Archivo de la etiqueta: Medios de Comunicación

¿Se está viendo menos televisión en Colombia? Razones de la caída del rating (desde El Colombiano)

Desde El Colombiano publican la siguiente noticia:

¿Se está viendo menos televisión en Colombia? Razones de la caída del rating

Hasta hace unos años los reality dominaban a su antojo el rating en la pantalla colombiana, tanto así que “Protagonista de Novela” (2010) ocupa el tercer lugar entre los programas más vistos en la historia en el país, detrás de “A Corazón Abierto” (2010) y “Pasión de gavilanes” (2003).

Ese año el programa que buscaba nuevo talentos para la actuación registró un promedio de audiencia de 17,6 puntos de rating.

Hoy en cambio, “La Isla de los famosos” (RCN) y “La Descarga” (Caracol) no alcanzan los 8 puntos de rating, de acuerdo a la medición que diariamente entrega Ibope Kanta Media.

Lo mismo sucede con las telenovelas, al punto que hoy ni “Leandro Díaz” (RCN) ni “Los Briceño” (Caracol) llegan a los 7 puntos, mientras que el año pasado “Arelys Henao”, alcanzó picos de 14 puntos

Esa pérdida de rating, de televisores encendidos en los canales privados y públicos, tiene varias explicaciones, que van desde el auge de las plataformas, la crisis de contenidos y los cambios en la medición de la audiencia…

Para leer completa esta noticia pueden ir al enlace de El Colombiano: https://www.elcolombiano.com/amp/entretenimiento/rating-se-esta-viendo-menos-television-en-colombia-DG20408694

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Colombia, Contenidos Digitales, Controversia, Debates, Deportes, Estadísticas, Internet, Medios de Comunicación, Noticias y artículos, Plataformas, Productores, Proyectos, Redes Sociales, Resultados, Televisión Colombiana

La radio, un medio que resiste (desde SCRD)

La radio, un medio que resiste

La radio es uno de los medios de comunicación más usados en el mundo, en Bogotá hay 67 y en Colombia 1 705 emisoras registradas, y la mayoría de ellas son comunitarias, según el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de Colombia. Celebramos el Día internacional de la radio, proclamado en 2011 por los Estados Miembros de la UNESCO y adoptado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2012.

Para este año, el tema de la 12ª edición del Día Mundial de la Radio es ‘Radio y Paz’, y a propósito de esta coyuntura, Colombia desarrolló un proyecto llamado ‘Emisoras de paz’ dando cumplimiento del Acuerdo de Paz, entre el Gobierno Nacional y las antiguas Farc.

Nataly Ramírez, periodista radial en la implementación de este proyecto comenta que “ser parte de estas emisoras fue un sueño, fue una experiencia innovadora porque en otros acuerdos de paz que ha habido en el mundo, no se tenía esta propuesta, para que se pudieran conectar a los territorios a partir de la radio y que la gente se sienta parte de algo, es de las cosas más lindas que me deja haber hecho parte de este proyecto y poder sentirme orgullosa de haber apostado por esta construcción de país que se narra en los rincones de Colombia”.

Dentro de las diferentes emisoras de la ciudad, está 24 horas, emisora comunitaria online, ganadora de la ‘Beca para medios comunitarios que narren los espacios de lectura de BibloRed, del Programa Distrital de Estímulos’, Javier Cárdenas, periodista y su fundador, comenta que “lo primero que identificamos fue que, producto de la pandemia, se requería volver a construir los puentes de comunicación entre la comunidad y la oferta de productos y servicios institucionales, en este orden propusimos la creación de piezas de comunicación multimediales, video, texto, fotografía y podcast que fueron publicados para un público objetivo de la localidad de Suba a través de nuestro portal y de nuestras redes sociales”.

De esta forma, la emisora logró diversificar los contenidos que le brindaban a sus seguidores, y dar a conocer los Paraderos Paralibros Paraparques ya que en estos espacios de BibloRed se desarrolló el proyecto.

Y es que como dice Javier, la radio ha estado presente de diferentes formas: noticias, radionovelas, deportes, música, entre otros formatos: “ahora la tecnología ha evolucionado mucho y la radio también, pero eso no significa que vaya a desaparecer, además si estamos más próximos a los diales online”.

Para Nataly “la situación de la radio actual es de transformación, cada día salen más formatos y formas de comunicar y la radio no es ajena a estos escenarios, busca reinventarse, sin embargo, la esencia de este medio de comunicación no se pierde, como apasionada de la radio, espero que logre encontrar las formas para no perder vigencia y que siga teniendo la importancia y tradición de siempre”.

