Archivo de la etiqueta: Idiomas

Curso de chino-mandarín gratis para Cosplayers de Bogotá (desde Brigada SOS)

AVISO CLASIFICADO:

La Casa Cultural y Comercial Colombo China Brigada SOS invita a tod@s l@s Cosplayers de Bogotá y ciudades cercanas, interesad@s en recibir clases del idioma chino – mandarín, y extender sus esperanzas y aspiraciones a otras latitudes.

Las clases gratuitas de idiomas lo pueden recibir de manera presencial, en la sede principal en Bogotá Carrera 109 A # 81 A – 99, todos los sábados de 9:00 am a 11:00 am.

Más información, a los contactos principales de la casa cultural:

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Avisos Clasificados, China, Clases, Colombia, Cosplay, Idiomas

DENUNCIA URGENTE VIDEOJUEGOS DE POKÉMON EN LATINOAMÉRICA, por ANMTV

Por vía email, nos ha llegado la siguiente denuncia por parte del medio alternativo ANMTV:

DENUNCIA URGENTE VIDEOJUEGOS DE POKÉMON EN LATINOAMÉRICA

Desde hace unas semanas que se viene viralizando una gran campaña entre los jugadores de Pokémon, quienes protestan porque los videojuegos llegan a todos los países de Latinoamérica solo con la traducción de España (que contiene una enorme cantidad de palabras que acá son obscenas y muy vulgares, como «pito», «pija», «jalar», «tula», «coger», «venirse», etc.)

La noticia fue publicada por ANMTV Latinoamérica, y es una situación realmente preocupante si se considera que los juegos de Pokémon van dirigidos a niños y si se observan las impresionantes cifras de ventas que los videojuegos de Pokémon tienen en nuestro país y en toda Latinoamérica.
Algo muy grave está ocurriendo con la traducción al español de los videojuegos de Pokémon, lo cual es explicado con lujo de detalles en el video realizado por ANMTV Latinoamérica, tras meses de investigación y conversaciones para colaborar con dos grandes exponentes de la saga Pokémon: Gabriel Ramos y Gabriel Gama, quienes dieron voz a Ash y Brock en el doblaje latinoamericano de la famosa serie de televisión.

El video y la campaña están causando tal furor que ya se han difundido en muchísimos medios periodísticos internacionales, incluyendo medios tan importantes como:

Canales de radio y televisión latinoamericanos:

Y un enorme etc…

Además, el movimiento se ha extendido a tal punto que el propio Nob Ogasawara (traductor original de los videojuegos de Pokémon desde el japonés al inglés), manifestó su apoyo, afirmando que «le horroriza» que un videojuego para niños posea términos que son despectivos en Latinoamérica, y que apoya la realización de una traducción en Español Latino neutro exclusiva para nuestro territorio, el cual «es un mercado enorme que sigue en crecimiento».
https://www.anmtvla.com/2021/12/el-traductor-original-de-pokemon-nob.html

Sin una respuesta clara por parte de Nintendo o The Pokémon Company, los fans de toda Latinoamérica siguen difundiendo la campaña con el fin de exponer el problema y hacerse escuchar para lograr una traducción y localización al Español Latino (Neutro) exclusiva para nuestro territorio. Además, han creado una junta de firmas virtual en change.org/PokemonLATAM, la cual en cosa de días ya ha alcanzado más de 10.000 firmas.

Pokémon se encuentra vigente en América Latina desde 1999. El mes pasado fue lanzado Pokémon Brilliant Diamond y Shining Pearl, los cuales se convirtieron rápidamente en un éxito de ventas a nivel mundial; y a principios de 2022 está fijado el lanzamiento de Pokémon Legends, el cual pretende dar nuevos aires a la clásica fórmula de atrapar criaturas, y por supuesto, solo tendrá traducción hecha en España, lo que acentuará aún más este problema.

Equipo de ANMTV

Anime, Manga y TV Latinoamérica

http://www.anmtvla.com

Deja un comentario

Archivado bajo Actrices y Actores, Anime y Manga en Latinoamérica, Comunidades, Consolas, Contenidos Digitales, Controversia, Cultura Española, Cultura Latinoamericana, Debates, Denuncias, Doblaje Latino, Franquicia, Games y videojuegos, Idiomas, Internet, Investigaciones, Noticias y artículos, Plataformas, Productores, Proyectos

Montréal abre 200 vacantes para profesionales del sector TIC

Montréal abre 200 vacantes para profesionales del sector TIC

Unas treinta empresas de la ciudad de Montréal se encuentran en la búsqueda de talentos calificados que estén interesados en continuar su carrera profesional en esta ciudad. Los colombianos que cuenten con experiencia en el campo de la tecnología de la información podrán participar en el evento virtual de reclutamiento internacional “Journées Québec Tech» postulandose del 17 de mayo al 13 de junio.

Existen cerca de 200 puestos de trabajo, con salarios competitivos. Las compañías participantes seleccionarán a sus candidatos, quienes deberán contar con un nivel de francés e/o inglés intermedio/avanzado y realizar entrevistas virtuales entre el 14 y el 23 de junio. De igual forma, las empresas reclutadoras del portal Talent Montréal estarán dispuestas en ayudar a los talentos seleccionados con su proceso migratorio para poder iniciarlo antes posible en sus nuevos puestos de trabajo. Algunos de los perfiles que buscan las compañías son:

  • Desarrolladores (full stack, front-end y back-end) para las siguientes tecnologías: Java / .NET / C# /Javascript / C++
  • Analistas de negocios informáticos
  • DevOps
  • Científicos de Datos
  • Administradores de servidores
  • Arquitectos tecnológicos
  • Gestores de proyectos de TI
  • Expertos en ciberseguridad
  • Analistas QA
  • ¡Y mucho más!

