Archivo de la etiqueta: Elecciones

¡Vive estas #Elecciones2022 en Kwai! Jóvenes reporteros harán un cubrimiento especial desde la app

¡Vive estas #Elecciones2022 en Kwai! Jóvenes reporteros harán un cubrimiento especial desde la app

  • A través de ‘‘Las Presidenciales’’, un proyecto alternativo periodístico, el próximo 29 de mayo jóvenes de las 20 localidades de Bogotá serán protagonistas durante la jornada electoral.

  • Los ciudadanos interesados en participar en la conversación digital, pueden hacerlo con el hashtag #ConMiVotoQuiero y, además, encontrarán contenidos informativos. 

  • El cubrimiento periodístico iniciará a las 8:00 a.m. y finalizará a las 4:00 p.m., cuando inician las mesas de opinión lideradas por expertos.

¡Infórmate con Kwai! Esta semana, en el marco de las #Elecciones2022, se anunció una alianza que tiene como objetivo promover el voto jóven en el país. Estudiantes de la Facultad de Comunicación y Lenguaje de la Pontificia Universidad Javeriana y el equipo de producción del principal canal de televisión de la capital estarán en las calles de Bogotá, realizando reportaje y cubrimiento de las opiniones y posiciones políticas de los capitalinos, sobre los candidatos a la Presidencia.

El próximo 29 de mayo, a partir de las 8:00 a.m., los colombianos tendrán la oportunidad de seguir todo el cubrimiento periodístico de estos jóvenes a través de la cuenta @CanalCapital en Kwai, desde donde se realizarán transmisiones en vivo desde diferentes puntos de votación de la ciudad y a través de la cual los jóvenes podrán participar.

Esta alianza se da con el objetivo de promover la libertad de expresión y, especialmente, brindarle a los jóvenes la posibilidad de visibilizar y amplificar sus puntos de vista acerca de la situación política del país, teniendo en cuenta la coyuntura, incentivándolos de esta forma a ejercer su derecho al voto.

Además de las opiniones de los jóvenes, también se abordarán diferentes temas durante la jornada electoral, como temas relacionados con: las formas de control político ciudadano, los primivotantes, el abstencionismo, el voto de la mujer y el impacto en la contienda de las movilizaciones sociales en donde los jóvenes han sido protagonistas.

Para nosotros, en Kwai, es importante participar en este tipo de proyectos que nos permiten reafirmar nuestro compromiso por la diversidad e inclusión, permitiéndole a los colombianos compartir su opinión sobre algo tan relevante como lo son las elecciones presidenciales de nuestro país’’, aseguró Gustavo Vargas, director de comunicaciones y relaciones públicas de Kwai para Latinoamérica.

La iniciativa está liderada por Capital Sistema de Comunicación Pública, en alianza con la Pontificia Universidad Javeriana, Uniminuto, Búho, Datasketch, el Observatorio Javeriano de Juventud y Kwai, aplicación pionera en el formato de vídeos cortos. Tiene como objetivo promover el voto entre los jóvenes colombianos, creando un escenario público en el que ellos puedan compartir sus opiniones sobre los programas de gobierno de los candidatos presidenciales.

Con este proyecto periodístico, los actores involucrados en la alianza esperan reducir el porcentaje de abstención de voto jóven que se registró en diciembre de 2021 para las primeras elecciones para los Consejos de Juventud, en donde solo el 10% de los jóvenes salieron a ejercer su derecho.

¡Prográmate ya mismo!

La alianza definió el siguiente horario para el cubrimiento de las elecciones:

  • 29 de mayo, entre las 08 de la mañana hasta las 4:00 p.m., cuando inician las mesas de opinión lideradas por expertos.

En caso de existir una segunda vuelta, el cubrimiento se realizará en el mismo horario de la primera vuelta.

Acerca de Kwai

Kwai es una aplicación de videos cortos desarrollada por Kuaishou Technology, una empresa de tecnología enfocada en el desarrollo de plataformas para compartir contenido donde la creación, distribución y consumo de contenido sean rápidos y fáciles, además de inclusivos y diversos. Su tecnología ofrece a los usuarios una experiencia altamente personalizada y anima a los miembros de todas las comunidades a crear y descubrir contenido de valor dinámico. Más información en www.kwai.com y @kwai_latam.

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Aplicaciones, Avisos Clasificados, Colombia, Comunidades, Contenidos Digitales, Controversia, Elecciones, Internet, Noticias y artículos, Plataformas, Productores, Proyectos, Televisión Colombiana, Votaciones

ELECCIONES INCLUSIVAS: LOS CIEGOS VOTAN EN TARJETAS ELECTORALES CON BRAILLE

ELECCIONES INCLUSIVAS:
LOS CIEGOS VOTAN EN TARJETAS ELECTORALES CON BRAILLE

  • El Instituto Nacional para Ciegos- INCI invita a las personas con discapacidad visual a participar en la elección de los candidatos presidenciales 2022.
  • Las personas con discapacidad visual pueden solicitar una tarjeta electoral con braille en los puestos de votación.

