Archivo de la etiqueta: Hoteles

Conozca cinco destinos con restaurantes estrella Michelin para amantes de la gastronomía

Conozca cinco destinos con restaurantes estrella Michelin para amantes de la gastronomía

Booking.com presenta un recorrido gastronómico por todo el mundo para deleitarse con los mejores platos incluyendo una parada por Colombia. 

Para muchos amantes de la gastronomía, visitar un restaurante con estrella Michelin no es solo lo más destacado de su viaje, sino, que a menudo se convierte en la razón principal para viajar. Ya sea degustar un menú de 12 platos o probar las delicias locales de un vendedor ambulante, la forma más rápida de llegar al corazón de la cultura de un país suele ser la comida.

Con el 80% de los miembros de la comunidad viajera colombiana deseando experimentar nuevas comidas cuando viajan, Booking.com ha analizado reseñas de viajeros reales para presentar una lista imperdible de las mejores experiencias de viaje gastronómicas para aquellas personas que buscan calidad excepcional y servicio VIP.

Desde capitales gourmet superfamosas hasta gemas gastronómicas ocultas, estos cinco deliciosos destinos harán que se haga la boca agua en un abrir y cerrar de ojos.  

Medellín, Colombia  

La ciudad de la eterna primavera es una de las favoritas del país por su gran hospitalidad y además de tener muchas actividades y recorridos por explorar, tiene una gran oferta gastronómica que sorprende a todos los visitantes. Desde platos típicos hasta fusiones culinarias, la sazón se destaca por todo el destino.

Aunque varios chefs colombianos, reconocidos mundialmente están fuera del país, hay otros que decidieron dejar todo su talento en el destino local y brindar a los comensales una experiencia única.

En el corazón de la ciudad, se encuentra la estrella Michelin El Cielo, que además de ser un restaurante único en el país y brindar una experiencia gastronómica inolvidable, también es un hotel. El restaurante y el hotel, se fusionan para darles a los turistas un lugar único, con excelente servicio y la mejor aventura sensorial.

São Paolo, Brasil 

Una de las capitales gastronómicas más emocionantes del mundo, es el destino más recomendado para disfrutar de una excelente cena según la comunidad viajera de Booking.com de todo el mundo.

La comida allí es una experiencia que no debe perderse, es el sorprendente hogar de nueve de los 14 restaurantes con estrellas Michelin en Brasil. Los imperdibles incluyen el manjar brasileño “coxinha”, una croqueta dorada de pollo desmenuzado con forma de muslo, y la “feijoada”, un rico estofado de frijoles negros, que se encuentran en el menú de muchos de los animados cafés, bares y mercados de alimentos.

Madrid, España 

Esta dinámica ciudad capital, conocida por sus museos de clase mundial y su estilo de vida relajado, ofrece una escena gastronómica fabulosa, llena de chefs capacitados internacionalmente que experimentan con ingredientes y técnicas culinarias novedosas.

Con más de 20 restaurantes con estrellas Michelin de chefs de clase mundial, Madrid es el lugar que deben visitar aquellas personas que desean una experiencia gastronómica exclusiva.

Rímini, Italia 

Con impresionantes playas doradas en el mar Adriático, hermosa arquitectura histórica y una floreciente escena gastronómica, Rímini es una de las mayores joyas ocultas de Italia.

No es de extrañar que esta ciudad costera, donde la vida gira en torno a la buena comida, sea uno de los destinos más recomendados para la cocina gourmet según la comunidad viajera de Booking.com.

Hong KongHong Kong 

Un verdadero paraíso gourmet, alberga el restaurante con estrella Michelin más asequible del mundo. Situado en el distrito de Mongkok, donde la comida callejera es un alimento básico, el pequeño restaurante de Tim Ho Wan vende canastas de dim sum por menos de $2. Es importante hacer fila temprano, ya que este lugar económico es increíblemente popular.

Los imperdibles son los bollos de cerdo asados al horno y el pastel de nabos fritos, una comida festiva para el Año Nuevo chino que se disfruta durante todo el año.

Para aquellos miembros de la comunidad viajera inspirados en probar la alta cocina, Booking.com comparte ofertas de escapadas que pueden aprovechar al reservar su próximo viaje.

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Alimentación, Avisos Clasificados, Colombia, Cultura Colombiana, Cultura Española, Cultura Latinoamericana, Hoteles, Noticias y artículos, Restaurantes, Turismo

Accor estrena su coworking WOJO en Colombia

Accor estrena su coworking WOJO en Colombia

Más de 15 hoteles del grupo en el país entre ellos Mercure, Novotel e ibis, ya cuentan con espacios para trabajar

Accor, grupo hotelero líder a nivel mundial, estrena en latinoamérica WOJO, sus cowork gratuitos, y abiertos al público, que entregan a la comunidad un lugar ideal para trabajar unas horas cerca de casa, de forma cómoda, segura, con internet rápido, oferta de menú de calidad y la posibilidad de contratar servicios de spa y gimnasio a un precio asequible. Estas son algunas de las ventajas que Accor ofrece con la llegada de su marca global de coworking a Colombia. Denominada WOJO y con el concepto «coworking con experiencia hotelera», la nueva marca viene con una propuesta de workspitality, es decir, entregar soluciones de trabajo a través de productos que no renuncian a la hospitalidad ya conocida de los hoteles Accor.

«WOJO es una solución innovadora del Grupo Accor para el mercado de coworking, con espacios de trabajo inteligentes y flexibles que satisfacen todo tipo de necesidades de los consumidores«, señala Franck Pruvost, COO de Accor para países Hispánicos. “Con esta nueva marca y nuevos productos, ofrecemos soluciones de trabajo que mantienen la esencia de lo que entregamos en nuestros hoteles, con servicios enfocados al cliente, hospitalidad y practicidad”, agrega.

