Archivo de la etiqueta: Noticias sobre China

Los animadores japoneses prefieren trabajar para China (desde Kudasai)

Desde Kudasai publican la siguiente noticia:

Los animadores japoneses prefieren trabajar para China

El periódico The Nishinippon Shimbun publicó un artículo señalando que la industria del anime en Japón está teniendo una “fuga de talentos” hacia las compañías de producción de China que se establecen en el país, y que ofrecen mejores condiciones de trabajo. Sin embargo, la presión internacional aparentemente está comenzando a tener un efecto positivo en las precarias condiciones de trabajo que ofrece Japón.

«La industria de la animación, que es el motor del “Cool Japan”, la cultura japonesa popular en el extranjero, simboliza los salarios japoneses que no aumentan. Sobre el terreno, los animadores trabajan con poco tiempo y por un salario bajo. En un sector con una imagen tan “negra”, se dice que varias empresas chinas “blancas” están entrando en el mercado».

«Aproximadamente 40 minutos en tren desde el centro de Tokio. El personal trabaja en silencio ante un ordenador en una sala de un edificio de Machida, Tokio. El hombre deslizó un bolígrafo sobre una tableta y dibujó hábilmente líneas sobre un boceto del personaje. La oficina de Colored Pencil Animation Japan fue creada en 2018 por la principal producción de animación china Coloured-Pencil Animation Design».

«Como ventana de cooperación empresarial con la industria de la animación japonesa, la empresa se encarga de la producción de obras para su difusión en China y de la animación para aplicaciones de juegos japoneses. La plantilla está formada por 17 personas procedentes de Japón, China, Vietnam e Italia. En la industria japonesa, la mayoría de los animadores son independientes, a menudo con contratos de externalización que no están sujetos al salario mínimo».

Para leer completa esta noticia pueden ir al enlace de Kudasai: https://somoskudasai.com/noticias/cultura-otaku/los-animadores-japoneses-prefieren-trabajar-para-china/

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Animación, Anime y Manga en Japón, China, Controversia, Debates, Directores, Estadísticas, Franquicia, Industria, Japón, Noticias y artículos, Plataformas, Productores, Proyectos, Series

BIWIN inauguró su nueva fábrica para HP en Huizhou, China

BIWIN inauguró su nueva fábrica para HP en Huizhou, China

El fabricante anunció la inauguración de su nueva planta, que requirió de una inversión de 124 millones de dólares y le permitirá hacer frente a la creciente demanda mundial de productos tecnológicos. Posee 110.000 m2 y multiplica la capacidad de producción de SSDs, chips de memoria y otros semiconductores

BIWIN, empresa especializada en la investigación, desarrollo, fabricación y venta de productos de aplicación de chip de memoria (IC), anunció la inauguración de su nueva fábrica para HP en Huizhou, China.

El incremento de demanda generado por la división comercial creó la necesidad de incrementar la capacidad de producción, a la que respondemos con esta nueva fábrica. Se trata de una mejora notable, dado que se suma a la fábrica anterior, que continúa funcionando a su capacidad normal”, dijo Cesar Moyano, Director de ventas regional de BIWIN, y agregó: “La construcción y puesta en marcha de esta instalación demandó una inversión que superó los 124 millones de dólares, lo que demuestra el continuo compromiso de BIWIN para el desarrollo tecnológico en el segmento de semiconductores”.

La nueva fábrica de BIWIN posee una superficie de 110.000 m2 e incrementa la capacidad de producción mensual de la compañía en:

  • SSD: 1,5 millones de unidades
  • Componentes de memoria flash: 20 millones de unidades
  • Chips embebidos: 15 millones de unidades
  • Empaquetado y testing: 40 millones de unidades

El proyecto de construcción de la nueva fábrica comenzó en el año 2018 y se inauguró recientemente. Está ubicada en Huizhou, donde encontramos una ciudad con la capacidad de desarrollo en infraestructura que se requiere para afrontar la complejidad relacionada con la producción de semiconductores”, afirmó Cesar Moyano, quien concluyó: “La operación de esta planta permitirá potenciar la oferta de productos de almacenamiento y memoria HP a todos los mercados globales, incluida América Latina”.

