Archivo de la etiqueta: Investigaciones

Nuevo libro sobre Comunicación Digital (desde UNINPAHU)

Comunicación Digital en América Latina: Descubra el Libro «Ventanas Emergentes» de UNINPAHU y la Universidad Nacional de Quilmes

La Fundación Universitaria para el Desarrollo Humano – UNINPAHU, en colaboración con la Universidad Nacional de Quilmes, ha lanzado un nuevo libro digital titulado «Ventanas Emergentes: Reflexiones sobre Comunicación Digital en América Latina«. Este libro representa un hito en la trayectoria de UNINPAHU como institución académica, al ser su primera coedición con una universidad extranjera de gran importancia en Argentina.

Este proyecto surgió durante un encuentro en la Asociación Latinoamericana de Investigadores en Comunicación (ALAIC), donde investigadores de diferentes países de América Latina, especialmente de Argentina, Colombia, México y Brasil, mostraron interés en abordar los fenómenos de la comunicación digital desde las epistemologías del sur en los ámbitos sociales, políticos y culturales de la región.

El libro «Ventanas Emergentes» aborda las lógicas digitales, la convergencia digital, la inteligencia artificial, la realidad virtual y aumentada, y su impacto en los procesos comunicativos en diversos ámbitos. Se distribuye de manera gratuita y accesible a través del portal web de UNINPAHU y próximamente estará disponible en la página oficial de la Universidad Nacional de Quilmes, con el objetivo de que esté al alcance de toda la comunidad académica de América Latina y el mundo.

El Decano de la Facultad de Comunicación, Periodismo y Artes, Emanuel Enciso Camacho, destaca que esta publicación marca el inicio de un proceso de reflexión sobre la comunicación digital en América Latina, y resalta la interdisciplinariedad presente en el libro a partir de aportes de diversos campos como la sociología, la antropología, la política y la ingeniería, permitiendo una visión global de la comunicación digital actual. Además, el Decano Enciso Camacho anuncia la posibilidad de futuras investigaciones y trabajos relacionados con este tema en la región.

Se invita a toda la comunidad a sumergirse en la lectura de este libro, que se presenta como una herramienta amena y cercana a la realidad de estudiantes y profesores en su experiencia cotidiana con las tecnologías de la información y la comunicación.

Con esta publicación, UNINPAHU consolida su línea de narrativas digitales y audiovisuales, y se posiciona como una institución que, además de formar periodistas en Colombia durante casi 50 años, abraza las convergencias digitales y los fenómenos de comunicación digital en los entornos actuales.

Para conocer más sobre UNINPAHU y los programas de la Facultad de Comunicación, Periodismo y Artes, visite la página web https://uninpahu.edu.co/

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Avisos Clasificados, Colombia, Contenidos Digitales, Controversia, Debates, Educación, Ingenieria, Investigaciones, Libros, Noticias y artículos, Periodismo, Reflexiones, Universidades

Acciones que previenen inundaciones (desde EAAB)

Acciones que previenen inundaciones  

 Cerca de 400 personas, entre ingenieros, inspectores y personal operativo están alerta para apoyar las contingencias durante el periodo de lluvias.  

Bajo el lema “Que llueva conciencia para que Bogotá no se inunde”, la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB) entregó a la ciudadanía una serie de recomendaciones para prevenir emergencias durante los días de intensas lluvias en la ciudad.  

Con cinco sencillas acciones los usuarios podrán prevenir el taponamiento de las redes internas de las viviendas y de los drenajes de las vías:  

  1. No taponarlos sumideros (estructuras que recogen el agua lluvia en las calles) con escombros u objetos que impidan recolectar normalmente el agua lluvia.  
  2. Al barrer el frente de las casas, se deben recoger los residuos y la basura en bolsas bien cerradas y no las deposite cerca de los sumideros.  
  3. Tenga en cuenta los horarios indicados por el consorcio de aseo para sacar la basura.  
  4. No arroje grasas o aceite de cocina usado a los sumideros, ni a los sifones internos de las viviendas  
  5. Los preservativos, toallas higiénicas, pañitos húmedos o pañales arrójelos a la caneca, nunca al sanitario.  

La EAAB informó también que actualmente se adelantan cuatro acciones de prevención y mitigación de la vulnerabilidad por lluvias entre las cuales están: la construcción de nuevas redes para ampliar la capacidad de drenaje, las labores de mantenimiento preventivo y de puntos críticos, el fortalecimiento de la capacidad operativa y acciones de pedagogía con la ciudadanía para el buen manejo de las basuras y desechos.  

En ese sentido, en nuevas tuberías, en lo corrido de la actual administración (2020 a 2022) se han renovado y construido 316 kilómetros de redes locales de alcantarillado pluvial y sanitario para ampliar la capacidad de drenaje en la ciudad. Estas nuevas tuberías y estructuras de drenaje permiten disminuir los eventos de inundaciones.  

Dentro de las actividades rutinarias de la Empresa, se adelanta el mantenimiento preventivo del sistema de drenaje de Bogotá. Para esto, la EAAB invirtió durante el año 2022 la suma de $20.548 millones de pesos en la limpieza de sumideros, pozos, tuberías y canales y se retiraron 93.068 toneladas de basuras y desechos. En lo que respecta al año 2023, se han retirado 43.964 toneladas, lo que representa una inversión de $8.846 millones de pesos, con corte a abril.  

En cuanto a los operativos preventivos, se concentran en puntos críticos y lugares de alto impacto próximos a universidades, zonas de comercio, plazas de mercado y áreas de esparcimiento (Galerías, Zona T, Zona G y sector de la Avenida Primero de Mayo con Boyacá).  