 Se acercan las elecciones presidenciales 2022- 2026 y desde el Instituto Nacional para Ciegos -INCI queremos brindar la información necesaria a las personas ciegas o con baja visión para que el próximo domingo 29 de mayo se acerquen a los puntos seleccionados en Colombia y ejerzan su derecho al voto de manera rápida y segura.

La producción del material accesible para votar se empezó a desarrollar desde antes de que se retiraran dos candidatos, tenga en cuenta que si marca alguno de los candidatos que aparecen en la tarjeta electoral en braille y la postulación de este ya no está vigente, el voto será anulado.

La proyección de la Registraduría Nacional del Estado Civil es de aproximadamente 90.000 colombianos con discapacidad visual mayores de 18 años que podrían sufragar en las tarjetas electorales en braille, sabiendo que muchos más votan en las tarjetas tradicionales guiados por su acompañante de confianza, pero para quienes podrán ejercer su derecho al voto en las tarjetas en braille el INCI ha preparado las siguientes recomendaciones:

  1. Consultar previamente su lugar y mesa de votación –  los ciudadanos que aún no tengan claro donde les corresponde, pueden ingresar al siguiente enlace y verificar, el departamento, municipio, puesto, dirección y mesa https://wsp.registraduria.gov.co/censo/consultar/
  2. Salga con anticipación para evitar congestiones y contratiempos, recuerde que los puestos de votación se abrirán en jornada continua de 8:00 a.m. a 4:00 p.m.
  3. Lleve su cédula, recuerde que este es el único documento válido para votar.
  4. Vaya acompañado de una persona de confianza, le recomendamos no llevar menores de edad; las personas ciegas o con baja visión pueden ingresar con su perro guía.
  5. Al llegar al punto de votación solicite al delegado de la Registraduría la tarjeta electoral en braille.
  6. Tómese el tiempo necesario en el cubículo para sufragar y no olvide que usted tiene prioridad en la fila.
  7. No utilice su celular en la mesa de jurados ni en el cubículo de votación.
  8. Utilice bolígrafo y vote sobre la zona de marcado, tenga en cuenta el partido, nombre del candidato o voto en blanco.
  9. Si por alguna razón considera que debe cambiar de tarjeta electoral, usted podrá solicitar al jurado la reposición de esta en braille o tinta y la otra será anulada de inmediato
  10. Al terminar reclame su certificado electoral, en el futuro este le brindará varios beneficios.

Si desea saber más sobre las votaciones lo invitamos a ver el video de guía electoral que se encuentra publicado en https://fb.watch/dbF2R5gxC9/

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Colombia, Comunidades, Discapacidad, Elecciones, Noticias y artículos, Votaciones

Cerrados los Caminos de los Cerros Orientales por jornada electoral (desde EAAB)

Cerrados los Caminos de los Cerros Orientales por jornada electoral

La Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB) anunció que durante los días sábado 28, domingo 29 y lunes 30 de mayo de 2022 no se abrirán los caminos de Santa Ana – La Aguadora, Quebrada La Vieja, San Francisco – Vicachá y Guadalupe – Aguanoso. Esta determinación se toma teniendo en cuenta que la policía que acompaña a los caminantes estará concentrada en la seguridad del proceso electoral.

Las personas interesadas podrán acceder de nuevo a los Caminos a partir del 01 de junio de 2022, realizando su inscripción previa a través del aplicativo “Caminos de los Cerros Orientales”.

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Ambiente, Avisos Clasificados, Colombia, Elecciones, Noticias y artículos, Seguridad, Votaciones

Estas son las medidas que está tomando Kwai, la app de videos cortos, para combatir la desinformación durante las elecciones 2022

Estas son las medidas que está tomando Kwai, la app de videos cortos, para combatir la desinformación durante las elecciones 2022

  • Kwai, la app de videos cortos, está comprometida con la veracidad de la información en Colombia, para ello firmó una alianza con el CNE, creó un algoritmo nuevo que se ajusta al contexto electoral colombiano y una política electoral. 

  • La red social también anunció a La Silla Vacía como su fact checker, para identificar contenido falso que se puede viralizar y desinformar a los votantes.

  • Además, la aplicación comparte algunas medidas que pueden implementar los usuarios para no caer en las fake news, una de ellas es seguir las cuentas verificadas de las entidades oficiales.

