Archivo de la etiqueta: Orquesta

Crónica de Cubrimiento: Fiesta de Reyes Magos del Barrio Egipto Localidad La Candelaria 2023

Como bien saben, el medio alternativo Sitio Bagatela, a pesar de todas las dificultades en poder publicar noticias y en asistir a pocos eventos por cuestión de que el administrador aún está vendiendo la lavandería que dejó su padre desde hace dos años, pudimos hacer algo con el cubrimiento de la Fiesta de Reyes Magos y Epifanía del Barrio Egipto, Localidad La Candelaria (aunque el personal de logística, los funcionarios de la Alcaldía Local de La Candelaria y algunos artistas reconocidos digan lo contrario y no nos crean), evento del cual pudimos mostrar algunas fotos del antes y del durante del reciente certamen, el primero en el año 2023 en Bogotá (aunque no lo crean los señores de Tropicana Stereo, ya que por enésima vez se presentó Olímpica Stereo).

Por lo tanto, les mostramos lo poquito que tuvimos nuestros esfuerzo en mostrar esta crónica con fotos, videos y audios a los que esperaban de nuestra crónica:

Jueves, viernes, sábado:

Foto tomada por Juan Carlos Quenguan

Foto tomada por Juan Carlos Quenguan

Foto tomada por Juan Carlos Quenguan

Foto tomada por Juan Carlos Quenguan

Foto tomada por Juan Carlos Quenguan

Foto tomada por Juan Carlos Quenguan

Foto tomada por Juan Carlos Quenguan

Domingo:

Foto tomada por Juan Carlos Quenguan

Foto tomada por Juan Carlos Quenguan

Foto tomada por Juan Carlos Quenguan

Foto tomada por Juan Carlos Quenguan

Foto tomada por Juan Carlos Quenguan

Foto tomada por Juan Carlos Quenguan

Lunes Festivo

Foto tomada por Juan Carlos Quenguan

Foto tomada por Juan Carlos Quenguan

Foto tomada por Juan Carlos Quenguan

Foto tomada por Juan Carlos Quenguan

Presbítero Víctor Hugo Claros, Párroco de Egipto. Foto tomada por Juan Carlos Quenguan

Foto tomada por Juan Carlos Quenguan

Foto tomada por Juan Carlos Quenguan

Foto tomada por Juan Carlos Quenguan

Foto tomada por Juan Carlos Quenguan

Editorial del Sitio Bagatela acerca de la Fiesta de Reyes Magos del Barrio Egipto, con los siguientes aspectos:

  • Sobre la organización del evento.
  • Sobre el manejo de información y la historia de la Fiesta de Reyes, al mejor estilo político, del cual hay controversia con la verdadera historia del certamen.
  • Sobre el vínculo que tiene los ediles de la localidad La Candelaria con los líderes comunales.
  • Sobre la venta de la lavandería que dejó el señor padre del administrador web del Sitio Bagatela, que aún no se ha concretado.
  • Sobre los posibles proyectos a futuro del medio alternativo Sitio Bagatela.

Para los que quieren saber sobre el Barrio Egipto, pueden ir al link: https://blogbagatela.wordpress.com/barrio-egipto/

Las fotos completas pueden verlas en el Facebook del Sitio Bagatela:

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Actividades, Actualidad, Colombia, Comunidades, Conciertos, Controversia, Crónicas, Cubrimientos, Cultura Colombiana, Cultura Latinoamericana, Debates, Deportes, Editorial Bagatela, Eventos en Colombia, Eventos Internacionales, Fotografías, Grupos, Invitados, Música Colombiana, Música Latinoamericana, Noticias y artículos, Organizaciones, Orquesta, Religión, Turismo

Fiesta de Reyes Magos del Barrio Egipto 2023, con artistas nacionales e internacionales (Bogotá, Colombia)

Es el año 2023, y a pesar de la costumbre de anunciar el evento para los últimos días de antelación, se dieron a conocer el anuncio del primer evento del año al aire libre y con más de 100 años de existencia en uno de los primeros barrios de Bogotá: la Fiesta de Reyes Magos y Epifanía 2023, que se realizará en el Barrio Egipto de la Localidad La Candelaria.

Foto tomada por Juan Carlos Quenguan

Foto por Juan Carlos Quenguan

Pues bien, con los recuerdos de aquellas actividades de otras décadas como la Caravana de Reyes, las competencias de ciclismo y atletismo, la Quema del Diablo (el del muñeco), las misas campales oficializadas por los arzobispos de Bogotá, los juegos pirotécnicos y el Vuelo del Niño Dios con la bendición del párroco de la Iglesia de Egipto, las actividades que ofrecerá este certamen son las que ustedes verán en la programación, eso sí, sujeto a cambios:

Como se dieron cuenta, es la tercera vez que se presentará la orquesta bogotana de salsa La 33, es la segunda vez que se presentará el cantante vallenato Penchi Castro y es la primera vez que se presentará una orquesta internacional como es la reconocida dominicana RIKARENA.