Para atender las necesidades de sus usuarios la EAAB se fortaleció operativamente para la temporada de lluvias con 25 comisiones especializadas para atenderlas contingencias generadas por las lluvias que atienden durante todo el año el mantenimiento preventivo y correctivo. Adicional a esto, en convenio con Aguas de Bogotá e IDIGER, se efectúan los mantenimientos a quebradas, canales, sumideros y estructuras.  

Finalmente, dentro de su proceso de transformación cultural “Somos Agua”, la EAAB lleva a las comunidades varias campañas pedagógicas para el buen uso del aceite de cocina, la correcta disposición de toallitas y preservativos, y el manejo de basuras y escombros como parte de la corresponsabilidad de la ciudadanía con el sistema de alcantarillado y prevención de emergencias en la ciudad.  

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Ambiente, Campañas, Clima, Colombia, Cuidados, Investigaciones, Noticias y artículos, Seguridad, Servicios

La población de Japón disminuye por decimosegundo año consecutivo (desde nippon.com)

Desde nippon.com publican el siguiente artículo:

La población de Japón disminuye por decimosegundo año consecutivo

Según un cálculo del Ministerio de Asuntos Internos y Comunicaciones de Japón, a 1 de octubre de 2022 la población total del país era de 124.947.000 personas, lo que supone un descenso de 656.000 (0,44 %) respecto al año anterior. Es el 12.º año consecutivo que se registra una contracción poblacional, y el 16.º año consecutivo de disminución natural, es decir, cuando las muertes sobrepasan los nacimientos, con una cifra máxima de 731.000. Además, es la primera vez en dos años que se registraron más entradas que salidas del país, con una diferencia de 175.000 personas.

Desglosado por prefecturas, la única donde hubo un aumento poblacional fue Tokio. En las 46 restantes, la población descendió. Es la primera vez desde 1972, año en el que Okinawa fue devuelta por Estados Unidos a Japón, que esta prefectura registró una reducción. Entre las 14 prefecturas con descensos superiores al 1 % se encuentran Akita, donde la caída fue del 1,59 %, Aomori, con un 1,39 % e Iwate, con un 1,32 %…

Para leer completo este artículo, pueden ir al enlace de nippon.com: https://www.nippon.com/es/japan-data/h01650/

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Comunidades, Controversia, Estadísticas, Investigaciones, Japón, Noticias y artículos, Resultados

LEGO LANZA SU NUEVA SERIE EN NETFLIX Y AMAZON PRIME

LEGO LANZA SU NUEVA SERIE EN NETFLIX Y AMAZON PRIME

El Grupo LEGO da vida al ilimitado poder creativo de los sueños de los niños en su nueva línea, LEGO® DREAMZzz™.

  • El lanzamiento mundial de LEGO® DREAMZzz™ incluye el debut de una serie de contenido original el 15 de mayo, seguida de nuevos sets de construcción disponibles en agosto
  • En mayo, comienza el primer concurso Chief Dream Creators, que ofrece a los niños la oportunidad de ganar un viaje a Dinamarca, sede del Grupo LEGO, presentando sus propias creaciones de sueños

El Grupo LEGO reveló el lanzamiento de LEGO® DREAMZzz™, una línea totalmente nueva que da vida a la creatividad de los sueños y la imaginación de los niños. La introducción de LEGO® DREAMZzz™ invita a todos los niños a descubrir qué pasaría si ellos fueran los encargados de construir sus sueños: un espacio de juego sin límites y lleno de nuevas posibilidades.

«LEGO® DREAMZzz™ es nuestro primer concepto que celebra el maravilloso mundo de los sueños y explora lo que ocurre cuando los sueños se hacen realidad, los niños normales se convierten en extraordinarios y la creatividad es un superpoder«, afirma Cerim Manovi, Director Creativo de LEGO® DREAMZzz™. «Queremos que los niños se sientan capacitados para dar vida a sus sueños más salvajes y se deleiten con la verdadera fuerza de su imaginación creativa mientras sueñan, y esto es solo el principio

Entra en el mundo de los sueños: Presentamos LEGO® DREAMZzz™

La serie de contenidos LEGO® DREAMZzz™ se estrena el 15 de mayo, con episodios disponibles en el canal oficial de LEGO en YouTube y en streaming en Netflix y Amazon Prime. LEGO® DREAMZzz™ sigue las aventuras de Mateo, Izzie, Cooper, Logan y Zoey, amigos de la escuela que se unen a una agencia secreta y aprenden a usar el poder de su imaginación para viajar al mundo de los sueños. Una vez en el mundo de los sueños, el equipo trabaja en equipo para construir soluciones (conocidas como dream crafting) para superar cualquier obstáculo, incluyendo derrotar al tiránico Rey Pesadilla.

¡Presenta tu candidatura para ser el jefe de Creador de Sueños!

Para conmemorar el lanzamiento de la nueva línea, el Grupo LEGO lanzará un concurso mundial en busca de los primeros jefes de Creadores de Sueño. Siete ganadores de todo el mundo recibirán un viaje con todos los gastos pagados a Dinamarca, sede del Grupo LEGO, para compartir sus increíbles creaciones durante varios talleres LEGO® DREAMZzz™ con diseñadores. Como jefes Creadores de Sueños, los niños tendrán la oportunidad de defender la creatividad de los sueños dentro de la empresa, influir en las historias y el trabajo de diseño de los equipos creativos y difundir los aspectos creativos positivos que soñar puede tener para los jóvenes de todo el mundo.