Estamos a pocas semanas de las elecciones presidenciales de 2022 en Colombia. Uno de los canales por los cuales las personas más se informan actualmente sobre los candidatos son las redes sociales, y esto tiene una gran incidencia en los resultados de las urnas. Sin embargo, durante la épocas de votaciones es mucho más usual que se divulgue información falsa sobre los aspirantes, el contexto del país y otros panoramas importantes.

¡Por eso, Kwai se ha puesto la meta de combatir la desinformación! ‘‘En Kwai somos conscientes de la responsabilidad que tenemos con los millones de usuarios activos en nuestra plataforma, por esta razón hemos tomado diversas medidas que permitan ratificar nuestro compromiso con todos los colombianos en pro de preservar el debate democrático en los procesos electorales’’, afirmó Gustavo Vargas, Gerente de Comunicaciones de Kwai para LATAM.

¿Qué está haciendo Kwai para mitigar las fake news durante las elecciones?

En primer lugar, Kwai firmó una alianza con CNE, en la cual se comprometieron a trabajar articuladamente para fortalecer la verificación de noticias y datos electorales. Con esta alianza se han venido desarrollando procedimientos que permiten disponer de información oficial y ayudan a las personas a distinguir si el contenido puede tratarse de una noticia falsa. Así mismo, pueden también realizar una denuncia sobre potencial desinformación mediante la plataforma.

Para materializar aún más el compromiso con el país, la app ha creado un algoritmo especialmente para las elecciones presidenciales de Colombia con palabras clave a nivel local para detectar aquellos videos que podrían contener contenido falso. Cabe resaltar que dicha estrategia fue diseñada exclusivamente para Colombia y ha permitido ejecutar esa mitigación de manera veraz y eficiente.  La red social también anunció a La Silla Vacía como su fact checker, para identificar contenido falso que se puede viralizar y desinformar a los votantes.

Finalmente, Kwai implementó una política electoral con la cual se compromete a retirar de la plataforma información falsa relacionada con la participación en el proceso de elecciones, así como el contenido que genere un ambiente de violencia en el proceso electoral, engaños sobre los candidatos y en general cualquier contenido que vaya en contra del marco electoral del país. Además de crear conciencia sobre el contenido que ha sido verificado como falso con avisos para los usuarios.

Tú también puedes evitar caer en la desinformación durante esta época

Además de las medidas que ha adoptado Kwai, existen algunas precauciones que tú como usuario puedes implementar para evitar divulgar información falsa:

 

  1. Mira los videos completos: Mostrar información impactante durante los primeros segundos de los videos es una estrategia recurrente para captar la mirada de los internautas que muchas veces no reparan en el contenido de la noticia y toman la información brindada al principio, que puede ser exagerada o carecer de contexto. Ver el video completo permite tener una visión ampliada y concreta de la noticia.

  1. Guíate de la información publicada por instituciones verificadas: Actualmente, en la plataforma hay dos cuentas que pueden ser consultadas por los electores con total tranquilidad: Registraduría Nacional, @Registraduria, y Consejo Nacional Electoral, @cne_colombia. Además, también hay cuentas de varios candidatos presidenciales que aparecen en el tarjetón

  1. Jamás repliques información si no estás 100% segur@ de su veracidad:  Es de humanos equivocarnos, es usual que las personas compartan videos con fake news. Lo importante es aplicar los tips anteriores para que no te conviertas en un difusor de estas ¨noticias¨.

Acerca de Kwai

Kwai es una aplicación de videos cortos desarrollada por Kuaishou Technology, una empresa de tecnología enfocada en el desarrollo de plataformas para compartir contenido donde la creación, distribución y consumo de contenido sean rápidos y fáciles, además de inclusivos y diversos. Su tecnología ofrece a los usuarios una experiencia altamente personalizada y anima a los miembros de todas las comunidades a crear y descubrir contenido de valor dinámico. Más información en www.kwai.com y @kwai_latam.

Kwai está disponible en App Store y en Google Play.

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Aplicaciones, Avisos Clasificados, Colombia, Contenidos Digitales, Controversia, Elecciones, Internet, Investigaciones, Noticias y artículos, Organizaciones, Plataformas, Redes Sociales, Seguridad, Tecnología

¡No es otro debate! En nueva producción, la ciudadanía hará preguntas a las candidaturas presidenciales #MásVotosMásDemocracia (desde Canal Capital)

¡No es otro debate! En nueva producción, la ciudadanía hará preguntas a las candidaturas presidenciales

  • Más de 3.000 propuestas de la ciudadanía joven sirvieron de base para formular las preguntas que responderán las candidaturas a la presidencia en ‘Avispando la capital’, la nueva producción de Capital Sistema de Comunicación Pública en alianza con Movilizatorio y El Avispero.
  • A través de un formato ágil e innovador, se busca una conversación informal en donde le cuenten al país sus propuestas. La voz de la niñez que hace parte de la Generación eureka también será protagonista, puesto que tendrá la oportunidad de expresar sus dudas e ideas.
  • ‘Avispando la capital’ se podrá ver todos los miércoles, a partir del 30 de marzo, a las 7:00 p.m. por las pantallas de Capital Sistema de Comunicación Pública y las redes sociales de Movilizatorio y El Avispero.

