlo se ha convertido en una obligación.
  • Adaptabilidad y responsabilidad: el talento colombiano quiere ser nómada digital, son personas que tienen la capacidad de trabajar desde otra ciudad o país, sin tener que perder el tiempo es desplazamientos. Tienen como propósito lograr objetivos y cumplir con las metas de la compañía sin tener que preocuparse por las horas laboradas.

En KIBERNUM encontramos que la cultura laboral que hemos experimentado en Colombia va más allá. La diversidad en los cargos y perfiles profesionales, incluyendo las condiciones psicomotoras no son un impedimento para ocupar lugares destacados en el mundo informático”, continúa Diego Araya.

Las ciencias de las tecnologías toman cada vez más fuerza y los colombianos han sido conscientes de esto, por lo que han elegido capacitarse en esta materia y hoy, han llegado a tener buen estándar de entrenamiento IT, incluso por encima de algunos países de la región.

Acerca de KIBERNUM

KIBERNUM es actor relevante en la evolución digital, capaz de habilitar y accionar oportunidades tecnológicas e instalar capacidades flexibles para los equipos de IT en diferentes sectores e industrias, y en todo tipo de empresas, según sus culturas y tamaños.

Actualmente cuenta con una dotación que supera los 1500 colaboradores en áreas de IT Staffing, IT Academy y Digital Factory, así como presencia en Chile, Colombia y EE.UU.

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Avisos Clasificados, Colombia, Comunidades, Controversia, Economía, Educación, Estadísticas, Industria, Ingenieria, Noticias y artículos, Proyectos, Tecnología

Las principales tendencias del emprendimiento son impulsadas por la tecnología y la IA

Principales tendencias del emprendimiento: de la mano de la tecnología y la IA

  • Es buen momento para emprender, especialmente si son proyectos con un alto nivel de exigencia.
  • Los sectores con mayor número de nuevos proyectos están muy relacionados a la aplicación de la tecnología y el comercio electrónico.
  • Colombia fue considerado como el mejor país para emprender en 2022, por el Global Entreprenuership Monitor, que señaló la importancia de mejorar las condiciones en temas fiscales para los nuevos proyectos.

Los emprendedores están aprovechando las oportunidades generadas por los contextos económicos y sociales de los últimos años, y por las mismas crisis, lo que ha permitido establecer la orientación de los nuevos negocios que tendrán cabida durante este nuevo año, de acuerdo con el más reciente informe de OBS Business School, perteneciente a Planeta Formación y Universidades, red internacional de educación superior del Grupo Planeta: Emprender a contracorriente, elaborado por Marta Grañó, profesora de Innovación y Emprendimiento en la escuela.

En momentos de crisis como el actual es cuando se ponen en marcha más proyectos porque, donde existe un problema, aparece una oportunidad para resolverlo y generar negocio”, afirma Marta Grañó. Por ello, los cambios de hábitos y de entorno que se han producido en estos últimos años han conducido a impulsar determinadas tendencias señala el informe, luego de establecer las principales tendencias del emprendimiento en los últimos años.

Cada año, miles de empresas son creadas por emprendedores que buscan hacer realidad sus sueños, o como en la mayoría de los casos, buscan suplir una necesidad económica. En Colombia, durante 2022 (enero-septiembre) se crearon más de 256 mil empresas, de acuerdo con información del RUES (Registro Único Empresarial y Social), especialmente en los sectores de servicios y comercio. En este mismo sentido, las tendencias se conjugan.

Durante 2022 por ejemplo, se denotó un incremento sustancial del comercio electrónico, y muchos de los emprendimientos están atados a esta modalidad, o se promueven fuertemente a través de estas plataformas.

  • Comida a domicilio y foodtech son otra de las áreas en expansión. La industria foodtech es uno de los sectores más desarrollados en el mundo de las startups, y ha tenido una evolución relacionada con los cambios en las preferencias de los consumidores. El informe Global Food Tech Market Analysis & Forecast 2016-2022 destaca que las empresas del mundo foodtech suman una valoración superior a los 250.000 millones de dólares en 2022.
  • Auge de las startups de movilidad colaborativa. Aparecen nuevas opciones, y el término “compartir” se ha convertido en el adjetivo de moda de cualquier vehículo. La movilidad es uno de los sectores que está experimentando una mayor transformación y, en particular, la movilidad colaborativa. Confluyen varios factores que ayudan a acelerar esta tendencia, como son el aumento de precio de los combustibles, la crisis económica, el auge de las tecnologías móviles y el de las redes sociales.
  •  Incremento de proyectos en moda sostenible. Se ha producido un auge de proyectos que apuestan por los tejidos ecológicos y por las prácticas de consumo circular. En este ámbito destacan la venta de ropa de segunda mano y el “upciclyng” o sistema de recuperación y transformación de materiales ya utilizados para darles una segunda vida.
  • Aumento de proyectos en energía sostenible. La evolución de los precios de la energía ha contribuido, sin duda, al apogeo de proyectos de energía sostenible. El factor precio, junto con la necesidad de potenciar energías sostenibles porque emiten menos gases de efecto invernadero y constituyen una prioridad para combatir el calentamiento global han impulsado los proyectos de energía sostenible. Desde las Administraciones Públicas se impulsan este tipo de proyectos.
  • Aumentan las startups en “biotech”. El sector biotech está enfocado a desarrollar técnicas o productos que ayuden a mejorar la vida de las personas, a partir de la extracción y/o manipulación de organismos vivos. En este sector encontramos, por ejemplo, dispositivos o tecnologías para detectar enfermedades o agentes infecciosos.

