Archivo de la etiqueta: Música Mundial

PREMIOS GRAMMY 2023 POR TNT Y HBO MAX

LA TEMPORADA DE PREMIOS SIGUE EN TNT Y HBO MAX CON LA TRANSMISIÓN EN VIVO Y EN EXCLUSIVA DE LA 65ª ENTREGA DE LOS PREMIOS GRAMMY®

La celebración más importante de la música llegará el próximo 5 de febrero en vivo a las  20:00hs. (Colombia) para América Latina exclusivamente por TNT y HBO Max. ¡Y la experiencia irá más allá!, el pre-show PUNTO DE ENCUENTRO anticipará todos los detalles de la gala con acceso especial a la alfombra roja, entrevistas con los artistas y el análisis de expertos comentaristas a partir de las 19:00hs. (Colombia)

La temporada de premios sigue y esta vez TNT y HBO Max serán el hogar de la celebración más importante de la música con la transmisión en vivo y en exclusiva para toda América Latina de la 65ª entrega de los premios GRAMMY®, que reunirá en un único lugar a los artistas más destacados del último año. La experiencia comenzará el 5 de febrero a las 19:00hs. (Colombia), en vivo por TNT y HBO Max con la completa cobertura del pre-show PUNTO DE ENCUENTRO, que recorrerá la intimidad de esta imperdible fiesta de la música, con un acceso especial a la alfombra roja junto al análisis de comentaristas expertos. La noche continuará con la transmisión en vivo de la gala de premiación que tendrá lugar en el Crypto.com Arena de Los Ángeles a las  20:00hs (Colombia).  Además, una vez finalizada la transmisión, tanto la ceremonia de premiación como el pre-show, se podrá volver a disfrutar en HBO Max por 2 semanas.

La cobertura especial de TNT HBO Max de la 65a entrega de los premios GRAMMY® le brindará de primera mano a la audiencia de América Latina toda la emoción de vivir de cerca uno de los momentos más esperados de la cultura pop en el mundo. La gala contará con los comentarios en vivo de Ileana Rodríguez y Rafa Sarmiento. Por su parte, las expertas Lety Sahagun y Heisel Mora estarán presentes en la alfombra roja desde Los Ángeles con un acceso único a las principales figuras de la velada, junto a Anais Castro y Jimmy Sirvent, quienes serán los conductores del pre-show PUNTO DE ENCUENTRO, desde México, recorriendo la intimidad de la ceremonia, analizando los looks de las celebridades y brindando toda la información necesaria para vivir el evento al máximo. La mirada experta de estos analistas y comentaristas de Latinoamérica, asegurarán a la audiencia de TNT y HBO Max una completa experiencia en torno a esta celebración que nadie debe perderse.

La 65ª entrega de los premios GRAMMY® estará conducida desde Los Ángeles por el comediante ganador del Emmy®, Trevor Noah, por tercer año consecutivo, quien también cuenta como productor del show. 

Beyoncé lidera las postulaciones de este año (9) y le siguen Kendrick Lamar (8), Adele (7), Brandi Carlile (7), Mary J. Blige (6), DJ Khaled (6), Future (6), Terius “The Dream” Gesteelde-Diamant (6), Randy Merrill (6) y Harry Styles (6). Con estas nominaciones, Beyoncé y Jay-Z comparten el primer lugar como los artistas más nominados en la historia de los GRAMMY®, con 88 candidaturas.

Los premios GRAMMY® son los únicos galardones de la música que se conceden por votación de los miembros de The Recording Academy®, que representan a todos los géneros y disciplinas creativas, incluidos artistas, compositores, productores, mezcladores e ingenieros.

Sobre TNT

TNT es una superstation ícono de la región. Cuenta con una variada programación que abarca: las mejores películas, series, música, comedias, branded content de alta calidad, así como también deportes con el mejor de fútbol de la Champions League y claro está, la temporada de premios más relevantes de la industria: los Premios Oscar®, Emmy Awards ®, Grammy®, Latin Grammy®, Billboard Music Awards®, Premios Platino del Cine Iberoamericano® y American Music Awards®, entre otros. TNT llega a más de 60 millones de suscriptores, lo que lo convierte en una de las cadenas con mayor distribución en la región. Transmite en tres idiomas: portugués, español e inglés, a través de sus siete señales de satélite HD, las cuales cubren Argentina, México, Brasil, Venezuela, Colombia, Chile y el resto de América Latina.

Sobre HBO Max®

HBO Max™ es una plataforma de streaming que ofrece el mejor entretenimiento de calidad, con la mayor variedad de series, películas y especiales para audiencias de todas las edades de las marcas icónicas de HBO, Warner Bros. y DC, así como también Max Originals, películas de gran éxito y los mejores contenidos infantiles y familiares. La plataforma se lanzó en Estados Unidos en mayo de 2020 e introdujo un nivel de precio más bajo, con apoyo publicitario, en junio de 2021. Actualmente disponible en 61 países, HBO Max comenzó su despliegue global lanzando en mercados de América Latina y el Caribe a mediados del 2021, seguido de sus primeros lanzamientos europeos en los países nórdicos, Iberia, los Países Bajos y Europa Central y del Este.