Las inquietudes, preocupaciones y opiniones de la ciudadanía tendrán respuesta por parte de las candidaturas que aspiran a la presidencia de la República en Avispando la capital, un nuevo espacio creado por Capital Sistema de Comunicación Pública, Movilizatorio y El Avispero para promover el voto libre e informado en las próximas elecciones de Colombia.

En cada entrega, una candidatura diferente estará invitada a entablar una conversación informal sobre los cambios que la ciudadanía quiere ver reflejados en el futuro del país. La moderación será realizada por Juliana Uribe, fundadora y directora ejecutiva de Movilizatorio, organización experta en promover el liderazgo colectivo como motor para la transformación social.

Los temas que harán parte de Avispando la capital tienen en cuenta las más de 3.000 propuestas que ha recopilado El Avispero, plataforma de Movilizatorio que reúne a cerca de 125 mil personas, organizaciones y colectivos que buscan incidir en las políticas públicas, y que han servido de insumo para construir la Agenda Ciudadana de 2022.

Nuestra experiencia como laboratorio de innovación social para promover la participación ciudadana, se une a la trayectoria del canal de Bogotá con el objetivo de informar a múltiples audiencias sobre el transcurrir de las próximas elecciones. El objetivo será promover más votos y más democracia. Los equipos de Movilizatorio y El Avispero estamos motivados con esta alianza que realizamos junto a Capital”, afirmó Juliana Uribe, directora ejecutiva de Movilizatorio.

Además de hablar sobre sus planes de gobierno, las candidaturas tendrán la oportunidad de responder las dudas que la ciudadanía ha manifestado a través de las redes sociales de Capital, Movilizatorio y El Avispero, usando el hashtag #MásVotosMásDemocracia. Esta sección estará a cargo de La Pola, un peculiar personaje digital que en las últimas semanas, utilizando un lenguaje fresco y cercano, se ha encargado de explicar la importancia del proceso electoral y de votar responsablemente.

Otro de los aspectos innovadores será la participación de la niñez que hace parte de la Generación eureka, puesto que hará preguntas a las candidaturas sobre los temas que competen a la infancia y a la adolescencia en materia de educación, salud, ambiente y derechos humanos, entre otros.

En Avispando la capital también tendrán cabida las inquietudes de diversos activistas y liderazgos sociales del país, así como del público presente, por medio de un cuestionario rápido para hacer más ágil la conversación.

Con este tipo de espacios, Capital Sistema de Comunicación Pública busca impulsar una campaña responsable, basada en la pluralidad, el libre acceso a la información, la generación de conocimiento y la participación ciudadana, para que la sociedad colombiana llegue informada a las urnas y se sienta parte de las transformaciones que anhela para el país.

Avispando la capital se podrá ver todos los miércoles, a partir del 30 de marzo, a las 7:00 p.m. por las pantallas de Capital, las redes sociales de Movilizatorio y El Avispero, con repetición a las 10:00 p.m. y los domingos a las 8:00 p.m. y a las 11:00 p.m.

INSTAGRAM  |  YOUTUBE|   FACEBOOK   |  TWITTER  |

www.conexioncapital.co

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Avisos Clasificados, Colombia, Comunidades, Controversia, Debates, Elecciones, Noticias y artículos, Plataformas, Proyectos, Televisión Colombiana

¿Cómo detectar noticias falsas en redes sociales durante la época de elecciones?

¿Cómo detectar noticias falsas en redes sociales durante la época de elecciones? Kwai te da 5 claves para hacerlo

Las redes sociales se han convertido en el medio de comunicación favorito para muchos por su inmediatez al divulgar la información. Son millones las personas que diariamente entran a las plataformas digitales con el fin de informarse sobre las noticias del día de una manera rápida y entretenida. Sin embargo, todos los días se divulga información falsa que se replica inocentemente entre los usuarios. A esta modalidad de desinformación se le ha denominado: fake news.

En Colombia nos encontramos en un año electoral en el cual se renovará el congreso y se elegirá un nuevo presidente. Durante esta época es cuando más noticias falsas se suelen divulgar, lo cual es alarmante teniendo en cuenta que según un estudio, el 73% de los colombianos no reconoce las fake news.