Y como se adelantaron con los cierres, porque cerraron a las 6:00 AM del viernes 6 de enero, este es el aviso de los cierres:

Para mayor información de la organización oficial de la Fiesta de Reyes, pueden ir al Facebook de la Alcaldía Local de La Candelaria: https://www.facebook.com/alcaldia.lacandelaria

Recordemos que, la Fiesta de Reyes Magos y Epifanía del Barrio Egipto, Localidad La Candelaria comenzó como Fiestas Patronales a Nuestra Señora del Destierro y Huida a Egipto, patrona de la Ermita de Egipto desde finales del siglo XVIII; después, por el relato de Reminiscencias de Santa Fe y Bogotá de José María Cordovez Moure, denominó a esas fiestas como Fiesta de Reyes Magos y que hace más de 100 años, por la construcción del tercer templo de la Parroquia de Egipto, se hizo los primeros bazares desde 1914 para la recolección de fondos para dicha obra, liderada por el párroco Julio César Beltrán; además, desde comienzos de la década de 1950, por iniciativa del párroco Luis Alejandro Jiménez, se dio la renovación y modernización a las Fiestas de Reyes, para hacerlas más espectaculares en las décadas de 1960 y 1970. Hoy, la Fiesta de Reyes está declarada como evento de interés cultural por la Junta Administradora Local de La Candelaria desde el año 2004, y aunque tuvo la oportunidad para declararse por acuerdo distrital, solo quedó el proyecto de dicho acuerdo que no fue aprobado ni sancionado, además, aún no está en el listado del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Secretaría de Cultura de Bogotá, por más que insistan los líderes comunales del Barrio Egipto en que la Fiesta de Reyes fuera Patrimonio de Bogotá por un acuerdo distrital que nunca tuvo ni aprobación, ni sanción, ni vigencia.

Para aquellos que desean saber sobre la historia del Barrio Egipto y la Fiesta de Reyes Magos, pueden ir a la sección del Sitio Bagatela en este link:  https://blogbagatela.wordpress.com/barrio-egipto/

Deja un comentario

Archivado bajo Actividades, Actualidad, Artistas, Avisos Clasificados, Cantantes, Colombia, Comunidades, Conciertos, Concursos, Costumbres, Cultura Colombiana, Eventos en Colombia, Eventos Internacionales, Folklore, Imagen, Invitados, Música Colombiana, Música Latinoamericana, Noticias y artículos, Organizaciones, Orquesta, Patrimonios Culturales, Premiaciones, Religión, Seguridad, Tradiciones

¡La Rompimos! Con el Concierto Más Grande Del Mundo y un nuevo RECORD (desde OFB)

LA ORQUESTA FILARMÓNICA DE BOGOTÁ ROMPIÓ EL RÉCORD CON EL CONCIERTO MÁS GRANDE DEL MUNDO, PARA CELEBRAR LA VERDAD

  • 16000 artistas de todas las edades en un mismo escenario, entre músicos y coristas, al unísono interpretaron 6 obras.
  • Este concierto se hizo realidad gracias al apoyo de la Alcaldía Mayor de Bogotá, la Secretaría de Educación, la Secretaría de Movilidad, la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, el Instituto Distrital de Recreación y Deporte y Transmilenio.
  • Este concierto reunió a más de 13 mil estudiantes de colegios oficiales de la capital del país.

La Orquesta Filarmónica de Bogotá, con el apoyo de la Alcaldía Mayor de Bogotá, la Secretaría de Educación, la Secretaría de Movilidad, la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, el Instituto Distrital de Recreación y Deporte IDRD y Transmilenio, presentaron El Concierto Más Grande del Mundo, para celebrar la verdad, un evento sin precedentes que batió un récord reuniendo a 16.000 artistas, entre músicos y coristas de todas las edades en un solo escenario. El evento se llevó a cabo este domingo 28 de agosto en la plazoleta de eventos del Parque Metropolitano Simón Bolívar a las 12:00 p.m. y  fue transmitido por Capital, sistema de comunicación pública y las redes sociales de la Orquesta y varias entidades del sector.