Por eso es que la radio es transversal y estratégica en Colombia para los procesos de paz, ya que como expresa la Unesco “la radio puede alimentar los conflictos, pero en realidad la radio profesional modera los conflictos y/o las tensiones, impidiendo su escalada o propiciando conversaciones de reconciliación y reconstrucción”.

Hoy reconocemos y aplaudimos todos los esfuerzos de quienes día a día nos llevan a viajar por las ondas radiales.

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Colombia, Contenidos Digitales, Cultura Colombiana, Estadísticas, Medios de Comunicación, Noticias y artículos, Radio Colombiana

Dibujo animado Miraculous: Las aventuras de Ladybug celebra el Miraculous Day en toda América Latina

Miraculous: Las aventuras de Ladybug celebrará el Miraculous Day en toda América Latina

La primera celebración panregional del Miraculous Day será el 8 de agosto con programación al aire

El galardonado estudio de animación independiente ZAG está celebrando su exitosa marca insignia, Miraculous: Las aventuras de Ladybug, en toda América Latina con una promoción panregional del Miraculous Day el 8 de agosto. El anuncio fue realizado por Julian Zag, EVP de Operaciones y Head of Consumer Products de ZAG.

El primer Miraculous Day oficial fue celebrado en Brasil por ZAG y el socio de transmisión brasileño Gloob en 2019. El éxito de esta iniciativa ha llevado a la creación de una promoción ampliada en toda la región que contará con contenido especial en el aire, múltiples influenciadores y campañas en redes sociales y promociones minoristas en más de 700 puntos de venta para incluir personajes de Miraculous Meet & Greets en centros comerciales y parques de diversiones en todo Brasil, Argentina, Chile, Perú, México, Colombia y América Central. Además de la celebración oficial del Miraculous Day del 8 de agosto, la promoción se expandirá aún más en territorios clave, incluido el regreso a clases en México; Día del Niño en Sudamérica; y una promoción de Miraculous de un mes de duración en Brasil y América Central.

El 8 de agosto, celebraremos el fanatismo de Miraculous en toda América Latina con una promoción múltiple que se extiende desde la pantalla hasta en línea y en las tiendas”, explica Angela Cortez, VP de Licencias y Consumer Products América Latina de ZAG, quien reporta a Julian Zag. “Estamos entusiasmados con la respuesta entusiasta de nuestros socios minoristas y de contenido para hacer de Miraculous Day 2022 un evento divertido y memorable para nuestros millones de fanáticos en toda la región y para crear más conciencia sobre nuestra marca única”.

Estamos muy contentos de ver una iniciativa de ZAG y Gloob expandiéndose a toda América Latina. Esto refuerza el compromiso de Globo con el éxito de Miraculous”, agregó Luiz Filipe Figueira, director de programación y estrategia de contenido de Gloob/Gloobinho. “Esperamos que el Miraculous Day se convierta en una iniciativa global para que todos celebren el orgullo de ser un Miraculer”.

Como parte de la promoción en toda la región de América Latina, las temporadas 1 a 4 de Miraculous: Las aventuras de Ladybug y los especiales Miraculous World: New York, United Heroez y Miraculous World: Shanghai, The Legend of Ladydragon estarán disponibles en Disney+. El servicio de transmisión también publicará contenido especial en sus identificadores de redes sociales. Además, como parte de la celebración, se llevará a cabo una extensa campaña de influencers en la que los participantes recibirán un kit de la marca Miraculous Day, que incluye una selección de productos populares de la marca Miraculous.

En Brasil, como parte de la cuarta celebración anual del Miraculous Day, Gloob transmitirá un maratón de Miraculous: Las aventuras de Ladybug que contará con contenido completamente nuevo. 2022 también marca el primer año en que el evento se expandirá al comercio minorista, con más de 100 minoristas en Brasil a bordo para participar, incluido Rihappy, que ofrecerá encuentros con personajes en Sao Paulo, Superlegal y Blanc Toys. El Miraculous Day se destacará en las tiendas con material distintivo en el punto de compra en las tapas y en las ventanas. May Macarons también está desarrollando macarrones temáticos de Miraculous disponibles en sus puntos de venta en Sao Paulo, con eventos especiales en el interior y promociones en línea. La celebración de este año también incorporará una iniciativa de comercio electrónico del 1 al 15 de agosto con tiendas minoristas en línea, incluidas Amazon, Superlegal, Blanc Tous, Trends Brinquedoes y Estripulia, con páginas de productos para el hogar, y contenido especial.