¡Kwai se ha comprometido a combatir la desinformación! Recientemente la app de videos cortos firmó una alianza con CNE, en la cual se comprometieron a trabajar articuladamente para fortalecer  la verificación de noticias y datos electorales. Con esta alianza, Kwai también desarrollará procedimientos que permitan disponer de información relevante para que las personas sepan distinguir cuándo el contenido que consumen puede tratarse de una noticia falsa y posteriormente realizar la respectiva denuncia mediante la plataforma.

 

¡Aprende con Kwai a no caer en estos engaños!

 

Además de las acciones y compromisos que tenemos como aplicación, queremos que tú también puedas tener en cuenta varios aspectos a la hora de consumir y replicar información:

  1. Verifica si la información viene de una noticia o de publicidad política pagada: En este tiempo algunos candidatos suelen compartir información falsa o sin fundamentos sobre sus oponentes y de la misma forma pueden pagar por pautas que les hagan favorecer su imagen. La labor de los usuarios es ser parciales e identificar la veracidad de cada declaración.

  1. Mira más allá de los titulares: Mostrar títulos impactantes es una estrategia recurrente para captar la mirada de los internautas que muchas veces no reparan en el contenido de la noticia y toman la información brindada en las primeras líneas, que puede ser exagerada o carecer de contexto. Leer la publicación o el artículo de manera integral permite tener una visión ampliada y concreta de la noticia.

  1. Identifica medios confiables y compara con otros canales de difusión: Guíate de aquellos medios que por su trayectoria aseguran mayor fidelidad en la cobertura de las noticias. La mayoría de ellos cuentan con usuarios verificados en redes, un punto a considerar a la hora de buscar perfiles de este tipo en las diversas plataformas. Hoy en día hay muchos medios alternativos verificados que están tomando fuerza y que también pueden ser una fuente muy útil.

  1. Verifica el contexto. De la misma forma en la que un titular puede redactarse para generar clickbait, el contenido, las imágenes y los datos dentro de una publicación pueden publicarse fuera de contexto. Resulta útil corroborar en qué ámbito sucedió el acontecimiento, si la noticia es actual u ocurrió en el pasado, qué visión dan los actores que participaron y  considerar otros elementos que ayuden a tener una visión más amplia de lo sucedido.

  1. Revisa las imágenes adjuntas y los logos de los medios: Existen casos de noticias difundidas con imágenes que no corresponden al hecho retratado y que se amplifican en redes sociales. Al hacer clic derecho en cualquier foto publicada online, se despliega la opción “buscar imagen en Google” y esto permite verificar el origen de la misma y corroborar si ya ha sido utilizada en el pasado.

  1. Jamás repliques información si no estás 100% segur@ de su veracidad:  Es de humanos equivocarnos, es probable que alguna vez hayas reposteado algún video con fake news. Lo importante es aprender del error y aplicar los tips anteriores para que no te conviertas en un difusor de estas ¨noticias¨.

Acerca de Kwai

Kwai es una aplicación de videos cortos desarrollada por Kuaishou Technology, una empresa de tecnología enfocada en el desarrollo de plataformas para compartir contenido donde la creación, distribución y consumo de contenido sean rápidos y fáciles, además de inclusivos y diversos. Su tecnología ofrece a los usuarios una experiencia altamente personalizada y anima a los miembros de todas las comunidades a crear y descubrir contenido de valor dinámico. Más información en https://www.kwai.com/ y https://www.instagram.com/kwai_latam/

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Aplicaciones, Colombia, Comunidades, Controversia, Debates, Denuncias, Elecciones, Internet, Investigaciones, Noticias y artículos, Plataformas, Redes Sociales, Tecnología

Secretaría de Ambiente regulará la publicidad exterior visual para elecciones interpartidistas, a Congreso y Presidencia

Secretaría de Ambiente regulará la publicidad exterior visual para elecciones interpartidistas, a Congreso y Presidencia

La Administración distrital, a través de la Secretaría de Ambiente, regulará la publicidad exterior visual, en materia política o de propaganda electoral autorizada para las consultas populares, internas o interpartidistas de los partidos y movimientos, y para las elecciones de Congreso y Presidencia de la República, que se llevarán a cabo en marzo y mayo respectivamente.

«2022 es un año electoral y en Bogotá todos los candidatos y campañas tienen que respetar no solamente las normas electorales, sino las normas en materia de publicidad exterior visual. La Secretaría de Ambiente expidió la Resolución 0042 de 2022 que establece la forma en que pueden hacer publicidad las campañas y candidatos este año»,indicó la secretaria de Ambiente, Carolina Urrutia.