Para crear la nueva marca y ofrecer productos que satisfagan las necesidades de los clientes dentro de la nueva realidad que vivimos, Accor realizó una encuesta que reveló un cambio en el comportamiento de los clientes, ya que en el período previo a la pandemia, solo el 8% de los encuestados solía trabajar siempre o casi siempre en cafeterías o restaurantes, y el 7% en espacios de coworking. Pero, con la pandemia y el cambio en la forma de trabajar, el 21% de los participantes respondieron que podrían trabajar en cafés, restaurantes o espacios de coworking, siendo las razones más importantes para el 50% salir del entorno del hogar; mientras que el 47% afirmó que sería un ambiente más agradable para trabajar y el 37% utilizaría estos espacios para tener una estructura de oficina más adecuada.

WOJO llega ofreciendo diferentes soluciones para el trabajo

A partir de esta semana, Accor ofrece su marca WOJO en Colombia con tres servicios: WOJO SPOT, PRIVATE ROOMS BY WOJO y ROOM OFFICE BY WOJO.

Comenzando a operar en ciudades como Apartadó, Barranquilla, Bogotá, Cali, Cartagena, Chía, Cúcuta, Itagüí, Medellín y Santa Marta,  WOJO SPOT estará disponible para los consumidores en las áreas comunes de hoteles Mercure, Novotel e ibis (lobby, bares y restaurantes), ofreciendo al cliente acceso gratuito a espacios de trabajo con conexión Wifi. Además, también podrán disfrutar de los servicios de Alimentos y Bebidas del hotel.

Gracias a nuestra estructura hotelera en todo el país, con WOJO podemos ofrecer espacios para cualquier necesidad, en múltiples locaciones, con servicio de alimentos y bebidas de calidad, infraestructura completa y servicio diurno y nocturno de habitaciones privadas, eventos de networking y mucho más”, explica Pruvost.

Ya existen más de 100 WOJO SPOT en Brasil y ahora se suman 50 locaciones más entre ellas Colombia, Chile, Argentina y Perú.

El segundo producto, que ya ofrece Accor, pero que ahora opera bajo la marca WOJO, es Room Office, que se convierte en ROOM OFFICE BY WOJO. La propuesta pionera, creada por Accor, que transforma las habitaciones de hotel en espacios privados de oficina para una o dos personas, llegó para quedarse. “En este producto mantendremos el mismo estándar de calidad ofrecido hasta ahora, pero totalmente adaptado a la comunicación de la marca WOJO”, destaca Roberta Vernaglia, vicepresidenta de Marketing Accor América del Sur.

PRIVATE ROOMS BY WOJO son espacios de reuniones adaptadas para convertirse en despachos privados de hasta tres personas y destinadas a empresas o miembros de un mismo equipo o proyecto.

Seguridad e higiene

Todos los servicios ofrecidos, están garantizados por ALLSAFE, el sello exclusivo de limpieza, prevención y seguridad de Accor, cuyos estándares globales fueron desarrollados y aprobados por Bureau Veritas.

Además del sello ALLSAFE, que garantiza toda la higiene y seguridad de los clientes, los hoteles han implementado un protocolo que cuenta con más de 150 ítems de seguridad, desde limpieza de restaurantes hasta reglas de uso de áreas comunes, respetando la distancia social.

www.wojo.com.co

Sobre Accor

Accor es un grupo mundial líder en hospitalidad que consta de más de 5.300 propiedades y 10.000 lugares de comida y bebida en 110 países. El grupo tiene uno de los ecosistemas hoteleros más diversos y completamente integrados de la industria que abarca más de 40 marcas de hoteles de lujo, premium, midscale y económico, además de lugares de entretenimiento y vida nocturna, restaurantes y bares, residencias privadas de marca, propiedades de alojamiento compartido, servicios de concierge, espacios de co-working y más. La posición incomparable de Accor en el segmento lifestyle, una de las categorías de más rápido crecimiento en la industria hotelera, está liderada por Ennismore, una empresa de hospitalidad creativa con un portafolio global de marcas emprendedoras, creadas por sus fundadores con el propósito en su corazón. Accor cuenta con un portafolio  inigualable de marcas distintivas y aproximadamente 260.000 colaboradores en todo el mundo. 68 millones de miembros se benefician del programa de lealtad integral de la compañía, ALL – Accor Live Limitless, un compañero de estilo de vida diario que brinda acceso a una amplia variedad de recompensas, servicios y experiencias. A través de sus iniciativas Planet 21 – Acting Here, Accor Solidarity, RiiSE y ALL Heartist Fund, el Grupo se centra en impulsar acciones positivas a través de la ética empresarial, el turismo responsable, la sostenibilidad ambiental, el compromiso comunitario, la diversidad y la inclusión. Fundada en 1967, Accor SA tiene su sede en Francia y cotiza en la Bolsa de Valores de París Euronext (código ISIN: FR0000120404) y en el mercado OTC (Ticker: ACCYY) en los Estados Unidos. Para obtener más información, visita group.accor.com, o sigue Accor en  Twitter, Facebook, LinkedIn, e Instagram.

Deja un comentario

Archivado bajo Avisos Clasificados, Colombia, Gestion empresarial, Hoteles, Noticias y artículos, Proyectos, Seguridad, Servicios

Las mejores actividades para recargarse en 2022 (desde Hilton-Corferias)

Las mejores actividades para recargarse en 2022 

Nada mejor que empezar el 2022 disfrutando de experiencias cautivadoras y emocionantes. Por este motivo, Hilton Bogotá Corferias comparte las recomendaciones para iniciar el año con las mejores actividades para descansar, relajarse y compartir momentos inolvidables con familia, amigos y/o pareja.

Escapadas con amigos

Divertirse con un grupo de amigos durante el fin de semana o luego de la jornada laboral siempre será una buena alternativa. Es por eso que encontrar lugares distintos y que cuenten con amplia oferta de actividades temáticas, realmente marca la diferencia.