Sobre The Recording Academy®

The Recording Academy® representa las voces de intérpretes, compositores, productores, ingenieros y todos los profesionales de la música. Dedicada a garantizar que las artes de la grabación sigan siendo una parte floreciente de nuestro patrimonio cultural común, la Academia honra la historia de la música a la vez que invierte en su futuro a través del Museo GRAMMY®, aboga en nombre de los creadores musicales, apoya a la gente de la música en tiempos de necesidad a través de MusiCares®, y celebra la excelencia artística a través de los Premios GRAMMY®, el único galardón de la música reconocido por sus pares y el logro más alto de la industria. Como sociedad líder mundial de profesionales de la música, trabajamos todo el año para fomentar un mundo más inspirador para los creadores. Para más información visite www.grammy.com.

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Artistas, Cantantes, Contenidos Digitales, Internet, Música Mundial, Noticias y artículos, Plataformas, Premiaciones, Productores, Televisión Internacional

¡Ya a la venta! The Killers y Hot Chip en Colombia: El encuentro definitivo entre el pop y el indie (Bogotá, Colombia)

The Killers y Hot Chip: el encuentro generacional entre el indie y el pop nos espera

The Killers y Colombia han escrito una historia como pocas y el 8 de noviembre en el Coliseo Live de Bogotá la volverán a escribir. Durante el Festival Estéreo Picnic de 2013 coincidieron con New Order, una de las bandas que definió la música alternativa para siempre. En aquella presentación, el mítico Bernard Summer invitó a Brandon Flowers a tocar “Crystal”, un momento que definió nuestra memoria festivalera pero esta coincidencia nos devuelve mucho más en el tiempo.

El origen del nombre de The Killers nos conecta con New Order. Alejandro Marín de La X nos contó mejor esta historia: “…se llaman así por un vídeo de New Order, una de las bandas más importantes de la década de los 80 (…) En el año 2001 grabaron un disco que también fue muy importante, llamado: ‘Get Ready’ y en ese disco, tenían una preciosa canción llamada ‘Crystal’, donde aparecía en el vídeo una banda ficticia, imitadora de los New Order, que se hacía llamar The Killers. Finalmente, en el vídeo musical echan a la banda, pero a Brandon Flowers y a sus amigos de The Killers se les ocurrió ponerle este nombre a su banda”.

El 8 de noviembre el Coliseo Live será el epicentro musical de Colombia cuando reciba a The Killers y Hot Chip en una noche inimitable, dos bandas herederas de New Order. “Mr. Brightside”, “When You Were Young”, “Somebody Told Me” o “Over And Over”, “Ready For The Floor”, y “Boy From School” son himnos que harán presencia en esta noche. ¡No se queden por fuera de esta experiencia generacional! Lleva tus entradas a partir de este momento con todos los medios de pago en taquillalive.com 

COMPRA THE KILLERS AQUÍ

Deja un comentario

Archivado bajo Artistas, Avisos Clasificados, Colombia, Conciertos, Eventos en Colombia, Grupos, Música Mundial, Noticias y artículos, Organizaciones, Rock

¡La Rompimos! Con el Concierto Más Grande Del Mundo y un nuevo RECORD (desde OFB)

LA ORQUESTA FILARMÓNICA DE BOGOTÁ ROMPIÓ EL RÉCORD CON EL CONCIERTO MÁS GRANDE DEL MUNDO, PARA CELEBRAR LA VERDAD

  • 16000 artistas de todas las edades en un mismo escenario, entre músicos y coristas, al unísono interpretaron 6 obras.
  • Este concierto se hizo realidad gracias al apoyo de la Alcaldía Mayor de Bogotá, la Secretaría de Educación, la Secretaría de Movilidad, la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, el Instituto Distrital de Recreación y Deporte y Transmilenio.
  • Este concierto reunió a más de 13 mil estudiantes de colegios oficiales de la capital del país.

La Orquesta Filarmónica de Bogotá, con el apoyo de la Alcaldía Mayor de Bogotá, la Secretaría de Educación, la Secretaría de Movilidad, la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, el Instituto Distrital de Recreación y Deporte IDRD y Transmilenio, presentaron El Concierto Más Grande del Mundo, para celebrar la verdad, un evento sin precedentes que batió un récord reuniendo a 16.000 artistas, entre músicos y coristas de todas las edades en un solo escenario. El evento se llevó a cabo este domingo 28 de agosto en la plazoleta de eventos del Parque Metropolitano Simón Bolívar a las 12:00 p.m. y  fue transmitido por Capital, sistema de comunicación pública y las redes sociales de la Orquesta y varias entidades del sector.

Este majestuoso concierto, fue por la Verdad y para la Verdad. Fue la manera que tuvo nuestra ciudad de celebrar el inicio de la campaña #BogotáPorlaVerdad’ y contó con la participación de las 18 agrupaciones de la entidad, como la Filarmónica de Bogotá, la Orquesta Filarmónica de Mujeres, las agrupaciones juveniles y prejuveniles, el Coro Hijas e Hijos de la Paz. También participaron los niños, niñas, jóvenes y adolescentes que hacen parte del Proyecto de Formación Musical “Vamos a la Filarmónica” en convenio con los 38 colegios oficiales de la ciudad y los Centros Filarmónicos Locales presentes en 19 localidades de Bogotá.