Las “Journées Québec Tech” son organizadas por la agencia de promoción económica Montréal International, a través de su iniciativa Talent Montréal, en colaboración con el gobierno de Québec.

Entre las empresas que participan en el evento se encuentra Astek Canada, con el apoyo de su reclutadora senior, la bogotana Erika Goyeneche, quien tomó la decisión de mudarse a Montréal en el 2010. Desde entonces, Erika ha ocupado puestos de contratación en diversos ámbitos, incluyendo empresas especializadas en tecnologías de la información.

¡Hay muchas oportunidades de trabajo en informática en Montréal! Una vez se ocupa un puesto, las oportunidades de ascenso son igual de interesantes, lo que hace que este campo sea muy atractivo para los trabajadores calificados, sobretodo porque Montréal es una metrópolis segura y dinámica, con una vibrante comunidad de extranjeros”, afirmó Goyeneche.

En los últimos años, la ciudad de Montréal se ha logrado posicionar como líder en tecnologías de la información y en solo diez años, la metrópolis quebequense ha experimentado un aumento del 64% del empleo en las principales profesiones del sector. En la actualidad, es una de las cinco ciudades norteamericanas con mayor concentración de empleos tecnológicos.

A pesar de la pandemia del coronavirus COVID-19, muchas empresas extranjeras especializadas en servicios informáticos y de software han seguido creciendo al instalarse o ampliar sus operaciones en Montréal. En 2020, Montréal International apoyó más de treinta proyectos de inversión extranjera sólo en estos sectores, lo que supondrá la creación de más de 3.500 empleos en un periodo de tres años.

De igual forma, desde enero, la ciudad se ha mantenido entre los principales centros urbanos canadienses y estadounidenses con el mejor índice de recuperación del empleo desde el comienzo de la pandemia. Según las previsiones, realizadas en diciembre del 2020 por el Conference Board of Canada, se espera que Montréal experimente el mayor crecimiento económico entre las principales ciudades de Canadá en 2021.

¡No dejes pasar esta oportunidad única! Para saber más sobre Montréal, su excepcional calidad de vida y los pasos a seguir para planificar su llegada, visite talentmontreal.com.

Sobre Montréal International (www.montrealinternational.com)

Creada en 1996, Montréal International (MI) es una organización sin fines de lucro financiada por el sector privado, los gobiernos de Québec y Canadá, la Comunidad Metropolitana de Montréal y la Ciudad de Montréal. El objetivo de MI es atraer y retener inversión extranjera (empresas y startups), organizaciones internacionales, trabajadores calificados y estudiantes internacionales en la región metropolitana, ofreciéndoles servicios de apoyo adaptados a sus necesidades.

Talent Montréal es una iniciativa de Montréal International, cuyo fin es promover la Gran Montréal entre los trabajadores internacionales como destino elegido para vivir, trabajar e inmigrar. Talent Montréal también busca poner en contacto a estos talentos calificados y experimentados con las empresas de la Gran Montréal. Estas iniciativas son posibles gracias al invaluable apoyo del Gobierno de Québec. Montréal International lleva diez años organizando misiones de reclutamiento internacional. En 2020, un año marcado por la pandemia, se organizaron 12 misiones (principalmente virtuales) que dieron lugar a 772 contrataciones.

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Avisos Clasificados, Contenidos Digitales, Convocatorias, Gestion empresarial, Idiomas, Internet, Noticias y artículos, Organizaciones, Proyectos, Tecnología

Centennials: Generación que cambió palabras por memes y emojis

Centennials: Generación que cambió palabras por memes y emojis

Entusiastas, competitivos, soñadores, pragmáticos, nativos digitales, son algunas de las características que describen a los centennials, esa generación de personas nacidas entre 1995 y 2010, cuyos rasgos distintivos son sus hábitos de consumo, comportamiento social y digital, filosofías, tendencias de comportamiento, pero sobre todo, la nueva forma de comunicarse.

Los centennials no conocen el mundo sin internet y mucho menos sin dispositivos tecnológicos de acceso masivo, tienen la habilidad de desarrollar procesos de comunicación que giran alrededor del uso de tecnologías como instrumento.

Para Jhon Jairo Anzola-Gómez, docente del departamento de Humanidades y miembro del Observatorio de Humanismo Digital de Areandina, “esta generación, que procede de los llamados Millennials, disfrutan de la inmediatez, de la ruptura de los límites de espacio y tiempo, se han convertido en productores de contenido o en copartícipes del mismo”.

Y aunque muchos jóvenes que forman parte de esa generación desconocen el poder transformador de la tecnología y la comunicación en su propia vida, Anzola-Gómez señala que “al mismo tiempo han replicado modelos de comunicación tradicional, vertical y que en ocasiones, no hay pensamiento crítico. Los jóvenes tienen acceso a la red, a la tecnología, y siguen escuchando, viendo, leyendo a unos pocos, y replicando sus ideas dentro de la misma red”.

Nuevas maneras de comunicación

Cada 17 de julio se celebra el Día Mundial del Emoji y, aunque es una fiesta no oficial, está presente en el calendario de las nuevas generaciones desde el 2014. Un formato de comunicación digital que surgió hasta convertirse en una parte fundamental del lenguaje que resulta extraño no verlos interactuando por whatsapp o redes sociales.