Este es el caso de Hilton Bogotá Corferias, en el que se ofrecen gran variedad de planes para todos los gustos. Una de sus opciones más destacadas es la experiencia SENTIR que comprende un show de magia por el reconocido mago Juan Álvarez, una cena con una experiencia de cuatro tiempos, una bebida tipo “Elixir” de bienvenida, souvenirs mágicos y algunas sorpresas más.

Nuestros visitantes son lo más importante para nosotros, por eso hemos diseñado planes para que puedan sentirse a gusto en nuestros espacios y vivir una experiencia diseñada especialmente para sus intereses”, comentó John Freudenthaler, gerente general de Hilton Bogotá Corferias.

Caminatas ecológicas

Disfrutar al aire libre y conectarse con la naturaleza es una gran opción para esta época. Este es un plan perfecto para compartir en familia, jugar con niños y pasear a las mascotas. Además, mientras disfruta del paisaje puede ejercitarse u optar por la meditación.

Algunos lugares que se pueden visitar son el Jardín Botánico José Celestino Mutis, Parque Tunal, Parque Timiza, Parque de Los Novios, Jaime Duque o Parque Simón Bolívar.

Recorridos históricos

Colombia está llena de paisajes retadores y ciudades que inspiran admiración y curiosidad por los personajes que lograron atravesarlas. Un recorrido histórico es una buena oportunidad para conocer las historias y secretos de cada una de ellas.

En Bogotá, por ejemplo, el IDT ofrece a residentes y turistas nacionales y extranjeros, el servicio de recorridos peatonales gratuitos en la Localidad La Candelaria, a través de los cuales los asistentes reconocen las ventajas turísticas y culturales de la ciudad.

Tour gastronómico

Para los amantes de la comida esta es una excelente alternativa que permite probar preparaciones y vivir experiencias nuevas. “En Hilton Bogotá Corferias usamos insumos locales que nos permiten resaltar las costumbres y sabores del país. Nos esforzamos por preservar nuestras tradiciones culinarias y brindar una experiencia gastronómica de alto nivel que conserve nuestra esencia”, afirmó Javier Cárcamo, chef ejecutivo de Hilton Bogotá Corferias.

Uno de los lugares que puede visitar es el Restaurante Oka Grill House de Hilton Bogotá Corferias y disfrutar del Latin Brunch en el que cada sábado se ofrecen preparaciones increíbles bajo el formato All you can eat.

Acerca de Hilton

Hilton (NYSE: HLT) es una compañía hotelera líder a nivel mundial, con un portafolio de 18 marcas de clase mundial que comprende más de 6.200 propiedades con más de 983.000 habitaciones, en 118 países y territorios. Dedicada a cumplir su misión de ser la empresa más hospitalaria del mundo, Hilton dio la bienvenida a más de 3.000 millones de huéspedes en sus 100 años de historia, obtuvo el primer puesto en la lista de los mejores lugares de trabajo del mundo en 2019 y fue nombrada líder mundial de la industria en 2019 en los índices de sostenibilidad del Dow Jones. En 2020, se introdujo el programa Hilton CleanStay, que aporta a los hoteles de todo el mundo una norma de limpieza y desinfección que define a la industria. A través del galardonado programa de lealtad de huéspedes Hilton Honors, los 108 millones de miembros que reservan directamente con Hilton pueden ganar puntos por estancias en hoteles y experiencias que el dinero no puede comprar, además de disfrutar de beneficios instantáneos, como el registro digital con selección de habitación, Digital Key y Connected Room. Visite newsroom.hilton.com para obtener más información y conéctese con Hilton en Facebook, Twitter, LinkedIn, Instagram y YouTube.

Acerca de Hilton Hotels & Resorts

Durante casi 100 años, Hilton & Resorts ha establecido el punto de referencia para la hospitalidad en todo el mundo, proporcionando innovaciones y servicios de nuevos productos para satisfacer todas las necesidades de los huéspedes. Con más de 580 hoteles en los seis continentes, las propiedades de Hilton Hotels & Resorts están ubicadas en los destinos más solicitados del mundo para aquellos huéspedes que buscan sentirse importante en el lugar donde se hospedan. Los miembros de Hilton Honors que reservan directamente a través de los canales preferidos de Hilton tienen acceso a beneficios instantáneos. Comience su viaje en www.hilton.com y obtenga más información visitando newsroom.hilton.com/hhr o siguiéndonos en Facebook, Twitter, e Instagram.

Deja un comentario

Archivado bajo Actividades, Avisos Clasificados, Colombia, Cultura Colombiana, Hoteles, Noticias y artículos, Patrimonios Culturales, Servicios, Turismo

BOGOTÁ: MEJOR DESTINO DE VIAJE DE NEGOCIOS EN SURAMÉRICA EN LOS WORLD TRAVEL AWARDS 2021 (desde IDT)

Bogotá: Mejor Destino de Viaje de Negocios en Suramérica en los World Travel Awards 2021