En México, la emisora pública Televisa Univisión estrenará la película animada Miraculous World: New York – United Heroez, luego de una semana de promoción al aire de Miraculous en el Canal 5. El parque de diversiones Kataplum ofrecerá Meet & Greets para conocer a los personajes en tres los fines de semana y proyectará un video promocional con la imagen del Miraculous Day, así como fotos de productos con licencia en sus 673 pantallas en los parques de Kataplum, así como en 51 centros de entretenimiento de Recorcholis en todo el país. Kataplum también llevará a cabo una campaña publicitaria de autobuses de un mes de duración en toda la Ciudad de México durante agosto. ZAG también está apoyando las ventas de regreso a la escuela con Fotorama que presenta materiales de punto de venta y una campaña en las redes sociales. Además, la tienda de la marca Miraculous Amazon tendrá una amplia campaña publicitaria que promocionará los productos con licencia de Miraculous.

En Colombia el canal RCN integrará la promoción del Miraculous Day con programación especial; y ZAG, junto con el distribuidor de juguetes Continente, realizarán una promoción especial en puntos de venta.

En varios países de América Central, el Miraculous Day se celebrará en asociación con el socio minorista de ropa St. Jacks, que ofrecerá encuentros con los personajes de Miraculous y un concurso de disfraces en todas sus tiendas. Continente también replicará la promoción de Colombia en esta región.

En Argentina, el distribuidor de juguetes Caffaro lanzará una campaña de Meet & Greets de tres semanas en los principales centros comerciales y tiendas especializadas en juguetes con una importante campaña en las redes sociales que incluye concursos de entrega de mercadería.

En Chile y Perú, el distribuidor de juguetes Wish Trade promoverá concursos de sorteos y encuentros con personajes con importantes minoristas como Ripley y Falabella en Chile, y Ripley, Falabella, Tottus, Wong y Oechsle en Perú.

Sobre Miraculous: Las aventuras de Ladybug

Miraculous: Las aventuras de Ladybug sigue siendo la historia de superhéroes favorita de todos y está clasificada por IMDB entre los 10 mejores espectáculos animados de los últimos 20 años. Disponible en más de 120 países, la quinta temporada de la serie se estrenará este otoño, junto con la esperada película animada de más de 100 millones de dólares que contará con el respaldo de varias asociaciones de marca compartida aún no anunciadas con algunas de las empresas más influyentes del mundo en numerosas categorías de productos de consumo. Con una enorme base de seguidores de “Miraculers” adultos jóvenes (de 15 a 25 años), Miraculous se ha convertido en una locura planetaria digital con más de 30 mil millones de visitas en YouTube (contenido autorizado y generado por usuarios); más de 200 millones de descargas de la aplicación oficial; y más de 300 millones de reproducciones en Roblox. Se han vendido más de 280 millones de productos y las ventas minoristas han superado los mil millones de dólares estadounidenses en todo el mundo hasta la fecha. Miraculous es el ganador de 27 premios y fue finalista a la Mejor marca con licencia entre los clásicos perennes en los Licensing International Excellence Awards, 2022.

La serie de comedia de acción aspiracional de superhéroes animada en 3D-CGI Miraculous: Las aventuras de Ladybug, creada por ZAG y coproducida con ON kids & family, sigue las aventuras de dos adolescentes aparentemente típicos con identidades secretas, Marinette y Adrien. , que mágicamente se transforman en superhéroes, Ladybug y Cat Noir. Como superhéroes secretos, Ladybug y Cat Noir son socios en la acción. Pero durante el día, Marinette es solo una chica normal, que vive una vida normal. Cat Noir hará cualquier cosa para apoyar e impresionar a Ladybug, pero no sabe que es Marinette de su clase. Marinette, la chica normal, a su vez sueña con Adrien y simplemente obtiene poca respuesta. Cuando el mal amenaza a París, su amada Ciudad de las Luces, ¿podrán vencer a los villanos inesperados?

Sobre ZAG

ZAG America, LLC es un estudio de entretenimiento independiente global que se especializa en la narración de historias de clase mundial en plataformas de televisión, cine y digitales. La base de ZAG se basa en personajes cautivadores, imaginación ilimitada y narración magistral infundida con partituras musicales originales. La compañía alberga propiedades de entretenimiento de clase mundial bajo la etiqueta ZAG HEROEZ, que incluyen Miraculous: Las aventuras de Ladybug, así como los nuevos títulos Power Players (2019) y Ghost Force (2021). El director y compositor visionario Jeremy Zag fundó Zag Kids and Family Entertainment Group en Francia en 2009, expandiendo aún más la compañía a Estados Unidos en 2012 con la oficina de franquicia de marca global en Santa Mónica, California. Con sede en París, la sede creativa se enfoca en desarrollar historias atractivas más allá de la pantalla en marcas que inspiren a la nueva generación a descubrir su verdadero carácter. https://www.zag.com

Deja un comentario

Archivado bajo Animación, Comunidades, Dibujos Animados, Eventos Internacionales, Franquicia, Medios de Comunicación, Mercadeo, Productores, Redes Sociales

Más de 120 mil personas hicieron parte de la celebración de los 25 años de Hip Hop al Parque (Bogotá, Colombia)

Más de 120 mil personas hicieron parte de la celebración de los 25 años de Hip Hop al Parque

Bajo la premisa “Mi tema es el respeto”, decenas de artistas, DJs, MCs, bailarines y grafiteros disfrutaron de más de 16 horas del mejor hip hop.