Acerca de BIWIN

Fundada en 1995, la compañía cuenta con capacidad independiente de desarrollo de software, hardware, firmware, algoritmo de almacenamiento y capacidad de desarrollo de procesos. Actualmente, la compañía cuenta con más de 600 empleados con casa matriz en Shenzhen, China, enfocados en Desarrollo, Producción y Comercialización de componentes (IC) producto terminado y productos licenciados por HP, HP SSD & HP DRAM para el canal.

BIWIN es licenciado por HP para fabricar y comercializar SSD de la marca HP y una gama de unidades NVMe.

BIWIN se ha consolidado como uno de los principales fabricantes de chips de almacenamiento del mundo, con más de 25 años de experiencia en el mercado de la memoria y el almacenamiento. La compañía cuenta con capacidad de desarrollo de software, hardware y firmware independiente y capacidad de desarrollo de procesos y algoritmos de almacenamiento, y es una de las pocas empresas de almacenamiento capaz de diseñar y empaquetar / probar chips.

BIWIN se enfoca en brindar a los clientes soluciones de almacenamiento de hardware y software más competitivas y de alta calidad. Los productos y servicios de BIWIN incluyen SSD, chips de almacenamiento integrados, tarjetas de memoria, módulos de memoria y servicios de personalización. Más información en: https://hp.biwintech.com/

Deja un comentario

Archivado bajo China, Dispositivos, Gestion empresarial, Industria, Infraestructura, Noticias y artículos, Tecnología

Spy x Family se vuelve el anime más popular en China (desde Código Espagueti)

Desde Código Espagueti publican la siguiente noticia:

Spy x Family se vuelve el anime más popular en China

Spy x Family, no contento con volverse el anime más popular de la temporada de primavera en casi todo el mundo, ahora también domina China según los últimos datos que revelan que la serie se ha ubicado en el primer puesto de reproducciones por un amplio marco.

La familia Forger continúa dominando el mundo del anime, pues se reportó que el sitio de streaming chino Bilibili ubica Spy x Family en primer puesto con un total de 370 millones de reproducciones. Las cifras revelan la aplastante popularidad de la serie inspirada en la obra de Tatsuya Endo, pues hasta el segundo puesto se ubica Kaguya-sama: Love is War -Ultra Romantic- con 84.57 millones de reproducciones en la plataforma.

Para leer completa esta noticia pueden ir al enlace de Código Espagueti: https://codigoespagueti.com/noticias/anime/spy-x-family-se-vuelve-el-anime-mas-popular-en-china/

Deja un comentario

Archivado bajo Anime y Manga en Europa, Anime y Manga en Japón, Anime y Manga en Latinoamérica, China, Estadísticas, Internet, Investigaciones, Mangakas, Noticias y artículos, Plataformas, Resultados, Series

Colombia: BYD gana el mayor pedido de buses eléctricos fuera de China

Colombia: BYD gana el mayor pedido de buses eléctricos fuera de China

La marca se adjudicó licitación por 1.002 unidades de buses en Bogotá, superando tecnologías diésel y de gas natural.

BYD anunció la adjudicación de pedidos acumulativos para suministrar 1.002 unidades de buses 100% eléctricos a Bogotá. Esta licitación estaba abierta a todas las tecnologías de buses, pero BYD se ganó la confianza y la cooperación de sus socios en procesos altamente competitivos gracias a sus tecnologías, productos y servicios de vanguardia. Se trata del pedido más grande de buses 100% eléctricos fuera de China a la fecha, lo que establece un nuevo récord en volumen de ventas para la industria de buses eléctricos en el mundo.