  • La consolidación de Bogotá como un destino de negocios fue reconocida en la versión N. 28° de los World Travel Awards 2021, donde la ciudad ganó por segunda vez consecutiva en la categoría de Mejor Destino de Viaje de Negocios en Suramérica 2021, superando a Buenos Aires, Lima, Guayaquil, Medellín, Montevideo, Quito, Río de Janeiro y São Paulo.
  • La capital también recibió el reconocimiento como Mejor Destino de Ciudad de Suramérica 2021, compitiendo con ciudades como, Asunción, Buenos Aires, Guayaquil, La Paz, Lima, Quito, Río de Janeiro y Santiago.
Los World Travel Awards, conocidos como los “Premios Mundiales del Turismo” desde el año 1993, dieron a conocer a sus ganadores en la versión Suramérica, según los votos emitidos por los profesionales de la industria de viajes y el público a nivel mundial. En esta oportunidad, Bogotá se impuso por segunda vez como la “Ciudad Líder de Turismo de Negocios”, galardón que reconoce el trabajo desarrollado por convertir a la capital en un referente internacional en turismo.
La directora del Instituto Distrital de Turismo (IDT), Karol Fajardo, expresó su alegría por el reconocimiento en estas dos categorías y aseguró “Estas son buenas noticias para el sector turístico y su reactivación progresiva. Es un premio al trabajo conjunto entre el sector público y privado del que nos sentimos orgullosos. Este anuncio nos llena de emoción, pero también de mucho compromiso con la ciudad. Estamos con muchas expectativas de volver a recibir a turistas de todo el mundo para que descubran las maravillosas experiencias que se han estado preparando durante esta época”, agregó Fajardo.
La capital del país también fue reconocida como líder de Suramérica, en otras categorías, en el sector de la hostelería, el Sofitel Bogotá Victoria Regia ganó el premio “Hotel de negocios líder en Colombia 2021”, y el Hotel de la Ópera, ganó “Hotel boutique líder en Colombia 2021”, finalmente, en Colombia, esta es la lista de ganadores:
  • Resort líder en Colombia 2021: Acuario Decameron
  • Tour operador líder en Colombia 2021: Colombia 57
  • Agencia de viajes líder en Colombia 2021: Aviatur
  • Hotel de conferencias líder en Colombia 2021: Hotel Las Américas
  • Empresa líder en gestión de destinos en Colombia 2021: ¡Puro! Colombia
  • Hotel ecológico líder en Colombia 2021: Hotel On Vacation Amazon
  • Hotel líder en Colombia 2021: Sofitel Legend Santa Clara Cartagena
  • Suite hotelera líder en Colombia 2021: Suite Acantilado, Hotel On Vacation Acantilado de la Tierra.
Durante el primer semestre de 2021 han llegado más de 2 millones 480 mil turistas a la ciudad, de los cuales, más de 2 millones 110 mil eran de origen nacional y cerca de 363 mil, de origen internacional. Comparado con el primer semestre de 2019, se evidencia una variación negativa de 62,4%. En otras palabras, durante el primer semestre de 2021 recibimos el 37,6% de la proporción de los turistas totales recibidos durante el primer semestre de 2019.

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Colombia, Controversia, Debates, Hoteles, Investigaciones, Noticias y artículos, Premiaciones, Reconocimientos, Turismo

Bodas interculturales, todo lo que debo saber para planearla en Colombia

Bodas interculturales, todo lo que debo saber para planearla en Colombia

Cada vez son más las parejas que enlazan su relación sin importar las nacionalidades, etnias o creencias que cada uno tiene gracias a la creciente migración de personas por el mundo. Por eso, planear la boda perfecta ya no es problema gracias a la asesoría de expertos.

En la actualidad, viajar y desplazarse por el mundo se puede hacer con facilidad, dando la posibilidad de generar interacciones con personas de varios países. Así mismo, las redes sociales rompen barreras y permiten una comunicación mucho más fluida desde cualquier parte del mundo.

Gracias a esto, las relaciones entre personas de diferentes países, culturas y hasta idiomas se da de manera mucho más sencilla dando la posibilidad de llegar a uniones matrimoniales con diferentes rituales y tradiciones.

En Colombia, uno de los destinos de bodas más reconocidos es Cartagena, ciudad que es testigo de más de 1.000 uniones anuales según la Superintendencia de Notariado y Registro. En el caso de las bodas interculturales, es uno de los destinos preferidos por las parejas al tener gran variedad de opciones y posibilidades para el gran día.

Teniendo en cuenta lo anterior, contar con el acompañamiento de profesionales a la hora de planear una boda es indispensable, por lo cual, Hilton Cartagena, brinda algunos tips para no fallar en el intento.

Ceremonia para cada cultura

Al tener un matrimonio mixto, cada uno de los novios tendrá una cultura diferente, por lo que usualmente realizan dos ceremonias en momentos diferentes de la celebración. Un matrimonio y luego una ceremonia civil, o posteriormente hacer el ritual religioso de la pareja, pueden ser alternativas para rendir homenaje a las tradiciones de ambas familias.

Tener un poco de la cultura o religión de los novios es una costumbre que hemos visto en las bodas que hemos realizado en nuestra propiedad. Es importante tener en cuenta los elementos indispensables de las religiones, para lograr una sincronía y un simbolismo perfecto”, explicó Vinod Agarwal, gerente general de Hilton Cartagena.

Decoración multicolor, mixta y especial

Una combinación de colores, podrían ser los de la bandera o característicos de cada cultura, dentro de la decoración por ejemplo en la mantelería, flores o adornos, puede acompañar muy bien la celebración. Del mismo modo, los rituales religiosos de cada uno, darle visibilidad a elementos que hacen parte de sus tradiciones teniendo en cuenta el respeto.

Otro elemento que ha tenido gran acogida es el uso de tableros o papelitos en los que los invitados puedan dejar mensajes en el idioma de cada uno, ya que harán juego con el entorno y así mismo, los invitados se sentirán parte del momento de forma especial según expertos decoradores de bodas interculturales.

Por otro lado, tener en cuenta los idiomas de los novios en las señalizaciones, mensajes escritos que hacen parte de la decoración, tener conversaciones bilingües y generar un ambiente de integración hará de la boda un momento inolvidable.

El idioma no es una barrera

Los votos en dos lenguas o elegir una de ellas y tener un traductor simultáneo pueden ayudar a romper esta barrera. Esta decisión es clave para que, tanto las parejas como sus familiares puedan vivir ese momento especial sin límites.

Muchas veces pensamos que el idioma es un limitante imposible de resolver y que no hay forma de llevar una boda intercultural que tenga las dos lenguas. Sin embargo, con creatividad e incluyendo rituales que incluyan ambas se puede desarrollar una ceremonia increíble”, explicó Elizabeth Arteta, Directora de desarrollo de negocios de Hilton Cartagena.

Cena, una mezcla de culturas

¿Qué cultura elegir para un menú perfecto? ¿Cuál será la mejor manera de servir los alimentos? Por qué no tener un poco de cada cultura y así, tener una experiencia basada en la gastronomía.