Este majestuoso concierto, fue por la Verdad y para la Verdad. Fue la manera que tuvo nuestra ciudad de celebrar el inicio de la campaña #BogotáPorlaVerdad’ y contó con la participación de las 18 agrupaciones de la entidad, como la Filarmónica de Bogotá, la Orquesta Filarmónica de Mujeres, las agrupaciones juveniles y prejuveniles, el Coro Hijas e Hijos de la Paz. También participaron los niños, niñas, jóvenes y adolescentes que hacen parte del Proyecto de Formación Musical “Vamos a la Filarmónica” en convenio con los 38 colegios oficiales de la ciudad y los Centros Filarmónicos Locales presentes en 19 localidades de Bogotá.

Este es un concierto sin precedentes en nuestro país y en el mundo, que ha sido posible gracias a la disciplina, el tesón y el trabajo de nuestros artistas y maestros, pero también no hubiera sido posible sin el apoyo y la colaboración de cada una de las entidades que nos acompañarán. En este concierto nos reunimos la Gran Familia Filarmónica que somos, pues no solo están nuestros casi 16.000 músicos y artistas, sino también todo el equipo de logística, administrativo y producción, es decir toda nuestra entidad en pleno, ofreciendo un magnífico concierto para el mundo”. Afirmó David García, director de la Orquesta Filarmónica de Bogotá.

Por su parte, Catalina Valencia, Secretaria de Cultura asegura que “Este maravilloso concierto es la muestra de que Bogotá es la capital de la cultura y las artes, y por eso es fundamental tener en la ciudad entidades como la Orquesta Filarmónica de Bogotá, que trabaja en procesos de formación artística para seguir creando ciudadanos culturales

Se destacó la participación de 13.226 estudiantes de 38 colegios oficiales del Distrito pertenecientes a 19 localidades de la ciudad. Actualmente ellas y ellos hacen parte de este proceso de formación musical gracias a la alianza entre la Secretaría de Educación y la Orquesta Filarmónica de Bogotá con lo que se busca promover una formación integral de calidad en jornada única y jornada completa, ofrecidas por colegios como estrategias de ampliación de la jornada que buscan garantizar más tiempo de calidad en la escuela.

Las niñas, niños, adolescentes y jóvenes desde los procesos realizados en iniciación musical, coro, orquesta sinfónica, banda sinfónica entre otras áreas de formación musical, logran el desarrollo de capacidades, habilidades musicales y competencias para la vida. También se busca generar apropiación de las familias y la comunidad educativa, sobre la importancia de promover estas experiencias que contribuyen a una transformación social y a proyectos de vida de los estudiantes.

Los más de 13 mil niñas, niños y adolescentes asistentes al concierto también dieron un ejemplo de movilidad sostenible dado que la Secretaría de Movilidad y TransMilenio dispusieron algunos de los buses del Sistema Integrado de Transporte público y rutas guiadas en bici y a pie, para su desplazamiento.

Es de resaltar que actualmente más de 7.500 estudiantes de 130 colegios públicos de Bogotá, ubicados en 15 localidades, se movilizan a diario de manera sostenible gracias a los proyectos Al Colegio en Bici, Ciempiés y Bici Parceros, los cuales ofrecen rutas seguras guiadas todos los días, desde y hacia las instituciones educativas.

Bajo la batuta del Maestro Rubián Zuluaga los artistas interpretaron un repertorio con 6 obras  dentro de las que se encontraron Fragmento de la 9na Sinfonía de Beethoven (1824) (Himno de la alegría) Ludwig van Beethoven (1770-1827), Palomita de la Paz Música y letra de Jairo Andrés Sáchica Sáchica (n. 1982) Arreglo Sinfónico Coral de Ibis Amador Martelo, Canción con todos (1969) Cesar Isella (1938-1921) y Arreglo de Ibis Amador Martelo, Latinoamérica (2010) Residente (Calle 13) (n. 1978)con Arreglo de Juan Diego Valencia comisionado por la Red de Escuelas de Música de Medellín.

Debido a la magnitud del evento, no hubo acceso al público y se realizó su transmisión por televisión abierta en Canal Capital y las redes de la Orquesta Filarmónica de Bogotá y entidades aliadas.  https://www.facebook.com/filarmonibogota

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Artistas, Colombia, Conciertos, Cultura Colombiana, Cultura Latinoamericana, Directores, Eventos en Colombia, Música Latinoamericana, Música Mundial, Noticias y artículos, Orquesta, Récord, Redes Sociales, Resultados, Televisión Colombiana

#UnHimnoQueNosUne de la Orquesta Filarmónica de Bogotá. Y a ti, ¿que te une a COLOMBIA?

La Orquesta Filarmónica de Bogotá lanza: «El Bien germina ya: Variaciones sobre un tema del himno nacional«, un hermoso homenaje a Colombia.

La Orquesta Filarmónica de Bogotá presenta a Colombia y el mundo su propuesta de #UnHimnoQueNosUne con la composición del maestro Victoriano Valencia.