La autoridad de transporte público de la ciudad de Bogotá, TransMilenio S.A., lanzó en agosto una licitación pública para 1.295 buses, que cubría tecnologías diésel, gas natural y eléctricas. Tres socios estratégicos de BYD adoptaron las soluciones integradas de buses eléctricos BYD para sus ofertas y ganaron con éxito la licitación, adjudicándose una orden total de 1.002 unidades. BYD se asociará con los fabricantes locales de buses Superpolo y BUSSCAR, respectivamente, en las partes de la carrocería del bus.

La entrega de esta flota de buses está programada para 2021 y el primer semestre de 2022, y se pondrá en funcionamiento en 34 rutas en cinco regiones de la capital, proporcionando a los residentes viajes tranquilos, seguros y un servicio libre de emisiones.

Al igual que los 470 buses entregados por BYD a Bogotá en diciembre de 2020, este lote de 1.002 buses también incluye modelos de 9 y 12 metros.

Con tecnología, productos y servicios altamente reconocidos, este pedido de mil unidades abre una nueva era

En esta competencia que cubre todas las tecnologías de buses, BYD, confiando en su sólida capacidad y principales fortalezas, ha ganado una orden exclusiva de 1.002 buses eléctricos, lo que demuestra plenamente el alto reconocimiento y la confianza del mercado en la tecnología, productos y servicios de BYD.

A la fecha, la empresa se ha adjudicado un total de 1.472 buses eléctricos en la capital colombiana. Según TransMilenio SA, estos buses reducirán 83.433 toneladas de dióxido de carbono y 9,63 toneladas de emisiones de partículas por año, en comparación con los buses diésel de estándar de emisiones europeo de quinta generación (Euro V), durante el período de concesión de 15 años, lo que mejorará en gran medida la calidad de aire local y la capacidad general de Colombia para hacer frente al cambio climático.

Además de Bogotá, los buses BYD operan en Medellín, Cali y otros lugares, sumando ahora un total de 1.550 buses 100% eléctricos en Colombia y liderando continuamente el impulso para la electrificación del transporte público en el país y en América Latina.

Este pedido por más de mil buses marca un nuevo comienzo, que promoverá de manera efectiva el rápido desarrollo del transporte sostenible en América Latina y la próxima era de electrificación global de buses”, dijo Stella Li, presidenta de BYD para las Américas. “En el movimiento hacia la electrificación a nivel mundial, BYD continuará haciendo grandes contribuciones en el futuro«, aseguró.

Ensamblar las partes de la carrocería del bus en Colombia no solo ayudará a impulsar la economía nacional al crear empleos calificados para la comunidad local, sino que también mejorará la calidad de los servicios de transporte, reducirá las emisiones de carbono y mejorará el medio ambiente”, dijo María Fernanda Ortiz, directora de la TransMilenio SA.

Como fabricante líder mundial de vehículos de nuevas energías, BYD ha superado muchas dificultades resultantes de la pandemia y ganó esta licitación exclusivamente debido a nuestra capacidad integral”, dijo Lara Zhang, Directora Regional de BYD Latinoamérica. “Estamos muy agradecidos por la confianza y el reconocimiento de todos nuestros clientes estratégicos, y también estamos deseando trabajar con Superpolo y BUSSCAR en este apasionante proyecto”.

Un actor clave en la ola de electrificación del transporte que se extiende por América Latina

Desde que BYD ingresó al mercado colombiano en 2012, ha logrado varios avances, incluido el establecimiento de la primera flota de taxis 100% eléctricos de América Latina en Bogotá, en 2013. BYD tiene una participación de más del 96,5% en el mercado de buses eléctricos de Colombia y, lo que es más impresionante, del 99% en la capital, Bogotá.

Los estándares de emisión cada vez más estrictos de varios países del mundo, sin duda han promovido políticas para un transporte más limpio y sustentable. Según un informe de Bloomberg New Energy Finance (BNEF) en 2019, Colombia apunta a tener una población nacional de 600.000 vehículos de nuevas energías para 2030. Como la primera empresa del mundo en proponer la estrategia de «Transporte público electrificado», BYD se ha convertido en un actor clave en la ola de electrificación del transporte que se extiende por América Latina. En Chile, como en Colombia, BYD se ha convertido en el proveedor líder de transporte eléctrico local: a fines de 2020, la marca había entregado 455 buses eléctricos a Santiago, la capital de Chile, con una participación de mercado cercana al 56%.

