Archivo de la etiqueta: Grupos

Sigue a Colombia en el Sudamericano Sub 17 a través del Canal Capital

La ilusión salta a la cancha:
Sigue a Colombia en el Sudamericano Sub 17 a través de Capital

  • Como una forma de destacar y difundir el importante papel que juega la juventud en el deporte, específicamente en el fútbol, Capital Sistema de Comunicación Pública transmitirá los diferentes partidos de la Selección Colombia en el marco de la CONMEBOL Sub 17 2023, uno de los torneos más importantes del continente.
  • Los encuentros se podrán ver del 30 de marzo al 23 de abril, en vivo y en directo, originando desde ciudades como Guayaquil y Quito, en Ecuador. 

Sumándose a la ilusión que despiertan las jóvenes promesas del balompié nacional, Capital Sistema de Comunicación Pública transmitirá los partidos de la selección Colombia masculina en CONMEBOL Sub 17 2023, evento futbolístico que se realizará del 30 de marzo al 23 de abril.

El público de Capital podrá ver en vivo y en directo, con los más altos estándares de calidad, los diferentes encuentros en donde participe la Selección Colombia. Los encuentros deportivos tendrán como sede las ciudades de Guayaquil (estadio Christian Benítez) y Quito (estadio George Capwell) en Ecuador.

Eventos como la CONMEBOL Sub 17 2023 son la oportunidad perfecta para difundir de primera mano y apreciar, en un escenario internacional, el talento de una selección en la cual sin duda se encuentran los futuros referentes del fútbol colombiano. Con esta transmisión Capital busca destacar el esfuerzo de estos jóvenes deportistas, reconocer el trabajo que realizan en las diversas ramas de la actividad física del país, y unirse en un solo clamor a la gruesa hinchada futbolera de nuestro país.

El papel y las propuestas de los jóvenes para la sociedad es un asunto central para Capital. Hemos hecho nuestra la misión de llevar alternativas de contenidos diferenciales con un fuerte énfasis en la juventud. Esperamos que los colombianos disfruten el juego de estos nuevos guerreros de las canchas y se apasionen con la forma en que se batirán en los diversos partidos. Estamos seguros que su desempeño será muy exitoso”, afirmó Ana María Ruiz, gerente de Capital Sistema de Comunicación Pública.

Este año en la CONMEBOL Sub17 participarán 10 selecciones divididas en dos grupos de cinco, de los cuales tres clasifican a la Fase Final. El combinado colombiano buscará su segundo título en la historia del país en este certamen que otorgará cuatro cupos para el Mundial 2023 de la categoría que se llevará a cabo en Perú en noviembre próximo.

Durante la fase de grupos de la competencia, los diferentes partidos de la Selección Colombia se podrán ver por las pantallas de Capital Sistema de Comunicación Pública con esta programación:

Jueves 30 de marzo  Colombia vs Uruguay 4:30 p.m. Estadio Christian Benítez (Guayaquil).
Sábado 1 de abril  Colombia vs. Ecuador 7:00 p.m. Estadio Christian Benítez (Guayaquil).
Lunes 3 de abril  Colombia vs. Brasil 7:00 p.m. Estadio Christian Benítez (Guayaquil).
Miércoles 5 de abril  Colombia vs. Chile 4:30 p.m. Estadio Christian Benítez (Guayaquil).

INSTAGRAM  |  YOUTUBE  |   FACEBOOK   |  TWITTER |  TIKTOK

http://www.conexioncapital.co

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Avisos Clasificados, Colombia, Deportes, Eventos Internacionales, Grupos, Noticias y artículos, Productores, Televisión Colombiana

Más de 23 mil personas disfrutaron dos días de Colombia al Parque (Bogotá, Colombia)

Más de 23 mil personas disfrutaron dos días de Colombia al Parque

El Parque de Los Novios recibió a familias enteras para navegar por las diversas propuestas musicales que presentó la versión 2023 del Festival.