El primer emoji fue creado en 1999 en Japón por Shigetaka Kurita para que fuera utilizado por la plataforma de internet móvil NTT DoCoMo. Kurita se inspiró en los íconos que usaban los reportes del clima para darle vida a un total de 180 emojis que representaban las expresiones más comunes de los japoneses. Estos símbolos se hicieron tan populares que para 2010, ya se usaban no sólo en países asiáticos, sino en el resto del mundo. La palabra viene de «e” que es imagen en japonés y “moji” que es un carácter.

Según Unicode, existen 3019 emojis divididos en 10 categorías: Cuerpo humano con 1.606, banderas con 268, objetos con 233 y símbolos con 217. Actualmente, Whatsapp maneja 117 emojis que amplían el diccionario visual en la aplicación.

Cabe señalar que, la implementación de la tecnología nos ha permitido el uso de nuevos formatos en el que cada uno iba por su camino; la escritura en la prensa, la voz en la radio y la imagen en la televisión. Para el experto, “hoy hablamos de producciones multimedia y transmedia. Un meme reúne un texto y una imagen, una nota de voz reemplaza y/o puede ampliar un mensaje escrito. Hoy en día, los usuarios tienen la posibilidad de ampliar los formatos, lo que no significa que estén ampliando el uso de sus mensajes”.

Aunque no existen palabras preferidas o más comunes por los centennials para comunicarse, al ser una generación que está en constante cambio, es posible que el uso de una palabra en específico, dure poco tiempo. De acuerdo con el académico, “la lengua, en nuestro caso el español, comparte algunas características con los seres vivos; nace, crece, se reproduce, se transforma, toma elementos de uno u otro lado y luego muere. El español de hoy vive una transformación constante como consecuencia del impacto de la tecnología en el hablante, el impacto en otras lenguas y la posibilidad de creación de sus mismos usuarios”.

Una característica de los centennials es que han aprendido a usar la lengua de acuerdo con el contexto y como afirma Anzola-Gomez, “el uso de la lengua con un grupo de amigos o en un grupo de WhatsApp suele ser diferente al uso que le dan si están en un grupo académico o familiar. La lengua es un instrumento que nos debe ayudar a mejorar los procesos de comunicación, y en últimas a crear y transformar la realidad”.

Nacer en la era digital

El ser humano es visual por naturaleza y los centennials son una generación que particularmente lo es, en la mayoría de los casos, recurren a stickers en sus conversaciones escritas o buscan fotos y videos como complemento para expresar sentimientos y emociones frente a quienes le rodean o están detrás de un teléfono móvil.

Como nativos digitales, los centennials dominan las nuevas tecnologías, es normal que tengan acceso a su primer celular a los 12 ó 13 años y por consiguiente, el contenido digital que consumen esté relacionado directamente a las redes sociales. Los centennials son multiplataformas, pertenecen al mundo de la información inmediata; lo cual es obvio en su vida diaria y donde el correo electrónico puede ser considerado una cosa del pasado, cuentan con un smartphone o un computador a la mano y su sociedad existe en internet.

Likes y retuits, básico en un centennial

Las redes sociales han implementado estrategias de comunidad. Un like o un retuit son maneras indirectas de ser parte de algo. De acuerdo con Anzola-Gómez, “quien da o recibe un “like” hace parte de una comunidad. Para quien lo recibe, puede significar retroalimentación dentro de la misma comunidad, apoyo o valoración”.

Las redes nos han permitido hacer publicaciones, tener voz, la oportunidad de decir algo. “Buscar recibir un “like” o un “retuit” como fin en sí mismo, supera el sentido de comunidad y, por el contrario, centra toda su atención en el individuo, en la autovaloración, en el yo, lo que es contrario a la idea de comunidad social”, asegura el experto.

Resulta fácil que el uso de este tipo de formatos suele ser más llamativo e inmediato y que las imágenes reflejen mucho más la realidad que las palabras, lo que Anzola-Gómez enfatiza: “Las comunidades aborígenes contaban sus historias por medio de imágenes, eso era lo tradicional para ellas hasta que llegó el alfabeto. De alguna manera es regresar a lo básico”.

Finalmente el académico destaca que “el punto no está tanto en los formatos, sino en la calidad de uso y el objetivo de dichos formatos, en la intencionalidad comunicativa, en la posibilidad de crear nuevas realidades que dignifiquen nuestra calidad de vida”.

Verónica Lizeth Moreno Lozano
Gestión de Información
Grupo el Conserje

Deja un comentario

Archivado bajo Aplicaciones, Colombia, Comunidades, Contenidos Digitales, Controversia, Debates, Idiomas, Imagen, Internet, Móviles y Celulares, Noticias y artículos, Plataformas, Redes Sociales, Tecnología

¡Descubre las artes y las culturas de Japón! Participa en el Programa Artes y culturas de Japón en Uniandes #Virtual

Estudia los principales objetos, prácticas, personas y discursos de las artes y las culturas de Japón de distintos momentos históricos.

En este programa conocerás y analizarás Japón, desde sus artes y manifestaciones culturales. Podrás conocer sus principales prácticas artísticas y estéticas, con una perspectiva histórica y contextual.