“Un banquete con gastronomía de las dos nacionalidades generalmente lo hacen para deleitar a los invitados. Tener un coctel de una cultura, entrada de otra, mezclar sabores, puede resultar en un menú lleno de variedad y colores que da una experiencia diferente”, agregó José Luis Cerny, chef ejecutivo de Hilton Cartagena.

Cartagena, el destino perfecto para bodas y lunas de miel

Gracias a la multiculturalidad de Cartagena, esta se convierte en un escenario perfecto para realizar este tipo bodas. Encontrar menús variados, decoración perfecta para la boda o traductores, son elementos que la heroica permite con facilidad, gracias a sus residentes del mundo.

Puedo decir a nivel personal que Cartagena es una ciudad de mundo, llevo más de 17 años viviendo en la ciudad y me ha recibido de forma increíble, sin tener que olvidar mis raíces de la India. Por eso invito a las parejas que buscan un espacio perfecto para desarrollar su boda intercultural, que tengan en cuenta la ciudad de Cartagena, porque es un lugar que lo tiene todo”, expresó Agarwal.

Del mismo modo, la ciudad es uno de los mejores destinos para lunas de miel, de acuerdo con los World Travel Awards, quienes premiaron a Cartagena como el mejor destino para este tipo de viaje en América del Sur. “Su variedad de actividades, lugares turísticos, culturales e históricos, destacan esta ciudad para los viajes en pareja y tener un gran momento de celebración”, concluyó Agarwal.

Acerca de Hilton

Hilton (NYSE: HLT) es una compañía hotelera líder a nivel mundial, con un portafolio de 18 marcas de clase muncon redial que comprende más de 6.200 propiedades con más de 983.000 habitaciones, en 118 países y territorios. Dedicada a cumplir su misión de ser la empresa más hospitalaria del mundo, Hilton dio la bienvenida a más de 3.000 millones de huéspedes en sus 100 años de historia, obtuvo el primer puesto en la lista de los mejores lugares de trabajo del mundo en 2019 y fue nombrada líder mundial de la industria en 2019 en los índices de sostenibilidad del Dow Jones. En 2020, se introdujo el programa Hilton CleanStay, que aporta a los hoteles de todo el mundo una norma de limpieza y desinfección que define a la industria. A través del galardonado programa de lealtad de huéspedes Hilton Honors, los 108 millones de miembros que reservan directamente con Hilton pueden ganar puntos por estancias en hoteles y experiencias que el dinero no puede comprar, además de disfrutar de beneficios instantáneos, como el registro digital con selección de habitación, Digital Key y Connected Room. Visite www.cartagena.hilton.com para obtener más información y conéctese con Hilton en Facebook, Twitter, LinkedIn, Instagram y YouTube.

Acerca de Hilton Hotels & Resorts

Durante casi 100 años, Hilton & Resorts ha establecido el punto de referencia para la hospitalidad en todo el mundo, proporcionando innovaciones y servicios de nuevos productos para satisfacer todas las necesidades de los huéspedes. Con más de 580 hoteles en los seis continentes, las propiedades de Hilton Hotels & Resorts están ubicadas en los destinos más solicitados del mundo para aquellos huéspedes que buscan sentirse importante en el lugar donde se hospedan. Los miembros de Hilton Honors que reservan directamente a través de los canales preferidos de Hilton tienen acceso a beneficios instantáneos. Comience su viaje en http://www.hilton.com y obtenga más información visitando newsroom.hilton.com/hhr o siguiéndonos en Facebook, Twitter, e Instagram.

Deja un comentario

Archivado bajo Avisos Clasificados, Colombia, Costumbres, Cultura Colombiana, Hoteles, Noticias y artículos, Religión, Servicios, Tradiciones

SAILOR MOON REALIZARÁ UNA COLABORACIÓN CON UN FAMOSO HOTEL DE JAPÓN (desde Senpai)

Desde Senpai de México publican la siguiente noticia:

SAILOR MOON REALIZARÁ UNA COLABORACIÓN CON UN FAMOSO HOTEL DE JAPÓN

La magia de las personajes de Sailor Moon llegará hasta el Sagamiko Resort en Kanagawa, Japón; y es que el hotel que incluye un parque de atracciones recibirá a las Sailor Scouts de Naoko Takeuchi en sus instalaciones durante las noches.

Esta colaboración estará disponible a partir del próximo 13 de noviembre y nombrará algunas de sus atracciones igual que algunos de los puntos más representativos de la serie de Naoko Takeuchi, como el “Castillo Lunar” , la “Góndola de Sailor Moon” o caminar por las recreaciones iluminadas de Elysium y Crystal Tokyo.

Para leer completa esta noticia, pueden ir al enlace de Senpai: https://www.senpai.com.mx/noticias/cultura-geek/sailor-moon-realizara-una-colaboracion-con-un-famoso-hotel-de-japon/

Deja un comentario

Archivado bajo Anime y Manga en Japón, Cultura Japonesa en Latinoamérica, Franquicia, Hoteles, Imagen, Japón, Noticias y artículos, Proyectos, Turismo

Sofitel Legend Santa Clara es el tercer mejor hotel de Sudamérica

Sofitel Legend Santa Clara es el tercer mejor hotel de Sudamérica según Travel + Leisure 2021

El ícono de Cartagena continúa dentro de los Top 10 de los premios de la revista Travel + Leisure

El hotel Sofitel Legend Santa Clara acaba de ser incluido en una de las listas más prestigiosas del turismo mundial: World’s Best Awards 2021 de la reconocida revista Travel + Leisure ubicándolo en el TOP 10 de la categoría “City Hotels” en Centro y Sur América.

Según la organización, para este año en particular por la situación mundial del coronavirus COVID-19, la encuesta estuvo abierta para votación del 11 de enero al 10 de mayo de 2021, debido a que los destinos de todo el mundo estaban eliminando las restricciones. Todos los años para la encuesta World’s Best Awards, T + L se pide a los lectores que opinen sobre las experiencias de viaje en todo el mundo, para compartir sus opiniones sobre los mejores hoteles, resorts, ciudades, islas, cruceros, spas, aerolíneas y más. Los hoteles fueron calificados por sus instalaciones, ubicación, gastronomía y valor general.