En la actualidad, la huella de productos de nuevas energías de BYD se ha extendido por los principales mercados latinoamericanos, incluidos Chile, Colombia, Brasil, Barbados, Panamá, Costa Rica, Uruguay y Argentina, y está ganando elogios del mercado por su calidad confiable y sus notables beneficios ambientales.

Sobre BYD

BYD Company Ltd. es una de las empresas privadas más grandes de China. Desde su creación en 1995, la compañía desarrolló rápidamente una sólida experiencia en baterías recargables y se convirtió en un incesante defensor del desarrollo sostenible, ampliando con éxito sus soluciones de energía renovable a nivel mundial, con operaciones en más de 50 países. La creación de un ecosistema de energía de cero emisiones, que comprende la generación de energía solar asequible, el almacenamiento confiable de energía y el transporte electrificado de vanguardia, la ha convertido en líder de la industria en los sectores de energía y transporte. BYD cotiza en las bolsas de valores de Hong Kong y Shenzhen.

Puede encontrar más información sobre la compañía en https://www.byd.com

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Ambiente, China, Colombia, Energías, Estadísticas, Industria, Noticias y artículos, Tecnología, Transporte

El colombiano que se quedó en Wuhan será youtuber y mostrará cómo es la vida en donde empezó la pandemia (desde Semana)

Desde Semana de Colombia publican la siguiente noticia:

El colombiano que se quedó en Wuhan será youtuber y mostrará cómo es la vida en donde empezó la pandemia

Julián Vélez es para muchos el personaje del año. Tanto que en redes algunos usuarios intervinieron la portada de la revista Time, en la que se destacaba a Kamala Harris y a Joe Biden, para poner la foto del joven estudiante. Para muchos tomó la decisión de su vida y fue un visionario al decidir quedarse en la ciudad China, previniendo que si llegaba el virus al país sería peor.

Según comentó en su momento, tomó la determinación porque allá se sentía más seguro y el sistema de salud en general le parecía más confiable que el de nuestro país. Como todo un visionario pensó que en algún momento la covid-19 llegaría a Colombia y podría ser peor.

Vélez decidió capitalizar ese reconocimiento y abrir un canal de YouTube en el que contará cómo es su vida en Wuhan, qué ha pasado con el virus y su cotidianidad como estudiante en la ciudad en donde nació el coronavirus covid-19 que tiene colapsado al mundo.

“¡Hola! ¡He abierto un canal donde comparto mi experiencia acá en China! ¡Les agradecería mucho su apoyo, un abrazo!”, compartió en redes el joven estudiante.

“Estoy muy emocionado de compartir con ustedes este nuevo proyecto donde les contaré sobre la cultura china, veremos cómo es la vida de un estudiante aquí, cazaremos algunos mitos, veremos cómo es la vida en Wuhan después de la pandemia y muchas cosas más”, dice en su video.

Para leer completa esta noticia, pueden ir al enlace de Semana: https://www.semana.com/nacion/articulo/el-colombiano-que-se-quedo-en-wuhan-sera-youtuber-y-mostrara-como-es-la-vida-en-donde-empezo-la-pandemia/202042/

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, China, Colombia, Controversia, Debates, Internet, Noticias y artículos, Proyectos, Redes Sociales, Virus

Ani ni Tsukeru Kusuri wa Nai! 4 se estrenará en octubre en Japón (desde Ramen Para Dos)

Desde Ramen Para Dos publican la siguiente noticia:

Ani ni Tsukeru Kusuri wa Nai! 4 se estrenará en octubre en Japón

La página web oficial para el anime de Ani ni Tsukeru Kusuri wa Nai! desvela que la cuarta temporada de la serie se estrenará en la cadena de televisión japonesa Tokyo MX el próximo 2 de octubre. A partir de ese día, el anime recibirá un nuevo episodio cada viernes. Además de esto, el canal de YouTube de la compañía Imagineer presenta dos nuevos vídeos promocionales de esta nueva tanda de episodios del anime basado el exitoso web manga chino creado por You Ling.