Estos son, en síntesis, los sectores con mayor actividad. “La salud, la energía y sostenibilidad se están erigiendo como grandes protagonistas. Distintos ámbitos que, en muchos casos, tienen como eje transversal común la utilización de Inteligencia Artificial, que será determinante en el éxito de muchos proyectos” concluye la experta.

Sobre OBS

“OBS Business School es la primera escuela de negocios born online en español del mundo, que ofrece MBAs y Másters a aquellos profesionales que quieren liderar el cambio en los mercados y las organizaciones. Durante su trayectoria ha formado, en el ámbito del management, a más de 36.000 alumnos provenientes de más de 80 países para convertirles en líderes eficientes, influyentes y éticos. Centrada en acercar el tejido empresarial al alumno a través de la experiencia, OBS brinda una formación práctica, flexible, colaborativa, enfocada al networking, internacional y avalada por un partner académico con más de 560 años de historia, la Universitat de Barcelona, que conjuntamente con el claustro docente garantizan una alta calidad académica.

OBS es la 1ª Business School 100% online del mundo en recibir el destacado rating de QS Stars, obteniendo la máxima distinción, cinco QS Stars, en la categoría de Online Learning. Asimismo, cuenta con importantes reconocimientos como la acreditación EOCCS de EFMD y forma parte de los principales rankings internacionales como el Online MBA Ranking de QS, el Global MBA Ranking de CEO Magazine, el Ranking de Instituciones de Formación Superior Online en habla hispana, el MBA List del Financial Times y por primera vez logra posicionarse dentro del TOP 10 en la categoría de Alta Dirección como una de las mejores escuelas de negocio en el Ranking internacional elaborado por Forbes, la revista norteamericana especializada en negocios y finanzas.

OBS Business School forma parte de Planeta Formación y Universidades, la red internacional de educación superior de Grupo Planeta. Cuenta con veintidós instituciones educativas en España, Andorra, Francia, Italia, Norte de África, Estados Unidos y Colombia. Cada año más de 100.000 estudiantes procedentes de 114 nacionalidades distintas, se forman a través de sus escuelas de negocios, universidades, escuelas superiores especializadas y centros de formación profesional”.

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Aplicaciones, Colombia, Contenidos Digitales, Economía, Emprendimiento, Innovación, Internet, Noticias y artículos, Resultados, Tecnología

El 76% de las personas cree que proteger el medio ambiente es más importante que hacer crecer la economía

Según estudio, el 76% de las personas cree que proteger el medio ambiente es más importante que hacer crecer la economía

  • Informe de KPMG muestra que la preocupación por la sostenibilidad es un motor cada vez más determinante en el comportamiento de los consumidores de todo el planeta, ya que en general están dispuestos a pagar más por productos de empresas que estén alineadas con ese propósito (69%).
  • De igual manera, señala que 87% de los consumidores cree que las empresas tienen la responsabilidad de hacer productos que duren, sean fáciles de arreglar y de reutilizar.

El más reciente informe de KPMG, titulado ‘Mi vida, mi billetera y yo’, ha dado a conocer el impacto que tienen los factores ambientales y sociales en el comportamiento del consumidor, ya que actualmente hay una preocupación en las personas por la sostenibilidad de los productos que adquieren y el estilo de vida que llevan.

Los factores mencionados anteriormente han llevado a las empresas a aumentar la adopción de prácticas ESG (Environmental, Social and Governance) y diferentes tendencias sostenibles en todos los aspectos del negocio, para así enfrentarse a un futuro cada vez más incierto.

Según el estudio, que fue realizado a más de 30.000 personas en 11 países diferentes, el 76% de las personas cree que proteger el medio ambiente es más importante que hacer crecer la economía. De igual manera, 87% de los consumidores cree que las empresas tienen la responsabilidad de hacer productos que duren, sean fáciles de arreglar y de reutilizar, y 64% quiere conocer el impacto medioambiental de lo que compra.

En el caso puntual de América Latina, se destaca que 56% de los consumidores considera que la contaminación de plásticos y químicos derivada del rápido desarrollo no se justifica. Sin embargo, dicha región tiene el peor índice de adhesión (47%) a medios de transporte de menor impacto ambiental, como la bicicleta, caminar o utilizar transporte público.