Con una festiva rueda de cumbia comenzó la versión 2023 de Colombia al Parque, el evento del Instituto Distrital de las Artes – Idartes que reunió a más de 270 artistas, entre agrupaciones, solistas, DJ, bailarines y equipos de apoyo, en un solo escenario, el Parque de Los Novios en Bogotá. Fueron dos días de fandango, champeta, vallenato, bullerengue, carranga, folclor y propuestas musicales innovadoras que mezclaron lo tradicional y lo popular con géneros como el rock, el hip hop y el pop, entre otros, para poner a cantar y bailar a las 23 mil personas que se dieron cita en este evento.

Para Mauricio Galeano, director del Idartes, esta versión del festival recogió todo lo mejor de la cultura del país y permitió al público disfrutar de diversas experiencias. “Tuvimos un festival muy bello, a pesar de la lluvia el público disfrutó de buena música y los artistas dejaron absolutamente todo en la tarima; además, en nuestra zona de arte y emprendimiento registramos ventas importantes. Fue un maravilloso fin de semana con lo mejor de Colombia en nuestra ciudad que es la casa de todos y de todas”, afirmó.

En tarima estuvo Fabuloso Sexteto CarachaItinerante TríoLos CarrangomelosMaiguai, Cacao MunchSonoras Mil y Systema Solar, este último fue el colectivo del Caribe colombiano que cerró con broche de oro la noche del 18 de marzo. Además, Colombia al Parque hizo un homenaje a Totó La Momposina, quien estuvo en el escenario del Festival para escuchar y  corear algunas de sus canciones que fueron interpretadas por la cantante María Mulata y destacados intérpretes que la han acompañado por diversos escenarios del mundo  llevando a diferentes latitudes la música colombiana.

Disfruté mucho toda esa multiculturalidad de la música. Es maravilloso poder traer los sonidos del Pacífico a la ciudad y que los niños empiecen a relacionarse con todos esos ritmos y con la riqueza cultural de nuestro país, que a veces es olvidada pero que  se puede tener aquí con Colombia al Parque. Muchas gracias por la oportunidad de que todo mundo esté porque es un evento gratuito para disfrutar en familia”, destaca Nelly Vargas, una de las asistentes al festival.

En la programación se destacaron  invitados internacionales como Samy Ben Rebjed, la artista ecuatoriana Mirella Cesa y el colectivo colombo británico Mestizo, que resaltó la importancia de su participación en este festival: “Colombia al Parque permite conectar con nuevos públicos y estimula la cultura, lo cual enriquece la calidad de vida de las personas”, señaló su director Daniel Michelle. El cierre del Festival estuvo a cargo de Aníbal Velásquez, cantautor barranquillero que puso a gozar al público con guaracha, vallenato, puya, son y merengue.

En los dos días del Festival, los asistentes también pudieron disfrutar de la Zona de Arte y Emprendimiento que reunió a 14 colectivos y agrupaciones con una amplia oferta de productos y servicios, como una apuesta del Idartes en articulación con la estrategia Hecho en Bogotá de la Secretaría Distrital de Desarrollo Económico – SDDE. Allí se registraron ventas por más de 12 millones de pesos y se vivieron experiencias alternas con los DJ invitados y la participación de la Unidad de Reacción Artística Inmediata – URAI.

En el marco del Festival se realizaron actividades para promover hábitos de consumo responsable a través del arte, la música y la pedagogía con la estrategia + Música – Plástico, un Pícnic Literario y actividades de dibujo, pintura, caricatura y estatuismo humano con artistas del espacio público participantes del programa Arte a la KY del Idartes. También hubo  una zona de gastronomía que contó con la participación de las Plazas Distritales de Mercado y una amplia oferta de comidas y bebidas típicas.

Además de los 23 mil asistentes al Parque de Los Novios, la programación artística de Colombia al Parque llegó a miles de personas en todo el país con la transmisión realizada por Capital Sistema de Comunicación Pública. Por su parte, la página web del Festival registró 22 mil usuarios, quienes generaron más de 59 mil consultas. Con estos resultados se abren exitosamente los Festivales al Parque 2023 y se da paso a Joropo y Salsa al Parque que se realizarán en mayo y junio respectivamente.