Este es un concierto sin precedentes en nuestro país y en el mundo, que ha sido posible gracias a la disciplina, el tesón y el trabajo de nuestros artistas y maestros, pero también no hubiera sido posible sin el apoyo y la colaboración de cada una de las entidades que nos acompañarán. En este concierto nos reunimos la Gran Familia Filarmónica que somos, pues no solo están nuestros casi 16.000 músicos y artistas, sino también todo el equipo de logística, administrativo y producción, es decir toda nuestra entidad en pleno, ofreciendo un magnífico concierto para el mundo”. Afirmó David García, director de la Orquesta Filarmónica de Bogotá.

Por su parte, Catalina Valencia, Secretaria de Cultura asegura que “Este maravilloso concierto es la muestra de que Bogotá es la capital de la cultura y las artes, y por eso es fundamental tener en la ciudad entidades como la Orquesta Filarmónica de Bogotá, que trabaja en procesos de formación artística para seguir creando ciudadanos culturales

Se destacó la participación de 13.226 estudiantes de 38 colegios oficiales del Distrito pertenecientes a 19 localidades de la ciudad. Actualmente ellas y ellos hacen parte de este proceso de formación musical gracias a la alianza entre la Secretaría de Educación y la Orquesta Filarmónica de Bogotá con lo que se busca promover una formación integral de calidad en jornada única y jornada completa, ofrecidas por colegios como estrategias de ampliación de la jornada que buscan garantizar más tiempo de calidad en la escuela.

Las niñas, niños, adolescentes y jóvenes desde los procesos realizados en iniciación musical, coro, orquesta sinfónica, banda sinfónica entre otras áreas de formación musical, logran el desarrollo de capacidades, habilidades musicales y competencias para la vida. También se busca generar apropiación de las familias y la comunidad educativa, sobre la importancia de promover estas experiencias que contribuyen a una transformación social y a proyectos de vida de los estudiantes.

Los más de 13 mil niñas, niños y adolescentes asistentes al concierto también dieron un ejemplo de movilidad sostenible dado que la Secretaría de Movilidad y TransMilenio dispusieron algunos de los buses del Sistema Integrado de Transporte público y rutas guiadas en bici y a pie, para su desplazamiento.

Es de resaltar que actualmente más de 7.500 estudiantes de 130 colegios públicos de Bogotá, ubicados en 15 localidades, se movilizan a diario de manera sostenible gracias a los proyectos Al Colegio en Bici, Ciempiés y Bici Parceros, los cuales ofrecen rutas seguras guiadas todos los días, desde y hacia las instituciones educativas.

Bajo la batuta del Maestro Rubián Zuluaga los artistas interpretaron un repertorio con 6 obras  dentro de las que se encontraron Fragmento de la 9na Sinfonía de Beethoven (1824) (Himno de la alegría) Ludwig van Beethoven (1770-1827), Palomita de la Paz Música y letra de Jairo Andrés Sáchica Sáchica (n. 1982) Arreglo Sinfónico Coral de Ibis Amador Martelo, Canción con todos (1969) Cesar Isella (1938-1921) y Arreglo de Ibis Amador Martelo, Latinoamérica (2010) Residente (Calle 13) (n. 1978)con Arreglo de Juan Diego Valencia comisionado por la Red de Escuelas de Música de Medellín.

Debido a la magnitud del evento, no hubo acceso al público y se realizó su transmisión por televisión abierta en Canal Capital y las redes de la Orquesta Filarmónica de Bogotá y entidades aliadas.  https://www.facebook.com/filarmonibogota

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Artistas, Colombia, Conciertos, Cultura Colombiana, Cultura Latinoamericana, Directores, Eventos en Colombia, Música Latinoamericana, Música Mundial, Noticias y artículos, Orquesta, Récord, Redes Sociales, Resultados, Televisión Colombiana

La banda colombiana Ferales explora los sentidos en su nuevo disco homónimo

Ferales explora los sentidos en su nuevo disco homónimo

Es un disco perfecto para cerrar los ojos, viajar, aislarse de la realidad y recuperar fuerzas. Es un refugio sonoro de música contemplativa. Música indie para bailar la nostalgia.

Ferales es una banda colombiana de rock electrónico alternativo que desde sus inicios ha explorado el rock y pop alternativo, trip hop, indie, entre otros, para lograr un sonido auténtico. El grupo está conformado por Leo Sierra (voz, guitarra y producción), Eliana Piedrahita (voz), Diego Vásquez (batería y drum machine) y Camilo Arévalo (teclados).

Es un proyecto que hace exploraciones musicales buscando crear atmósferas etéreas y envolventes a partir de la mezcla de instrumentos convencionales con sintetizadores, drum machine y una producción en el estudio que consolida el sonido de la banda. El resultado son texturas y paisajes sonoros eclécticos que invitan a la contemplación, incitando a salir de la rutina.

