Archivo de la etiqueta: Encuestas

Tan sólo 61.6% de los hogares colombianos cuentan con conexión a Internet

Tan sólo 61.6% de los hogares colombianos cuentan con conexión a Internet

  • Según cifras del DANE el 38.4% de los hogares colombianos aún no tienen conexión a Internet, lo que muestra la gran brecha digital que hay en el país.
  • Velonet es una empresa líder en telecomunicaciones, fue creada con un Propósito Mayor: “Contribuir a la comunicación, a través de la interconectividad, promoviendo la creatividad, innovación y progreso social de los seres humanos¨. Al día de hoy, ha logrado conectar por fibra óptica a más de 15 mil hogares de estratos 1 y 2 en las comunas de Medellín, siendo Suma Móvil un aliado estratégico para lograr este crecimiento.

Según la encuesta realizada por el DANE en el 2022, en Colombia el 38.4% de los hogares aún no tenía conexión a Internet. Este servicio se ha convertido en un elemento de primera necesidad, sin importar el tipo de actividad para el que se emplee. Por esto es indispensable pensar en darle solución a la brecha digital de conectividad existente en el país.

Al conocer este panorama, Velonet, empresa líder en el desarrollo de fibra óptica en Colombia, en 2014 lanza sus servicios de Internet en los estratos 1, 2 y 3 de los barrios más apartadas de las comunas de Medellín. Teniendo en el foco a esta población, ha logrado un avance significativo en la igualdad de oportunidades digitales y de conexión para las personas menos favorecidas.

Con el objetivo de querer estar a la vanguardia y saldar las expectativas de todos los usuarios en 2021, gracias a su alianza con SUMA, incorpora el móvil en su porfolio de servicios con el objetivo de llevar la telefonía a todas las familias colombianas.

“SUMA es un aliado fundamental para nuestra estrategia de crecimiento de los próximos años. Poder brindarles a nuestros usuarios un valor agregado con el servicio de telefonía móvil es esencial para nuestro crecimiento”, afirma el CEO de Velonet Mauro Magrini.

Este tipo de proyectos demuestran que en Colombia existe una clara oportunidad de contribuir a reducir la brecha digital. Según la ONU, tan solo el 61.6% de los hogares colombianos cuentan con conexión a Internet.

Para que Velonet pueda brindar un servicio de calidad a sus abonados, en concreto a las familias más vulnerables, es indispensable ir de la mano de una compañía como SUMA Móvil; que opera sobre la red de Tigo, y cuenta con experiencia probada en el despliegue y operación de OMVs a nivel mundial de más de 100 OMVs desplegados, más de 600 submarcas y más de 5.000 planes de precios integrados.

Vamos a llegar a muchos más territorios de Colombia porque la telefonía móvil es realmente un valor agregado, que gracias a Suma podemos ofrecerle a todo el país, para seguir alineados con nuestro Propósito Mayor”, afirma Magrini.

Las empresas de telecomunicaciones en la actualidad tienen el reto de aportar al desarrollo del país en niveles digitales y de conexión, pues es una oportunidad para que todos gocen de los beneficios de las redes.

Sobre SUMA MÓVIL

SUMA comienza operación en España en el año 2010. En la actualidad cuenta con presencia en Colombia, Chile y Perú, donde cuenta con más de 25 marcas aliadas, y prepara su próximo lanzamiento comercial en Portugal a lo largo del 2022.

Suma Móvil es una filial de Grupo Ingenium Tecnología, holding de empresas de telecomunicaciones con sede en España. Cuenta con más de 25 años de experiencia liderando la innovación en tecnología para Operadores Móviles por todo el mundo.

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Colombia, Comunidades, Contenidos Digitales, Estadísticas, Internet, Noticias y artículos, Servicios, Tecnología, Telecomunicaciones

Barrios inteligentes para expandir las ciudades a otro nivel (desde Infomedia)

Infomedia: barrios inteligentes para expandir las ciudades a otro nivel

  • Antes de pensar en ciudades inteligentes, es importante pensar en comunidades locales y barrios inteligentes.  

  • Muchos usuarios prefieren quedarse en sus comunidades locales, más relevante que nunca la integración de servicios en una City App.

  • Smart City Social es la visión de Infomedia para que ciudades y barrios se conviertan en entornos más colaborativos y se conecten mejor con sus ciudadanos.

Al igual que la tecnología misma, muchos de los conceptos relacionados a ella también se van convirtiendo en elementos más especializados pero también más potentes. Hoy en día conceptos como el de la personalización de servicios son elementos clave para todas las empresas, y la expansión e implementación de nuevas tecnologías responde a esa necesidad que aumenta cada año más.

En Colombia, Infomedia ha visto cómo a lo largo de sus 25 años ha habido una diferencia marcada en las costumbres de los usuarios. En las ciudades principales, muchas personas prefieren desplazarse lo menos posible por fuera de sus barrios o localidades. Esta dinámica de convivencia hace que los centros comerciales sean ejes de la construcción de comunidad y actúen como dinamizadores del sector.

Aunque la idea de las ciudades inteligentes o Smart Cities lleva varios años en el segmento tecnológico, hoy en día también se expande a segmentos urbanos más pequeños: los barrios inteligentes, o Smart Suburbs. “La expansión constante de las ciudades se ha convertido en un reto que la tecnología puede solventar al mismo tiempo que toma formas más específicas y adaptadas a las necesidades de los ciudadanos”, resalta José Gerardo Acuña, Presidente de Infomedia Service.