Carrera 8 N° 15 – 46
PBX:(+571) 3795750
​​contactenos@idartes.gov.co

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Bailes, Cantantes, Colombia, Comunidades, Conciertos, Cultura Colombiana, Danzas, Emprendimiento, Eventos en Colombia, Festivales, Folklore, Grupos, Invitados, Música Colombiana, Noticias y artículos, Resultados, Televisión Colombiana

La cultura milenaria de Asia más cerca de las bibliotecas públicas de Bogotá (desde BibloRed)

La cultura milenaria de Asia más cerca de las bibliotecas públicas de Bogotá

Regresa la segunda edición del Asian Saturday Fest, los amantes de esta cultura milenaria y sus expresiones artísticas como el Cosplay podrán disfrutar de la celebración el próximo 11 de febrero en la Biblioteca Pública Virgilio Barco a partir de la 1 de la tarde.

Una nueva experiencia podrán disfrutar los bogotanos en la Red de Bibliotecas Públicas de Bogotá, BibloRed, con la celebración del Asian Saturday Fest que por segundo año consecutivo convoca a todos aquellos seguidores de las expresiones artísticas asiáticas, las cuales se han convertido en una tendencia a nivel mundial.

El evento reúne a los fans del cosplay, kpop y animé de Bogotá con el ánimo de infundir la cultura artística asiática a partir de diversas y múltiples muestras artísticas de alta calidad. Para su organizador, David Acosta Rubiano, líder de la agrupación musical Kamisama Gakudan y licenciado en educación artística, la Biblioteca Pública Virgilio Barco es un espacio preciso para dar a conocer las novedades del arte asiático que cada vez más crece y se fortalece a través de las diversas manifestaciones artísticas en la ciudad.

Durante el evento se contará con la presencia del proyecto musical llamado Kamisama Gakudan y otras bandas y artistas aliados dispuestos para poner sus talentos al servicio de la expansión del arte asiático moderno.

Prográmate con la celebración del Asian Saturday Fest 2, conoce toda la programación:

Biblioteca Pública Virgilio Barco

11 de Febrero de 2023 

1:00 p.m. a 6:30 p.m.

Programación 

1:00 p.m. a 3:30 p.m.

  • Presentaciones musicales Jrock y anison con las bandas * Reyerth * Shinjidai * Mara Lunaris * Kamisama Gakudan.

  • Muestra escénica Cosplay – Diego Contreras Art

3.30 p.m. a 4:00 p.m.

  • Mini conferencia dada por los Cosmakers y Cosplayer

  •  “The Armory Kingdom” Fabricación de Cosplay y tips para cosplayers.

4:00 p.m. a 5:30 p.m.

  •  Presentaciones de Baile Kpop y Jpop • Mike • Nisha y Cat • Asia al cuadrado –

5:30 p.m. Pasarela Cosplay

Haz clic aquí para mayor información

Deja un comentario

Archivado bajo Actividades, Anime y Manga en Latinoamérica, Artistas, Bailes, Bibliotecas, Colombia, Comunidades, Conciertos, Concursos, Cosplay, Cultura Japonesa en Colombia, Cultura Koreana, Eventos en Colombia, Festivales, Grupos, J-MUSIC, K-POP, Noticias y artículos, Organizaciones, Premiaciones, Proyectos, Talleres

Festival Centro 2023 rinde homenaje a Alfredo Gutiérrez (Bogotá, Colombia)

El Festival Centro 2023 rinde homenaje a Alfredo Gutiérrez

Con un homenaje a la trayectoria y obra musical del artista sucreño Alfredo Gutiérrez, el Festival Centro 2023 lanza su programación para que los bogotanos se programen del 26 al 29 de enero.

El Bronx Distrito Creativo, el teatro Colón, el teatro Jorge Eliécer Gaitán y El Muelle de la FUGA serán los escenarios escogidos para las presentaciones musicales de artistas como el rapero venezolano Lil Supa, el acordeonero y rey vallenato Alfredo Gutiérrez; el dúo Las Mijas; la banda paisa de música indie Margarita Siempre Viva, Nación Ekeko de Argentina con su folclor electrónico, el cantautor chileno Diego Lorenzini y el colectivo colombo británico Mestizo.