Ferales le escribe a la cotidianidad, al amor o las relaciones interpersonales, pero también aborda temáticas de protesta política o social, pensamientos introspectivos y contemplativos de sus integrantes o incluso se ponen en el lugar de un individuo y escriben acerca de él de forma empática.

La banda nacida en Medellín estrena su disco homónimo ‘Ferales’, un trabajo que recolecta los sonidos y texturas creados por sus integrantes durante sus tres primeros años de existencia. El primer larga duración de Ferales es una historia sonora, un recorrido sensorial que explora con la levedad y suavidad de la música, pero también con su peso y fuerza.

«Queremos que el álbum se vuelva una especie de refugio sonoro para las personas que les guste la música contemplativa, con detalles pequeños, pero significativos. Que la gente simplemente cierre los ojos y disfrute el viaje, que las canciones los acompañe a donde tengan que ir y, simplemente, se dejen llevar por la música«, comenta Ferales.

«Es un disco perfecto para escuchar en un momento en donde se necesite aislarse de la realidad, para recuperar fuerzas. Aunque, dependiendo de la canción, también sirve de compañía en momentos de euforia o concentración pura«, agrega el grupo.

El concepto musical, lírico y gráfico de Ferales maneja toques de ambigüedad. La banda es fiel a su identidad y en una sociedad como en la que viven son unos Ferales (salvajes) citadinos. La carátula del álbum representa estas características de forma minimalista y ambigua. Un pelaje de un animal, pero también puede ser una ciudad o un relieve.

Dentro de los planes de Ferales para este primer semestre es tocar el disco en vivo en varios conciertos y festivales de Medellín, Bogotá y el Eje Cafetero, así como grabar uno de estos shows en video a multi cámara y en audio a multi track para mostrar una nueva faceta de la banda.

El disco homónimo de Ferales también se lanzará en forma instrumental, acústica y un álbum de remixes en el segundo semestre del año para ofrecer diferentes experiencias a los seguidores del grupo en Colombia y Latinoamérica.

«Ferales es un proyecto diferente, que reinterpreta sonidos ya conocidos del trip hop, rock, pop, música electrónica, entre otros, pero los hace a su manera, con su identidad, vivencias y sonidos particulares; dando como resultado una experiencia única de contemplación sonora«, concluye el grupo.

Escucha el disco homónimo de Ferales en tu plataforma musical favorita https://orcd.co/ferales-presave

Sigue a Ferales en sus redes sociales

Deja un comentario

Archivado bajo Artistas, Avisos Clasificados, Colombia, Grupos, Lanzamientos, Música Mundial, Noticias y artículos, Productores, Proyectos, Redes Sociales, Rock

Regresan a Bogotá los grandes eventos metropolitanos

Regresan a Bogotá los grandes eventos metropolitanos

Festivales al Parque, foros, bienales y ciclos entre las novedades artísticas y culturales que trae el Idartes para todos los públicos.

Bogotá vuelve a ser sede de grandes eventos musicales, encuentros audiovisuales, ciclos festivales y foros para acompañar desde lo público la reactivación de una ciudad que lidera la agenda artística y cultural del país.

Desde el Parque Metropolitano El Tunal, sede de la primera versión de Cinemateca al Parque de este año se anunciaron este domingo 27 de marzo los eventos que hacen parte de la agenda cultural, artística y deportiva del Distrito Capital.

Entre los eventos más esperados por el público capitalino están los Festivales al Parque que según lo anunciado por Catalina Valencia, directora del Instituto Distrital de las Artes – Idartes, se realizarán entre julio y diciembre de este año. El primer Festival al Parque 2022 será Salsa al Parque que llenará la ciudad de ritmo desde la Plaza de Bolívar, los días  4 y 5 de junio. El sábado 2 y el domingo 3 de julio Bogotá podrá disfrutar de la celebración de los 25 años de Hip Hop al Parque y el 17 y 18 de septiembre, llegará Jazz al Parque.

Y es que este año Rock al Parque, uno de los festivales más grandes y célebres del continente,  abarcará, por primera vez, dos fines de semana, el 26 y 27 de noviembre y el 3 y 4 de diciembre. “Vamos a hacerlo en un mes distinto, un mes de luces y de celebraciones navideñas, por primera vez Rock al Parque tendrá cuatro días de programación en el Parque Simón Bolívar, pero también en otros puntos de la ciudad, porque vamos a tener un circuito cultural del rock, en bares y en diversos espacios de todas las localidades”, explicó la directora del Idartes.

A estos festivales se sumará uno dedicado exclusivamente al joropo que se realizará el 23 y 24 de julio en el Teatro Al Aire libre La Media Torta, el Festival Llanero, que busca  satisfacer a una comunidad muy grande, que es la comunidad llanera residente en Bogotá, a la que se suma la diáspora venezolana, también amante del género.

Tenemos la alegría de contarles que vuelve un festival muy querido por todos los bogotanos que es el Festival Iberoamericano de Teatro, un festival patrimonial de Bogotá y del país”, agregó Catalina Valencia anunciando que en esta ocasión, de  la mando del Programa Es Cultura Local, llegará a todas las localidades.