Esta nueva temporada del anime de Ani ni Tsukeru Kusuri wa Nai! se estrenó el pasado 5 de agosto en China a través del servicio de streaming Tencent Video. La serie contará con un total de 12 episodios nuevos, los cuales están dirigidos y escritos por Rareko al igual que en las tres temporadas anteriores.

Con respecto al reparto japonés que participará en la nueva temporada de la serie, vuelven a repetir en sus roles Yūichi Nakamura como Shi FenSora Amamiya como Shi MiaoKensho Ono como Kai Xin y Natsuki Hanae como Wan Sui y Wan Xing. También vuelve Morinaga Chitose para interpretar los papeles de Miao Miao y Ban Zhang.

Para leer completa esta noticia, pueden ir al enlace de Ramen Para Dos: https://ramenparados.com/ani-ni-tsukeru-kusuri-wa-nai-4-se-estrenara-en-octubre-en-japon/

Deja un comentario

Archivado bajo Animación, Anime y Manga en Japón, China, Directores, Internet, Japón, Noticias y artículos, Plataformas, Productores, Proyectos, Seiyuu, Series, Sitios Web, Televisión Internacional

Fan chino asegura que el ANIME le ayudó a sobrevivir el Coronavirus (desde Noticias por el Mundo)

Desde Noticias por el Mundo publican la siguiente noticia:

Fan chino asegura que el ANIME le ayudó a sobrevivir el Coronavirus

El anime es una forma de entretenimiento proveniente de Japón, misma que ha sido afectada por el Coronavirus en distintos factores, desde su producción, distribución, promoción y también la ayuda que le ha proporcionado a personas que padecieron COVID-19 durante un largo periodo de tiempo, aquí te dejamos la historia.

Según información de La República, esta experiencia de vida sobre un fan del anime proveniente de China, tomó fuerza gracias al portal The Guardian, quienes se encargaron de documentar todo lo relacionado sobreviviente de Coronavirus “Tiyer Ye”, quien dio a conocer el inicio de su enfermedad por COVID-19 hasta su recuperación.

Todo comenzó a mediados de enero de 2020, cuando Tiyer Ye reveló los detalles de su enfermedad en sus redes sociales, dando seguimiento a su estado con varias publicaciones en Twitter y donde se hizo mención de la presencia del anime para sobrellevar su enfermedad por Coronavirus (COVID-19).

“El 17 de enero me dolieron los músculos por completo. Puede que haya tenido una fiebre leve, pero no fue lo suficientemente fuerte como para notarlo. …mi casa y la escuela de idiomas donde estudio japonés están dentro de un radio de 5 km del mercado de mariscos de Wuhan (donde se cree que se originó el virus)”, comentó Ye.

Para leer completa esta noticia, pueden ir al enlace de Noticias por el Mundo: https://noticiasporelmundo.com/fan-chino-asegura-que-el-anime-le-ayudo-a-sobrevivir-el-coronavirus-mexico-noticias-ultima-hora

Deja un comentario

Archivado bajo Anime y Manga en Japón, China, Controversia, Enfermedades, Noticias y artículos, Redes Sociales, Salud, Seiyuu, Series

Anime vs Coronavirus: Retrasos, cancelaciones y como nos afecta (desde ANMO Sugoi)

Desde ANMO Sugoi publican la siguiente noticia:

Anime vs Coronavirus: Retrasos, cancelaciones y como nos afecta

No hay mucho que explicar sobre el protagonista mundial de este año, el coronavirus, ni tampoco somos los indicados, pero si repasar un poco todo el desastre que está creando en la industria del anime. Se retrasa un nuevo anime, se cancela tal evento, se pone en pausa este manga, se pospone el siguiente episodio. ¿Y ahora que hago si me recomiendan no salir y ademas no tengo series o episodios nuevos?