  • Fecha de realización 06 de mayo de 2021 al 31 de marzo de 2022
  • Horario El horario difiere para cada curso que conforma el programa.
  • Duración 96 horas

Elige la modalidad en la que inscribirás este programa:

Programa con créditos académicos con posibilidad de homologación

  • Bajo esta modalidad se certificarán 3 créditos académicos a aquellos estudiantes que hayan asistido como mínimo al 85% de sesiones programadas y que aprueben la totalidad de los cursos y talleres que conforman el programa según los criterios académicos definidos por la Facultad de Artes y Humanidades y Centro del Japón
  • Los estudiantes que se inscriban bajo esta modalidad tendrán evaluaciones y notas.
  • Para homologar los créditos el estudiante deberá ser admitido en algún programa regular de la universidad y cumplir con el Reglamento de Homologación y Validación de Materias vigente al momento de realizar la solicitud. 
  • La participación o certificación de los créditos no garantiza la admisión a programas regulares de la Universidad.2.    

2.    Programa sin créditos académicos

  • Bajo esta modalidad se otorgará un certificado de participación a quienes cumplan con el 85% de asistencia.
  • Los estudiantes no tendrán evaluaciones, notas, créditos ni posibilidad de homologación.

Nota: El estudiante deberá informar desde su inscripción la modalidad seleccionada. Una vez inicie el programa, no es posible cambiar de modalidad.

El programa está conformado por los siguientes cursos y talleres, que podrás inscribir en conjunto o por separado:

Curso Literatura japonesa: haikú, novela femenina, Murakami Haruki.


Fecha de realización:
06 de mayo al 22 de julio

Curso Música, teatro ritual y marionetas de Japón


Fecha de realización:
27 de julio al 02 de septiembre

Taller de Encuadernación japonesa


Fecha de realización:
04 de septiembre al 25 de septiembre

 

Taller de Introducción al grabado japonés: moku-hanga y ukiyo-e


Fecha de realización:
02 de octubre al 06 de noviembre

Taller de Pintura
Sumi-e


Fecha de realización:
13 de noviembre al 04 de diciembre

Curso Cultura visual y popular de Japón: cine clásico y contemporáneo


Fecha de realización:
10 de febrero al 31 de marzo de 2022

Inscripciones abiertas hasta el 03 de mayo

*Aprovecha la tarifa especial por pronto pago hasta el 21 de abril

¡Inscríbete aquí!

Conoce aquí el paso a paso para inscribirte

Contáctanos para más información:

PBX (+571) 332 4363
Línea gratuita nacional: 01 8000 123 021

Lunes a viernes de 8:00 a. m. a 6:30 p. m.

Escríbenos por WhatsApp

Encuentra nuestra oferta completa de cursos
educacioncontinua.uniandes.edu.co

Deja un comentario

Archivado bajo Arte, Avisos Clasificados, Cine Internacional, Colombia, Convocatorias, Cultura Japonesa en Colombia, Cursos, Educación, Idiomas, Ilustración, Imagen, Japón, Literatura, Noticias y artículos, Talleres, Teatro, Universidades

Se requieren grandes iniciativas para enfrentar la escasez global de educadores

Se requieren grandes iniciativas para enfrentar la escasez global de educadores

Por Luciana Gugliada, profesora de Adquisición de Lenguas (Inglés) en el Colegio Williams, México

De acuerdo con la UNESCO, hay escasez global de educadores y se necesitarán cerca de 69 millones de nuevos docentes para el año 2030. Este dato es preocupante; si consideramos que una crisis de salud como la actual puede extenderse o repetirse, complicando, aún más, la preparación de nuevos docentes en el mundo.    

Es claro que se deben redoblar esfuerzos para responder a esta apremiante necesidad. Uno de esos esfuerzos lo hace el IB (Bachillerato Internacional) y la Universidad del Pueblo (UoPeople), quienes se asociaron para preparar a mejores educadores y garantizar el acceso a educación de calidad a una mayor cantidad de alumnos. En 2020, el BI otorgó 100 becas a docentes que buscaron obtener una maestría en Educación en la Universidad del Pueblo.

Yo recibí dicha beca, con ella pude lograr objetivos personales y profesionales como la mejora de mi labor docente frente a grupo, pude, también, aprovechar oportunidades de desarrollo profesional y aumentar mis conocimientos. Además, pude incentivar la investigación dirigida por los alumnos, su aprendizaje interdisciplinario, su proceso metacognitivo y su pensamiento crítico.

Otro beneficio de estudiar la maestría en Educación es el hecho de que me ha permitido prepararme para un entorno internacional. Estoy convencida de que la única manera de tener éxito en la educación en el mundo de hoy es ser parte de un contexto más global y holístico. Los estudiantes de programas como este pueden construir un entorno de aprendizaje eficaz, aplicar nuevos enfoques de enseñanza y reflexionar acerca el efecto de sus acciones y decisiones, en sus propios alumnos.

Los educadores afrontamos el desafío de conectar las necesidades de los alumnos con un mundo que cambia rápidamente y para lograrlo debemos continuar nuestro aprendizaje. Estar bien preparados, tener pasión por lo educativo y preocuparse por los alumnos puede transformarnos en una inspiración para que estos desarrollen todo su potencial y acepten el reto de convertirse en la mejor versión de sí mismos. Los alumnos deben contar con todas las herramientas, las habilidades, los conocimientos y la capacidad de reflexión para seguir su trayectoria hacia el mundo que los espera.