A la gran fiesta del arte y la cultura que será este 2022 se suma el Pícnic Literario con varias fechas, 24 de julio, 18 de septiembre y 9 de octubre. Bogotá es una ciudad que disfruta, ama y siente la literatura, que escribe, lee y habita bibliotecas y librerías. En este 2022, el Pícnic Literario se suma a la estrategia de Bogotá como escenario con tres grandes encuentros de autores, editores y, por supuesto, lectores. Las citas son el 24 de julio en el Parque Metropolitano Biblioteca El Tintal; el 18 de septiembre en el Jardín Botánico de Bogotá y finalmente el 9 de octubre en Parque Ciudad Montes.

Pero además, Bogotá se prepara para la primera Bienal Internacional de Arte para la Primera Infancia, un evento sin precedentes en el país. Durante el mes de octubre, académicos, artistas, creadores, cuidadores y todos aquellos interesados en las relaciones entre el arte y los primeros años de vida podrán disfrutar de talleres, ponencias, conciertos, instalaciones plásticas y visuales, un ciclo audiovisual, intervenciones en las calles y el regreso de Bebés al Parque, el festival que promueve en los niños y niñas de 0 a 5 años, las mujeres gestantes y sus familias, espacios para la apropiación y el disfrute del arte en la ciudad. La Bienal contará con artistas e invitados especiales de Brasil, Argentina, España, Suiza, Italia, Chile y Colombia.

La Cultura Viva Comunitaria se vive en Bogotá a través del Programa Culturas en Común del Idartes, que realizará el 1, 2 y 3 de septiembre el 2.° Dialogo Internacional Culturas en Común, con Brasil como país invitado, Urabá como región invitada y Ciudad Bolívar, localidad anfitriona. Este será un espacio de encuentro que invita a dialogar, visibilizar y reflexionar sobre las expresiones culturales barriales y rurales en el territorio de Bogotá, en el marco de los derechos culturales.

Del 10 al 20 de noviembre se realizará la versión 15 del Festival Danza en la Ciudad, un encuentro de experiencias de movimiento que busca acercar a los artistas a sus públicos y abrir espacios para que la danza haga parte de la vida cotidiana de las personas. La programación incluirá trabajos de video danza, piezas presenciales, bailes públicos, flashmob y experiencias inmersivas desde el movimiento que se llevarán a cabo en diferentes espacios y escenarios de la ciudad.

La programación 2022 incluye eventos audiovisuales tradicionales como el Ciclo Rosa que tendrá lugar del 2 al 12 de julio en la Cinemateca de Bogotá, pero además, por primera vez Bogotá será sede de Cineposium, encuentro internacional de comisiones fílmicas, que según explicó Catalina Valencia, será del 20 al 22 de septiembre.

Y la segunda edición del Festival Arte a la KY será los días 3 y 4 de septiembre; una iniciativa para visibilizar las prácticas de los artistas del espacio público y presentar a la ciudadana una variada programación que incluye talleres de arte, clases de dibujo, sesiones de caricatura y actos de música, danza, teatro, circo, narración oral y cuentería, entre otros.

A la extensa programación artística y cultural que ofrece la ciudad este año se suma el Festival Internacional Respira el Arte del 26 de septiembre al 1 de octubre, el Festival de las Artes Eróticas que se celebrará del 10 al 13 de agosto de este año y entre el 21 de julio y el 7 de agosto, en la celebración del cumpleaños de la ciudad, el Festival de Teatro y Circo de Bogotá, con programación en diversos escenarios de la ciudad, con puestas en escena y asaltos teatrales. Una fiesta para toda la familia.

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Avisos Clasificados, Bailes, Colombia, Conciertos, Cultura Colombiana, Danzas, Eventos en Colombia, Festivales, Lecturas, Literatura, Música Colombiana, Música Latinoamericana, Música Mundial, Noticias y artículos, Organizaciones, Rock

Inscripciones abiertas para programas técnicos y tecnológicos del sector cultura con el SENA (desde SCRD)

Programas técnicos y tecnológicos del Sector cultura y el SENA abren segunda ronda de inscripciones

El plazo para realizar las inscripciones en la oferta de formación titulada de este 2022 se amplía hasta el 16 de marzo. De esta manera, La Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, SCRD; el Servicio Nacional de Aprendizaje, Sena; en alianza con el Instituto Distrital de las Artes, Idartes abren nuevamente la posibilidad a quienes se encontraban interesados y no pudieron realizar su registro, o a quienes no suministraron los documentos de la manera correcta, teniendo en cuenta los requisitos de cada programa.

Esta oferta que incluye más de 15 oportunidades de programas técnicos y tecnológicos, tanto para la ciudadanía en general, como para el sector hip hop, busca favorecer la adquisición de conocimientos, habilidades y competencias en campos del arte, la cultura y el deporte, ampliando así, las posibilidades laborales y contribuir a la reactivación de la ciudad por medio de la transformación de entornos sociales y comunitarios.

Las y los ciudadanos que sean aceptados, iniciarán clases el 18 de abril en los centros de formación del SENA Regional Distrito Capital.