En un mes patrio, y tras un año de trabajo liderado por el prestigioso compositor colombiano Victoriano Valencia, las orquestas y coros juveniles que hacen parte del sistema musical de la Orquesta Filarmónica de Bogotá, presentaron “El Bien germina ya: Variaciones sobre un tema del himno nacional».

La propuesta fue resultado de una convocatoria que a través de sus redes sociales hizo la Orquesta Filarmónica de Bogotá hace un año, para recoger las ideas de la ciudadanía en respuesta a la pregunta de ¿Qué le haría falta al himno nacional para que representara de una mejor manera la diversidad nacional?

Con la propuesta deEl Bien Germina Ya”, y con el hashtag #UnHimnoQueNosUne, la Filarmónica de Bogotá busca contribuir, desde el arte, la música y la cultura, a la discusión pública de los elementos que nos unen como nación diversa y plural.

Reseña de Victoriano Valencia

Compositor y educador musical centrado en la composición y los arreglos para banda, coro, orquesta sinfónica, orquesta popular y otros formatos, el teatro musical, la gestión musical y educativa, la docencia universitaria y el diseño de materiales pedagógicos. Es Licenciado en Música de la Universidad Pedagógica Nacional (1995) y Magister en Composición de la Universidad EAFIT de Medellín (2012). Ha sido asesor del Ministerio de Cultura de Colombia, de la Red de Escuelas de Música de Medellín y de diversas instituciones nacionales de educación superior.

Sus obras han sido interpretadas por bandas en cerca de 30 países de América, Europa y Asia.

Este es el resultado de este trabajo en conjunto con el maestro Victoriano Valencia, y además, algunos resultados de esa discusión e intercambio de ideas con las personas.

Propuestas de las personas que participaron en la convocatoria:

Marimba:

Propuesta que llegó desde Viena:

Gaitas y Tambores:

Vallenato:

«El Bien Germina Ya: Variaciones sobre un tema del himno nacional»#UnHimnoQueNosUne

Teléfono: (571) 2320266 ext. 201
Carrera 15 Bis # 39A – 21
www.filarmonicabogota.gov.co

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Artistas, Colombia, Comunidades, Cultura Colombiana, Internet, Noticias y artículos, Orquesta, Proyectos, Redes Sociales

Artistas internacionales que se tomarán Jazz y Rock al Parque (Bogotá, Colombia)

Estas son las artistas internacionales que se tomarán
Jazz y Rock al Parque

Una Big Band Femenina y 16 artistas mujeres se suman a los carteles de Jazz al Parque (17 y 18 de septiembre) y Rock al Parque (26 y 27 de noviembre y 3 y 4 de diciembre), en un anuncio que hace realidad la intención del Instituto Distrital de las Artes – Idartes de ampliar la participación de las mujeres en los Festivales al Parque.

“Desde el Instituto, hemos activado diversas actividades centradas en la participación de las mujeres y artistas trans en la industria musical, con estos anuncios reafirmamos el compromiso del Idartes con este tema”, dice Catalina Valencia, directora del Idartes, quien recuerda que en el Festival Colombia al Parque, realizado el pasado mes de febrero, más del 50% de programación estuvo a cargo de artistas mujeres, así como de la comunidad LGBTI y artistas trans.

Así, en el mes de septiembre, Jazz al Parque presentará por primera vez a la Big Band Femenina de Bogotá, compuesta por más de 25 mujeres arreglistas, compositoras e intérpretes, escogidas a través de una invitación pública y que estarán bajo la batuta de la directora y arreglista Esther Rojas.

A este Festival también llegará por primera vez con su show la puertorriqueña Ileana Cabra, iLe, con su proyecto solista, luego de pertenecer al grupo Calle 13 y de ganar con su disco Ilevitable el Grammy en la categoría de Mejor Álbum de Rock, Urbano o Alternativo en 2017. Dueña de una propuesta personal, que se aleja de esa primera influencia, esta cantante y compositora se ha convertido en una de las voces femeninas más fuertes y versátiles de Latinoamérica. La improvisación, la síncopa y la comunicación entre instrumentistas la han llevado a los grandes eventos del jazz como lo son los festivales de Montreal, Montreux y Nueva Orleans.

Al cartel de Jazz al Parque se suma la cantante, compositora y productora uruguaya Julieta Rada, quien ha ganado dos Premios Gardel como Mejor Artista Nuevo Pop (2016) y Mejor Álbum Artista Pop (2019), con su propuesta que combina las raíces musicales afrouruguayas con la música negra como el funk, el rock, el jazz y el R&B, además de ser una reconocida voz entre músicos de la talla de Joss Stone Fito Páez e Illya Kuryaki and the Valderramas, con los que ha sido invitada a cantar.