También soy parte de la comunidad de aprendizaje del Bachillerato Internacional, la cual fomenta un amplio abanico de capacidades y responsabilidades humanas que van más allá del éxito académico. Dichos atributos conllevan un compromiso de ayudar a todos los miembros de la comunidad escolar a aprender a respetarse a sí mismos, a los demás y al mundo que los rodea.

Dicha comunidad tiene como objetivo formar alumnos que sean:

  • Indagadores
  • Informados e instruidos
  • Pensadores
  • Buenos comunicadores
  • Íntegros
  • De mentalidad abierta
  • Solidarios
  • Audaces
  • Equilibrados
  • Reflexivos

En mi caso, incluir estos atributos en la práctica docente y en mi vida personal, ha sido muy importante. De esa manera puedo predicar con el ejemplo ante mis alumnos, ellos entienden, practican e integran estos principios en su vida diaria. De entre todos los atributos, los que mejor me definen como docente y me recuerdan que siempre podré seguir aprendiendo son tener mentalidad abierta, ser solidaria, indagadora y reflexiva.

Creo que todos los educadores podemos inspirar a los alumnos y ayudarlos a avanzar en su carrera, en especial a aquellos que demuestran un firme compromiso con su comunidad local, el aprendizaje durante toda la vida y la pedagogía.

El trabajo en conjunto de organizaciones como el IB y la Universidad del Pueblo, son iniciativas que ayudan a responder a la creciente demanda de educadores en el mundo y a la meta que la comunidad educativa internacional se ha propuesto para lograr la educación primaria y secundaria de todos los niños en el 2030. Para que estos esfuerzos no sean en vano se debe dar prioridad a quienes están frente a los alumnos, ahora de manera remota, todos los días: los docentes del mundo.

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Comunidades, Controversia, Educación, Etica y Valores, Idiomas, Noticias y artículos, Proyectos

Búsquedas en Internet reflejan que el Interés por aprender inglés desde casa aumentó

Búsquedas en Internet reflejan que el Interés por aprender inglés desde casa aumentó en más de 140% durante los meses de cuarentena en el 2020

Open English lidera el mercado de la enseñanza de inglés por su experiencia y las actualizaciones realizadas en su plataforma para ofrecer de forma gratuita preparación para presentar IELTS, TOEFL® y TOEIC, y contenido didáctico específico por industria.

La búsqueda de opciones para aprender en casa y ser productivos incrementó durante la cuarentena. El término “aprende en casa” fue uno de los 10 más frecuentes en el buscador Google en Colombia y en el caso específico del término “cursos de inglés online”, Open English observó un incremento del 148% entre el primer y el segundo trimestre de 2020 en las búsquedas de este término en Latinoamérica. Queda claro que la crisis sanitaria, no desalentó a las personas que querían superarse aprendiendo inglés, sino que más bien impulsó la búsqueda de opciones para ocupar el tiempo libre de forma productiva y cumplir los objetivos a futuro de encontrar un mejor trabajo o estudiar en el exterior.

Pensando en ayudar a sus estudiantes a cumplir estas metas, Open English actualizó su plataforma para incluir una sección de preparación para presentar los exámenes internacionales de calificación de inglés IELTS, TOEFL® y TOEIC, y contenido didáctico específico por industria. Ambas opciones están a la disposición de sus estudiantes sin costo adicional.

En el 2021 Open English seguirá enfocado en escuchar las necesidades de nuestros estudiantes y regresar con creces el apoyo que nos brindaron en el 2020», comenta Andrés Moreno fundador y CEO de Open Education. “En esta nueva sección de la plataforma tenemos simuladores reales para cada tipo de prueba. Éstos permiten a nuestros estudiantes hacer exámenes de práctica con retroalimentación inmediata y medición del tiempo de respuesta para que pueda medir su progreso. Es un sistema adaptativo,  que cambia según el avance de los estudiantes, haciendo los ejercicios cada vez más específicos a las necesidades de mejora de cada usuario.

Superar con éxito los exámenes internacionales de inglés permite a los estudiantes de Open English aplicar a instituciones de enseñanza superior en regiones de habla inglesa y a puestos de trabajo en corporaciones transnacionales en las que el inglés es la lengua dominante.

Open English te prepara para trabajar transnacionales de habla inglesa

Durante la pandemia algunas empresas transnacionales anunciaron que tenían vacantes para trabajar desde cualquier lugar del mundo. A pesar de la emergencia sanitaria, la nueva realidad que vivimos nos ha abierto la posibilidad de trabajar remotamente. De hecho, 83% de los empleadores en una encuesta realizada en Estados Unidos piensa que el trabajo a distancia ha sido exitoso y ha beneficiado a sus empresas. Sin embargo, sabemos que para trabajar de forma remota en empresas trasnacionales es necesario hablar inglés.

Entonces, además de la sección de preparación para la prueba TOEIC, Open English actualizó su plataforma durante el 2020 para ofrecer en sus cursos contenido didáctico específico centrado en las industrias de Mercadeo, Negocios, Ventas y Tecnología. Este contenido especializado ayuda a los estudiantes a ampliar su vocabulario en estas áreas. Open English decidió enfocarse en estas industrias porque en ellas se encuentran las carreras que tendrán más demanda en el futuro como lo son mercadeo, tecnología informática y desarrollo web.

Práctica real e interactiva para superar con éxito los exámenes internacionales de inglés:  IELTS, TOEFL® y TOEIC

Open English ha creado un simulador completo en su plataforma en el que los estudiantes pueden practicar con preguntas y temas similares a los que se encuentran en las pruebas reales.  Adicionalmente, reciben retroalimentación inmediata, para medir su progreso, y al igual que en los exámenes internacionales, los estudiantes podrán medir los tiempos medios de respuesta por actividad y el tiempo total por habilidad y prueba.