En la revista este año aparecen tres propiedades en Colombia, con el Sofitel Legend Santa Clara Cartagena clasificado como No. 3. Uno de sus votantes argumenta: “Justo en el corazón de la ciudad transmite una sensación de lujo discreto, con una decoración simple pero elegante que pone el foco en la arquitectura clásica del edificio (era un convento en el siglo XVII). Aun así, los toques modernos como «la mejor piscina de la ciudad vieja» tampoco hacen daño”.

En este año, el edificio del convento que albergó la orden de las hermanas Clarisas cumple 400 años de construido, convirtiéndose en un ícono de la ciudad y una de las joyas arquitectónicas más representativas de la época colonial que hacen parte del legado de Cartagena de Indias.

 “Estamos muy contentos de continuar entre los primeros lugares de esta lista tan importante a nivel del turismo mundial, teniendo en cuenta el corto tiempo que tuvieron para seleccionar a los mejores en cada categoría. Como siempre, continuaremos cumpliendo el compromiso de crear experiencias únicas y legendarias para nuestros huéspedes y buscando contribuir en el posicionamiento de Cartagena como un destino turístico de categoría mundial”, señala Nicolás Pesty Gerente General del Hotel

El Hotel Sofitel Legend Santa Clara está ubicado en el corazón histórico de Cartagena de Indias, ciudad declarada por la UNESCO: “Patrimonio Histórico y Cultural de la Humanidad”. Es el resultado de la restauración del antiguo Convento de Santa Clara de Asís, construido en el siglo XVII y desde 1995, año de su apertura, ha venido trabajando y desarrollando el concepto de hotelería de lujo en la ciudad.

Así, Sofitel Legend Santa Clara recibe este importante reconocimiento con el gran orgullo y el compromiso de continuar trabajando cada día más para lograr estar a la vanguardia de la hotelería nacional e internacional.

Sobre Accor

Accor es un grupo mundial líder en hospitalidad que consta de más de 5,100 propiedades y 10,000 lugares de comida y bebida en 110 países. El grupo tiene uno de los ecosistemas de hotelería más diversos y completamente integrados de la industria que abarca marcas de lujo y premium, ofertas de escala media y económica, conceptos de estilo de vida únicos, lugares de entretenimiento y vida nocturna, restaurantes y bares, residencias privadas de marca, propiedades de alojamiento compartido, servicios de concierge, espacios de coworking y más. Accor también cuenta con um portafolio inigualable de marcas distintivas y aproximadamente 260.000 miembros del equipo en todo el mundo. Más de 68 millones de miembros se benefician del completo programa de lealtad de la compañía ALL – Accor Live Limitless un compañero de estilo de vida diario que brinda acceso a una amplia variedad de recompensas, servicios y experiencias. A través de sus iniciativas Planet 21 – Acting Here, Accor Solidarity, RiiSE y ALL Heartist Fund, el grupo se centra en impulsar acciones positivas a través de la ética empresarial, el turismo responsable, la sostenibilidad ambiental, el compromiso comunitario, la diversidad y la inclusión. Fundada en 1967, Accor SA tiene su sede en Francia y cotiza en la Bolsa de Valores de París Euronext (código ISIN: FR0000120404) y en el mercado OTC (Ticker: ACCYY) en los Estados Unidos. Para obtener más información, visite group.accor.com o siga a Accor en Twitter,  FacebookLinkedIn and Instagram.

Acerca de SOFITEL LEGEND    

El Sofitel Legend es una ilustre selección de hoteles de lujo y patrimonio donde confluyen lo mejor del pasado y del presente. Ubicados en destinos hermosos y culturalmente ricos, cada retiro legendario es a la vez atemporal y elegante, brindando ambientes fastuosos, restaurantes de renombre y comodidades modernas combinadas con un servicio impecable para la máxima experiencia de lujo. Nobles, raros y conmovedores, los hoteles Sofitel Legend atraen a los viajeros mundanos que se sienten atraídos por estos queridos lugares grandiosos por su belleza arquitectónica, vistas panorámicas y un ambiente cautivador. Sofitel Legend es parte de Accor, un grupo de viajes y estilo de vida líder a nivel mundial que invita a los viajeros a sentirse bienvenidos en más de 5.100 propiedades  y 10,000 lugares de comida y bebida en 110 países.

sofitel.accor.com | all.accor.com

Deja un comentario

Archivado bajo Arquitectura, Colombia, Controversia, Cultura Colombiana, Debates, Estadísticas, Hoteles, Investigaciones, Noticias y artículos, Patrimonios Culturales, Servicios, Turismo

¿Qué viene para el sector turismo en esta reactivación?

¿Qué viene para el sector turismo en esta reactivación?

Expertos en el sector turismo comparten las proyecciones y retos que afrontará el gremio en el segundo semestre del año.

Con la actual gestión en los procesos de vacunación en Colombia, el país ve una luz de esperanza para retomar actividades a las que la población estaba acostumbrada; como ir a cenar a un restaurante, tomar un cóctel en un bar o disfrutar de unas vacaciones.

En el caso del sector turismo, el panorama para el segundo semestre del año es alentador. “De hecho las personas sienten mayor confianza al retomar actividades, turísticas y laborales, como hacer reuniones presenciales, o ir a comer con colegas para cerrar un acuerdo, e inclusive, volver a hacer eventos” afirma Miguel Eugene Gerente General de Hilton Bogotá.

Retomar las actividades empresariales es clave para impulsar la economía, Miguel Eugene añade que: “Lo hemos venido viviendo con mayor fuerza desde la reactivación económica de Bogotá, en donde cada vez más empresas están decidiendo reunirse presencialmente. Estas son acciones clave para impulsar el turismo de negocios”.