Más de 120 mil personas asistieron al Parque Metropolitano Simón Bolívar este fin de semana para hacer parte de Hip Hop al Parque 2022, Festival que organiza en Bogotá el Instituto Distrital de las Artes – Idartes, en un encuentro que se caracterizó por poner en escena tanto a los artistas de los sonidos clásicos del hip hop como a los representantes de las tendencias actuales.

El Festival Hip Hop al Parque congrega a los aficionados de este género, que llegan desde todas las latitudes de Bogotá y de otras ciudades para una cita anual en la que no solamente disfrutan de la música en la tarima de MCs y DJs, sino del talento de los bailarines de break dance y los colectivos dedicados al grafiti.

El hip hop es un movimiento cultural de gran arraigo en Bogotá, que se ha consolidado como un espacio para la creación y pluralidad. En esta edición, logramos mostrar sus diferentes facetas y, sobre todo, las tendencias actuales que no solo  trajeron a un público nuevo y diverso, sino que Hip Hop al Parque se consolidó como un espacio de respeto, tolerancia y disfrute, dejando atrás los estigmas y reivindicando el lema de estos 25 años, Mi tema es el respeto”, destacó Catalina Valencia, directora del Instituto Distrital de las Artes, resaltando el buen comportamiento de los jóvenes y su respuesta al lema que se convirtió en el espiritú del festival.

El sábado, la cuota musical llamó al público tradicional del Festival, con artistas como Arianna Puello de República Dominicana, Mary Hellen de Medellín, El RedCode, El Kalvo, Dee Stebang y N.Hardem de Bogotá, que alternaron tarima con los DJs Boka, Hype Box y Craze y el invitado internacional Mamborap de Chile cuyos integrantes descrestaron al público demostrando cómo conviven los distintos subgéneros o vertientes del género con la combinación de las voces de sus integrantes Doze Ermitaño, Donexprs y Monodaysor.

El colombiano residente en el Reino Unido JHT protagonizó uno de los shows más emocionantes para el público con una destacada presentación en la que recordó los valores del hip hop y la importancia de permanecer en unión y escucharse los unos a los otros. El cartel internacional se cerró con la esperada presentación del español Foyone, quien trajo como invitados sorpresa al venezolano Akapellah y a Ali A.K.A Mind.

El domingo, miles de jóvenes llegaron para ver a sus ídolos, a los representantes de la movida actual de este género musical. “El hip hop  es un movimiento una cultura, es muy lindo, todo esto es un trayecto donde se aprenden muchas cosas, va más allá de ir a un festival a escuchar artistas ver los pilares del hip hop, es experimentar esto, poder sentirlo y sentirse identificado con eso, he estado acá los dos días y estar acá es algo increíble”, anotó, por ejemplo, Lucas Giraldo, un joven de 14 años que nunca olvidará lo que sintió al ver al artista argentino Trueno, uno de sus favoritos.

Desde Medellín, el invitado fue InfluMC, escogido como el representante del intercambio de los Festivales al Parque con el Festival Altavoz de Medellín, y desde Cartagena Keke Minowa, acompañada del productor Benny B. Los invitados internacionales del domingo fueron la española Santa Salut y sus compatriotas Natos & Waor, el argentino Trueno y los chilenos de Movimiento Original, encargados del cierre de los 25 años de Hip Hop al Parque.

Los artistas locales, pusieron lo mejor de sus talentos en tarima, el Kalvo. DJ Boka, El Redcode, Dee Stebang, DJ Hype Box y N.Hardem el sábado y Jeyko on the track, Dee Jay Bes,Selene, Kazu, Spizike y Ruzto el domingo. Los suyos fueron los mayores puntajes en la convocatoria del Portafolio Distrital de Estímulos para presentarse en este festival.

En  la Batalla Internacional de Break – BIVA participaron South Side Connection de España, RBN Crew de Panamá, Flava and Spices Crew de Venezuela y Danser Project de Ecuador como invitados internacionales, mientras que Bogotá estuvo representada por Young Kingz, Ensby Crew, Adictos al Ritmo y Ensby Crew. En esta competencia 5 vs 5 se visibilizaron los mejores procesos en colectivo del elemento breaking en la cultura hip hop, los cuales fueron evaluados por jurados de Francia, México y Colombia. Flava and Spices Crew de Venezuela fue el ganador.