La Resolución 0042 del 13 de enero de 2022 establece los parámetros y autorizan los elementos de publicidad exterior visual que se podrán utilizar, poner e instalar en Bogotá para las elecciones. Para los partidos y movimientos políticos, en el marco de las campañas electorales para Congreso de la República, los autorizados son:

  • Un máximo de 50 vallas con registro vigente.
  • Un aviso por fachada, en cada una de las sedes políticas.

Los partidos y movimientos políticos que participen en las elecciones para Congreso de la República se distribuirán entre sus candidatos el número de elementos permitidos, conforme a lo dispuesto en el artículo 4 de la Resolución 0228 del 29 de enero de 2021 del Consejo Nacional Electoral.

Además, cada campaña de los partidos y movimientos políticos para la adopción de sus decisiones o la escogencia de sus candidatos a la Presidencia y Vicepresidencia de la República (consultas), podrán instalar, en el marco de sus campañas electorales, lo siguiente:

  • Un máximo de 16 vallas con registro vigente.
  • Un aviso por fachada en cada una de las sedes políticas…

Para leer completa esta noticia, pueden ir al enlace de Secretaría de Ambiente de Bogotá: https://ambientebogota.gov.co/noticias-de-ambiente1/-/asset_publisher/flIVcJ6r5NPd/content/secretaria-de-ambiente-regulara-la-publicidad-exterior-visual-para-elecciones-interpartidistas-a-congreso-y-presidencia

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Ambiente, Colombia, Elecciones, Imagen, Investigaciones, Leyes y Decretos, Noticias y artículos

LOS JÓVENES CIEGOS VOTARÁN CON TARJETÓN EN BRAILLE ESTE 5 DE DICIEMBRE #ConsejosDeJuventud

LOS JÓVENES CIEGOS VOTARÁN CON TARJETÓN EN BRAILLE ESTE 5 DE DICIEMBRE

  • El INCI y la Registraduría Nacional del Estado Civil continúan aunando esfuerzos para garantizar que la población con discapacidad visual del país pueda ejercer el derecho al voto a través de las tarjetas electorales en braille.
  • INCI impulsa la pedagogía electoral y brinda recomendaciones para que las personas ciegas y con baja visión tengan en cuenta a la hora de sumarse a la fiesta democrática el próximo domingo 5 de diciembre, en las Elecciones de los Consejos de Juventud.
  • Este 5 de diciembre, los jóvenes colombianos harán historia en las urnas con su participación en las elecciones de #ConsejosDeJuventud que contará con tarjetas accesibles para la población con discapacidad visual.

Con ocasión a los comicios que se avecinan este domingo 5 de diciembre, Colombia celebrará las elecciones de los Consejos Municipales y Locales de Juventud, en las que, por primera vez, jóvenes entre 14 y 28 años elegirán a sus representantes. en 1.097 municipios y 33 localidades distritales de Bogotá, Buenaventura, Barranquilla, Cartagena y Santa Marta. Quienes conformen los consejos de juventud lo harán por un periodo de 4 años.

Los Consejos de Juventud son mecanismos autónomos de participación, concertación, vigilancia y control de la gestión pública conformados por jóvenes de 14 a 28 años, el INCI ha desplegado la campaña #MarqueSobreElBraille con el fin de hacer pedagogía electoral e instruir a todas las personas con discapacidad visual del país que se darán cita en las urnas, sobre cómo marcar correctamente en la tarjeta electoral en braille.

Por su parte, los funcionarios de la Registraduría Nacional del Estado Civil recalcaron al INCI sobre el excelente desarrollo y calidad del material que será dispuesto para estas elecciones.

El INCI ha realizado un listado de tips que serán la hoja de ruta, para que tanto las personas con discapacidad visual como ciudadanía en general, puedan llevar a cabo de manera exitosa la jornada electoral.

Así que, si usted es joven con discapacidad visual y va a votar, tenga en cuenta lo siguiente:

  • Los jóvenes entre 14 y 17 años podrán votar con la tarjeta de identidad. Los jóvenes entre 18 y 28 años deben presentar la cédula de ciudadanía o la contraseña, en caso de que su cédula de ciudadanía por primera vez esté en proceso.
  • Para la elección, los jóvenes pueden descargar la App ‘InfoVotantes’, para buscar información acerca del proceso electoral, además de consultar su lugar de votación, rutas de acceso al puesto de votación y si fueron designados como jurados. También las listas de los candidatos por departamento, municipio o localidad.
  • Vaya acompañado de una persona de confianza.  (¡Ah! Puede ir acompañado de su perro guía).
  • Llegue a su lugar de votación y solicite al delegado de la registraduría las tarjetas electorales en braille.
  • Usted tiene prioridad en la fila y estando en el cubículo tómese el tiempo necesario para sufragar.
  • No use celulares en la mesa del jurado ni en el puesto de votación.
  • Use bolígrafo marcando sobre el braille una opción.
  • Para estas elecciones, las tarjetas electorales tendrán tres sectores sociales: independientes, prácticas organizativas y grupos políticos en los que se encontrarán las diferentes listas de los candidatos. La tarjeta electoral accesible contará con una línea divisoria entre cada sector para una mejor ubicación de las opciones y pueda votar con más seguridad los jóvenes con discapacidad visual.
  • Si por alguna razón considera que debe cambiar de tarjeta electoral, puede solicitar al jurado la reposición de esta en braille o tinta.