Se animará a los niños de entre 6 y 12 años a que envíen su propia creación original -una foto de una creación LEGO original que hayan construido o un dibujo- mostrando una criatura o un vehículo que hayan soñado. Las creaciones de ensueño deberán ir acompañadas del nombre de la creación y de una breve descripción de lo que puede hacer y de por qué les emocionó en su sueño.

Se aceptan trabajos del 20 de mayo al 20 de junio, y se puede encontrar más información en LEGO.com/dreamzzz.

Una investigación mundial demuestra la importancia de soñar para la creatividad

LEGO® DREAMZzz™ fue desarrollado por el Grupo LEGO junto con una investigación global en profundidad de niños de entre 6 y 12 años de 29 países diferentes. La encuesta analizó la imaginación de los niños, la psicología de los sueños y su importancia en el procesamiento de las emociones, la resolución de problemas y la importancia del juego para la experimentación creativa. Según la investigación, los sueños son un espacio importante para que los niños exploren su creatividad.

En colaboración con el Grupo LEGO, la Dra. Shelby Harris, psicóloga y experta en comportamiento del sueño, ha declarado: «Los niños son soñadores y experimentadores por naturaleza, pero a medida que crecen, las presiones sociales empiezan a confinarlos y a limitar su imaginación. Soñar es un fenómeno universal que suele gustar a los niños de todo el mundo. Con más estrés y exigencias en su vida diaria, fomentar el juego libre y la creatividad es importante en el mundo actual. La investigación ha demostrado claramente que los niños que tienen acceso a tiempo de juego libre aumentan la frecuencia de sus sueños y, como resultado, se sienten más felices e imaginativos. Es fantástico ver contenidos como LEGO® DREAMZzz™, que muestra a los niños cómo el material de nuestros sueños puede utilizarse en el mundo real para ayudarles a alcanzar todo su potencial creativo

Únete a la diversión

El Grupo LEGO celebra el lanzamiento de LEGO® DREAMZzz™ con actividades diseñadas para defender la creatividad de soñar, entre las que se incluyen:

  • Invitar a los niños a una «Caza de Criaturas de Ensueño» a través de las LEGO Store, la página web, LEGOLAND® y una edición especial de la revista LEGO Life, donde podrán buscar -y compartir- sus Criaturas de Ensueño encontradas para ganar una insignia y recompensas en la app LEGO Life de mayo a agosto.
  • Los Parques LEGOLAND® y los Centros LEGOLAND® Discovery invitan a los visitantes a la nueva y exclusiva película LEGO® DREAMZzz™ 4D y a los eventos. Participa en las divertidas actividades, que incluyen actividades de construcción, regalos, oportunidades para hacerse fotos y mucho más.
  • El 15 de mayo, el Grupo LEGO lanzará seis nuevos personajes no jugadores (PNJ) de LEGO® DREAMZzz™ en la aplicación LEGO Life. Los PNJ compartirán actividades que mejorarán y pondrán a prueba las habilidades de construcción de los niños. Además, con el apoyo de nuestros equipos de Participación de la Comunidad, los PNJ también publicarán comentarios a cientos de cargas de niños cada día para inspirarles mientras exploran el nuevo mundo LEGO® DREAMZzz™.
  • Además de ver episodios completos y contenido adicional gratuito en la nueva plataforma de streaming LEGO.com/kids, los niños también podrán explorar una experiencia inmersiva en la que podrán aprender más sobre los personajes y explorar los diferentes reinos de los sueños.
  • Una edición especial de la revista gratuita LEGO Life Magazine en julio contará con una portada temática de LEGO® DREAMZzz™, actividades divertidas y un póster.
  • También estará disponible un cómic LEGO® DREAMZzz™ de 16 páginas a través de la revista gratuita LEGO Life Magazine, en tiendas LEGO seleccionadas y en determinados LEGOLAND® Parks y LEGOLAND® Discovery Centers.
  • Más adelante en el año, libros de actividades y ficción y una revista bimensual LEGO® DREAMZzz™ estarán disponibles para los lectores curiosos.

LEGO® DREAMZzz™ Sets (precio en dólares)

  • 71453 – Izzie and Bunchu the Bunny (US$19.99)
  • 71454 – Mateo and Z-Blob the Robot (US$19.99)
  • 71455 – Grimkeeper the Cage Monster (US$37.99)
  • 71456 – Mrs. Castillo’s Turtle Van (US$47.99)
  • 71457 – Pegasus Flying Horse (US$49.99)
  • 71458 – Crocodile Car (US$59.99)
  • 71459 – Stable of Dream Creatures (US$79.99)
  • 71460 – Mr. Oz’s Spacebus (US$99.99)
  • 71461 – Fantastical Tree House (US$109.99)
  • 71469 – Nightmare Shark Ship (US$139.99)

Acerca del estudio «Dreams Research» 2023

Dreams Research fue realizado por Opinium Research entre 23.000 niños de 6 a 12 años en Estados Unidos, Reino Unido e Irlanda, Francia, Alemania, Austria, Suiza, España, Italia, Dinamarca, República Checa, Polonia, Hungría, República Checa, Türkiye, Rumanía, Emiratos Árabes Unidos, Australia, Corea del Sur, Japón, China continental / RAE de Hong Kong, China / Región de Taiwán, China, Singapur, Malasia, México, Canadá, Brasil, Bélgica, Países Bajos, Suecia y Portugal.