Una gran experiencia para nosotros, un sueño hecho realidad de muchos años, lo hemos disfrutado al máximo, la organización, el evento, la gente. Bogotá, a pesar de ser fria  ha sido una ciudad muy cálida con este festival”, señaló el representante de los ganadores Gabriel Arocha, destacando el nivel de la competición, en concordancia con lo expresado por el invitado mexicano Brandon Valencia / B-Boy Kastrito, jurado de la Batalla quien explicó que se evalúan  fundación, originalidad, fluidez, musicalidad, personalidad y trabajo en equipo.

La Zona de emprendimiento contó con 20 emprendedores locales, entre personas, colectivos y agrupaciones, que exhibieron sus productos y servicios como una invitación del Idartes para promover la circulación, el trabajo en red, la innovación, la reactivación y la estabilización de las prácticas y oficios relacionados con el arte y la cultura hip hop en Bogotá. Durante los dos días del Festival, los asistentes pudieron encontrar y adquirir artículos hip hoppers, discos, prendas, accesorios, estampado de camisetas, ilustraciones, pinturas y otros elementos de la cultura urbana. Los emprendedores registraron ventas el sábado por $24.650.000 y el domingo por $28.200.000 para un total  de $52.850.000.

El grafiti estuvo presente con varias intervenciones de los ganadores de las invitaciones públicas del Museo Abierto de Bogotá, instaladas en los costados de la Plaza de Eventos del parque y en los paraderos de transporte público aledaños, a cargo de los colectivos WFK y Encs Crew y de 40 artistas más. El colectivo  Galacktic Rockers fue el encargado de renovar el mural del lobby de las instalaciones del Idartes, en el centro de la ciudad.

Hip Hop al Parque tuvo ocho distintas jornadas académicas que abarcaron temas relacionados con este movimiento cultural, su desarrollo y alcance, sumadas a otras dedicadas a la técnica y a la composición. Desde su lanzamiento, más de 107 mil usuarios generaron 182 mil visitas al sitio web y se registraron 465 mil consultas a los contenidos del festival, lo que significa un incremento de 11% respecto a la anterior edición.

En tanto que Capital Sistema de Comunicación Pública que realizó una transmisión simultánea durante los dos días del Festival, reportó 170.515 reproducciones en Facebook y 63.319 visualizaciones en su  canal en YouTube.

A las 8:40 de la noche se vivieron las últimas algarabias generadas por Movimiento Original, la agrupación chilena a cargo del cierre. “Estamos muy orgullosos de estar esta noche aquí, vamos a dejarlo todo el alma, el espiritu”, dijo al inicio de la presentación Camilo Flores Aerstame ante miles de personas que no permitieron que sus ánimos se amilanaran por la persistencia de la lluvia.

Carrera 8 N° 15 – 46
PBX:(+571) 3795750
​​contactenos@idartes.gov.co

Deja un comentario

Archivado bajo Actividades, Actualidad, Arte, Artistas, Bailes, Cantantes, Colombia, Comunidades, Cultura Latinoamericana, Emprendimiento, Estadísticas, Eventos en Colombia, Eventos Internacionales, Festivales, Graffiti, Grupos, Hip Hop, Invitados, Música Latinoamericana, Medios de Comunicación, Noticias y artículos, Organizaciones, Reconocimientos, Televisión Colombiana

IDPAC 15 AÑOS – Reconocimientos a la Participación 2022

IDPAC 15 AÑOS

  • La gala se realizará el 23 de junio en el Teatro Jorge Eliecer Gaitán a partir de las 4:30 de la tarde.
  • La inscripción a la convocatoria de los postulantes y votantes se hará a través de www.participacionbogota.gov.co del 24 de mayo al 9 de junio.
  • La gala estará amenizada por la Orquesta la 33, Alejo Cruz, la Orquesta Acuarios y Marbunda.

En el marco de los 15 años del Instituto Distrital de la Participación y Acción Comunal (IDPAC) se realizará la “Gala de Reconocimiento a la Participación en Bogotá -IDPAC 15 Años” el 23 de junio a las 4:30 p.m. en el Teatro Municipal Jorge Eliecer Gaitán donde se entregará la estatuilla a los ganadores de la convocatoria que reconoce el trabajo en los territorios.

El objetivo de la convocatoria es exaltar la diversidad, los actores sociales reconocidos ante la comunidad por sus logros en procesos de participación ciudadana.

La convocatoria

En la página del IDPAC www.participacionbogota.gov.co deberán inscribirse para postularse en las diferentes categorías, diligenciar el formulario y encontrarán los Términos de Referencia. Se entregarán ocho premios.   