En ese sentido, las comunidades pequeñas de barrios y suburbios se vuelven críticos en el desarrollo de contextos locales. Con esta necesidad, Infomedia la ve como una oportunidad perfecta para dar el siguiente paso hacia los barrios inteligentes y crear un modelo colaborativo que acerque la ciudad y barrios con sus ciudadanos. Esto se puede dar por medio de implementaciones en parques, manejo inteligente de residuos e incluso el monitoreo ambiental.

El aumento de la urbanización y su necesidad de infraestructura son algunos de los factores que han llevado a gobiernos y empresas a invertir en ecosistemas digitales para ciudades y barrios. Según Allied Market Research, el segmento de las ciudades inteligentes tiene proyectado crecer 25% anualmente hasta 2030 en servicios que incluyen hardware, software y servicios para los ciudadanos.

Ejemplo de esto lo vemos en Wayzata, una ciudad en Estados Unidos en donde se concibió un proyecto de uso mixto para convertir un centro comercial abandonado en un centro para el uso de personas mayores. Gracias al uso inteligente de la tecnología, el proyecto contó con instalaciones médicas, tiendas y viviendas cercanas para que las personas pudieran satisfacer sus necesidades sin tener que conducir. Este proyecto no solamente es sustentable, sino también inteligente ya que se adapta por medio de las tecnologías a las características de las personas.

La tecnología puede ayudar a crear aplicaciones como una City App que haga el papel de carta de navegación, compras, información e interacción de los usuarios con los comercios. Al mismo tiempo, una implementación de este tipo impulsa el desarrollo local al conectar a negocios locales con clientes interesados en todo tipo de servicios.

Para Infomedia, Smart City Social es un concepto en donde la tecnología está al servicio de integrar soluciones y herramientas para impulsar mejores prácticas digitales en ámbitos culturales, emprendimientos locales y necesidades humanas. “Nuestra experiencia de 25 años nos permite impulsar el desarrollo de estos espacios como una concepción más social”, explica José Gerardo Acuña, Presidente de Infomedia Service.

Una City App de esa naturaleza democratiza el acceso al comercio electrónico del barrio, conectando tiendas y comercios locales con sus habitantes. En muchos sentidos, la tecnología tiene el rol principal de agilizar la comunicación en los barrios, mejorando no solamente los servicios prestados sino también la calidad de vida de todas las personas que viven en ellos.

Esta visión de barrios inteligentes está fundamentada en la transformación digital. Unificar los datos de los usuarios permite a los barrios y ciudades cambiar la forma en que se relaciona con sus habitantes”, dice José Gerardo Acuña, Presidente de Infomedia Service. De esa manera se crean nuevas dinámicas de comunicación para mejorar la toma de decisiones locales o municipales al mismo tiempo que se constituye la base de un ecosistema tecnológico.

Toda ciudad inteligente tiene pilares como la calidad de vida, la eficiencia y la sostenibilidad. En países como Colombia, debido a sus particularidades geográficas y sociales, la meta de llegar a crear ciudades inteligentes será lograda más fácilmente cuando también se empiecen a desarrollar los barrios inteligentes para responder, por medio de la tecnología, a necesidades cotidianas.

Andrea Bohórquez

Ejecutivo de cuentas

andrea@milenium.group

Milenium.group / Bogotá – Colombia

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Arquitectura, Colombia, Comunidades, Conectividad, Controversia, Debates, Desarrollo Sostenible, Estadísticas, Infraestructura, Noticias y artículos, Proyectos, Resultados, Tecnología

El 76% de las personas cree que proteger el medio ambiente es más importante que hacer crecer la economía

Según estudio, el 76% de las personas cree que proteger el medio ambiente es más importante que hacer crecer la economía

  • Informe de KPMG muestra que la preocupación por la sostenibilidad es un motor cada vez más determinante en el comportamiento de los consumidores de todo el planeta, ya que en general están dispuestos a pagar más por productos de empresas que estén alineadas con ese propósito (69%).
  • De igual manera, señala que 87% de los consumidores cree que las empresas tienen la responsabilidad de hacer productos que duren, sean fáciles de arreglar y de reutilizar.

El más reciente informe de KPMG, titulado ‘Mi vida, mi billetera y yo’, ha dado a conocer el impacto que tienen los factores ambientales y sociales en el comportamiento del consumidor, ya que actualmente hay una preocupación en las personas por la sostenibilidad de los productos que adquieren y el estilo de vida que llevan.

Los factores mencionados anteriormente han llevado a las empresas a aumentar la adopción de prácticas ESG (Environmental, Social and Governance) y diferentes tendencias sostenibles en todos los aspectos del negocio, para así enfrentarse a un futuro cada vez más incierto.

Según el estudio, que fue realizado a más de 30.000 personas en 11 países diferentes, el 76% de las personas cree que proteger el medio ambiente es más importante que hacer crecer la economía. De igual manera, 87% de los consumidores cree que las empresas tienen la responsabilidad de hacer productos que duren, sean fáciles de arreglar y de reutilizar, y 64% quiere conocer el impacto medioambiental de lo que compra.