Sobre los jefes Creadores de Sueños

Concurso abierto a los residentes de los países seleccionados. El concurso se abre el 20 de mayo y se cierra el 20 de junio. Más información y todos los detalles del concurso en LEGO.com/dreamzzz una vez abierto el concurso el 20 de mayo.

Acerca de Grupo LEGO Group

La misión del Grupo LEGO es inspirar y desarrollar a los constructores del mañana a través del poder del juego. El sistema LEGO System in Play, basado en los ladrillos LEGO, permite a niños y aficionados construir y reconstruir cualquier cosa que puedan imaginar. El Grupo LEGO fue fundado en Billund (Dinamarca) en 1932 por Ole Kirk Kristiansen, y su nombre deriva de las dos palabras danesas Leg Godt, que significan «Juega bien». En la actualidad, el Grupo LEGO sigue siendo una empresa familiar con sede en Billund. Sus productos se venden en más de 130 países de todo el mundo.

Para más información: www.LEGO.com

Deja un comentario

Archivado bajo Animación, Comunidades, Concursos, Convocatorias, Dibujos Animados, Imagen, Internet, Investigaciones, Juegos, Lanzamientos, Noticias y artículos, Plataformas, Productores, Series, Trailers

¡Atención! Delincuentes se hacen pasar por servidores públicos para realizar allanamientos por supuestas deudas de impuestos

Delincuentes se hacen pasar por servidores públicos para realizar allanamientos por supuestas deudas de impuestos 

  • Según información de la Policía Metropolitana, estafadores se hacen pasar por servidores públicos para realizar supuestos secuestros de predios con allanamientos y desalojos por deudas de impuestos en Bogotá.
  • La Administración distrital advierte de esta nueva modalidad delincuencial y pide a la ciudadanía validar cualquier comunicación o visita a nombre de la Secretaría Distrital de Hacienda, a través de sus canales oficiales de atención y del sitio web www.haciendabogota.gov.co.  

La Secretaría Distrital de Hacienda (SDH) alerta a la ciudadanía acerca de una nueva modalidad de estafa en la que, según información de las autoridades, los delincuentes se hacen pasar por servidores públicos para realizar supuestos secuestros de bienes, allanamientos y desalojos a contribuyentes que presentan deudas de obligaciones tributarias.  

La SDH invita a la ciudadanía a estar alerta y evitar el fraude, validando cualquier comunicación o visita a nombre de la Entidad, a través de los canales oficiales de atención y de su sitio web www.haciendabogota.gov.co.  

Asimismo, los delincuentes también envían cartas o mensajes falsos anunciando embargos, multas o descuentos en el pago de sus impuestos.  

Recientemente, gracias a denuncias ciudadanas, se evidenció una comunicación falsa con el asunto: “Acuerdo 648”, firmada por una supuesta “subgerente de participación y atención al ciudadano, Angela Adriana de la Hoz Paez”, cargo y funcionaria inexistentes en la SDH. Adicionalmente, a esta comunicación fraudulenta, los delincuentes anexan facturas falsas.  

No se deje intimidar ni engañar con promesas falsas, supuestos embargos o falsos descuentos; no consigne ni envíe o entregue su dinero o sus bienes a terceros, acuda a las autoridades para hacer la denuncia.  

¿Dónde denunciar?  

  • Sistema de denuncia virtual ADenunciar, habilitado las 24 horas del día.  
  • Salas de recepción de denuncia.  
  • Casas de Justicia en Bogotá.  
  • Estaciones de la Policía Nacional: DIJIN y SIJIN.  
  • De forma escrita o presencial, en las Oficinas de Asignaciones de la Fiscalía General de la Nación, a nivel nacional.  
  • Línea telefónica: 601 457 0200, opción 7.  
  • Línea gratuita nacional 018000 919748.  
  • Línea celular 122. 
  • Sistema Distrital de Quejas y Soluciones, habilitado para atender PQR y denuncias por actos de corrupción. Dispone de diferentes enlaces, según los requerimientos de los ciudadanos y las respuestas a preguntas frecuentes.  
Recuerde que todos los trámites en la Secretaría Distrital de Hacienda son gratuitos y no requieren de intermediarios. Si tiene alguna duda en lo referente al pago de sus obligaciones tributarias, o si quiere verificar la autenticidad de un funcionario o una comunicación, debe acudir a los canales oficiales de la SDH.  

Para obtener más información y evitar el fraude, ingrese a este micrositio.  

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Colombia, Denuncias, Impuestos, Internet, Investigaciones, Noticias y artículos, Seguridad

‘GLEE: TRIUNFO, VERDAD Y TRAGEDIA’ ESTRENA EL 19 DE MAYO (desde HBO MAX)

‘GLEE: TRIUNFO, VERDAD Y TRAGEDIA’ ESTRENA EL 19 DE MAYO

Con estreno simultáneo en la plataforma de streaming HBO Max y en el canal Discovery Channel, la serie documental cuenta los bastidores de ‘Glee’ y revela la dura realidad de la serie que marcó la cultura pop.

La serie documental GLEE: TRIUNFO, VERDAD Y TRAGEDIA (The Price Of Glee) se estrena el viernes, 19 de mayo, por HBO Max. El mismo día, el primer episodio será transmitido a las 10:00 pm, por el canal Discovery Channel, con un nuevo episodio cada semana. Un fenómeno cultural, la serie “Glee” llevó al estrellato internacional a un elenco relativamente desconocido y conmocionó a la cultura pop, pero esa producción que, en teoría, era el programa más alegre y musical de la televisión estuvo marcada por grandes problemas. El elenco enfrentó diversos escándalos, repercusiones negativas en la prensa y tragedias fatales. La producción de Investigation Discovery presenta en tres capítulos los bastidores de “Glee” y revela la dura realidad de la fama.