Experiencias organizativas significativas y transformadoras Tejido asociativo
  1. Organizaciones sociales
  1. Organizaciones de acción comunal (JAC y Asojuntas)
  1. Instancias de participación
  1. Medios comunitarios
Sector privado
  1. Gremios o empresas que promueven la participación
Participación

local

  1. Mejor experiencia de participación local de Presupuestos Participativos (Ciudadanía)
Categorías

especiales

  1. Mejor proceso integral presupuestos participativos
  1. A toda la vida

Las categorías especiales serán elegidas por el IDPAC de acuerdo con criterios objetivos con cooperación de entidades distritales.

Una vez definido el listado de postulados, se abrirá un espacio de votación donde las personas interesadas podrán acceder a la página web del IDPAC https://www.participacionbogota.gov.co y votar por los (as) candidatos (as) de su preferencia en las diferentes categorías.

Pueden votar todas las personas mayores de catorce (14) años que se inscriban como tal, diligenciando el formato de inscripción para votantes disponible en la página web del IDPAC https://www.participacionbogota.gov.co.

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Avisos Clasificados, Colombia, Comunidades, Convocatorias, Eventos en Colombia, Medios de Comunicación, Noticias y artículos, Organizaciones, Proyectos, Reconocimientos

Crónica de Cubrimiento: Fiesta de Reyes 2022: Regreso al Barrio Egipto

Sé que todos los cubrimientos que realizamos en el Sitio Bagatela son de los esperados por parte de ustedes, nuestros lectores, pero también es de los más demorados, hoy tenemos nuestras razones en demorar:

Primero que todo, además de lamentar por el fallecimiento repentino de los actores del doblaje de voz mexicano Mónica Villaseñor y Pedro de Aguillón Jr.;  también falleció uno de los líderes candelarios, Harold Hernández hace algunas semanas, no por el coronavirus COVID-19, sino por una enfermedad que lo dejó en coma durante más de dos años.

Harold Hernández, durante la realización de la obra teatral en el SOFA2017. Foto por Juan Carlos Quenguan

Harold Hernández, junto con Boris Vargas en la carpa de Kromit Fast Food durante la Fiesta de Reyes 2018. Foto por: Juan Carlos Quenguan.

Es por ello que, al conocer esta noticia, queremos presentar las dos entrevistas que él concedió, una en el 2016 sobre el tema del comité El Centro No Se Vende en el 2016, y otra, sobre su reacción, después de la realización de la Fiesta de Reyes del 2018:

Dos, como he comentado hace varios meses, el medio alternativo Sitio Bagatela tuvo que publicar pocas noticias entre el 2021 y 2022, por el motivo que en estos últimos 12 meses, por el fallecimiento del padre del administrador, hoy día el mismo administrador tiene que ayudar con la familia en pagar las deudas de una lavandería que su padre dejó, por lo cual, no quiere continuar con el funcionamiento de la lavandería y lo está vendiendo, aquí le damos el aviso, si alguien de buen corazón pueda comprar la lavandería, ubicada en la localidad de Kennedy:

Ahora sí, diremos lo sucedido durante la realización de la Fiesta de Reyes Magos y Epifanía en el Barrio Egipto, que a pesar de todos los impedimentos, se ha podido realizar, no con las actividades tradicionales, sino por los impuestos por la Alcaldía Local de La Candelaria y el desconocimiento de la Alcaldía Mayor de Bogotá, para debilitar aún más el evento patrimonial y uno de los más antiguos de Bogotá:

Antes que nada, queremos recordar lo sucedido del antes, explicado en nuestro artículo: Fiesta de Reyes Magos y Epifanía 2022 del Barrio Egipto: Entre la celebración, el POT y la pandemia.

Además de conceder entrevistas para la revista VAC, Vida, Arte y Cultura, y al programa del fin de semana de la cadena básica de RCN Radio

Foto por : Juan Carlos Quenguan, día sábado 8 de enero de 2022

Domingo, 9 de enero

Foto por : Juan Carlos Quenguan

Foto por: Juan Carlos Quenguan

Foto por: Juan Carlos Quenguan

Foto por: Juan Carlos Quenguan

Lunes, 10 de enero

Foto por: Juan Carlos Quenguan

Foto por: Juan Carlos Quenguan

Yesid Padilla, Sacristán de la Parroquia de Egipto. Foto por: Juan Carlos Quenguan

Foto por: Juan Carlos Quenguan

Foto por: Juan Carlos Quenguan

Foto por: Juan Carlos Quenguan

Para ver todas las fotos tomadas durante los dos días del evento, pueden ir al Fanpage de Facebook del Sitio Bagatela:

Deja un comentario

Archivado bajo Actividades, Actualidad, Artistas, Bailes, Colombia, Comunidades, Controversia, Crónicas, Cubrimientos, Cultura Colombiana, Debates, Deportes, Editorial Bagatela, Entrevistas, Eventos en Colombia, Eventos Internacionales, Fotografías, Internet, Investigaciones, Medios de Comunicación, Noticias y artículos, Organizaciones, Patrimonios Culturales, Radio Colombiana, Religión, Resultados, Revistas y Periódicos, Seguridad, Tradiciones

Misaki no Mayoiga ganadora en el 76º Mainichi Film Award (desde Ramen Para Dos)

Desde Ramen Para Dos publican la siguiente noticia:

Misaki no Mayoiga ganadora en el 76º Mainichi Film Award

El periódico japonés Mainichi Shimbun anunció recientemente los ganadores del 76º edición de los premios anuales Mainichi Film Awards. La película Misaki no Mayoiga, adaptación de la novela de Sachiko Kashiwaba, de David Production, consiguió el galardón a mejor película de animación.  Mientras que  el cortometraje de stop-motion Pukkulapottas and Hours in the Forest ganó el premio Noburou Oofuji que premia a los trabajos que ofrecen nuevas formas de expresión de manera creativa. La ceremonia de entrega de los premios se celebrara el próximo 15 de febrero en el Meguro Persimmon Hall de Tokyo.

El estudio  anima la novela de Misaki no Mayoiga con Shinya Kawatsura (Non Non BiyoriSagrada ResetKokoro Connect) en la dirección. Por su parte, Reiko Yoshida (K-ON!Violet EvergardenLiz and the Blue Bird) escribe y compone el guion, mientras que Kamogawa (Chikatetsu ni Noru) está al cargo de los diseños de personajes y Yuri Miyauchi de la composición musical.

Sachiko Kashiwaba, quien escribió la novela original que inspiró a Keiichi Hara para su película The Wonderland, escribió esta historia en 2015 que fue publicada por la editorial Kodansha. En 2016, laa obra obtuvo el galardón de mejor ficción juvenil en los premios Noma Award.

Para leer completa esta noticia pueden ir al enlace de Ramen Para Dos: https://ramenparados.com/misaki-no-mayoiga-ganadora-en-el-76o-mainichi-film-award/

Deja un comentario

Archivado bajo Animación, Anime y Manga en Japón, Arte, Bandas Sonoras, Cine Internacional, Directores, Largometraje, Medios de Comunicación, Noticias y artículos, Premiaciones, Productores, Reconocimientos

Presidente de Perú, Pedro Castillo en Conclusiones (desde CNN)

El presidente de Perú, Pedro Castillo, habló por primera vez con un medio internacional en una entrevista exclusiva con Fernando del Rincón para CNN en Español

En solo seis meses de gobierno, Castillo se enfrenta a múltiples escándalos que han minado su popularidad. Renuncias y destituciones han opacado su gobierno. Del Rincón abordó este y otros temas en la primera parte de su entrevista con el mandatario peruano. La segunda parte de la entrevista se transmite esta noche a las 10pm hora de Miami en CNN en Español.

Pedro Castillo: Nunca me formé para político. Yo no fui entrenado para ser presidente

En su primera entrevista exclusiva con un medio internacional el presidente de Perú, Pedro Castillo, declaró que no se formó en la política y no recibió ningún entrenamiento para ese cargo. Fernando del Rincón le pregunta en Conclusiones si está usando Perú como escuela para aprender a ser presidente. Así respondió Castillo.

https://cnn.it/3nVcMBU

Perú: ¿Era la famosa casa de Breña el despacho clandestino de Pedro Castillo?

El presidente de Perú, Pedro Castillo, responde a los señalamientos sobre supuestas visitas extraoficiales a la casa de Breña. ¿Mantenía el mandatario reuniones con empresarios, funcionarios o cabilderos en esta vivienda?  Se lo contesta a Fernando del Rincón.

https://cnn.it/3FZNKaT

¿Podrá Pedro Castillo terminar su mandato? Fernando del Rincón pregunta al presidente sobre los escándalos de su gobierno

En solo seis meses de gobierno, Castillo se enfrenta a múltiples escándalos que han minado su popularidad. ¿Terminará su mandato?

https://cnn.it/3nPYsuj

Pedro Castillo: Vladimir Cerrón no tiene ninguna influencia sobre mis nombramientos

Las renuncias, destituciones y escándalos han opacado los primeros meses de su gobierno mientras el presidente trata de desvincularse del polémico Vladimir Cerrón, secretario general del partido Perú Libre.

https://cnn.it/3nUr0Tx

La segunda parte de la entrevista de Fernando del Rincón al presidente de Perú, Pedro Castillo, en Conclusiones, esta noche a las 10 p.m. hora de Miami.