En el caso puntual de América Latina, se destaca que 56% de los consumidores considera que la contaminación de plásticos y químicos derivada del rápido desarrollo no se justifica. Sin embargo, dicha región tiene el peor índice de adhesión (47%) a medios de transporte de menor impacto ambiental, como la bicicleta, caminar o utilizar transporte público.

Fernando Gamboa, socio líder de la industria de Consumo y Retail de KPMG en América del Sur, afirma que: “lo que estamos viendo ahora es que la preocupación por el cambio climático está cada vez más presente y es consistente en las actitudes de los consumidores. Buscan los mismos valores y prácticas en las empresas. Es fundamental entonces comprender cómo piensan realmente las personas acerca de la sostenibilidad, para definir una estrategia de negocios y comunicación específicas”

Hace cuatro años, KPMG monitorea la naturaleza cambiante del comportamiento de compra del consumidor, y así como reconoció las preferencias y ventajas de adoptar estas prácticas,   también está comprometido en entender y trabajar bajo estas tendencias con la finalidad de priorizar la sostenibilidad como motor determinante en el bienestar tanto del consumidor, como de la empresa. Por esta razón, como parte del informe, que conforma de por sí una herramienta estratégica para la gestión, los especialistas de KPMG exponen el proceso de cinco etapas para ayudar a las empresas a implementar las prácticas ESG y atender de forma eficaz la demanda de sostenibilidad por parte de sus clientes y grupos de interés.

Acceda al informe: Mi vida, mi billetera y yo

Acerca de KPMG International

KPMG es una organización global de firmas de servicios profesionales independientes que brindan servicios de auditoría, impuestos y asesoría. KPMG es la marca bajo la cual las firmas miembro de KPMG International Limited («KPMG International») operan y brindan servicios profesionales. “KPMG” se utiliza para referirse a firmas miembro individuales dentro de la organización KPMG o a una o más firmas miembro colectivamente.

Las firmas de KPMG operan en 144 países y territorios con más de 236.000 profesionales que trabajan en todo el mundo. Cada firma de KPMG es una entidad legalmente distinta e independiente y se describe a sí misma como tal. Cada firma miembro de KPMG es responsable de sus propias obligaciones y responsabilidades.

KPMG International Limited es una empresa privada inglesa limitada por garantía. KPMG International Limited y sus entidades relacionadas no brindan servicios a los clientes.

Para obtener más detalles sobre nuestra estructura, visite home.kpmg/governance

Deja un comentario

Archivado bajo Ambiente, Desarrollo Sostenible, Economía, Estadísticas, Investigaciones, Noticias y artículos, Resultados, Tecnología, Transporte

Bocchi the Rock! fue el mejor anime de Otoño-2022 en Occidente (desde Kudasai)

Desde Kudasai publican la siguiente noticia:

Bocchi the Rock! fue el mejor anime de Otoño-2022 en Occidente

El portal Anime Trending, el medio más importante de Occidente en lo que a listados de popularidad de anime se refiere, compartió los resultados de los “Premios para la Temporada de Otoño-2022“, basados en los votos de más de 73 mil personas en todo el mundo. Lo más importante, obviamente, es que Bocchi the Rock! consiguió el “Premio al Mejor Anime de la Temporada“, superando a muchas otras series que se perfilaban como favoritas.

  1. Bocchi the Rock! – 22,308 votos.
  2. 2. Mob Psycho 100 3rd Season – 22,203 votos.
  3. 3. Mobile Suit Gundam: The Witch from Mercury – 19,546 votos.
  4. 4. SPY x FAMILY Part 2 – 19,275 votos.
  5. 5. Chainsaw Man – 19,121 votos…

Para leer completa esta noticia pueden ir al enlace de Kudasai: https://somoskudasai.com/noticias/cultura-otaku/bocchi-the-rock-fue-el-mejor-anime-de-otono-2022-en-occidente/

Deja un comentario

Archivado bajo Comunidades, Estadísticas, Ingenieria, Internet, Japón, Noticias y artículos, Resultados

Estas fueron las seiyuus más populares de 2022 según los japoneses (desde Kudasai)

Desde Kudasai publican la siguiente noticia:

Estas fueron las seiyuus más populares de 2022 según los japoneses

El popular portal japonés Anime!Anime! condujo una encuesta entre sus lectores por suscripción preguntándoles por sus actrices de voz favoritas durante el año 2022. Los resultados fueron publicados en un artículo reciente cuya introducción escribió:

«En 2022 hubo muchas producciones de anime. Fue un año en donde se pudieron disfrutar una variedad de producciones, ya sea adaptaciones o historias originales, e incluso proyectos desde el extranjero. Pero en Anime!Anime! nos preguntamos, ¿cuál fue la actriz de voz favorita de nuestros lectores? Las actrices de voz dan vida a los personajes de las obras de animación, pero actualmente su trabajo no solo se desarrolla en la cabina de grabación, sino también en otros medios como programas en vivo y presentaciones en el escenario. La encuesta se realizó entre el 13 de noviembre y el 12 de diciembre de este año, con un 20 por ciento de participación masculina, y un 80 por ciento de participación femenina».