Con estas mujeres que participarán en septiembre en este reconocido evento bogotano del jazz, también estará una gran exponente actual del folclor colombiano y latinoamericano en Austria, la bogotana residente en Viena Laura Valbuena. Con tan solo 27 años de edad, Laura ha forjado una destacada carrera internacional como intérprete de saxofón y clarinete, participando en el escenario con artistas como el tenor peruano Diego Flórez o la finlandesa Ina Forsman, en festivales como el Jazzopen de Stuttgart, Blues Express en Luxemburgo, Gresiblues Festival en Francia, y el Bluesfest y el Rivertone Festival en Alemania. Graduada con honores del pregrado en pedagogía en saxofón con énfasis en música popular de la Universidad de Música y Arte Dramático de Viena, estará en Colombia para presentarse con su proyecto, Entre Nos Quinteto.

Presencia femenina en Rock al Parque

Para Rock al Parque, las invitadas vendrán de América Latina y Europa. Las artistas europeas serán Epica y Asagraum de los Países Bajos, y el Festival presentará a una amplia, talentosa, poderosa y nutrida legión de artistas latinoamericanas, entre figuras reconocidas y otras emergentes, muchas de ellas representantes de la comunidad LGTBI y serias activistas en materia de género, inclusión y disidencias, a la vez que aportan a la vanguardia del rock latinoamericano y la escena del rock independiente, con propuestas fuertes, sensibles, experimentales o de música de autor.

Así, además de Epica y Asagraum, los nombres revelados por Idartes para Rock al Parque son Las Ultrasónicas (México), Catnapp (Argentina), Elis Paprika & The Black Pilgrims (México), Kumbia Queers (Argentina), Francisca Valenzuela (Chile), The Warning (México), Frank’s White Canvas (Chile) y Dat García (Argentina), que se unen a Christina Rosenvinge (España) y Crypta (Países Bajos/Brasil), previamente anunciadas.

Para los amantes del metal, llega Epica de los Países Bajos, una de las bandas más escuchadas en Bogotá por el público del rock, liderada por Simone Simons, quien además es compositora, empresaria, modelo, influenciadora y bloguera. Épica consideró a Rock al Parque para la gira mundial de los 20 años de la banda y será el único concierto que dará en Colombia este año.

Otro grupo de sonidos duros es Asagraum, compuesto por Obscura, A. Morthaemer, Makhashanah y Naga, que completa siete años de carrera y combina lo más tradicional del black metal escandinavo de los 90 con una psicodelia revivalista y una mística musical propia. Llegarán a Rock al Parque luego de participar en Noruega en la Inferno Music Conference y el Inferno Metal Festival 2022.

Uno de los platos fuertes es una de las bandas de punk más representativas del continente, fundada en 1996 en México, que se reúne para presentarse exclusivamente en Rock al Parque. Tras muchos años de separación, Las Ultrasónicas estarán en el Festival con Jenny Bombo, Ali Gua Gua y Roxxxy.

También de México, llega a Rock al Parque una representante de la escena musical alternativa, con una carrera consolidada por su destreza musical y su contundente puesta en escena, además de su reconocimiento como activista a favor del desarrollo y la promoción de mujeres artistas. Se trata de Elis Paprika & The Black Pilgrims. Paprika ha participado numerosas veces durante los últimos 15 años en festivales como el Vive Latino, en sus principales tarimas. Hace un año pasó con su banda por Bogotá, Cali y Medellín y, con ocho discos de estudio publicados, se presentará por primera vez en este festival.

Con los sonidos más duros, llegan las tres hermanas de Monterrey Alejandra, Paulina y Daniela Villarreal, que se dieron a conocer en 2013 con un video viral en el que interpretaban Enter Sadman de Metallica y que hoy han consolidado su carrera como The Warning, abriendo shows de Def Leppard, The Killers y Foo Fighters en sus giras por México y actualmente se encuentran en un tour por Estados Unidos, que también las llevará a Canadá y a Inglaterra.

Del sur del continente llegan cinco artistas de Chile y Argentina. La primera es la chilena Francisca Valenzuela, cantautora, productora y multiinstrumentista, con varias nominaciones y premios en América Latina, que incluyen las prestigiosas Gaviotas de Oro y Plata de Viña del Mar en su país natal. Francisca es fundadora de Ruidosa, una comunidad y plataforma transfeminista de la que hoy es directora, reconocida en toda América Latina por sus acciones en pro de la equidad de las mujeres en la industria musical. No solo ha conquistado las radios de su país, sino que en plataformas como Spotify ha sido seleccionada como artista EQUAL, programa que promueve la equidad de la mujer en la música, en más de 50 países.