Programación

Jueves 26 enero

Bronx Distrito Creativo

  • Lil Supa’
  • Mestizo
  • Margarita Siempre Viva
  • Cimarrón
  • La Real del Sonido
  • Los Cumbia Stars

Viernes 27 de enero

Teatro Colón

  • Radamel
  • Diego Lorenzini
  • Duplat
  • Rap Filarmónico

El Muelle de la FUGA

  • Nación Ekeko
  • Cerrero y La Marea
  • Flor de Cerezo
  • Motilonas Rap
  • Trip Trip Trip
  • Malayo Tapir

Sábado 28 de enero

City U

  • Yeison Landero
  • Colectivo de fuego
  • Las Mijas
  • Pilar Cabrera
  • Cacao Munch
  • Babool

Domingo 29 de enero

Teatro Jorge Eliécer Gaitán

  • Alfredo Gutiérrez
  • Lido Pimienta
  • María Cristina Plata
  • Esplendor Joropo
  • Los Yoryis

Franja Familiar

  • Suricato
  • Las Nadas

Programación académica

Como ya es costumbre, el Festival Centro cuenta con una programación académica en la que expertos abordan temas relacionados con la música. Este año las charlas giran en torno a la diversidad, a la evolución del Festival Centro, al surgimiento del hip hop que en 2023 celebra 50 años, a la paridad de género y los espacios seguros para las mujeres en el entorno musical y a la trayectoria del maestro Alfredo Gutiérrez, homenajeado del Festival y quien este año cumple 80 años de vida.

Bienvenida Festival Centro

Fecha: jueves 26 de enero, 10:30 a.m.
Lugar: El Muelle de la FUGA – Calle 10 No. 3 – 16
Participantes: Margarita Díaz (directora de la FUGA) y Luisa Piñeros (curadora Festival Centro 2023 y periodista cultural)

Conversatorio en clave de hip hop

Jueves 26 de enero, 11:00 a.m.
Lugar: El Muelle de la FUGA – Calle 10 No. 3 – 16
Participantes: Lil Supa’  y N Hardem
Modera: Santiago Cembrano

Espacios seguros y sustentables para la música en Bogotá

Fecha: viernes 27 de enero, 11:00 a.m.
Lugar: Centro Cultural Gabriel García Márquez – Calle 11 No. 5 – 60
Participantes: Mauricio Galeano (Director del Idartes), Daniel Rojas (Échele Cabeza) y Valeria Benavides Zarama (Los rulos Vynil Club).
Modera: Nadia Orozco

La leyenda Alfredo Gutiérrez

Fecha: sábado 28 de enero, 11:00 a.m.
Lugar: El Muelle de la FUGA – Calle 10 No. 3 – 16
Participantes: Alfredo Gutiérrez y Yeison Landero.
Modera: Luisa Piñeros

En estos 14 años el Festival Centro ha logrado convertirse no solo en una reconocida plataforma para artistas locales, nacionales e internacionales, sino en un lugar de encuentro y referencia entre distintas realidades y diversidades culturales que conforman nuestra ciudad. Por esta razón, en la edición 2023 se decidió celebrar la diferencia entendida no solo como diversidad sexual o étnica, sino en un espectro más amplio en donde la música es el elemento común que crea un vínculo de unión desde orillas distintas.

Consulta toda la información en
Página web:  www.festivalcentro.gov.co

Redes sociales: Facebook: FestivalCentro / Instagram: @festivalcentro  Twitter: @FestivalCentro

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Artistas, Cantantes, Colombia, Conciertos, Cultura Colombiana, Eventos en Colombia, Eventos Internacionales, Festivales, Folklore, Grupos, Hip Hop, Invitados, Música Colombiana, Música Latinoamericana, Noticias y artículos, Organizaciones

Crónica de Cubrimiento: Fiesta de Reyes Magos del Barrio Egipto Localidad La Candelaria 2023

Como bien saben, el medio alternativo Sitio Bagatela, a pesar de todas las dificultades en poder publicar noticias y en asistir a pocos eventos por cuestión de que el administrador aún está vendiendo la lavandería que dejó su padre desde hace dos años, pudimos hacer algo con el cubrimiento de la Fiesta de Reyes Magos y Epifanía del Barrio Egipto, Localidad La Candelaria (aunque el personal de logística, los funcionarios de la Alcaldía Local de La Candelaria y algunos artistas reconocidos digan lo contrario y no nos crean), evento del cual pudimos mostrar algunas fotos del antes y del durante del reciente certamen, el primero en el año 2023 en Bogotá (aunque no lo crean los señores de Tropicana Stereo, ya que por enésima vez se presentó Olímpica Stereo).