Los resultados fueron los siguientes (se lista el nombre de la actriz de voz y dos de sus roles principales más recientes, no los más populares de su historia profesional):

  1. Maaya Uchida (Vermeil en “Kinsou no Vermeil”, Catarina Claes en “Hamefura”)
  2. Kana Hanazawa (Mitsuri Kanroji en “Kimetsu no Yaiba”, Ichika Nakano en “Gotoubun no Hanayome”)
  3. Saori Hayami (Yor Forger en “SPY x FAMILY”, Miyuki Shiba en “Mahouka Koukou no Rettousei”)
  4. Inori Minase (Itsuki Nakano en “Gotoubun no Hanayome”, Hestia en “DanMachi”)
  5. Ayane Sakura (Yotsuba Nakano en “Gotoubun no Hanayome”, Ochako Uraraka en “Boku no Hero Academia”)…

Para leer completa esta noticia, pueden ir al enlace de Kudasai: https://somoskudasai.com/noticias/cultura-otaku/estas-fueron-las-seiyuus-mas-populares-de-2022-segun-los-japoneses/

Deja un comentario

Archivado bajo Actrices y Actores, Anime y Manga en Japón, Comunidades, Controversia, Estadísticas, Internet, Japón, Noticias y artículos, Resultados, Seiyuu, Series

Lycoris Recoil fue el mejor anime de 2022 según los japoneses (desde Kudasai)

Desde Kudasai publican la siguiente noticia:

Lycoris Recoil fue el mejor anime de 2022 según los japoneses

2022 ha sido un gran año para el anime, con éxitos rotundos como Chainsaw ManShingeki no Kyojin (Attack on Titan) y Lycoris Recoil, así como series que fueron sorpresa, como Bocchi the Rock! y Paripi Koumei (Ya Boy Kongming!). Para rematar el año, el popular portal japonés Anime!Anime! ha revelado los resultados de la votación de sus lectores sobre los mejores anime de 2022.

La web encuestó a 8,271 personas, un número mayor que en años anteriores, con un 55,2% de participación masculina y un 42,5% de participación femenina. El 44,2% de los encuestados tenía menos de 19 años, el 11,7% entre 20 y 24 años y el 7,4% entre 25 y 29 años. El 36,7% restante tenía más de 30 años. La encuesta se realizó entre el 1 y el 12 de diciembre de este año.

Los resultados fueron los siguientes (cabe señalar que, aún en la lista anual, se pueden ver reflejados los resultados de la temporada de Otoño-2022, que colocan a Bocchi the Rock! por encima de Chainsaw Man):

  • 10. Summertime Render
  • 9. Sono Bisque Doll wa Koi wo Suru (My Dress-Up Darling)
  • 8. Mob Psycho 100 3rd Season
  • 7. Boku no Hero Academia 6th Season (My Hero Academia)
  • 6. Blue Lock
  • 5. SPY x FAMILY

Para leer completa esta noticia, pueden ir al enlace de Kudasai: https://somoskudasai.com/noticias/cultura-otaku/lycoris-recoil-fue-el-mejor-anime-de-2022-segun-los-japoneses/

Deja un comentario

Archivado bajo Anime y Manga en Japón, Comunidades, Controversia, Debates, Estadísticas, Internet, Japón, Noticias y artículos, Resultados, Series, Sitios Web

¿Por qué a finales del 2022 hay renuncias silenciosas y despidos masivos?

¿Por qué a finales del 2022 hay un alto número de renuncias silenciosas  y despidos masivos?, ¿qué deben hacer las empresas de tecnología?

Durante el último trimestre del año, las renuncias silenciosas y los despidos masivos han tomado fuerza en el sector tecnológico, hoy en día es incierto lo que está sucediendo en HP, Facebook, Twitter y Amazon. Muchos empleados ven el panorama como una crisis en el sector que traerá repercusiones en el mercado laboral mundial o, por el contrario, son solo nuevas dinámicas y exigencias de la economía global.

Sin duda, después de la pandemia no somos las mismas personas. La experiencia colectiva de los dos últimos años ha reconfigurado profundamente la importancia, el lugar y el papel que le damos al trabajo en nuestras vidas.

Las renuncias se deben a que actualmente, hay cambios significativos respecto a la razón del por qué las personas seleccionan un trabajo, hoy en día pesa más el salario emocional en las empresas, se evidencia que, el 47% de las personas considera que le da más prioridad a la vida familiar y personal sobre el trabajo comparado con antes de la pandemia. Por otro lado, el 53% -sobre todo los padres (55%) y las mujeres (56%)- dicen que es más probable que den prioridad a su salud y bienestar sobre el trabajo que antes, datos del Índice de Tendencias Laborales 2022 de Microsoft.

Al conocer este panorama, Miriam Díez, directora Master in International Human Resource and Talent Management de EAE Business School, explica qué es la renuncia silenciosa:

“Es una problemática que puede afectar a cualquier trabajador, sin importar la generación a la que pertenece, es conocida como «Quiet quit», o renuncia silenciosa, se ve sobre todo en personas “apasionadas” por su trabajo, que ven sus opciones de desarrollarse reducidas dentro de la organización”.

Esta problemática no se basa únicamente en las expectativas o los deseos de los colaboradores, es un problema generado por el empleador puesto que no logra fidelizar a sus trabajadores. Este fenómeno es un indicador de la “salud” de nuestras empresas. Vale la pena resaltar que las generaciones más jóvenes, valoran más las oportunidades de aprender y desarrollarse en el puesto de trabajo. En el caso de que perciban que no se les ofrece valor, decidirán buscar opciones y probablemente será también de manera silenciosa. El renunciar a un proyecto profesional no lo viven como un fracaso si perciben que el futuro les puede ofrecer mejores oportunidades”, añade la profesora de EAE Business School.