Esta misma temporada hemos visto varias veces como algunos estrenos posponían sus nuevos episodios emitiendo recopilatorios, en principio por mejoras de la animación, problemas de producción o simple planificación. Pero luego se confirmó la presencia del virus en Japón (aparte del crucero) y se empezaron a tomar medidas que pulsaron el botón de alerta. A partir de aquí ya empezaron a informarse en todos los retrasos posteriores que el motivo era por el Covid-19.

De repente, te quedas sin capitulo de One Piece y Black Clover.

De Fate/Grand Order: Babylonia su retraso se debió a mejoras de la producción en un principio, mientras que Toaru Kagaku no Railgun T e Infinite Dendrogram tuvieron retrasos por problemas de producción derivados al Covid-19. El anime A3 fue el primero en anunciar problemas de producción que tuvieron el anime pospuesto durante mas de dos semanas y terminaron diciendo que lo dejan hasta abril. Para entonces apenas habían saltado los primeros casos en el territorio, entonces ¿que pasaba?

Producción subcontratada

Hay algo que muchos olvidan o que quizás no saben, y es que los estudios subcontratan a otros estudios, sobretodo de China, Corea y otros países asiáticos. Aveces vemos el producto final pero no su origen real, o incluso que lo que estas viendo es un anime chino con doblaje al japones.

El trabajo original, fotogramas claves y principales escenas caen del lado de los animadores japoneses, pero para escenas cotidianas y animes bajo estudios modestos o con problemas de tiempo de producción suelen optar por la mano de obra barata y rápida que le pueden ofrecer filiales y terceros de otros países.

Aunque al estudio principal en Japón aun no le llegara la amenaza directa por el coronavirus, sus filiales o subcontratas de China estaban en medio de la tormenta, por lo que las producciones empiezan a paralizarse y el trabajo no llega a tiempo, o directamente no llega. Esto produciría la mayoría de retrasos y caídas de calidad, puesto que se esfuma el tiempo de trabajo y los cortos margenes de producción que usan muchos estudios hacen que todo salte por los aires.

Para leer completa esta noticia, pueden ir al enlace de ANMO Sugoi: https://www.anmosugoi.com/articulos/columna/anime-vs-coronavirus-retrasos-cancelaciones-y-como-nos-afecta/

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Animación, Anime y Manga en Japón, China, Controversia, Eventos Internacionales, Industria, Investigaciones, Japón, Museos, Noticias y artículos, Productores, Proyectos, Series

China, un país paciente que soluciona problemas mundiales

En el siglo XX, los colombianos pensábamos que China es un país milenario, con diferentes artes marciales, referenciado en el budismo y las dinastías de importantes emperadores; sin embargo, cuando llegan cualquier artículo, decían que eran productos malos, además de por el hecho de ser un país comunista, nadie quería atreverse ir por algunas razones políticas.

En el siglo XXI, China se volvió con su esfuerzo, dedicación y aplicación de su cultura milenaria, en salir hacia adelante en lo tecnológico, en lo artístico, en lo deportivo y en lo empresarial.

En el año 2013, por el medio RT publicó después del surgimiento de las enfermedades de la gripe aviar y de la influenza humana, que, por un experimento los científicos chinos estudiaron la patología de la influenza humana, para crear una cepa de virus combinada que podría afectar si llegara al cuerpo humano: https://actualidad.rt.com/ciencias/view/93463-china-virus-pandemia-influenza-gripe-aviar

Es cierto que en Wuhan realizaron tratamientos de antibióticos con diferentes animales del sector, que por costumbre eran comercializados, y que ese momento se hizo en un laboratorio ubicado cerca de la plaza de mercado tradicional.

También es cierto que un médico analizó al paciente cero en un hospital público, llamando la atención a sus colegas sobre la nueva cepa del virus, caso que nadie le creyó, era diciembre de 2019.