Nicolás Montero, secretario de Cultura, Recreación y Deporte, precisó: “Abrimos una segunda ronda mediante la cual esperamos que aquellas personas que tienen relación con el arte, la cultura, el patrimonio y el deporte tengan más tiempo de participar”.

Ana María Díaz, participante en el programa Coordinación en Escuelas de Música de la oferta 2021- II, expresó que “sin duda alguna ha sido extraordinaria, así que lo certifico e invito a todas y todos los jóvenes amantes del arte, la música y la cultura a participar en estos programas de formación“.

Conoce la oferta completa:

Programas de formación tecnológica (3 años)

  • Tecnólogo en coordinación de escuelas de música

  • Tecnólogo en actividad física

  • Tecnólogo en producción dancística

  • Tecnólogo en desarrollo de medios gráficos visuales

  • Tecnólogo en fotografía y procesos digitales

  • Tecnólogo en animación 3D

  • Tecnólogo de producción de multimedia

Programas de formación técnica (2 años)

  • Técnico en expresión para las artes escénicas

  • Técnico en ejecución musical con instrumentos funcionales

  • Técnico en elaboración de audiovisuales

  • Técnico en programación de software

  • Técnico en impresión serigráfica

Programas de formación titulada ofertados para el sector hip hop de Bogotá son:

Programas de formación tecnológica (3 años)

  • Tecnólogo de producción de multimedia

  • Tecnólogo en organización de eventos

Programas de formación técnica (2 años)

  • Técnico en expresión dancística

  • Técnico en elaboración de audiovisuales

  • Técnico en elaboración de prendas de vestir sobre medidas

Nuevo cronograma de la convocatoria

Teniendo en cuenta la nueva ampliación es importante que quienes ya se encuentran en el proceso puedan conocer el aviso modificatorio de esta oferta de formación, publicado el pasado 3 de marzo en la página web de la SCRD.

Puedes enviar tus preguntas a: correspondencia.externa@scrd.gov.co

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Animación, Arte, Artistas, Avisos Clasificados, Bailes, Colombia, Convocatorias, Cultura Colombiana, Danzas, Educación, Internet, Música Mundial, Noticias y artículos, Proyectos, Tecnología

Daniel Falquez lanzó ‘Echoes’, una canción que refleja los altibajos de la vida

Daniel Falquez presentó ‘Echoes’, una canción que refleja los altibajos de la vida

‘Echoes’ refleja la vida misma, con altibajos y alteraciones que se expresan día a día dependiendo de los sentimientos de cada persona.

Daniel Falquez es un músico estadounidense que nació en Miami, pero se crió en Cartagena en Colombia hasta los 19 años, edad en la que regresó a su país natal. Cuenta con una amplia experiencia en la industria, pues a lo largo de sus más de 20 años de carrera se ha desempeñado como artista en las bandas Emex (1999), Ramshackles (2003), Pyrojet (2005), Death Becomes One (2008) y Father of Zeus (2014), además de trabajar desde 2001 en colaboración con Mauricio Gómez, fundador del sello discográfico Tropical Punk Records e integrante de la banda bogotana LAPM, dirigiendo proyectos independientes en Colombia y Latinoamérica. Actualmente, trabaja en conjunto con Pierre Hachar Jr., un reconocido abogado en el ámbito musical el cual ha capitulado su interés no solo en crear música, sino en involucrarse más a fondo en la industria del entretenimiento.

Su proyecto musical solista nace en 2015 con el fin de seguir creando y componiendo. La intención de su propuesta busca reflejar la cotidianidad desde su punto de vista con un enfoque profundo en la naturaleza, el minimalismo y el positivismo.

«Quería explorar ideas más personales sin la necesidad de atarme a algún género en específico, expresar mis sentimientos y sondear mis influencias musicales«, comenta Daniel cuyas influencias musicales tiene mezclas de post-rock, shoegaze, metal y rock alternativo.

«Cada canción lleva consigo momentos inesperados que puede poner a volar la imaginación de quienes las escuchan, dejando así a interpretación abierta«, agrega Falquez.

‘Echoes’ es su nuevo lanzamiento, un tema instrumental que nace a raíz de una exploración de sonidos nuevos en donde Daniel buscaba que la canción tuviera varios espacios musicales que generaran diferentes sentimientos al escucharla. La canción refleja la vida misma, con altibajos y alteraciones que se expresan día a día dependiendo de los sentimientos de cada persona.

«‘Echoes’ como la palabra lo indica es una repetición de sonidos que se pueden percibir de diferentes maneras. La canción tiene sonidos que pueden generar sentimientos de reverberación y transformación«, menciona Daniel.

Sobre el video, el artista cuenta: «A medida que escuchaba la canción se me venían imágenes a la cabeza e imaginé la canción en un formato visual. El humo y el agua son el reflejo del sonido como tal, pues los dos elementos pueden ser tranquilos o tensionantes dependiendo del momento y la canción refleja precisamente eso«.

‘Echoes’ hará parte de un EP compuesto por tres canciones: ‘Indie’ lanzada en 2020, ‘Echoes’ y una tercera con un sonido diferente. Su fecha de lanzamiento está pactada para el primer trimestre de 2022.