Una de las grandes apuestas actuales es el trabajo remoto o híbrido. En el informe de Microsoft, el 38% de los encuestados considera la posibilidad de mudarse porque puede trabajar a distancia en su empleo actual (en comparación con el 46% en 2021), mientras que el 30% es probable que considere una mudanza en el próximo año, incluso si requiere encontrar un nuevo empleo que le permita trabajar a distancia.

Díez, menciona cinco (5) aspectos que más valoran los trabajadores en una compañía son:

  1. Cultura positiva (46%)
  2. Beneficios de salud mental/bienestar (42%)
  3. Sentido de propósito/sentido (40%)
  4. Horarios de trabajo flexibles (38%)
  5. Semanas estándar de vacaciones pagadas cada año (36%)

Aunque la generación Z, recién incorporada al mercado laboral, comparte las mismas tres prioridades, considera que la retroalimentación positiva y el reconocimiento son su cuarta prioridad, mientras que sitúa a un jefe que les ayude a avanzar en su carrera en el quinto lugar.

¿CÓMO PUEDEN MITIGAR ESTE IMPACTO LAS EMPRESAS?

Con las cifras se evidencia que las personas están buscando maneras de sentirse menos agotados y una oportunidad para que los empleadores identifiquen tácticas para motivar y volver a comprometerse. Para mitigar el impacto, Miriam Diez Piñol de EAE Business School, recomienda a las empresas:

  1. Generar una cultura enfocada en el bienestar: esta permite que la empresa conozca las expectativas de sus colaboradores, con esto se puede implementar estrategias para animar e incentivar a los colaboradores a cuidarse a sí mismos, cuidar su salud mental y dar lo mejor de sí para cumplir los objetivos de negocio. 
  2. Generar espacios de escucha: es importante abrir espacios en donde los colaboradores pueden hablar con sus jefes, esto lo realizan a través de una cultura de comunicación abierta.
  3. Sacarles provecho a las herramientas digitales: mejorando procesos, tiempos de ejecución, hay generaciones que aman el trabajo híbrido, este se puede implementar en algunas áreas de la compañía.

Esto permitirá que los empleados se sientan felices, sean más productivos y comprometidos, y evitará que los empleados lleguen al punto de sentirse fatigados, se debe tener presente que según la Organización Mundial de la Salud reconoció oficialmente la fatiga como un fenómeno ocupacional caracterizado por sentimientos agotamiento, cinismo, distanciamiento mental del trabajo y bajo rendimiento, por lo cual las empresas deben actuar a tiempo.

Otra nueva tendencia en el mercado laboral son los despidos silenciosos, “estos resultan un ejemplo claro de culturas organizativas tóxicas, en las que, tras una aparente calma, existen dinámicas en las que no se valora el trabajo, se sobrecarga al trabajador, se limitan las ideas u opiniones a la hora de crear estrategias y se penaliza a aquellos que se atreven a opinar cuando no se está de acuerdo”. Y añade que ante este tipo de situaciones: “los trabajadores pueden llegar a vivir un estado de “desgaste” profesional y personal, que les lleve a enfermar y/o a abandonar la empresa por voluntad propia u obligados por la empresa. Sin duda se trata de una práctica tóxica por parte de la empresa, reflejo de una cultura que cuida poco a sus trabajadores y que genera ambientes de trabajo poco saludables” afirma Diez, directora de Master   in Human Resources and Talent Development de EAE Business School.

Si bien algunos pueden sentir que el despido silencioso es una de las formas menos dañinas de despedir a un «empleado difícil», esta práctica puede generar comentarios muy negativos, desprestigiar y perjudicar la capacidad de una empresa para atraer y retener grandes talentos en el futuro. En definitiva, ignorar nunca es una buena idea para administrar el desempeño de los trabajadores, comentóAna María Herazo directora en Talengo.

SOBRE EAE BUSINESS SCHOOL

EAE Business School es una escuela de negocios internacional, perteneciente a Planeta Formación y Universidades, con una visión de vanguardia e innovadora para abordar los retos del siglo XXI. Más de 80.000 alumnos de más de 100 nacionalidades diferentes se han formado en EAE. Cuenta con un claustro de 500 docentes (35% internacionales) que, en su mayoría, combinan su actividad profesional con la académica. La escuela tiene alianzas internacionales con instituciones de prestigio como Babson College, London School of Economics o U.C Berkeley, entre otras.

En su compromiso con el desarrollo profesional de sus alumnos, EAE Business School ha gestionado este año más de 2.000 ofertas de empleo, gracias una red de empresas colaboradoras. Estos datos han permitido que EAE aumente la tasa de inserción de sus estudiantes y el ROI de sus másteres, por lo que ha sido reconocida en los rankings internacionales Bloomberg y QS.

Planeta Formación y Universidades, la red internacional de educación superior de Grupo Planeta, cuenta con veintidós instituciones educativas en España, Andorra, Francia, Italia, Norte de África, Estados Unidos y Colombia. Cada año más de 100.000 estudiantes procedentes de 114 nacionalidades distintas, se forman a través de sus escuelas de negocios, universidades, escuelas superiores especializadas y centros de formación profesional.