Open English pone a disposición de sus estudiantes 300 horas de práctica adaptativa,  lo que significa que entre más preguntas responda el estudiante, más aprenderá el sistema sobre él y le irá proporcionando preguntas que desafíen su nivel y así avanzar.

Acerca de Open Education

Open Education, empresa de educación en línea basada en Estados Unidos, ha evolucionado para poder brindar la mejor experiencia y, con el desarrollo de sus nuevas plataformas como Open English Junior, Next U, y Open English para Empresas, brinda nuevas posibilidades a otros mercados hispanohablantes.

Acerca de Open English

Open English es la empresa líder en enseñanza de inglés en América Latina y el mercado hispano en los EE.UU. La compañía fue fundada en 2008 con el objetivo de reinventar la manera en que las personas aprenden inglés, enfocados en suplir la necesidad del profesional de hoy en día. La escuela de aprendizaje online ofrece clases personalizadas y en vivo, con profesores norteamericanos.

Deja un comentario

Archivado bajo Contenidos Digitales, Controversia, Cursos, Educación, Estadísticas, Idiomas, Internet, Noticias y artículos, Plataformas, Resultados

HP Inc. y Fundación PLAN, unidos por la educación de la niñez colombiana

HP Inc. y Fundación PLAN, unidos por la educación de la niñez colombiana

  • La compañía donará más de 43.000 cursos de inglés a las niñas, niños y adolescentes participantes de proyectos de la fundación que viven en poblaciones en condición de vulnerabilidad.
  • El nivel de inglés en Colombia es uno de los más bajos de Latinoamérica, según el EF English Proficiency Index 2020.

En Colombia, el nivel de inglés es uno de los más bajos de Latinoamérica, de acuerdo con el EF English Proficiency Index 2020, un ranking de Education First que clasifica a los países por el nivel promedio de habilidades en el idioma. Según el estudio realizado por la firma educativa, en la escala global el país bajó del puesto 68 (2019) al 77 en el 2020.

Con el fin de contribuir para que este panorama mejore, HP Inc. y Fundación PLAN se unen con la campaña “Regreso a clases con causa”; una iniciativa que tiene como objetivo apoyar la educación de las niñas, niños, adolecentes y jóvenes de poblaciones en condición de vulnerabilidad, a través de recursos para el aprendizaje de un segundo idioma.

Con esto en mente la compañía donará más de 43.000 cursos de inglés “Mis primeras 100 palabras”, para los niños y niñas participantes de la fundación en los departamentos de Chocó, Valle del Cauca, Nariño, Bolívar y Sucre, que históricamente han sido las zonas del país más afectadas por la violencia. Así como a niñas y niños migrantes, residentes en Bogotá, Cúcuta y Barranquilla, que hacen parte del programa de acción humanitaria de la fundación.

Además, la empresa entregará 10 kits de estudio conformados por computador e impresora (HP 14cf3037+ Smart Tank 530), para que las niñas, niños y jóvenes de las comunidades con las que trabaja Fundación Plan, tengan acceso a herramientas que enriquezcan su aprendizaje.

“Con esta campaña queremos aportar nuestro grano de arena para que de la mano de la población colombiana apoyemos el acceso de niños, niñas y adolescentes a recursos educativos que garanticen una formación de calidad. En HP no solo estamos comprometidos con la transformación tecnológica del país, sino con su crecimiento a nivel social; por eso nos llena de orgullo presentar este tipo de iniciativas  que sabemos, son muy positivas para nuestros futuros líderes, especialmente en estos momentos en los que la educación se ha volcado principalmente a un modelo virtual”, afirma Mateo Figueroa, gerente general de HP Inc. Colombia.

En Colombia, 58,4% de los hogares no cuentan con un computador de escritorio, portátil o tableta, y  en la zona rural esta cifra aumenta a 90,6% de hogares, lo que implica que en este momento de pandemia,  las niñas, niños y adolescentes que ahí viven no han podido continuar con sus clases pues no tienen como participar en actividades virtuales. Esta campaña les da la oportunidad no solo de estar conectados, sino de gozar de su derecho a la educación y continuar sus procesos de formación con un segundo idioma que les permitirá estar más cerca de cumplir sus sueños”, expica Ángela Anzola de Toro, Presidente Ejecutiva de Funcación PLAN.

De esta forma, estarán contribuyendo a la entrega de los cursos de inglés para niños, niñas y jóvenes de la fundación; además, recibirán un código para acceder a 12 cursos interactivos de computación e inglés en la página www.imprimeyaprende.com.

Acerca de HP

HP Inc. (NYSE: HPQ) creamos tecnología para mejorar la vida de todos, en todas partes. A través de nuestra cartera de productos y servicios de sistemas personales, impresoras y soluciones de impresión 3D, diseñamos experiencias que sorprenden. Más información acerca de HP Inc. disponible en www.hp.com. Recursos de votación para la próxima reunión anual de accionistas.