Por lo tanto, les mostramos lo poquito que tuvimos nuestros esfuerzo en mostrar esta crónica con fotos, videos y audios a los que esperaban de nuestra crónica:

Jueves, viernes, sábado:

Foto tomada por Juan Carlos Quenguan

Foto tomada por Juan Carlos Quenguan

Foto tomada por Juan Carlos Quenguan

Foto tomada por Juan Carlos Quenguan

Foto tomada por Juan Carlos Quenguan

Foto tomada por Juan Carlos Quenguan

Foto tomada por Juan Carlos Quenguan

Domingo:

Foto tomada por Juan Carlos Quenguan

Foto tomada por Juan Carlos Quenguan

Foto tomada por Juan Carlos Quenguan

Foto tomada por Juan Carlos Quenguan

Foto tomada por Juan Carlos Quenguan

Foto tomada por Juan Carlos Quenguan

Lunes Festivo

Foto tomada por Juan Carlos Quenguan

Foto tomada por Juan Carlos Quenguan

Foto tomada por Juan Carlos Quenguan

Foto tomada por Juan Carlos Quenguan

Presbítero Víctor Hugo Claros, Párroco de Egipto. Foto tomada por Juan Carlos Quenguan

Foto tomada por Juan Carlos Quenguan

Foto tomada por Juan Carlos Quenguan

Foto tomada por Juan Carlos Quenguan

Foto tomada por Juan Carlos Quenguan

Editorial del Sitio Bagatela acerca de la Fiesta de Reyes Magos del Barrio Egipto, con los siguientes aspectos:

  • Sobre la organización del evento.
  • Sobre el manejo de información y la historia de la Fiesta de Reyes, al mejor estilo político, del cual hay controversia con la verdadera historia del certamen.
  • Sobre el vínculo que tiene los ediles de la localidad La Candelaria con los líderes comunales.
  • Sobre la venta de la lavandería que dejó el señor padre del administrador web del Sitio Bagatela, que aún no se ha concretado.
  • Sobre los posibles proyectos a futuro del medio alternativo Sitio Bagatela.

Para los que quieren saber sobre el Barrio Egipto, pueden ir al link: https://blogbagatela.wordpress.com/barrio-egipto/

Las fotos completas pueden verlas en el Facebook del Sitio Bagatela:

Deja un comentario

Archivado bajo Actividades, Actualidad, Colombia, Comunidades, Conciertos, Controversia, Crónicas, Cubrimientos, Cultura Colombiana, Cultura Latinoamericana, Debates, Deportes, Editorial Bagatela, Eventos en Colombia, Eventos Internacionales, Fotografías, Grupos, Invitados, Música Colombiana, Música Latinoamericana, Noticias y artículos, Organizaciones, Orquesta, Religión, Turismo

The Rose: la primera banda K-Pop de Un Mundo Distinto (Festival Estéreo Picnic 2023)

The Rose: la primera banda K-Pop de Un Mundo Distinto

Un fenómeno cultural que han creado artistas y fans, que supera barreras idiomáticas, de género y géneros: el K-Pop llega al Festival Estéreo Picnic en su duodécima edición con The Rose. Woosung, Dojoon, Hajoon y Jaehyung son los protagonistas de esta agrupación que nació en Seúl y que combina indie rock con el espíritu pop de Corea que se ha tomado el planeta. El debut del K-Pop en Un Mundo Distinto, y de la mano de The Rose, será el viernes 24 de marzo en el Campo de Golf Briceño 18.

ENTRADAS PARA UN MUNDO DISTINTO AQUÍ

Al escribir música mantenemos eso: que la gente lo reinterprete y haga su propio mensaje”, le contó el bajista Jaehyeong a GQ México en una entrevista en octubre pasado. Esta es parte de la esencia del fenómeno K-Pop en el mundo: la posibilidad de que la barrera del idioma signifique una libertad de interpretación y apropiación única para cada persona. Heal es el nombre de su primer larga duración, una carga de sanación e indie pop. “Yes”, “Childhood” o “Sour” son algunos de los hits de este disco. Dos EP’s titulados Void Dawn construyeron una base de fanáticxs conocidxs como Black Rose y sobre quienes se sostiene gran parte del proyecto de The Rose.