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Controversia, Debates, Denuncias, Estadísticas, Gestion empresarial, Investigaciones, Noticias y artículos, Organizaciones, Psicología, Redes Sociales, Salud

ENCUESTA DE DIDI REVELA PRECAUCIONES PARA NAVIDAD

Festeje seguro junto a DiDi en esta navidad

  • DiDi reconoce la importancia de estas festividades en el país y busca poder ofrecer un servicio seguro y de calidad a todos los ciudadanos que en estas fechas tan especiales estarán desplazándose a distintos lugares de la ciudad.

  • El 54% de los colombianos que se conectan con DiDi comparte su ubicación en tiempo real.

  • DiDi invierte en la construcción de altos estándares de herramientas de asistencia en seguridad a través de tecnología para impulsar un entorno seguro para la comunidad.

  • Actualmente, la aplicación cuenta con más de 20 funciones de seguridad para que los usuarios arrendadores y arrendatarios se sientan acompañados en todo momento.

DiDi, la app tecnológica para soluciones de movilidad líder en el mundo, que intermedia solicitudes de arrendamiento de vehículo con conductor, reconoce la importancia de estas festividades en el país y busca ofrecer un servicio seguro y de calidad a todos los ciudadanos que en estas estarán desplazándose a distintos lugares de la ciudad.

Es por esto, que la aplicación sigue trabajando para brindar nuevas alternativas que le permitan generar entornos más seguros a todos los colombianos, especialmente en estas fechas de alta demanda. Igualmente, hace un llamado para que tanto usuarios arrendadores de vehículo como usuarios arrendatarios utilicen y se familiaricen con las funciones de seguridad que permiten prevenir y minimizar riesgos antes, durante y después del arrendamiento de vehículo con conductor.

La seguridad es un tema sensible para toda la comunidad especialmente en el mes de diciembre. La ciudadanía consciente de algunos riesgos en la calle toma precauciones antes de tomar una solicitud de arrendamiento a través de la app. De acuerdo con una encuesta que realizó la compañía a más de 1,600 usuarios arrendatarios este año, se resalta que el 97% de los encuestados aseguró que al momento de subirse al vehículo se fija en que la información que le envió la aplicación coincida. El 0,7% se fija en el color del carro, el 31% revisa las placas del carro, el 1% valida la información del usuario arrendador de vehículo con conductor, mientras que el 68% de los encuestados aseguró revisar todos los datos anteriores al momento de iniciar con la solicitud. 

Queremos insistir en la importancia de la familiarización con las herramientas de seguridad que ofrece la app y más en este mes de festividades. Actualmente, la app cuenta con más de 20 funciones de seguridad para que los usuarios arrendadores y usuarios arrendatarios se sientan acompañados en todo momento. Nuestro más reciente sondeo, mostró que hay un incremento significativo en el número de personas que hacen uso de las funciones. Por ejemplo, el 54% de los colombianos que se conectan a través de DiDi comparten su ubicación con contactos de confianza, que suelen ser un amigo o familiar, para que puedan ver el camino de la solicitud de arrendamiento en tiempo real”, mencionó Jorge Ordoñez, Director Regional para DiDi.

Dentro del compromiso de la aplicación con el país está el hacer todo lo posible para que las solicitudes de arrendamiento intermediados por la app DiDi sean seguros y confiables. Es por esto que, por medio de un proceso de co-creación con toda la comunidad que se conecta a la aplicación, la compañía sigue generando herramientas tecnológicas, protocolos y campañas en pro de la seguridad. 

Acerca de DiDi

DiDi Global Inc. es la aplicación tecnológica para soluciones de movilidad inteligente líder en el mundo. La compañía ofrece una amplia gama de servicios mediante aplicaciones en Asia Pacífico, América Latina y África, incluyendo transporte por aplicación, transporte en taxi, solicitudes compartidas, intermediación de solicitudes de arrendamiento de vehículo con conductor y otras formas de movilidad compartida, así como soluciones para automóviles, entrega de alimentos, transporte de carga y logística y servicios financieros.

DiDi ofrece a propietarios de autos, conductores y repartidores oportunidades de ingreso flexible. La compañía tiene el compromiso de colaborar con los legisladores, la industria del taxi, del automóvil, la industria restaurantera y las comunidades para resolver, por medio de tecnología, los desafíos mundiales de movilidad, el medioambiente y oportunidades económicas con innovaciones localizadas de movilidad inteligente, a través del uso de tecnología con inteligencia artificial. DiDi se esfuerza por crear mejores experiencias de vida y mayor valor social, al construir un ecosistema local de servicios seguros, inclusivos y sostenibles para las ciudades del futuro.

Para obtener más información sobre DiDi, visita: web colombia.didiglobal.com y didiglobal.com/news

Síguenos en nuestras redes sociales: FacebookTwitter e Instagram 

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Aplicaciones, Colombia, Cuidados, Estadísticas, Noticias y artículos, Resultados, Seguridad, Transporte

El nuevo sistema fiscal de Japón podría llevar a la quiebra a los Mangaka (desde Kudasai)

Desde Kudasai publican la siguiente noticia:

El nuevo sistema fiscal de Japón podría llevar a la quiebra a los mangakas

Recientemente, representantes de cuatro grupos de presión de la industria del entretenimiento celebraron una rueda de prensa para expresar su oposición al polémico nuevo sistema de facturación de Japón. El dibujante de manga Reon Yutaka reveló estadísticas preocupantes basadas en una encuesta de la industria del manga: El 98% de los encuestados eran personas físicas con actividad empresarial (ciudadanos que ejercen un trabajo independiente), y entre ellos el 20.6% informaron de que temen que el sistema de facturas les obligue a declararse en quiebra.