Además, de Santiago, Frank’s White Canvas, un dúo que crea música para acompañar a las personas en sus luchas personales, con un mensaje directo y sonidos crudos. Recién galardonadas en la categoría Artistas Rock del Año en los Premios Pulsar de su país en 2021, vienen de ser teloneras de KISS allí, además de participar en el renombrado Mad Cool Festival en España y el Lollapalooza Chile. En Colombia ya pasaron por el Ibagué Rock 2021, el Festival Fiura de Cali y el Festival Galeras Rock de Pasto, para hacer en 2022 su debut en los Festivales al Parque.

De Argentina llega una de las bandas de mayor proyección internacional, representante del movimiento independiente de su país. Se trata de Las Ligas Menores, un quinteto que ya pasó por el Festival Estéreo Picnic en Colombia y el Primavera Sound en España.También desde Buenos Aires debutarán las Kumbia Queers, nacidas en el punk con letras críticas y reflexivas. Se hartaron de la escena rockera e incursionaron en la música tropical desde su particular contexto. Sin perder su espíritu original, mezclan la cumbia, la electrónica y los ritmos urbanos.

Con sonidos más electrónicos, llegan Dat García y Catnapp. García es una de las productoras más influyentes de la música electrónica latinoamericana, perteneciente al sello discográfico ZZK Records y una de las voceras y narradoras de historias del nuevo movimiento de mujeres que cuestionaron los valores tradicionales para revalorizar la conciencia del cuerpo y para la construcción de una nueva sociedad sensible.

Por su parte, Amparo Battaglia Lopez, conocida como Catnapp, bonaerense radicada en Alemania, es una exploradora de sonidos actuales, con trazos de R&B, breakbeat, pop o drum and bass, que ha sido parte del Sónar Buenos Aires, del primer Bass Camp latinoamericano de la Red Bull Music Academy en Santiago de Chile y ahora  del sello de música electrónica de Berlín Modeselektor, Monkeytown Records.

Por último, la invitada colombiana residente en el exterior para Rock al Parque es Laura Carvajalino, conocida como Lao Ra, quien vive en Londres, donde ha desarrollado su carrera artística, con una propuesta que llama pop subversivo y que combina sus raíces latinas con una mezcla de español e inglés. Tiene una canción con el español C. Tangana titulada Picaflor, ha colaborado con el DJ y productor musical estadounidense Dillon Francis y su canción Pa’lante hace parte de la banda sonora del videojuego FIFA 2019.

Rock al Parque es un festival que ya tenía una tarima dedicada a los sonidos de artistas mujeres y de la comunidad trans en sus más recientes ediciones y que ahora abre más espacios, en concordancia con la renovación de los Festivales al Parque a Bogotá que, luego de dos años de ausencia, se proponen cristalizar el compromiso del Idartes con actividades que promuevan la equidad de género.

Cabe recordar que las invitadas de este anuncio se suman a Yahaira Plasencia de Perú, quien hizo su exitosa aparición en Salsa al Parque, la española Santa Salut y la dominicana Arianna Puello, que estuvieron en Hip Hop al Parque, 25 años; además de Marta Gómez en Colombia al Parque.

En la actual administración, la Gerencia de Música del Idartes viene adelantando acciones con enfoque de género que, además de aumentar la participación de mujeres artistas en los Festivales al Parque, les han permitido tener diferentes experiencias. Entre las iniciativas se encuentran la beca de Residencias internacionales para mujeres y la Beca laboratorio musical para mujeres creadoras y los Foros resistencias, arte, ciudad, mujeres, música y amor Fracmma.

Venimos haciendo un trabajo de recoger la retroalimentación de las participantes en este tipo de iniciativas y hemos aprendido de ellas su importancia”, dice Valencia, refiriéndose específicamente a las participantes de la Beca laboratorio musical para mujeres creadoras, quienes expresaron cómo este espacio de creación y producción fue único y les ofreció una experiencia diferente y positiva. “Esperamos que la Big Band Femenina de Bogotá sea otro de estos lugares”, concluye la directora del Idartes.