A medida que escribimos este artículo (26 de febrero de 2020), el virus denominado Covid-19 ha contagiado a más de 82000 seres humanos en todo el mundo, que fallecieron alrededor de 2700 y que se recuperaron unos 25000, que tanto China, como Corea del Sur, Japón, Italia, Irán y los más de 30 países tienen casos de contagio.

Además, ya se ha reportado el primer caso en Brasil y se analiza en Colombia por 4 casos que aún están por investigar.

Sin embargo, algunos de los recuperados volvieron a tener síntomas de gripe y dieron positivo de nuevo.

A todo ello, el gobierno chino realizó una lucha sanitaria las 24 horas del día, se construyó un moderno edificio hospitalario en menos de 20 días para los pacientes con síntomas del virus, además de realizar constantes chequeos de temperatura en cada entrada y prohibió la comercialización de animales en vía de extinción.

Como dijo el universitario colombiano Julián Vélez Grisales quien se quedó en China: «Quedarme en Wuhan es un aporte responsable para evitar la propagación del virus”: https://www.eltiempo.com/salud/colombiano-en-wuhan-dice-que-no-regresa-al-pais-tras-epidemia-de-coronavirus-465718

Mientras algunos gobiernos piensan en cómo evitar la llegada de la cepa del coronavirus a sus naciones, los chinos lograron que no expandiera demasiado el brote, hasta ahora el aumento es mínimo y con ello quieren reactivar sus actividades económicas después de más de 40 días de incertidumbres.

Sin embargo, en todas las redes sociales son manejadas por diferentes informaciones sobre el virus que causan pánico, como siempre lo hacen por cualquier tema que les inquieten a los cibernautas, algunas de ellas son erróneas.

Algunos consideran que es una forma de guerra biológica entre países, caso que es descartada, porque a pesar de las enemistades políticas y económicas de los Estados Unidos con China, varios líderes mundiales reconocieron al país asiático como un país luchador, preventivo, asistencial con sus ciudadanos.

Aún hay confrontaciones verbales entre Irán y Estados Unidos por el caso del virus.

La Organización Mundial de la Salud está pendiente del avance del Covid-19 en el mundo, al igual que las acciones realizadas por el gobierno chino y le agradece por sus grandes esfuerzos. Personalidades del mundo tecnológico y cinematográfico donan dineros para que en los laboratorios crean curas, vacunas y antibióticos.

Por ahora, China realiza todos los esfuerzos, divulgados en diferentes medios de comunicación confiables como CGTN en Español: https://www.youtube.com/channel/UCd94YCD7yp6d-YZSRYWyeFA para que todo el mundo sepa de lo transcurrido.

Solo esperamos que los científicos chinos encuentren la forma para contrarrestar el avance del virus Covid-19, si lo logran, sería un gran alivio para toda la humanidad.

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, China, Ciencias, Comunidades, Controversia, Debates, Editorial Bagatela, Enfermedades, Estadísticas, Investigaciones, Noticias y artículos, Organizaciones, Redes Sociales, Resultados, Salud, Seguridad

La peligrosa relación entre el coronavirus y la diabetes

LA PELIGROSA RELACIÓN ENTRE EL CORONAVIRUS Y LA DIABETES

  • Según la Organización Mundial de la Salud, los coronavirus son una extensa   familia de virus, algunos de los cuales pueden ser causa de diversas enfermedades humanas, que van desde el resfriado común hasta el SRAS (síndrome respiratorio agudo severo). 
  • El coronavirus es un síndrome que afecta tanto a los  animales como a los humanos, este virus tiene altas tasas de mutación, lo cual permite que se adapte con facilidad a nuevas condiciones, siendo esto una característica desfavorable para la sociedad.
  • Las autoridades chinas dieron a conocer que muchos de los primeros fallecidos eran personas de edad avanzada con problemas de salud crónicos preexistentes, como diabetes o hipertensión.
  • En una investigación recientemente publicada de la Facultad de Medicina de la Universidad de Maryland, demostraron cómo tener un factor como la diabetes contribuye a la mortalidad cuando se es contagiado por coronavirus. La razón de esa asociación es porque la diabetes mal controlada afecta los mecanismos de defensa del cuerpo, lo que no ocurre si la diabetes está bien controlada.
  • La Asociación Colombiana de Diabetes, ASODIABETES divulga está información con un carácter informativo de carácter científico y no con ninguna intención alarmista para la población. Sin embargo, hace un llamado a las personas con diabetes a que controlen su enfermedad, no solo por el temor al coronavirus.
  • ASODIABETES es consciente de que hasta el momento Colombia no reporta casos positivos, ni es un lugar declarado en riesgo.