Impulsar a Bogotá cómo destino turístico, es parte de las estrategias del gremio para recuperar la confianza de los viajeros, así como crear planes y ofertas tentadoras, para turistas locales e internacionales.

“Bogotá es una de las capitales más importantes para hacer negocios, como lo ratifica el ser reconocida como la segunda ciudad del futuro en América Latina, según el más reciente escalafón American Cities of the Future del Financial Times” destacó el Director Ejecutivo (e) de Invest in Bogotá, Mauricio Romero.

El potencial de la ciudad fue destacado por la fDi Intelligence, la unidad de análisis del Financial Times.

“El avance en los procesos de vacunación y la reapertura de la ciudad, van a permitir que más organizaciones locales e internacionales encuentren en la capital el destino ideal para llevar a cabo sus eventos, lo cual va a aportar a la recuperación del turismo de negocios e impulsará la llegada de nuevas inversiones». Puntualizó, Romero.

De hecho, en el primer semestre del año, los hoteles y empresas del sector le apostaron a impulsar el turismo local a través de actividades enfocadas en promover los planes en familia, actividades gastronómicas y planes románticos, entre otros, para que los bogotanos pudiesen estar dentro de la ciudad despejando su mente, sin descuidar su salud.

Hoteles como Hilton Bogotá, siguen fortaleciendo estrategias que refuerzan la confianza de los huéspedes, como es el caso del programa ideado por la cadena para sus hoteles, Hilton CleanStay destacado por ser un estándar de limpieza y desinfección.

Retos y oportunidades:

En Colombia hay una gran esperanza a partir de la reactivación económica para el sector turismo, aspectos como la Ley de Turismo (Ley 2068 de 2020), iniciativa de MinComercio, que cuenta con descuentos del IVA en tiquetes aéreos del 19% al 5%, suspensión temporal del pago de energía para hoteles, otras estrategias como la eliminación transitoria del impuesto al consumo y a exención del IVA para servicios de hotelería y turismo hasta finales de 2021.

En el caso de Bogotá, como capital del país, el ideal es seguir promoviendo a la ciudad como destino turístico con el objetivo de aumentar en términos de inversión, de hecho, según el más reciente informe del Banco Mundial, ‘Doing Business 2020’, Colombia es el tercer país de Latinoamérica, destacado entre los lugares de Latinoamérica para hacer negocios.

Un aspecto sumamente alentador para que el turismo de negocios y la actual reactivación económica.

Acerca de Hilton

Hilton (NYSE: HLT) es una compañía hotelera líder a nivel mundial con un portafolio de 18 marcas de clase mundial que comprenden más de 6.200 propiedades con más de 983.000 habitaciones, en 118 países y territorios. Dedicada a cumplir su misión de ser la empresa más hospitalaria del mundo, Hilton recibió a más de 3 mil millones de huéspedes en sus 100 años de historia, obtuvo un primer lugar en la lista de los mejores lugares para trabajar en el mundo en 2019 y fue nombrada líder de la industria global de 2019 en el Dow Jones Índice de sostenibilidad. En 2020, se implementó Hilton CleanStay, un programa estándar de limpieza y desinfección que define la industria de los hoteles de todo el mundo. A través del galardonado programa de fidelización de huéspedes Hilton Honors, los 108 millones de miembros que reservan directamente con Hilton pueden ganar puntos por estadías en hoteles y experiencias que el dinero no puede comprar, además de disfrutar de beneficios instantáneos, incluido el registro digital con selección de habitación, llave digital y habitación conectada. Visite newsroom.hilton.com para obtener más información y conéctese con Hilton en  Facebook, TwitterLinkedInInstagram y YouTube.

 

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Colombia, Economía, Estadísticas, Hoteles, Noticias y artículos, Proyectos, Turismo

IDT a través de FONDETUR, destinará $1.000 millones para la reactivación del sector turismo en Bogotá

Con la convocatoria “Reactiva Turismo”, el IDT a través de FONDETUR, destinará $1.000 millones para la reactivación del sector en Bogotá

  • Con el fin de fortalecer la reactivación segura y progresiva del sector turístico, el Instituto Distrital de Turismo (IDT), a través de FONDETUR, dispuso de estímulos económicos para que las empresas turísticas implementen estrategias que faciliten el desarrollo de sus operaciones.
  • Esta iniciativa permitirá acelerar los procesos de reactivación económica, mejorar la competitividad, activar la cadena de valor y recuperar los puestos de trabajo afectados por la pandemia.

El Instituto Distrital de Turismo (IDT), a través del Fondo de Desarrollo Turístico de Bogotá -FONDETUR-, lanza desde el 1 de julio la convocatoria “Reactiva Turismo 2021”, que destinará $1.000 millones de pesos en recursos no reembolsables para las personas naturales y/o jurídicas, que tengan calidad de prestadores de servicios con Registro Nacional de Turismo (RTN) vigente.
La convocatoria, que estará abierta hasta el 30 de julio del presente año, entregará estímulos económicos materializados en dotaciones, equipos de trabajo, implementación de tecnología, desarrollo de actividades promocionales, entre otras, para el desarrollo de sus estrategias de negocio.
“Nuestro compromiso con los actores de la cadena de valor sigue vigente y a la fecha ya son dos las convocatorias que están abiertas para beneficiar a los empresarios y prestadores de servicios turísticos en sus procesos de impulso y desarrollo económico”, aseguró Karol Fajardo Mariño, directora del Instituto Distrital de Turismo.
En este contexto, los interesados podrán postularse en las siguientes categorías:
  • Bioseguridad y salud en el trabajo.
  • Destino y empresas sostenibles.
  • Innovación e implementación de tecnologías.
  • Mejoramiento de la calidad en la prestación de los servicios.
  • Turismo accesible.
  • Diseño de actividades y experiencias turísticas innovadoras en Bogotá
  • Marketing digital y tradicional.