Glee» fue un fenómeno cultural único de una generación que enfrentó con valor las convenciones sociales y provocó debates sobre sexualidad, raza, discapacidad y familia. Los episodios semanales repletos de música alegraron a mucha gente, pero no logró escapar del obscuridad de Hollywood y el frenesí de las nacientes redes sociales”, dijo Jason Sarlanis, Presidente de Contenido Investigativo y de Crímenes Reales para TV Linear y Streaming. “Al mismo tiempo que homenajea a una serie que marcó la cultura pop y tuvo un éxito sin precedentes, GLEE: TRIUNFO, VERDAD Y TRAGEDIA revela la intensa presión resultante de ser catapultado al estrellato y presenta bajo una nueva perspectiva las terribles tragedias que ocurrieron entre los miembros del elenco y el equipo de ‘Glee’”.

GLEE: TRIUNFO, VERDAD Y TRAGEDIA muestra la vida de los integrantes del elenco dentro y fuera del set de filmación por medio de entrevistas inéditas que traen a la luz las exigencias producto de participar en un éxito de la TV y los dramas enfrentados en el backstage. Entre los entrevistados están parientes y amigos del elenco, profesionales que trabajaban en el set o ligados a la producción, como escenógrafos, estilistas, vestuaristas y publicistas, y periodistas del sector de entretenimiento que cubrieron el fenómeno “Glee”. Entrevistas con personas cercanas al fallecido Cory Monteith abordaron el ascenso internacional del actor y sus angustias, que terminaron con su muerte por sobredosis cuando tenía sólo 31 años, en un hotel en British Columbia. Personas que colaboraron en el set y estuvieron junto a Mark Salling comentaron su relación con el trabajo y el impacto que tuvo el descubrimiento de pornografía infantil en su poder, que lo llevó al suicidio a los 35 años. George Rivera, padre de Naya Rivera -quien murió de manera misteriosa y aterradora por ahogamiento accidental en un lago-, hace un homenaje personal e íntimo a su hija al recordar su vida como una joven actriz y realiza un recorrido de su carrera desde que era una niña actriz y líder de porristas hasta su despegue.

GLEE: TRIUNFO, VERDAD Y TRAGEDIA es una producción de Ample Entertainment para Investigation Discovery.

Sobre HBO Max

HBO Max™ es una plataforma de streaming que ofrece el mejor entretenimiento, con la más amplia gama de series y películas y de marcas icónicas como HBO, Warner Bros., DC, Max Originals y grandes éxitos de taquilla.  La plataforma se lanzó en Estados Unidos en mayo de 2020 e introdujo un plan de precio más bajo, con publicidad, en junio de 2021. Actualmente disponible en 61 países, HBO Max comenzó su expansión global lanzando en los mercados de América Latina y el Caribe, seguido por sus primeros lanzamientos en los países Nórdicos e Ibéricos, los Países Bajos, así como Europa Central y del Este.

Únete a la conversación y sigue @HBOMaxLA en las redes sociales.

Deja un comentario

Archivado bajo Actrices y Actores, Controversia, Documentales, Internet, Investigaciones, Lanzamientos, Noticias y artículos, Plataformas, Productores, Series, Televisión Internacional

Distrito recupera cerca de 30 kilos de laurel de cera e invita a no usar esta planta para la celebración de la Santa Cruz (desde Secretaría de Ambiente de Bogotá)

Desde Secretaría de Ambiente de Bogotá publican la siguiente noticia:

Distrito recupera cerca de 30 kilos de laurel de cera e invita a no usar esta planta para la celebración de la Santa Cruz

  • Este miércoles 3 de mayo se celebra el Día de la Santa Cruz y el Distrito invita a la ciudadanía a que proteja esta especie amenazada.
  • La extracción, transporte y comercialización de laurel de cera es una actividad ilícita que tiene sanciones administrativas, económicas y penales.
  • El laurel es una especie que se encuentra en los Cerros Orientales de Bogotá y es originaria del bosque andino.
  • Para la Cruz de Mayo existen materiales alternativos como la cáscara de amero (el mismo de las mazorcas y los envueltos), el papel o con flores y follajes provenientes de viveros.

En operativos de control, la Secretaría de Ambiente y la Policía Ambiental y Ecológica lograron recuperar cerca de 30 kilos de laurel de cera que había sido extraído ilegalmente de los Cerros Orientales para la elaboración de la Cruz de Mayo.

«Estos operativos se realizan con el objetivo de frenar el aprovechamiento, movilización y comercialización de esta especie que se utiliza tradicionalmente por la ciudadanía el 3 de mayo. El material que se recupera es llevado al parque Entrenubes para reintroducir en procesos de compostaje«, afirmó Héctor Zea, profesional de la Secretaría de Ambiente.

Los operativos se están realizando en las localidades de Usaquén, Chapinero y Santa Fe, además de plazas de mercado y zonas cercanas a templos. El laurel de cera es extraído ilegalmente para comercializarlo y usarlo para esta celebración religiosa.

Esta actividad está catalogada como un delito y ocasiona graves afectaciones en el bosque andino, su entorno natural. El laurel puede alcanzar entre 5 y 12 metros de altura, en Bogotá se pueden observar las especies Morella parvifolia y pubescens.