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Avisos Clasificados, Colombia, Comunidades, Discapacidad, Elecciones, Noticias y artículos, Votaciones

28 DE NOVIEMBRE ELECCIONES DE JUNTAS DE ACCIÓN COMUNAL 2021 (Bogotá, Colombia)

20.000 DIGNATARIOS DE LAS JAC SE ELEGIRÁN EL 28 DE NOVIEMBRE

  • Las elecciones de Juntas de Acción Comunal (JAC) y Juntas de Vivienda Comunitaria (JVC) se realizarán el 28 de noviembre de 2021 de 8:00 a.m. a 4:00 p.m.
  • Se elegirán más de 20.000 dignatarios para las 1.699 organizaciones comunales de primer y segundo grado.
  • Por primera vez en la historia de las elecciones de las JAC, las 15 juntas que optaron por el voto electrónico se realizarán a través de VOTEC.
  • El censo electoral es de 380 mil personas.

Más de 20.000 dignatarios se elegirán el domingo 28 de noviembre en las elecciones de Juntas de Acción Comunal 2021, el segundo proceso electoral más importante de Bogotá.

El censo electoral es de 380 mil personas, cifra que se compara con el departamento del Quindío, que ejercerán su derecho al voto para elegir a 20.000 dignatarios y dignatarias en los 1.697 puestos de votación que se instalarán, 15 de estos, optaron por el voto electrónico a través del Sistema de Votación Electrónica Ciudadana (VOTEC).

Votación electrónica

Por primera vez en la historia de Bogotá, el Instituto Distrital de la Participación y Acción Comunal (IDPAC), pone al servicio de los y las comunales la tecnología e innovación a través del Sistema de Votación Electrónica Ciudadana (VOTEC).

En total, 15 Juntas de Acción Comunal (JAC) manifestaron su intención de votar a través del voto electrónico por medio de la plataforma desarrollada por el IDPAC. Durante la jornada, el Tribunal de Garantías de cada organización comunal, orientará y acompañará a los electores que tengan dudas respecto al uso de VOTEC.

En los puestos de votación se instalarán tablets en las que los ciudadanos y ciudadanas deberán ingresar su tipo de identificación y número de documento, seleccionarán la plancha o lista de su preferencia por bloque y votar.

Puntos de votación electrónica

  • Antonio Nariño : Carlos Eugenio Restrepo.
  • Ciudad Bolívar : Madelena.
  • Engativá : La Isabela, Las Mercedes Norte.
  • Fontibón : Boston.
  • Kennedy : Roma IV Etapa Primer Sector, Aloha, Alquería La Fragua II Sector, Carmelo, Villas de Kennedy, Aristóteles Onassis, Las Vegas I Sector.
  • Rafael Uribe Uribe : Gustavo Restrepo.
  • San Cristóbal : San Vicente Parte Alta, Urbanización Primero de Mayo.
  • Suba : Suba Compartir I Etapa.

Votación presencial

El IDPAC, estudiantes de la Facultad de Arquitectura y Diseño de la Universidad de Los Andes y la ciudadanía elaboraron el Kit Electoral para las JAC (acta de apertura, tarjetón electoral, registro de votantes, acta de escrutinio, cuenta votos, acta de elección y urna) que gestores y articuladores entregaron a cada junta.

Los 1.697 puestos de votación contarán con:

  • El Tribunal de Garantías y el Jurado de Votación.

Serán los encargados de apoyar el desarrollo del proceso electoral; deben estar afiliados a la junta, pero no deben ser dignatarios ni aspirantes.

  • Acompañantes electorales.

Funcionarios y contratistas del Distrito que apoyarán a la organización comunal y serán el enlace de los Puestos de Mando Unificado Locales y el Central.

Puesto de Mando Unificado Local

Los PMU Locales, estarán ubicados en las Alcaldías Locales o en un lugar definido previamente.

Funciones:

  1. Atención y puesta en marcha de acciones que permitan evitar y terminar en alteraciones del orden público o de la sana convivencia.
  2. Consolidación de los reportes de incidencias locales.
  3. Coordinación de los acompañantes electorales.
  4. Visitas a los puestos con alertas previas de altos niveles de conflicto o denuncias electorales.
  5. Distribución de material electoral en el caso de ser requerido por los acompañantes electorales.