«Mi enfoque a través de este proyecto es autogestionar la creación de contenidos sonoros, visuales, audiovisuales y escritos«, enfatiza el músico colombiano.

La propuesta de Daniel Falquez es perfecta para escuchar en carretera o para viajar gracias a la diversidad de sonidos y mezclas que dan pie para experimentar y alterar los sentidos. El proyecto es una combinación de experiencias personales y mezclas musicales, y dejan en claro que el sentir y expresar no se pueden encajar en un solo género.

Escucha ‘Echoes’ de Daniel Falquez en tu plataforma musical favorita: https://share.amuse.io/track/daniel-falquez-echoes

Sigue a Daniel Falquez en sus redes sociales

Deja un comentario

Archivado bajo Artistas, Cantantes, Contenidos Digitales, Controversia, Internet, Música Latinoamericana, Música Mundial, Noticias y artículos, Plataformas, Productores, Proyectos, Redes Sociales

IMPORTANCIA DE LA PROFESIONALIZACIÓN DE LOS MÚSICOS EN COLOMBIA

LA IMPORTANCIA DE LA PROFESIONALIZACIÓN DE LOS MÚSICOS EN COLOMBIA

Colombia es el mayor exportador de músicos de América Latina, cada vez más artistas colombianos llegan a la escena internacional, gracias al uso de las nuevas plataformas a demanda que les ayuda a posicionar su música en cualquier latitud.

Segun el informe PwC Global Entertainment & Media Outlook 2021–2025 señala que el total de ingresos de la música grabada fue de US$52 millones en 2020 y se prevé que este negocio alcance los US$76 millones en 2025 ya que “los artistas colombianos siguen abriéndose paso en la arena internacional”, de acuerdo al reporte.

El mercado en nuestro país cada vez es más competitivo, un músico actual no solo se enfrenta al desafío de entrenar su talento, sino que debe entrar en la dinámica de entender cómo es el consumo de música  de acuerdo al territorio y al contexto, involucrarse en la producción y post producción, hacerse cargo de la circulación como artistas en los diferentes escenarios, el empleo de las nuevas tecnologías, cómo monetizar y cómo proteger su propiedad intelectual (derechos de autor), el marketing musical, entre muchos otros aspectos. Es por esto que los artistas autodidactas o alternativos han buscado la forma de profesionalizar su talento u oficio como lo han hecho ya otras agremiaciones en el país, los actores.

El hecho que los artistas pasen por la academia les brinda herramientas que son un componente diferencial en el mercado actual de la música, como lo hemos vivido con algunos de nuestros estudiantes, reconocidos artistas, que han sido nominados por prestigiosos premios como Camilo Echeverry y Paula Arenas, postulados a los Grammy Anglo 2022, y en el 2021 fueron 5 galardones y 16 nominaciones tanto de egresados como de docentes. El paso por la institución les ayuda a perfeccionar técnicas, les brinda manejo de la nuevas tecnologías, habilidades de comunicación, creatividad e innovación, dominio de tendencias, networking, entre muchas otras habilidades que desarrollan” aseguró  Alejandro Cajiao, director de la EMMAT.

Debido a la contingencia sanitaria por la que atravesamos mundialmente y de acuerdo con cifras entregadas por el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicaciones, las clases virtuales han aumentado en un 70%,  el estudio a distancia se posiciona como una posibilidad para que los artistas no paren su preparación, y existen infinidad de herramientas online que son una excelente alternativa para que más músicos sigan profesionalizando su talento incluso sin salir de casa.

Este año la institución iniciará formación totalmente virtual con EMMAT Online para todos aquellos que no residen en la ciudad de Bogotá y desean profesionalizar sus estudios en música, producción de música y sonido y  composición para medios audiovisuales, todos los programas enfocados a cumplir con las necesidad de multidisciplinariedad y transversalidad de conocimientos y habilidades para los músicos, ya no hay excusa para no ser un músico profesional en Colombia” agregó Cajiao, director de la EMMAT.

Acerca de EMMAT– Berklee Global Partner

Avalada como Global Academic Partner por la universidad más importante del mundo en el estudio de la música contemporánea (Berklee College of Music), EMMAT es un centro de formación especializado en música, producción y composición, a la vanguardia de la industria y la tecnología. Con una trayectoria de 15 años y más de 5.000 estudiantes de diferentes lugares del mundo, es un referente en la formación de músicos integrales, competitivos y exitosos en los diferentes campos de la industria musical.La relación con Berklee College of Music cada vez se fortalece más pues se firmó un nuevo convenio de transferencia de créditos académicos con Berklee Online, para aquellos estudiantes que no tienen la posibilidad de viajar a Boston (EE.UU.) pero desean homologar su título en el exterior lo puedan hacer.