The Rose se presenta como la primera banda K-Pop de Un Mundo Distinto y nos emociona poder compartir este nuevo hito con las nuevas audiencias que harán del FEP2023, una celebración de la diversidad, la libertad, el aquí y el ahora. Vive este debut histórico en el Campo de Golf Briceño 18 el viernes 24 de marzo y compra tus entradas en EntradasAmarillas.com

Páramo Presenta – Sueño Estéreo SAS, Calle 86A # 15-31, Bogotá, Bogotá D.C.

Deja un comentario

Archivado bajo Artistas, Colombia, Conciertos, Cultura Koreana, Eventos en Colombia, Eventos Internacionales, Festivales, Grupos, K-POP, Noticias y artículos

Tráiler y temas musicales de NieR:Automata Ver 1.1a (desde Ramen Para Dos)

Desde Ramen Para Dos publican la siguiente noticia:

Nuevo tráiler y temas musicales de NieR:Automata Ver 1.1a

Durante una emisión especial se desveló un nuevo tráiler del anime NieR:Automata Ver 1.1a. En esta ocasión se trata del «Promotion File 009», un vídeo promocional que contiene un adelanto de los temas musicales de la serie. La cantante Aimer se encarga de interpretar el opening «escalate», mientras que el ending «Antinomy» es responsabilidad del grupo Amazarashii. El estreno de esta adaptación anime fue el 7 de enero y se puede ver a través de Crunchyroll.

Ryouji Masuyama (Blend SHello WeGo!) dirige este proyecto basado en el videojuego desarrollado por Platinum Games y distribuido por Square Enix. También se ocupará del guion, donde contará con la supervisión del creador original del videojuego Yokō Tarō. Por su parte, Jun Nakai será el diseñador de personajes y director jefe de animación, mientras que MONACA compondrá la banda sonora. A-1 Pictures está detrás de la producción animada de NieR:Automata Ver 1.1a.

La lista de actores de doblaje desvelados hasta la fecha es la siguiente:

  • Yui Ishikawa como 2B.
  • Natsuki Hanae da voz a 9S.
  • Hiroki Yasumoto interpretá Pod 042.
  • Kaoru Akiyama como Pod 153.
  • Chiaki Kanou da voz a Commander.
  • Keiko Isobe interpretá Operator 60.
  • Meari Hatsumi da voz a Operator 210.
  • Aoi Yuki como Pascal

Para leer completa esta noticia, pueden ir al enlace de Ramen Para Dos: https://ramenparados.com/nuevo-trailer-y-temas-musicales-de-nierautomata-ver-1-1a/

Deja un comentario

Archivado bajo Animación, Anime y Manga en Japón, Bandas Sonoras, Contenidos Digitales, Directores, Franquicia, Games y videojuegos, Grupos, Imagen, Internet, Japón, Noticias y artículos, Plataformas, Productores, Proyectos, Seiyuu, Series, Trailers

Vídeos promocionales y tema de apertura de Isekai One Turn Kill Nee-san (desde Ramen Para Dos)

Desde Ramen Para Dos publican la siguiente noticia:

Vídeos promocionales y tema de apertura de Isekai One Turn Kill Nee-san

La página web oficial del anime Isekai One Turn Kill Nee-san publicó tres nuevos vídeos promocionales, cada uno de ellos enfocado en un personaje. El sitio también ha desvelado nueva información del que será el tema de apertura de la serie, que lleva por título «Karei One Turn» y es interpretado por el trío TrySail. El anime se estrenará en 2023 y aunque todavía se desconoce la fecha exacta, Crunchyroll ya anunció en el mes de agosto que ofrecerá el simulcast de la serie…

Por otra parte, el elenco confirmado previamente cuenta con los siguientes actores de voz:

  • Yuki Sakakihara como Asahi Ikusaba.
  • Haruka Shiraishi como Maya Ikusaba.
  • Ami Koshimizu como Kilmaria.
  • Rio Tsuchiya como Tanya.
  • Azumi Waki como Sophie.
  • Sora Tokui como Gloria.
  • Konomi Kohara como Kuon.
  • Yūma Uchida como Siegfried.