La Secretaría de Ambiente, la Policía de Carabineros y la Ambiental y Ecológica, estarán incrementando los operativos de control para evitar el tráfico de esta especie.

«Contamos con el apoyo de la Policía para realizar los operativos de control en toda la ciudad y en la franja que corresponde a la Secretaría de Ambiente en los Cerros Orientales«, indicó Héctor Zea, profesional de la Secretaría de Ambiente.

Para leer completa esta noticia, pueden ir al enlace de la Secretaría de Ambiente de Bogotá: https://www.ambientebogota.gov.co/es/noticias-de-ambiente1/-/asset_publisher/CWsNLtoGa4f6/content/distrito-recupera-cerca-de-30-kilos-de-laurel-de-cera?fbclid=fwrertytjtbcvnv

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Ambiente, Colombia, Controversia, Costumbres, Investigaciones, Noticias y artículos, Religión

Por usar IA para tratar el cáncer, estudiantes colombianos fueron premiados por Harvard (desde Universidad CES)

Por aprovechar la inteligencia artificial para prevenir el cáncer, estudiantes de la Universidad CES fueron reconocidos en reto de la Universidad de Harvard

  • Cinco estudiantes de Ingeniería Biomédica, Odontología y Salud Pública de la Universidad CES de Medellín fueron los únicos colombianos que ocuparon el top 3 de las propuestas más innovadoras en la Hackathon de Soluciones Digitales para la Construcción de Sistemas de Salud.
  • La competencia académica fue organizada por el Laboratorio de Innovación de Sistemas de Salud de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Harvard (Estados Unidos), en conjunto con otras instituciones de Brasil, Colombia, México y Perú.
  • Tras haber sido reconocidos se llevaron un premio de 2.000 dólares y la oportunidad de seguir desarrollando la propuesta de Harvard.

Desafiando los límites de la imaginación, por medio del uso de tecnología, innovación y datos, un grupo de estudiantes colombianos de Ingeniería Biomédica y Odontología de la Universidad CES de Medellín, fue escogido entre los tres mejores de una competencia desarrollada en América Latina y el Caribe, liderada por la Universidad de Harvard, en Estados Unidos.

Se trató del Hackathon de Soluciones Digitales para la Construcción de Sistemas de Salud de alto valor en América Latina, que se llevó a cabo por tercera vez, bajo la organización del Laboratorio de Innovación de Sistemas de Salud de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Harvard (Estados Unidos), la Fundação Getulio Vargas (Brasil), la Universidad del Rosario (Colombia), la Universidad Nacional Autónoma de México (México), el Instituto de Gobernanza y Control de Cáncer (Brasil) y Kero Lab (Perú).

El equipo colombiano se ubicó en el tercer lugar, después de los representantes de la Universidad de São Paulo quienes ocuparon el primer lugar y en segunda casilla la Universidad de Harvard, en una reñida competencia que involucró los esfuerzos de 115 equipos concursantes de todo el mundo.

Durante dos días, los estudiantes de los pregrados de Ingeniería Biomédica y Odontología, y el posgrado en Auditoría Médica, los tres programas de la Universidad CES, participaron en un formato híbrido (presencial-virtual) en talleres, sesiones de tutoría y presentaciones de las ideas finales en dos áreas: cáncer y enfermedades cardiovasculares.

Con un pitch de 3 minutos expusieron la identificación del problema, una solución innovadora utilizando herramientas digitales y un plan de implementación.

Predicción y prevención del cáncer con IA: propuesta CES

El equipo colombiano que ocupó el tercer lugar el Hackathon propuso aprovechar la inteligencia artificial (IA) y los algoritmos de procesamiento natural para predecir y prevenir algunos tipos de cáncer de acuerdo con los factores de riesgos modificables y no modificables de estas patologías.

Samuel García Isaza, estudiante de Ingeniería Biomédica e integrante del equipo, explicó que la propuesta buscó identificar el contexto del paciente basado en la recolección de la mayor cantidad de información disponible, para analizar los factores modificables como el estilo y calidad de vida de los pacientes, y los no modificables determinados, por ejemplo, los factores genéticos, la edad, el sexo, incluso variables sociodemográficas.

“A partir de esa información recopilada, buscamos entrenar un modelo de inteligencia artificial que fuera capaz, que cuando registrara un nuevo usuario, teniendo la información completa con estas variables de riesgo, en cierta medida predijera un porcentaje de riesgo de que esta persona pueda padecer algún tipo de cáncer. Y que una vez se pueda identificar a las personas que puedan sufrir algún tipo de cáncer, se pueda generar una alarma al sistema de salud como para el paciente, considerada una etapa de prevención primaria”, explicó el estudiante de la Universidad CES.

Por su parte, Laura Arango González, estudiante de quinto semestre de Odontología, se refirió a como afrontaron el reto y sintieron la presión de tener que competir con equipos de varios países.

“Nuestra imaginación y conocimiento fue más allá de los límites, logramos sin pensarlo y con dos días de mucho trabajo en equipo posicionarnos en este lugar de una forma muy satisfactoria. Participaría nuevamente en eventos de esta magnitud donde llevan tu mente al límite y te enfrentas a ciertos desafíos que te hacen crecer como persona y además de esto profesionalmente. Me encuentro feliz y creo que mis compañeros también lo están y ahora estamos a la expectativa de las puertas que se puedan abrir de aquí y disfrutar el Harvard HSIL Incubation Program por 6 meses para la implementación de nuestra estrategia», comentó Arango González.