Carrera 8 N° 15 – 46
PBX:(+571) 3795750
​​contactenos@idartes.gov.co

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Artistas, Avisos Clasificados, Colombia, Conciertos, Cultura Colombiana, Eventos en Colombia, Eventos Internacionales, Festivales, Grupos, Invitados, Música Latinoamericana, Noticias y artículos, Organizaciones, Orquesta, Rock

Anime Live, Un Concierto Con Tus Openings Favoritos En Vivo (desde Grita Radio)

Desde Grita Radio de México publican la siguiente noticia:

Anime Live, Un Concierto Con Tus Openings Favoritos En Vivo

¿Te gustaría escuchar en vivo los openings de tus animes favoritos? Pues estás de suerte porque el próximo 30 de julio se llevará a cabo el concierto Anime Live, un homenaje a los más grandes éxitos de la cultura del anime de las últimas décadas. Cada pieza será interpretada de forma única con orquesta sinfónica, banda, coros y solistas, sin mencionar que la mayoría de los temas serán interpretados en su idioma original. Si eres un verdadero anime fan, no lo pienses más y anímate.

El programa tendrá openings y piezas selectas de más de 20 animes como: Pokémon, Attack on Titan, Death Note, FullMetal Alchemist: Brotherhood, Ranma 1 ⁄ 2, One Piece, Sailor Moon, Naruto, Dragon Ball Z, entre otros. Lo que hace de Anime Live el concierto más esperado por los verdaderos fans, es que la mayoría de los temas serán interpretados en su idioma original por más de 60 músicos en escena, quienes revivirán los temas más reconocidos de la animación japonesa.

Además, durante el evento se llevarán a cabo diversas actividades como la presencia de actores de doblaje, comida y bebidas japonesas, artículos coleccionables, cosplays y mucho más. Sin duda una gran oportunidad, cualquier otaku en busca de un buen evento.

Para leer completa esta noticia, pueden ir al enlace de Grita Radio: http://gritaradio.com/anime-live-un-concierto-con-tus-openings-favoritos-en-vivo/

Deja un comentario

Archivado bajo Anime y Manga en Latinoamérica, Avisos Clasificados, Bandas Sonoras, Conciertos, Cultura Japonesa en Latinoamérica, Eventos Internacionales, Noticias y artículos, Orquesta, Proyectos, Series

Apoteósico retorno de Salsa al Parque a Bogotá (desde IDARTES)

Apoteósico retorno de Salsa al Parque a Bogotá

Más de 125 mil personas hicieron parte del Festival, que rompió récords en la Plaza de Bolívar durante el fin de semana.

La lluvia no dió tregua, pero los salseros tampoco. El clima que suele hacerse sentir en Bogotá no amainó los ánimos de miles de rumberos que llegaron a la Plaza de Bolívar para bailar, cantar y gozar al ritmo de las grandes orquestas que convocó el Instituto Distrital de las Artes – Idartes para el Festival Salsa al Parque 2022.

Fueron miles los que gozaron al ritmo de las 18 agrupaciones locales, nacionales y extranjeras de primer nivel que los últimos dos días llenaron la tarima salsera de sonidos y sabores que atravesaron diversas manifestaciones  clásicas, modernas, autóctonas, nostalgícas o revolucionarias.

En el escenario internacional de la versión 2022 de un festival de la salsa, que es patrimonio de ciudad, brillaron los Van Van, de Cuba; Yahaira Plasencia, de Perú; y los puertorriqueños Tony Vega, Andy Montañez y Maelo Ruiz, además de los invitados nacionales y las orquestas distritales, ganadoras del Portafolio Distrital de Estímulos.

Les agradezco mucho por el apoyo que me han dado. Estoy vivo gracias a ustedes. Gracias Salsa al Parque, Gracias Bogotá. Los quiero, los amo mucho, los llevo en mi corazón”, dijo un emocionado Maelo Ruiz al cierre de una empática presentación de coros compartidos y vítores en la misma tarima en la que en la tarde del sábado una exaltada Yahaira Plasencia dio gracias por el cariño con el que fue recibida por sus “hermanos colombianos”, “ha sido un festival muy importante en mi carrera”, dijo.

El talento bogotano estuvo representado por los ganadores de la Convocatoria Distrital Salsa al Parque, que puso en tarima el presente y el futuro de la salsa de una ciudad que ha sido protagonista del género en el país desde sus inicios, con The Big Jhony, Azultrabuco, Mao Escobar y su Rolos Band, Armando Quintana y La Expresividad, Ensamble Latino, la Orquesta Internacional de la Policía Nacional de Colombia, La Cósmica Charanga y El Clan del Solar.

Las orquestas colombianas que hicieron parte de Salsa al Parque 2022 fueron La-33 Orquesta, que recibió una ovación multitudinaria al salir a la tarima, y La Pacifican Power y Cali Flow Latino, agrupaciones que mostraron todo el sabor de Colombia con una puesta en escena de primer nivel. En el escenario estuvieron también Mao Meléndez DJ selector de la Troja de Barranquilla, y el picotero Don Alirio, con sus colecciones de vinilos, en un espectáculo lleno de alegría que dejó claro que han regresado a la capital los grandes encuentros artísticos que activa el Idartes.