En cuanto al staff encargado del proyecto, Hiroaki Takagi (Jahy-sama wa kujikenai!The Rising of the Shield Hero) asume el papel de director para el estudio GekkōYōhei Kashii (Banished From The Heroes’ PartyBattle Athletes Victory ReSTART!) se encarga del guion, mientras que Yūji Hamada (CitrusLittle Witch Academia) realiza el diseño de personajes. Kenichi Kanagawa lleva a cabo el diseño de los monstruos, junto a Ryōta Katsuta (Divine GateFate/kaleid liner Prisma Illya) y Maki Yamamoto (Fire ForceRent-A-Girlfriend) como artistas de color…

Para leer completa esta noticia, pueden ir al enlace de Ramen Para Dos: https://ramenparados.com/videos-promocionales-y-tema-de-apertura-de-isekai-one-turn-kill-nee-san/

Deja un comentario

Archivado bajo Animación, Anime y Manga en Japón, Bandas Sonoras, Contenidos Digitales, Directores, Grupos, Imagen, Japón, Mangakas, Noticias y artículos, Plataformas, Productores, Proyectos, Seiyuu, Series

Nuevo tráiler del anime Me & Roboko (desde Ramen Para Dos)

Desde Ramen Para Dos publican la siguiente noticia:

Nuevo tráiler del anime Me & Roboko

La página web y la cuenta de Twitter para la adaptación de Boku to Roboko (Me & Roboko) se actualizaron con un teaser promocional. El vídeo, de menos de un minuto de duración, incluye un adelanto del tema musical «lol», interpretado por el grupo idol GANG PARADE. La serie contará con episodios de 5 minutos de duración y comenzará su emisión en la televisión japonesa el 4 de diciembre de 2022.

Además del vídeo, también se ha dado a conocer el casting principal del anime de Me & Roboko. Este cuenta con el siguiente reparto de papeles:

  • Shun Matsuo como Roboco
  • Minami Tsuda como Bondo Taira
  • Ryotaro Okiayu como Gachi Gorilla
  • Shunsuke Takeuchi como Motsuo Kaneo
  • M.A.O como Madoka.
  • Sae Hiratsuka como Meiko
  • Kotono Mitsuishi como la madre de Bondo… 

Para leer completa esta noticia pueden ir al enlace de Ramen Para Dos: https://ramenparados.com/nuevo-trailer-del-anime-me-roboko/

Deja un comentario

Archivado bajo Animación, Anime y Manga en Japón, Bandas Sonoras, Controversia, Grupos, Imagen, Internet, J-MUSIC, Japón, Lanzamientos, Mangakas, Noticias y artículos, Productores, Proyectos, Seiyuu, Series, Sinopsis, Televisión Internacional, Trailers

Rock al Parque 2022 revela su cartel completo y su imagen oficial (Bogotá, Colombia)

Rock al Parque completa su programación artística de 87 artistas y revela su imagen

  • Watain (Suecia), Bersuit Vergarabat (Argentina), Catupecu Machu (Argentina), Lucybell (Chile), Krönös, I.R.A., Peste Mutantex, Masacre y 1280 Almas hacen parte de los nuevos anuncios del Festival y completan una oferta musical con 87 agrupaciones bogotanas, nacionales e internacionales.

  • Rock al Parque 2022 tendrá una programación de cuatro días en el Parque Metropolitano Simón Bolívar, 26 y 27 de noviembre y 3 y 4 de diciembre. El Festival lanza su programación completa y su imagen oficial, que por primera vez está compuesta, a su vez, por cuatro imágenes. 

  • A los 45 nombres iniciales, se suman 21 agrupaciones nacionales de Cali, Medellín, Manizales, El Carmen de Viboral, Quibdó, Pasto, Ibagué y Barranquilla, además de 20 nuevos nombres internacionales.

Conozca la imagen oficial y la programación por días en www.rockalparque.gov.co

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Artistas, Avisos Clasificados, Colombia, Conciertos, Eventos en Colombia, Eventos Internacionales, Festivales, Grupos, Imagen, Industria, Invitados, Japón, Noticias y artículos, Periodismo, Proyectos, Resultados, Rock