Sobre CNN en Español

La cadena de noticias CNN en Español es responsable de varias plataformas multimedia dirigidas a audiencias de habla hispana en todo el mundo, que llega a 62 millones de hogares incluyendo CNN en Español 24 horas de noticias por cable para Estados Unidos, México, y Centro y Sudamérica. Esto unido a CNNEspanol.com, CNN en Español Radio, CNN en Español en Twitter, Facebook e Instagram. La marca CNN en Español brinda una experiencia en múltiples plataformas a los hispanoparlantes en las Américas.

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Controversia, Economía, Educación, Entrevistas, Internet, Investigaciones, Medios de Comunicación, Noticias y artículos, Periodismo, Sitios Web, Televisión Internacional

Los cubanos: revolución y exilio”, el docufilm de CNN en Español que analiza la realidad de los cubanos en EE.UU.

“Los cubanos: revolución y exilio”, el docufilm de CNN en Español que analiza la realidad de los cubanos en EE.UU. como parte de una serie de documentales de Voto Latino

Aborda la historia de los más de 62 años que han pasado en la isla desde la revolución cubana y la vida de los exiliados en EE.UU.  

Este domingo 14 de noviembre CNN en Español presenta “Los cubanos: revolución y exilio”, un documental con María Celeste Arrarás en una edición especial de Voto Latino con Juan Carlos López, a las 9 P.M. de Miami, dentro del bloque “Domingo de Gigantes”.  

Hace más de 62 años, la revolución cubana llegó prometiendo una sociedad más justa y próspera para todos, algo que nunca logró. La comunidad de Cuba en el exilio, exitosa en distintos ámbitos que van desde la política, los negocios y la cultura, nunca ha podido cumplir el propósito original que la hizo abandonar su país en aquel entonces: regresar a una Cuba libre y democrática.   

¿Cuál es la relación entre la Iglesia y el gobierno de Cuba? ¿Cuál es el recorrido para encontrar respuestas a los interrogantes de un gobierno que vive orgulloso de su pasado? ¿Cuál es el origen de la insatisfacción del pueblo cubano? ¿Cuál es el futuro de la isla?  

Después de seis décadas del inicio de la revolución cubana, gran parte de la comunidad en el exilio ha tenido éxito y es una pieza importante de la política estadounidense que aún reclama un cambio.  

En este documental presentado por María Celeste Arrarás se analiza la historia a lo largo de estos años en Cuba y se ahonda en la vida de los exiliados que se han convertido en una pieza importante del panorama político de Estados Unidos.  

¿Hay una esperanza de que se reconcilien los cubanos? La primera parte de una serie de documentales de Voto Latino con Juan Carlos López, corresponsal en jefe de CNN en Español en Washington.  

Este domingo María Celeste Arrarás presenta “Los cubanos: revolución y exilio” a las 9 P.M. de Miami por CNN en Español.  

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Avisos Clasificados, Comunidades, Controversia, Debates, Documentales, Investigaciones, Medios de Comunicación, Noticias y artículos, Periodismo, Televisión Internacional

ENCUESTA: PROYECCIÓN COMERCIAL 2022-2025 GEEK ATTACK

INFORMACIÓN DIRIGIDA A EMPRENDEDORES Y TIENDAS DE FORMATO GEEK, CÓMIC, COLECCIONISMO, ANIME, FANDOM.

Tengan un excelente día.

Siendo consecuentes con la reactivación económica luego de una de las pandemias más fuertes de los últimos tiempos, hemos decidido planear los próximos años sobre una base sólida en la cual los proyectos, eventos y comercio de tendencia en cultura Geek se fortalezcan a nivel local.
Agradecemos enormemente tu participación en esta sencilla consulta que nos dará luz verde para emprender una nueva trayectoria en beneficio de todos. Feliz resto de dia.

Haz click en el Link de la convocatoria. Proyección Geek 2022 – 2025.

«La reactivación, económica, social y cultural depende de todos nosotros»
Manos a la obra.

Ivan Camilo Navarrete

Cel: 312 5690123
manager Geek Attack Collective Latam
Instagram: @geekattackcollective

1 comentario

Archivado bajo Animación, Anime y Manga en Latinoamérica, Artesanías, Artistas, Avisos Clasificados, Caricaturas, Cómic, Colombia, Comunidades, Convocatorias, Cosplay, Cultura Colombiana, Emprendimiento, Esculturas, Eventos en Colombia, Fanzines, Festivales, Games y videojuegos, Historietas, Ilustración, Industria, Literatura, Maid Cafe, Medios de Comunicación, Organizaciones, Proyectos, Tecnología, Tiendas