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Avisos Clasificados, Campañas, Colombia, Contenidos Digitales, Controversia, Educación, Estadísticas, Fundaciones, Idiomas, Internet, Noticias y artículos, Proyectos, Tecnología

Coronavirus COVID-19 cambió la forma de aprender para siempre

El Coronavirus COVID-19 cambió la forma de aprender para siempre y ha demostrado los beneficios de la educación en línea 

Plataformas de aprendizaje como Open English Junior, se posicionan como la mejor opción para mantener a los niños productivos y entretenidos en la seguridad de sus casas

Durante el 2020, las instituciones educativas debieron migrar al mundo en línea para poder dar continuidad a la educación de millones de niños que no podían asistir a la escuela. Como resultado, el mercado global de la educación por Internet tuvo un crecimiento exponencial que abrió un sin fin de oportunidades para mantener a los niños productivos y entretenidos durante el confinamiento. Según el Foro Económico Mundial, se ha demostrado que el aprendizaje en línea aumenta la retención de información y toma menos tiempo, lo que significa que los cambios que ha causado el coronavirus podrían estar aquí para quedarse.

Una de las ventajas de la educación en línea es que permite la integración de recursos interactivos que hacen que el aprendizaje sea más divertido promoviendo el interés de los niños. El líder de enseñanza de inglés para niños, Open English Junior, ha sabido sacar provecho de esta ventaja que gracias a sus clases interactivas con uso de juegos y en tiempo real, tuvo un incremento del 77% en el número de estudiantes activos en el 2020 comparado con el 2019. “Este crecimiento fue posible gracias a nuestra experiencia y a nuestra plataforma innovadora, que nos permitió atender esta nueva demanda teniendo presente las lecciones aprendidas en el pasado y la información que recibimos de nuestros estudiantes durante la cuarentena”, explica Andrés Moreno, fundador y CEO de Open Education.

Durante la cuarentena, Open English Junior mantiene la comunicación con sus estudiantes y sus padres, quienes han expresado que la plataforma ayuda a sus hijos a aprender inglés en la seguridad de su hogar con actividades divertidas:  “Gracias a este método virtual, mi hija ha mejorado su vocabulario y le ha permitido hablar de manera más fluida el inglés. Yo recomendaría Open English Junior porque permite a los padres monitorear el proceso de sus hijos. Hoy con todo lo que está sucediendo,  en la comodidad de la casa nuestros hijos aprenden de manera muy fácil y divertida,” Alexander Silva, papá de Zara, Colombia.

Por su parte, los estudiantes resaltan las actividades y la interacción con otros estudiantes y maestros como las razones principales de su preferencia por Open English Junior: “lo que más me gusta de Open English Junior es que veo a niños de otros países y aprendo con profesores norteamericanos”, Luciana Prada de Colombia.

Esta interacción en tiempo real, sumada a las lecciones divertidas y juegos educativos que ofrece la plataforma hacen del aprendizaje de inglés una actividad entretenida y motivadora, ya que padres e hijos pueden observar el avance. Asimismo, los estudiantes de Open English reconocen que el 2020, les dio la oportunidad de dedicar más tiempo a aprender inglés en línea y quieren continuar este año. “En el 2020 avancé del nivel 1 al 4 y este año quiero avanzar mucho más«, Ahian Bautista, Bolivia.

Recomendaciones de Open English Junior para tener éxito con la educación virtual

Existen muchas formas de ayudar a los niños a aprender desde la casa. Adaptarse a una nueva rutina de aprendizaje puede resultar difícil y estresante para padres e hijos. A continuación, Open English Junior ofrece algunas recomendaciones basadas en consejos de la CDC (Centros para el Control y Prevención de Enfermedades) de los EEUU que pueden ser implementadas tanto para el estudio remoto escolar como el de inglés a través de su plataforma:

  • Escoja un lugar tranquilo y cómodo en el que su hijo pueda desarrollar sus actividades. Debe estar alejado del ajetreo de la vida del hogar pero cerca de usted en caso de que su hijo necesite su ayuda.
  • Cree un cronograma y una rutina para el aprendizaje en casa. De esta forma su hijo sabrá qué hacer y a qué hora. Es recomendable tener un calendario con los horarios en una área de la casa en donde sea fácil consultarlo.
  • Evite las distracciones por parte de los hermanos, los programas de televisión, las tabletas u otros dispositivos que puedan desviar la atención del aprendizaje. Establezca reglas para que todos en casa traten de estar lo más callados posible mientras su hijo está en clase.
  • Realice actividades recreativas con sus hijos que fomenten la creatividad y el movimiento como pueden ser juegos de palabras, bailar, escribir cartas a amigos, entre otros.

Visite el sitio de Open English Junior para conocer más sobre la plataforma y la manera cómo impulsa a los niños a avanzar en el aprendizaje del inglés de forma segura y divertida.

Acerca de Open Education

Open Education, empresa de educación en línea basada en Estados Unidos, ha evolucionado para poder brindar la mejor experiencia y, con el desarrollo de sus nuevas plataformas como Open English Junior, Next U, y Open English para Empresas, brinda nuevas posibilidades a los mercados de hispanohablantes.

Acerca de Open English Junior

Open English Junior, es el curso de inglés online más efectivo, seguro y divertido para niños entre los 8 a 14 años en Latinoamérica. El curso está basado en el método comprobado de Open English con clases en vivo, ambiente seguro, profesores norteamericanos certificados, herramientas interactivas y acceso ilimitado a la plataforma de aprendizaje.