Lo conforman:

  • La Alcaldía Local.
  • La estación de Policía.
  • El IDPAC.
  • Los gestores de convivencia.
  • Los gestores de diálogo ciudadano.
  • La Personería y Veeduría.

Puesto de Mando Unificado Distrital

El PMU Distrital estará ubicado en la sede principal del IDPAC (calle 22 No. 68 c 51).

 

Funciones:

 

  1. Coordinar y verificar del funcionamiento de los PMU locales.
  2. Consolidar los reportes de incidencias.
  3. Emitir los comunicados a la opinión pública que se requieran.
  4. Recibir peticiones, quejas, reclamos y denuncias para solucionar o direccionar al PMU Local.

Lo conforman:

  • La Alcaldía Mayor de Bogotá.
  • La Policía Metropolitana de Bogotá.
  • La Secretaría Distrital de Gobierno.
  • La Secretaría Distrital de Seguridad y Convivencia.
  • La Secretaría Distrital de Salud.
  • El IDPAC.
  • La Personería y Veeduría.

La acción comunal es un escenario de cooperación y participación ciudadana; son la célula del tejido social del Distrito Capital que consolida la democracia desde la esencia de la ciudad, de ahí, la importancia de las elecciones del próximo el 28 de noviembre.

 

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Avisos Clasificados, Colombia, Comunidades, Convocatorias, Elecciones, Internet, Noticias y artículos, Proyectos, Votaciones

Participa en las Elecciones de representantes locales y distritales de discapacidad 2021

El Sistema Distrital de Discapacidad informa que los candidatos, candidatas y votantes podrán participar en cada uno de los tipos de discapacidad: física, visual, auditiva, psicosocial, cognitiva, múltiple y sordoceguera. Además, en estas instancias de participación ciudadana serán elegidos 140 Representantes Locales y siete (7) Representantes Distritales.

Requisitos votantes

  • Ser mayor de 14 años.
  • Personas con discapacidad deberán estar incluidas en el Registro para la Localización y Caracterización de las Personas con Discapacidad y/o adjuntar el documento que certifique su condición conforme a la: Circular 009 de 2017 y la Resolución 113 de 2020.
  • Personas con discapacidad cognitiva o múltiple podrán ser representados por:
    Padres.
    Familiares hasta cuarto grado de consanguinidad.
    Segundo de afinidad.
    Primero de civil.
  • Cada persona con discapacidad no podrá ser representada por más de una vez para votar.
  • Los representantes de personas con discapacidad cognitiva y múltiple cuyo nivel de desempeño funcional no permita ejercer el voto de manera autónoma, deberán acudir a las Alcaldías Locales en donde se realizará el registro y votación virtual asistida.

Requisitos candidatos y candidatas

  • Ser mayor de 14 años.
  • Ser persona con discapacidad e integrante de organizaciones
  • Certificado de existencia y Representación Legal de la organización no mayor a tres meses en el que se incluya:
    Nombre del Representante Legal.
    Junta Directiva.
    Dirección de domicilio.
  • Presentar una propuesta o plan de trabajo que indique los lineamientos a seguir en el desempeño de su cargo.
  • Las personas con discapacidad deberán estar incluidas en el Registro para la Localización y caracterización de las Personas con Discapacidad – RLCPD y/o adjuntar el documento que certifique su condición conforme a la Circular 009 de 2017 o la Resolución 113 de 2020.
  • Para la representación de las personas con discapacidad intelectual y múltiple podrán inscribirse como candidatos integrantes de asociaciones legalmente constituidas por:
    Padres.
    Familiar hasta el cuarto grado de consanguinidad.
    Segundo de afinidad.
    Primero de civil.
  • Lo que no excluye a las personas con estas discapacidades de ser candidatos o candidatas.
  • Tener domicilio en la localidad, mínimo de seis (6) meses o demostrar que realiza una actividad laboral, educativa o de trabajo comunitario en la misma.
  • Los candidatos de las ONG deben ser elegidos en la asamblea de la organización sin ánimo de lucro o por la Junta Directiva y deben adjuntar acta y listado de asistencia de esta sesión de nombramiento.
  • Demostrar que la organización ha realizado:
    Investigaciones.
    Proyectos.
    Informes de trabajo social.
  • Presentar listado con nombres, dirección, teléfono y tipo de discapacidad (para quienes aplique), del total de los integrantes de la organización.

Cronograma electoral

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Avisos Clasificados, Colombia, Comunidades, Convocatorias, Discapacidad, Elecciones, Noticias y artículos, Plataformas, Votaciones