Las condiciones de participación de estas convocatorias podrán ser consultadas en la página web www.idt.gov.co/es/fondetur. Los interesados en participar de este proceso, pueden resolver sus dudas, inquietudes y/o solicitudes, a través del correo electrónico fondetur@idt.gov.co.

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Avisos Clasificados, Becas, Colombia, Cultura Colombiana, Economía, Hoteles, Noticias y artículos, Plataformas, Premiaciones, Restaurantes, Servicios, Turismo

2021: el año de las franquicias en la hotelería

2021: el año de las franquicias en la hotelería

Por Abel Castro, Vicepresidente Senior, Desarrollo de Nuevos Negocios Accor Sudamérica

No es ningún secreto que el sector turístico ha sido uno de los más afectados por la pandemia. Desde el inicio del aislamiento, con la mayoría de los hoteles cerrando temporalmente sus puertas, el mercado se ha movilizado especialmente en elevar los protocolos de higiene y seguridad, tanto para los colaboradores como para los huéspedes.

El impacto de 2020 no tuvo precedentes en cuanto a profundidad, gravedad y duración. No solo para nosotros, sino también para la economía global. El 98% de los países ha tenido restricciones de movilidad y nuestra industria vio caer el número de viajeros internacionales en casi 1.100 millones (-74%). Por lo tanto, no sorprende ver que nuestros resultados financieros reflejan este contexto global. En Sudamérica, la tasa de ocupación fue del 23%, una caída de 34 puntos respecto a 2019, mientras el RevPAR registró una baja del 61,9%, cifras similares a las que se vieron en Colombia.

Entre todas las enseñanzas que ha traído este período, la relevancia de las marcas se ha hecho evidente, considerando que los aspectos relacionados con la salud y la seguridad están implícitos en un proceso de entrega de una red global como la nuestra. Con ejercicios de reapertura parcial, se ha apreciado que la decisión de viajar no se debe al precio, sino a la seguridad.

En este escenario, tener el respaldo de una marca fuerte y reconocida marca la diferencia: Aporta el aval de que se siguen estándares de servicios, instalaciones, higiene y seguridad, elevando la confianza del viajero a la hora de hacer su elección.

Es por ello que apostamos por las conversiones de hoteles en todo el mundo. Solo en América del Sur, el 80% de ellos siguen siendo independientes y, por tanto, existe un potencial enorme.

La oportunidad está tanto para hoteles únicos como para pequeñas cadenas locales. Además del beneficio de marca que brinda seguridad al cliente, al ingresar al portafolio de un grupo global, como Accor, los inversionistas también cuentan con el respaldo de un equipo operativo sumamente calificado y experimentado y con acceso a una poderosa plataforma de distribución que conecta al hotel con las agencias online y tradicionales más grandes del mundo. Pueden empezar a recibir huéspedes frecuentes de los programas de fidelización, quienes suelen hacer reservas directas y gastan más en el hotel y tienen grandes equipos de ventas locales, regionales y globales dedicados, además de beneficios en compras compartidas, con un mejor costo, debido a la escala en la que se realizan.

En el Grupo Accor hemos estado trabajando con este enfoque para expandir nuestras franquicias en Sudamérica y hemos tenido buenos resultados. A principios de año lanzamos 42k24, un plan de desarrollo de franquicias que apunta a llegar a 2024 con 42 mil cuartos de este tipo en la región: hoy tenemos 24 mil, entre operación y pipeline, y creemos tener espacio para este crecimiento en los próximos cuatro años.

Además de las marcas tradicionales con las que ya trabajamos aquí, como ibis, Novotel y Mercure, todavía tenemos la oportunidad de traer otras nuevas a la región, como Tribe, SLS y Delano.

A pesar de ser una multinacional, tenemos un liderazgo indiscutible en América del Sur. Esto nos acerca a nuestros socios hoteleros que necesitan este apoyo regional. En otras palabras, el concepto de “Glocal” es una realidad para nosotros: fuerza global con apoyo local.

En términos globales, se estima que la industria hotelera tardará al menos 18 meses en recuperar los niveles de 2019. No se espera una recuperación total sino hasta el 2023, siempre que los países de la región avancen en sus planes de vacunación, para así recuperar la confianza de los viajeros internacionales.

Nosotros confiamos en que el 2021 será el año de las franquicias en hotelería y estamos preparados para ser el socio ideal para cualquier persona interesada en invertir.

Abel Castro, de Santa Catarina, ocupa el cargo de Vicepresidente Senior de Desarrollo y Relación con Inversores en Accor para América del Sur. Con más de 20 años de experiencia en la industria hotelera, es el principal responsable de definir e implementar estrategias de expansión para los 40 Marcas de Accor, que incluyen: Delano, Fairmont, Sofitel, Pullman, Novotel, Mercure e ibis Family.

Antes de incorporarse a Accor, desempeñó diferentes funciones en las áreas operativas de hoteles independientes. También se desempeñó como consultor hotelero en BSH International, en São Paulo, y se desempeñó como Director Ejecutivo de FOHB – Foro de Operadores Hoteleros de Brasil, entidad que agrupa a las principales cadenas hoteleras presentes en Brasil.

Su formación incluye el Programa de Dirección General, en The Wharton School de la Universidad de Pennsylvania, en Estados Unidos, y tiene un MBA en Marketing de ESPM / SP, además de tener una licenciatura en Turismo y Hotelería de UNIVALI / SC. También realizó cursos de extensión en Gestión Hotelera y Turismo en Sydney, Australia y Palma de Mallorca, España. En el área académica, impartió cursos de pregrado y posgrado en los cursos de hotelería en Senac / SP, Universidade Anhembi Morumbi / SP y UNIVALI / SC, además de ser profesor invitado en el curso de Desarrollo de Negocios Inmobiliarios de la Fundação Getúlio Vargas (FGV / SP).

1 comentario

Archivado bajo Actualidad, Colombia, Economía, Estadísticas, Franquicia, Hoteles, Mercadeo, Noticias y artículos, Resultados