El grupo estuvo integrado por Laura Isabel Arango González del pregrado de Odontología; Karla Berrío Jalil, Esteban Flórez Penagos y Samuel García Isaza de la carrera de Ingeniería Biomédica, y la estudiante del posgrado de Especialización en Auditoría Médica, Ana María Palacio Restrepo.

Tras haber sido reconocidos se llevaron un premio de 2.000 dólares y la oportunidad de seguir desarrollando la propuesta de Harvard.

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Ciencias, Colombia, Contenidos Digitales, Educación, Enfermedades, Innovación, Investigaciones, Noticias y artículos, Premiaciones, Proyectos, Reconocimientos, Salud, Universidades

¿Cuál es la mejor alternativa para las empresas en tiempos de ciberataques?

¿Cuál es la mejor alternativa para las empresas en tiempos de ciberataques?

  • Más de dos tercios de la población mundial utiliza un dispositivo móvil, alcanzando los 5.310 millones de usuarios a principios de 2022, y convirtiéndose en uno de los canales de comunicación más populares, según Global Overview Report.
  • En promedio, los comerciantes experimentan hasta tres tipos de ciberataques y generalmente gastan 10% de sus ingresos anuales de comercio electrónico para gestionar este tipo de fraudes, dato del reporte de Fraude y Pagos Globales.

Todo indica que los ciberataques están lejos de ser una amenaza del pasado.  En Latinoamérica, el Centro de Operaciones de Seguridad (SOC) de Appgate reportó que en el último año existieron cerca de 27.900 casos de fraude, de los cuales, 59 % corresponden a phishing, el 29 % al uso no autorizado de la marca y el 7 % a las aplicaciones móviles maliciosas.

Además, la organización mundial Merchant Risk Council lanzó en el 2022 el reporte de Fraude y Pagos Globales. Los resultados muestran cómo a raíz del fraude en procesos de pago, miles de comerciantes en todo el mundo han dejado de percibir cerca de 3,6% (3,1% el año anterior) de los ingresos en comercio electrónico. Según el mismo reporte, el phishing, whaling, pharming, el robo de identidad, las pruebas de tarjetas, y el uso indebido de los titulares son los ciberataques más frecuentes. En promedio, los comerciantes experimentan hasta tres tipos de ataques y generalmente gastan 10% de sus ingresos anuales de comercio electrónico para gestionar este tipo de fraudes.

El impacto de los ataques ha generado un aumento en la incertidumbre al momento de realizar compras online. Según un estudio conducido por IDC (firma global de inteligencia de mercados), a solicitud de Infobip, plataforma de comunicaciones en la nube, el 50% de las personas tienen miedo al fraude a la hora de realizar compras online, un 44.4% afirma temer a la hora de registrar sus datos personales y el 41.7% dice que desconfía de los medios o canales de ventas en línea.

En tiempo de ciberataques, Infobip recomienda a las empresas implementar soluciones para actuar de manera inmediata a todo este tipo de modalidades de fraude. Algunas de estas recomendaciones son:

  1. Autenticación de dos factores (2FA): ésta arroja una segunda capa de protección en el momento de acceder a una aplicación, plataforma o cuenta. Un dato importante para resaltar es que de la totalidad de ataques se dan por bots automatizados, el 99% son por la modalidad de phishingy el 66% son dirigidos o selectivos. Según Google, con el 2FA estos ataques pueden ser detenidos.
  2. Alertas de sospecha de fraude o de inicios de sesión sospechosos: éste es uno de los canales más recomendados es el SMS, porque se ha comprobado que su tasa de apertura es mucho mayor a la de un mensaje en la bandeja de entrada del correo electrónico.
  3. Reconocimiento dactilar, facial u ocular: esta solución va más allá del simple uso de contraseñas. Es un sistema de seguridad que parte de ‘lo que eres’ y no de ‘lo que sabes o recuerdas’. Juniper Research estima que para 2023 la biometría móvil legitimará anualmente $2 billones de dólares en transacciones de pagos en tiendas pagos remotos globalmente.

Infobip, expone el panorama actual de los SMS, según su encuesta realizada en el 2022:

  1. El 93.2% de los colombianos envía mensajes de texto varias veces al día, mientras que el 1.6% envía tan solo una vez al día.
  2. El 94% de los colombianos recibe mensajes de texto varias veces al día, mientras que el 2.4% recibe tan solo una vez al día.
  3. Casi la mitad de las personas en Colombia (45.2%) abren los mensajes recibidos en menos de 5 minutos. El 31.6% los abre inmediatamente (en 1 min). En otras palabras, el 76.8% de las personas abren los mensajes en menos de 5 minutos.

Por eso brinda cinco (5) consejos principales para crear excelentes alertas de mensaje de texto:

  1. Asegúrese de usar el formato correcto: Por su propia naturaleza, las alertas de texto deben ser breves, claras y sin demasiados rodeos.
  2. Use el número de envío adecuadamente: recuerde es clave usar códigos cortos y números largos virtuales (VLN).
  3. Personalice las alertas para mayor credibilidad: poner el nombre o la identificación del remitente para que las personas sepan que el SMS es de una marca en la que confían.
  4. Las alertas no deben exceder el número de caracteres: recuerde es máximo de 160 caracteres sean los que el mensaje sea totalmente claro, pero, además, debe ser personal y cercano para así atraer de forma más eficaz la atención de los clientes.
  5. La seguridad demanda la omnicanalidad: aunque los SMS son efectivos, es importante tener una alternativa en caso de que un mensaje no pueda ser enviado por el canal principal.