Con el nuevo sistema, que entrará en vigor en octubre de 2023, los trabajadores independientes y las personas físicas con actividad empresarial perderán su condición de exentos de impuestos porque las facturas estarán sujetas al impuesto sobre el consumo. Yutaka explicó que los artistas de manga se enfrentan a una situación difícil porque los derechos de autor son inestables, mientras que los honorarios de los manuscritos se han estancado debido al largo estancamiento de la economía japonesa y a la recesión de la industria editorial. Argumentó que si los artistas tienen que contratar a contadores y pagar impuestos por sus facturas, se verán obligados a abandonar el negocio.

Según la encuesta del sector del manga, realizada del 3 al 10 de noviembre, sólo 17 de los 1275 encuestados estaban a favor del sistema de facturas. La mayoría de los encuestados indicaron que conocían el sistema en general, pero no entendían para quién o para qué sirve el sistema. El impacto también afectará gravemente a los ayudantes de manga. El 31% de los ayudantes de manga gana actualmente entre 1 y 2 millones de yenes (unos 7213 a 14,425 dólares) al año, y el 30% gana menos de 1 millón de yenes (7213 dólares), con lo que el 60% gana menos de 2 millones de yenes (14,425 dólares)… 

Masuo Ueda, antiguo productor de Sunrise y director representante de Skyfall, citó los resultados de una encuesta similar entre los animadores independientes (sin contrato) de la industria del anime. El 60% están preocupados por el impacto, mientras que uno de cada cuatro dijo que corría el riesgo de terminar en quiebra.

Ueda remarcó: «La gente llama a la industria del anime una industria negra. Sin embargo, en los últimos años, la industria en su conjunto se ha esforzado por mejorar el entorno de trabajo y garantizar la condición de empleados a los animadores. Sin embargo, la realidad es que no todo el mundo puede convertirse en empleado, y la importancia de apoyar a los autónomos seguirá siendo la misma en el futuro. Obligar a los independientes, especialmente a los animadores, a cerrar sus actividades significará que los jóvenes ya no podrán entrar en la industria. Me temo que la industria del anime quedará devastada dentro de unos años»…

Para leer completa esta noticia pueden ir al enlace de Kudasai: https://somoskudasai.com/noticias/japon/el-nuevo-sistema-fiscal-de-japon-podria-llevar-a-la-quiebra-a-los-mangakas/

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Animación, Anime y Manga en Japón, Artistas, Comunidades, Controversia, Debates, Denuncias, Directores, Economía, Estadísticas, Impuestos, Industria, Investigaciones, Japón, Mangakas, Noticias y artículos

El 44,2% de los adultos mayores en Colombia tiene conducta suicida: estudio Universidad CES

Abuelos en Colombia se sienten más felices, pero preocupa el estado de su salud mental: estudio Universidad CES

  • El 44,2% de los adultos mayores tienen riesgo de conducta suicida en cinco ciudades de Colombia. Pereira es la ciudad del país donde el 62,5% de los abuelos presentan riesgos superiores que ameritan atención especializada de profesionales en salud física y mental.
  • Por el contrario, menos del 15% de la población mayor consume sustancias legales e ilegales como tabaco o cigarrillo, cannabis, cocaína, anfetaminas, tranquilizantes u otras. El 8,1% de los consultados consume varios medicamentos de forma simultánea.
  • En general la mayoría de los abuelos se sienten felices. El puntaje de felicidad fue alto para el 73% de los encuestados de las cinco ciudades con proporciones similares entre ellas superiores al 65%.

Un preocupante deterioro en la salud mental de la población adulta mayor evidenció un estudio adelantado por investigadores de la Universidad CES de Medellín en cinco ciudades principales de Colombia.

La investigación Salud y bienestar mental de la persona mayor en cinco ciudades de Colombia 2021 surgió con el propósito de comparar el estado de la salud mental y el bienestar mental de las personas mayores en las ciudades de Bucaramanga, Medellín, Pereira, Popayán y Santa Marta.

El estudio financiado por el Ministerio de Ciencia y Tecnología y la Universidad CES incluyó una investigación cuantitativa, observacional de tipo analítico transversal (cross-sectional), donde se encuestaron 2506 personas de 60 años y más de edad en Bucaramanga (96.748), Medellín (407.879), Pereira (78.127), Popayán (42.710) y Santa Marta (56.251), según las proyecciones poblacionales del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane).

Con este estudio se promueven los hábitos y estilo de vida saludable al desestimar el acceso a los servicios de salud como única vía para mantenerse sano, la reducción en la utilización de los recursos sociales y la constitución de las redes de apoyo y red de instituciones que propicien programas donde se privilegie lo positivo sobre lo negativo, fomenten el bienestar subjetivo y busquen un envejecimiento activo, saludable y digno. Además de posibilitar la formulación de políticas públicas que beneficien directamente a las personas mayores actuales, mejorando su satisfacción con la vida, calidad de vida y por ende su felicidad.