Angie Paola Sierra

asierra@cubecomunicaciones.com

Deja un comentario

Archivado bajo Artistas, Cantantes, Colombia, Controversia, Derechos de Autor, Economía, Estadísticas, Investigaciones, Música Colombiana, Música Latinoamericana, Música Mundial, Mercadeo, Noticias y artículos, Resultados

El anime de Paripi Komei se estrenará el 5 de abril (desde Ramen Para Dos)

Desde Ramen Para Dos publican la siguiente noticia:

El anime de Paripi Komei se estrenará el 5 de abril

A través de la web oficial de la adaptación al anime del manga Paripi Komei de Yuto Yotsuba y Ryo Ogawa, se ha publicado recientemente el primer vídeo promocional de la serie junto a un nuevo póster. En dicho vídeo se dan a conocer nuevas voces del reparto, además de anunciar que el 5 de abril se estrenará la serie. También se desvela que la canción elegida para el cierre de la serie es el exitoso el tema de 2006 «Kibun Jōjō ↑↑« (I’m Super Pumped↑↑) de mihimaru GT, pero que en esta ocasión se usará la versión de 96Neko que pone voz a Eiko.

En el vídeo también se dan a conocer varias voces de los personajes principales: Ryotaro Okiayu interpretará a Zhuge Kongming mientras que Kaede Hondo será quien protagonice la serie poniendo voz al personaje Eiko Tsukumi, pero será 96Neko quien preste su voz al personaje en los temas musicales. Los demás miembros del reparto son: Shoya Chiba como Kabe-Taito, un rapero talentoso que tiene que hacer frente a un pasado traumático; Hibiku Yamamura en el papel de Nanami Kuon (su voz cantante aún no se conoce), amiga cercana y rival de Eiko; y Jun Fukushima como Kobayashi, propietario del club BB Lounge.

Osamu Honma (director de episodios de The aquatope on white sand) se encarga de dirigir el anime en el estudio de animación P.A. WorksYoko Yonaiyama (Uma Musume Pretty Derby) está supervisando los guiones de la serie, y Kanami Sekiguchi (Shirobako) se ocupa del diseño de los personajes.

Para leer completa esta noticia, pueden ir al enlace de Ramen Para Dos: https://ramenparados.com/el-anime-de-paripi-komei-se-estrenara-el-5-de-abril/

Deja un comentario

Archivado bajo Animación, Anime y Manga en Japón, Bandas Sonoras, Cantantes, Directores, Imagen, Japón, Lanzamientos, Mangakas, Música Mundial, Noticias y artículos, Productores, Proyectos, Seiyuu, Series, Trailers

Pardo presentó ‘¿Dónde estás?’, una canción para encontrar un amor perdido

Pardo lanzó ‘¿Dónde estás?’ Una canción para encontrar un amor perdido

Es una canción de despecho y para bailar con el corazón roto al ritmo de pop, synthwave, dembow y electrónica.

Jhojan Pardo es un artista de Cajicá, Colombia, que empezó en la música desde muy pequeño gracias a la vena artística de sus hermanos. Desde temprana edad se enfocó en hacer música y crear canciones al punto de volverse una persona introvertida que tiene en el arte la mejor manera para expresar sus sentimientos y pensamientos.

Su proyecto artístico Pardo nace a partir de varias historias de amor y despecho que ha venido desarrollando desde 2018. Sus influencias provienen del pop urbano, el dembow y el reggaeton, sonidos que marcan tendencia en Nueva York, ciudad donde reside.

La intención de su propuesta musical busca aportarle al pop urbano la emoción de las baladas para planchar y de despecho creando así un estilo de baladas de reggaetón. Sus canciones llevan mensajes de amor, despecho e incertidumbre; composiciones hechas para sentir que no estás solo y que alguien vivió el dolor que tu viviste.

‘¿Dónde estás?’ es su nuevo lanzamiento, es la búsqueda de un amor de una noche, de una persona que entró en tu vida y hubo conexión instantánea; pero que después de poco tiempo desaparece de tu vida. La canción tiene influencia de guitarras que, incorporando sonidos pop, synthwave, dembow, reggaeton y electrónica le dan un toque único y especial.

La canción viene acompañada de un lyric video cuyas imágenes retratan los lugares que inspiraron a Pardo en Nueva York para darle vida al sencillo.

«‘¿Dónde estás?’ es una canción para escuchar en cualquier momento de la vida sin importar si estás en una relación o en soltería. Emociones de desamor y de amores inconclusos, una vibra energética. También se puede cantar con tus amig@s en el bar o pasando la tusa hasta que olvides a esa persona«, comenta Pardo.

‘¿Dónde estás?’ es el primero de varios sencillos que Pardo lanzará durante el año, canciones de amores que perdieron el encanto, de momentos que perdurarán toda la vida, de Nueva York, etcétera. También vendrán canciones en colaboración con destacados artistas y Djs.

«Si les gusta el pop de los 80s, el despecho y perrear con el corazón roto, definitivamente deben escuchar ‘¿Dónde estás?'», concluye Pardo.

Escucha ‘¿Dónde estás?’ de Pardo en tu plataforma musical favorita https://ditto.fm/donde-estas-pardo

Sigue a Pardo en sus redes sociales

Deja un comentario

Archivado bajo Artistas, Avisos Clasificados, Cantantes, Contenidos Digitales, Controversia, Internet, Música Mundial, Noticias y artículos, Plataformas, Redes Sociales