Acerca de Infobip

Infobip es una plataforma global de comunicaciones en la nube que permite a las empresas crear experiencias conectadas en todas las etapas del recorrido del cliente. Con acceso a través de una única plataforma, las soluciones omnicanal de compromiso, identidad, autenticación de usuario y centro de contacto de Infobip ayudan a las empresas y socios a superar la complejidad de las comunicaciones con los consumidores para hacer crecer el negocio y aumentar la retención de clientes.

Con más de una década de experiencia en la industria, Infobip se ha expandido a más de 65 oficinas en seis continentes. Ofrece tecnología construida de forma nativa con la capacidad de llegar a más de siete mil millones de dispositivos móviles y “cosas” en más de 190 países conectados directamente a más de 650 redes de telecomunicaciones. Infobip se estableció en 2006 y está dirigida por sus cofundadores, el director ejecutivo Silvio Kutić, Roberto Kutić e Izabel Jelenić.

Los premios más recientes incluyen: Infobip nombrado líder en IDC MarketScape: Evaluación de proveedores de plataforma como servicio mundial de comunicaciones (CPaaS) 2021 (mayo de 2021). Mejor proveedor de SMS A2P por cuarto año consecutivo por operadores móviles y empresas en el Informe anual de evaluación comparativa de proveedores de mensajería de ROCCO. Mejor proveedor de CPaaS del año, Mejor proveedor de RCS del año y Mover & Shaker in Telco Innovation en los premios digitales Juniper 2021. Para obtener más información, visite https://www.infobip.com/es/ y nuestro blog o síganos en LinkedIn, Twitter, Facebook e Instagram.

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Aplicaciones, Colombia, Comunidades, Contenidos Digitales, Cuidados, Denuncias, Estadísticas, Internet, Investigaciones, Noticias y artículos, Seguridad, Tecnología

Fernando Barona Tovar, nuevo director de la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República (desde Banrepcultural))

Desde Banrepcultural publican la siguiente noticia:

Fernando Barona Tovar, nuevo director de la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República

Continuar la consolidación de las colecciones y mantener la relevancia y pertinencia de la Luis Ángel y su red de bibliotecas como foro de reflexión ciudadana

El Banco de la República designó al doctor Fernando Barona Tovar antropólogo y Ph.D. de la Universidad de Salamanca, con más de 35 años de experiencia en la gestión cultural y con un amplio conocimiento de la Red Cultural del Banco, como director de la Biblioteca Luis Ángel Arango y su Red de Bibliotecas a partir del 1 de mayo del 2023.

La Luis Ángel Arango – Blaa es reconocida como uno de los principales espacios de conservación y difusión del patrimonio bibliográfico de Colombia y como un lugar de gran afecto para el público de todas las edades. La Blaa también lidera los procesos técnicos de la red de bibliotecas con presencia en 28 ciudades del país.

Toma nota:

Lo que viene

Fernando Barona se propone continuar con el trabajo de años en esta red de conocimiento, fortalecer el desarrollo de colecciones que se producen en diferentes regiones y permitir el uso desde todas las ciudades. De igual manera Barona busca consolidar los servicios al público de la Biblioteca virtual y ampliar las posibilidades de acceso desde cualquier lugar del mundo. Las 29 sedes en las que presta servicios bibliotecarios la red de bibliotecas afianzarán su enfoque local y el trabajo integral con otras áreas de la gestión cultural del Banco como música, artes y museos del oro. Ante todo, la red de bibliotecas que liderará Fernando Barona se potenciará como lugar de reflexión ciudadana sobre los enormes retos que implican las transformaciones tecnológicas, de información y de cambios sociales que vivimos hoy.

El doctor Barona es un gran conocedor de la cultura en el país, por varios años se ha desempeñado como director de la Unidad de Gestión de la Red Cultural del Banco de la República, ha realizado diferentes estudios de público para el Museo del Oro, el Museo Botero y la Red de Bibliotecas, lideró las áreas culturales del Banco en Popayán y en Cali y fue director encargado de la Luis Ángel entre 2005 y 2006.

Trayectoria

Fernando Barona Tovar es antropólogo y especialista en proyectos de desarrollo social de la Universidad del Cauca, magíster en Gestión y Evaluación del Patrimonio Histórico y Artístico y Doctor en Antropología de la Universidad de Salamanca. Ha sido profesor invitado en diferentes universidades nacionales e internacionales y asesor de múltiples proyectos relacionados con la gestión del patrimonio cultural. Actualmente hace parte del cuerpo docente de la maestría en Patrimonio Cultural de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia.

En 2018 recibió la Orden de las Artes por la construcción de una metodología para la medición de los índices de impacto cultural y el estudio de públicos. Esta metodología se ha aplicado en el Museo Nacional de Costa Rica, el Centro Cultural Citibanamex–Museo Casa Montejo de Mérida, México, el Museo Unis Rozas-Botrán Contemporáneo de Ciudad de Guatemala, los Museos del Banco Central de Costa Rica, el Museo Numismático de Uruguay y en instituciones de España, Bolivia y Perú, con resultados efectivos que les han permitido tomar decisiones estratégicas en la conformación de sus colecciones y en sus apalancamientos financieros…

Para leer completa esta noticia, pueden ir al enlace e Banrepcultural: https://www.banrepcultural.org/noticias/fernando-barona-tovar-nuevo-director-de-la-red-de-bibliotecas-del-banco-de-la-republica

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Bibliotecas, Biografías, Colombia, Conservación de Documentos, Cultura Colombiana, Directores, Investigaciones, Noticias y artículos, Plataformas, Proyectos