El coronavirus es un síndrome que produce principalmente infecciones respiratorias y síntomas parecidos a los de una neumonía, este se puede trasmitir como un resfriado común, por medio de las gotas de saliva al toser o al estornudar. Desde diciembre del 2019 han fallecido 500 personas y están infectadas más de 21.000. El gobierno chino ha revelado que el 80% de los muertos por el virus han sido personas mayores y que el 75% de las mismas sufrían de enfermedades como la diabetes.

Angela Jaramillo, educadora en diabetes de la Asociación Colombiana de Diabetes comenta que la diabetes puede afectar la función pulmonar dado que la enfermedad tiene un efecto nocivo en la respiración del paciente. Al dormir las personas con diabetes tienen una concentración más baja de oxígeno en la sangre y durante el día también se ven afectados por su bajo flujo aéreo, todo esto como una de las tantas consecuencias de la diabetes, pues el aparato respiratorio esta ampliamente vascularizado, lo cual puede comprometer desfavorablemente a los pulmones en las personas con diabetes.

Uno de los síntomas más graves del coronavirus es que ataca los pulmones de quienes lo contraen, inflamándolos y llenando de agua los sacos de oxigeno, impidiendo que pase el aire a la sangre. Es por esto que si el individuo tiene enfermedades previas como la diabetes y sus pulmones no están fortalecidos, es más probable que no pueda resistir a este virus que dificulta la función respiratoria y no deja los pulmones proporciones suficiente oxigeno al resto del cuerpo.

Síntomas del coronavirus

  • Fiebre.
  • Dolor de cabeza.
  • Dolor de garganta.
  • Estornudo.
  • Tos.
  • Dificultades para respirar.
  • Falla renal.
  • Dolor muscular.

Dado que las funciones inmunes de las personas con diabetes son más débiles, estos deben tener mayor cuidado ante cualquier virus respiratorio, pues sus pulmones no responderán al 100%. En el caso del coronavirus las autoridades chinas han revelado que la mayoría de los pacientes fallecidos sufrían de enfermedades previas como la diabetes, lo que hace más peligroso que una persona con esta condición llegue a adquirir el virus. Explica el doctor Pablo Aschner, endocrinólogo y director científico de Asodiabetes.

Aunque en Colombia no se han presentado casos de coronavirus, para cualquier ciudadano es importante conocer las medidas de prevención emitidas oficialmente por la Organización Mundial de la salud (OMS):

  • Lavarse las manos con agua y jabón.
  • Cubrirse la nariz y la boca al toser con pañuelos desechables.
  • Evitar el contacto cercano con personas con gripe o resfriadas.
  • Cocinar bien la carne y los huevos.
  • Si se esta cerca de animales de granja o salvajes, usar protección.

Las personas que padezcan de diabetes deben seguir estas indicaciones, dado que el riesgo de sufrir una enfermedad o una infección por el coronavirus puede tener consecuencias aún mayores, en el caso en que por alguna razón, principalmente viajes, se puedan exponer a este tipo de virus.

Nicolle Lorena Rojas Rodríguez Comunicadora Social
Periodista de bienestar Marte Comunica 
Número Celular: 313 843 20 75
PBX: (57-1) 8141759

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, China, Ciencias, Colombia, Comunidades, Controversia, Cuidados, Enfermedades, Estadísticas, Investigaciones, Noticias y artículos, Organizaciones, Salud, Universidades