Deja un comentario

Archivado bajo Comunidades, Contenidos Digitales, Controversia, Educación, Estadísticas, Idiomas, Internet, Noticias y artículos, Plataformas, Resultados

Encuesta revela que el 87% de las personas considera que las habilidades necesarias para trabajar son diferentes a las requeridas hace cinco años

Una encuesta revela que el 87% de las personas considera que las habilidades necesarias para trabajar son diferentes a las requeridas hace cinco años

 Con el coronavirus Covid-19 y la intensa digitalización, nuevas habilidades se pusieron en el centro de la escena, a la par de las competencias interpersonales. De qué se tratan el upskilling y el reskilling, formación altamente valoradas en este contexto.

El coronavirus COVID-19 despertó en las personas de todo el mundo la necesidad de evaluar sus vidas y carreras debido al impacto de la crisis sanitaria en su vida académica y profesional.

Según un estudio realizado por Pearson, la empresa líder de aprendizaje del mundo que certifica el conocimiento del idioma inglés a través de su renovado portafolio de exámenes, a nivel mundial el 88% cree que las personas deberán asumir mayor responsabilidad para dirigir su propio aprendizaje o mejorar sus habilidades para el trabajo.

Alrededor de un tercio de quienes tuvieron que adquirir habilidades adicionales durante los últimos dos años, se vieron obligados a hacerlo por la necesidad de mantenerse al día con las nuevas tecnologías introducidas en el ámbito laboral; esta cifra superó el 40% en Europa continental y en la India, y fue cercana al 50 % en China. 

La idea de reinventarse a uno mismo es más central que nunca. Entre el 70% y el 90% de las personas disfruta de la idea de reinventarse a sí mismas en el trabajo cada cierta cantidad de años por medio de la adquisición de nuevas habilidades. Esta cifra es notablemente mayor en los mercados emergentes: cerca del 90% en China, Sudáfrica e Hispanoamérica, y más del 80% en la India, Brasil y el Medio Oriente.” comenta Maria Paula Sacchini, Marketing & Corporate Affairs Director de Pearson Hispanoamérica.

Hay dos conceptos que son parte de esta inevitable transformación, que refuerzan la idea del “aprendizaje permanente”: por un lado, el upskilling o la capacitación adicional y por otro, el reskilling o el reciclaje profesional, son un desafío global para los empleadores, y un desafío que las instituciones de educación superior tienen la capacidad de afrontar. 

“Nuestra propia investigación indica que a los empleadores les cuesta identificar las oportunidades de aprendizaje adecuadas y evaluar la eficacia de sus programas de upskilling y nuevas capacitaciones. Se esfuerzan por apoyar la educación continua de los empleados por medio de cursos  online, clases de entrenamiento (bootcamps) y programas de capacitación dentro y fuera de sus empresas.” indica la vocera de Pearson Hispanoamérica. 

En este panorama, la certificación y la validación constante de conocimientos adicionales como es del idioma inglés, se vuelven esenciales para dar cuenta del nivel alcanzado, así como también pone de manifiesto el interés de los estudiantes por una capacitación continua.  El idioma es imprescindible para mantenerse laboralmente activo en una economía difícil y generar oportunidades en compañías internacionales

En un escenario post-pandemia donde ya casi ni habrá oficinas y la colaboración virtual entre distintas partes del globo no conoce fronteras, sumados a la amplia oferta de cursos virtuales, el upskilling y el reskilling se revelan como imprescindibles en un entorno constantemente desafiante. 

Otras cifras de la Encuesta: 

  • A nivel mundial, el 78% cree que el aprendizaje en línea brindará a las personas mayor acceso a una educación de calidad.
  • 89% Las personas deberán desarrollar más habilidades digitales, como la colaboración y comunicación virtual, el análisis de datos o la gestión de equipos remotos.
  • Un 90% de estudiantes cree que el inglés es la puerta de acceso al trabajo global.

Link a la Encuesta de Estudiantes de Pearson

Acerca de Pearson
La empresa de aprendizaje líder del mundo. Pearson es reconocida por sus contenidos educativos, certificaciones, servicios y productos digitales que son usados por millones de estudiantes, instituciones educativas, gobiernos y empleadores alrededor del mundo. Pearson está presente en 70 países con más de 20.000 empleados.
Acerca de la certificación Pearson
Los exámenes internacionales de inglés Pearson English International Certificate antes conocido como Pearson Tests of English, son comunicativos y evalúan el conocimiento del idioma en contextos auténticos y realistas. El énfasis está puesto en el uso del idioma para resolver situaciones concretas de la vida real, sin descuidar el aprendizaje de estructuras gramaticales. Los exámenes de Pearson se rinden a través de una red de centros autorizados por Pearson Reino Unido.
Creados en 1982 por University of London Examinations and Assessment Council, basándose en el método de enseñanza comunicativo. Estos exámenes introdujeron un gran cambio en la enseñanza del inglés en el mundo. Con un perfil centrado en el uso del idioma para comunicarse, se diferencian de los exámenes tradicionales enfocados exclusivamente en la gramática. Pearson English International Certificate, presentes en más de 45 países, están formalmente acreditados por el gobierno del Reino Unido bajo los estándares establecidos por el Marco Común de Referencia Europeo. Adicionalmente, cuentan con el sello de Ofqual, el mayor ente regulador de exámenes y certificaciones del Reino Unido, que garantiza la validez internacional de los certificados que portan su sello. Entre sus múltiples áreas de evaluación, solo en 2019, Pearson llevó a cabo más de 180 millones de exámenes alrededor del mundo.
Para obtener más información sobre Pearson visite https://www.pearsoneducacion.net/

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Capacitaciones, Comunidades, Educación, Estadísticas, Idiomas, Internet, Investigaciones, Noticias y artículos, Resultados