Al frente del análisis estuvieron los investigadores Dra. Doris Cardona Arango, Dra. Angela Segura Cardona, Dra. Alejandra Segura Cardona y el Dr. Carlos Arturo Robledo Marín, docentes de la Escuela de Graduados y la Facultad de Medicina, ambas de la Universidad CES.

Hallazgos en salud mental

En la salud mental se indagó por tres situaciones propias de la vejez y la longevidad, tales como el comportamiento suicida, de alta prevalencia en personas mayores de los países desarrollados pero poco explorados en Colombia; la afición al juego, no necesariamente de juegos de azar; tema de interés en grupos de personas jóvenes, pero cada vez estamos viendo la aparición de más casinos y salas de juego, solamente para personas mayores, lo que indica que este fenómeno va en aumento sin que nos percatemos de sus consecuencias en la sociedad, y el consumo de sustancias psicoactivas, orientado en esta investigación desde la perspectiva del consumo de medicamentos y otras sustancias de venta libre en el mercado.

En las cinco ciudades se halló que el 44,2% de los adultos encuestados presentan algún tipo de riesgo que requiere una conducta a seguir respecto a la ideación suicida. No obstante, el 55,8% de la población mayor cuenta con un bajo riesgo. Por ciudades, en Pereira se encontró un 62,5% con riesgos superiores que requieren atención especializada, por parte de profesionales de la salud física y mental.

Por el contrario, menos del 15% de la población mayor consume sustancias legales e ilegales como tabaco o cigarrillo, cannabis, cocaína, anfetaminas, tranquilizantes u otras. El 8,1% de los consultados consume varios medicamentos de forma simultánea.

Entre tanto, uno de cada tres abuelos tiene afición al juego en las ciudades evaluadas. El chance, los juegos de mesa, la lotería, el Baloto y Súper astro son los juegos más reportados. El 13,6% de las personas mayores aficionados a los juegos manifestaron haber realizado en algún momento de su vida apuestas en dinero siendo este uno de los criterios para establecer el riesgo de juego patológico, donde, el 25,5% de estos no tienen ningún riesgo de padecer ludopatía. Medellín es la ciudad donde más adultos mayores tiene afición.

Resultados en bienestar mental

En el bienestar mental de la persona mayor se aportó evidencia desde tres variables positivas, que se alejan de la enfermedad y le permiten vivir en sociedad, como: el bienestar psicológico que abarca diferentes aspectos de la vida y le permiten “vivir mejor”, la felicidad como estado y como proceso mental que le ayuda a las personas el máximo disfrute de la vida; y la calidad de vida, entendida como la percepción individual de las condiciones de vida y la satisfacción con la vida. Acá también la salud mental contribuye a la salud social, por lo tanto, en la persona mayor, estar bien le garantiza una mayor calidad de vida, independiente de los padecimientos y las limitaciones.

Sobre el bienestar psicológico, medido como tener mucha fortaleza, es del 38,3% en las cinco ciudades de estudio, con mayor porcentaje en Bucaramanga con el 52,1%, mientras la menor proporción se encontró en los residentes de Pereira con el 28,6%. Esta condición está asociada con condiciones demográficas, sociales, económicas, del estado de salud físico, y de la salud mental.

Otro aspecto es la felicidad: en general la mayoría se siente feliz. El puntaje de felicidad fue alto para el 73% de los encuestados (390.415 personas mayores) de las cinco ciudades con proporciones similares entre ellas (superiores al 65%), excepto en la ciudad de Pereira donde se encuentra que solo el 43% de los mayores alcanzó esta clasificación.

Finalmente, sobre la calidad de vida se evaluó el estado de salud física y mental, la capacidad funcional, la seguridad económica y el apoyo social y familiar recibido. En ese sentido, se encontró que la percepción de la buena calidad de vida fue del 29,2% de ellos, predominando la moderación en su sentir (47,4%) y como mala la percibió el 23%. Seis de cada diez mayores residentes en la ciudad de Bucaramanga percibieron mejor calidad de vida, seguidos de los de Popayán (tres de cada diez), en Santa Marta, Medellín y Pereira esta buena opinión solo fue para dos de cada diez encuestados.

Con los resultados del estudio se busca posibilitar:  

  • Cambio de mirada positiva de la vejez, al posibilitar el conocimiento de cómo lograr llegar a viejo con mejor calidad de vida, felicidad y bienestar.
  • Estimación de la demanda de servicios de salud mental, al mostrar el panorama presente y futuro que rodea a las personas mayores de hoy y las necesidades del mañana.
  • Reducción de las condiciones multimórbidas como: depresión, soledad, ideación suicida y consumo de sustancias psicoactivas (legales e ilegales) tanto en personas mayores, como sus familias, mediante la identificación de los factores de protección que pueden ser fortalecidos.
  • Diseño de políticas y programas que garanticen el disfrute del derecho a una vida digna de los viejos de hoy y del mañana, pero cada vez más funcionales, saludables y activos, dado que representan un número mayor cada día. ¡Abogamos de esta forma, por el derecho a envejecer y morir dignamente!
  • Implementación de medidas tempranas que propicien la felicidad, la calidad de vida, la dignidad y la autonomía de las personas mayores, que garanticen una vida activa, saludable, desde una perspectiva de un goce efectivo de derechos, indistinto de la edad que se tenga.

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Adulto mayor, Colombia, Controversia, Enfermedades, Estadísticas, Investigaciones, Noticias y artículos, Psicología, Resultados, Salud, Universidades