Fernando Gamboa, socio líder de la industria de Consumo y Retail de KPMG en América del Sur, afirma que: “lo que estamos viendo ahora es que la preocupación por el cambio climático está cada vez más presente y es consistente en las actitudes de los consumidores. Buscan los mismos valores y prácticas en las empresas. Es fundamental entonces comprender cómo piensan realmente las personas acerca de la sostenibilidad, para definir una estrategia de negocios y comunicación específicas”

Hace cuatro años, KPMG monitorea la naturaleza cambiante del comportamiento de compra del consumidor, y así como reconoció las preferencias y ventajas de adoptar estas prácticas,   también está comprometido en entender y trabajar bajo estas tendencias con la finalidad de priorizar la sostenibilidad como motor determinante en el bienestar tanto del consumidor, como de la empresa. Por esta razón, como parte del informe, que conforma de por sí una herramienta estratégica para la gestión, los especialistas de KPMG exponen el proceso de cinco etapas para ayudar a las empresas a implementar las prácticas ESG y atender de forma eficaz la demanda de sostenibilidad por parte de sus clientes y grupos de interés.

Acceda al informe: Mi vida, mi billetera y yo

Acerca de KPMG International

KPMG es una organización global de firmas de servicios profesionales independientes que brindan servicios de auditoría, impuestos y asesoría. KPMG es la marca bajo la cual las firmas miembro de KPMG International Limited («KPMG International») operan y brindan servicios profesionales. “KPMG” se utiliza para referirse a firmas miembro individuales dentro de la organización KPMG o a una o más firmas miembro colectivamente.

Las firmas de KPMG operan en 144 países y territorios con más de 236.000 profesionales que trabajan en todo el mundo. Cada firma de KPMG es una entidad legalmente distinta e independiente y se describe a sí misma como tal. Cada firma miembro de KPMG es responsable de sus propias obligaciones y responsabilidades.

KPMG International Limited es una empresa privada inglesa limitada por garantía. KPMG International Limited y sus entidades relacionadas no brindan servicios a los clientes.

Para obtener más detalles sobre nuestra estructura, visite home.kpmg/governance

Deja un comentario

Archivado bajo Ambiente, Desarrollo Sostenible, Economía, Estadísticas, Investigaciones, Noticias y artículos, Resultados, Tecnología, Transporte

LA INDUSTRIA DEL ANIME CRECE A NIVELES HISTÓRICOS EN 2022 (desde Fuera de Foco)

Desde Fuera de Foco publican la siguiente noticia:

LA INDUSTRIA DEL ANIME CRECE A NIVELES HISTÓRICOS EN 2022

El anime es una de las industrias más importantes de Japón. Con una diversidad de géneros y de estilos visuales enorme, cada año se estrenan grandes producciones que rompen todo tipo de barreras y se convierten en grandes éxitos internacionales.

Tan solo los recientes éxitos de producciones como Evangelion 3.0+1.0, Demon Slayer, One Piece, My Hero Academia y Chainsaw Man son prueba suficiente de que la industria ha crecido mucho y que cada vez más ofrece historias que conectan con una audiencia internacional.

Y aunque sus éxitos ya no son novedad, un nuevo reporte asegura que la industria del anime alcanzó en 2022 un crecimiento que no había visto en 20 años. ¿Cómo lo logró y por qué parece que la animación japonesa crecerá todavía más? ¡Aquí les contamos todos los factores que influyeron para que creciera tanto!

De acuerdo a un reporte publicado por Erzatla industria de la animación japonesa ha crecido 13% de manera sostenida desde 2022, de manera que ahora el valor de la industria en Japón asciende a 20 mil millones de dólares. Eso es más o menos el valor que tienen actualmente las acciones de Warner Bros Discovery y solo son 9 millones menos del que tienen las de Netflix. 

Estos números son muy alentadores. Según el mismo reporte, analistas esperaban que la industria tardara en recuperarse de las pérdidas y los retrasos causados por la pandemia. Sin embargo, se reactivó en un 97% con respecto a 2021. Esta reactivación también la tuvo la televisión en vivo de Japón, ya que el reporte indica que las competencias en vivo también aumentaron en rating y popularidad.

Esto puede ser producto de los grandes éxitos de Demon Slayer: Mugen Train, la cinta que continuó con la historia de la primera temporada del anime recaudó más de 450 millones de dólares en la taquilla mundial, convirtiéndose en la cinta de anime más taquillera de la historia de Japón. Por su parte, One Piece film: Red, recaudó 174 millones de dólares y se convirtió en un gran éxito dentro y fuera de su fiel base de fans.

Para leer completa esta noticia, pueden ir al enlace de Fuera de Foco: https://fueradefoco.com.mx/destacados/anime-2022-records/

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Animación, Anime y Manga en Europa, Anime y Manga en Japón, Anime y Manga en Latinoamérica, Cine Internacional, Contenidos Digitales, Cultura Japonesa en Latinoamérica, Economía, Estadísticas, Industria, Internet, Japón, Noticias y artículos, Plataformas, Productores, Resultados, Series