¡Estamos muy felices!”, señaló Catalina Valencia, directora del Idartes, a propósito de ello, agregando que este ha sido  un festival que ha superado las expectativas en todo sentido, batiendo récords de asistencia. “Creo que elegimos el mejor cartel que podíamos elegir”, afirmó recalcando la importancia de este festival en particular como protagonista de la alegría y del espíritu festivo que tanto le hace falta a la ciudad y explicando que entre las propuestas del Idartes es prioritaria la de la descentralización de las actividades artísticas con el fin de reactivar el circuito de la música en Bogotá, diversificar la oferta y seguir apostándole a la reactivación económica del sector.

Los Festivales al Parque representan la expresión más auténtica de lo que significa la ciudad como escenario. Desde su nacimiento en 1997, Salsa al Parque ha congregado en Bogotá a soneras y soneros de todo el mundo con un propósito fundamental: el disfrute cultural para la ciudadanía”, señaló la directora del Idartes, anotando que “como la salsa misma, este festival ha representado muchos discursos, ha sido movimiento puro, resistencia, reconocimiento de la diversidad, pasión y afecto que se traducen en cientos de artistas y cientos de miles de personas, que como los asistentes de hoy, pueden escuchar a leyendas como Los Van Van, El Clan del Solar, La 33 o a maestros como Maelo Ruiz, Tony Vega o Andy Montañez”.

Me parece interesante el cartel que abrieron, es importante que la ciudad tenga estos espacios abiertos después de una pandemia, podernos reunir, poder sentir la energía de las personas, es increíble poder estar acá”, dijo, por su parte, Diana Moreno, una de las entusiastas asistentes que se gozó el festival en la Plaza de Bolívar.

La jornada estuvo amenizada por varios espectáculos dancísticos con episodios de Rueda Casino en los que participaron decenas de bailarines, como Luis Miguel Carabali  Chamorro, un oriundo de Santander de Quilichao, Cauca, que acompañó las presentaciones de Pacifican Power, Maelo Ruiz y La 33. “Nosotros más que reconocimiento lo que buscamos es divertirnos, pasarla bien, porque vivimos del baile y estos son espacios muy importantes», dijo.

Además de ser uno de los eventos salsísticos más importantes de América Latina, Salsa al Parque tiene un significativo componente académico, que este año ofreció una serie de charlas especializadas con temas como la visión de negocio desde la perspectiva de una agrupación salsera, la importancia del Tik Tok para la industria musical, los nuevos espacios de circulación para la salsa, la historia de la salsa o aspectos técnicos instrumentales con diversos invitados como Samuel Formell, percusionista y director de la Orquesta Los Van Van de Cuba o Bobby Cruz, quien visitó Colombia para lanzar en el marco del Festival su más reciente libro.

Salsa al Parque 2022 registró también una exitosa asistencia a sus conciertos de Bogotá como escenario, con artistas como Los Cuatro de Belén, Jacobo Vélez y La Mambanegra o César Mora y su orquesta María Canela, en lugares emblemáticos para la salsa como Casa de Citas, Galería Café Libro, en parques como el de Techo en Kennedy o en la jornada en el Bronx Distrito Creativo, que fue el abrebocas para este multitudinario evento el pasado viernes 3 de junio.

Un total de 133 mil usuarios usaron la web oficial de Salsa al Parque  generando 204 mil visitas y revisando sus contenidos un total de 437 mil veces en los días previos y durante el festival lo que implica un crecimiento del 65% respecto a la última edición del Festival. Las redes sociales reportaron un crecimiento de seguidores desde abril/2022 a la fecha  de 112.23%.

Del festival hicieron parte también 17 emprendedores, gracias a la gestión de la Línea de Sostenibilidad del Ecosistema Artístico del Idartes y la Secretaría de Desarrollo Económico.

Quienes no asistieron a la Plaza de Bolívar, pudieron ver el Festival a través de Capital, Sistema de Comunicación Pública, que solamente en su cuenta de Facebook sumó más de 520.000 reproducciones.

Este año, con este Festival, se demostró que la salsa está viva y también es un ritmo amado por las nuevas generaciones, un público a la espera de más artistas salseros que sigan con el legado de las grandes estrellas. «A los jóvenes músicos les digo que hagan las cosas desde el amor, hagan música porque los mueve, porque lo sienten”, fue la invitación de Andy Montañez, quien cerró esta nueva edición de Salsa al Parque.

 

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Artistas, Cantantes, Colombia, Comunidades, Conciertos, Cultura Latinoamericana, Estadísticas, Eventos en Colombia, Eventos Internacionales, Festivales, Música Latinoamericana, Noticias y artículos, Organizaciones, Orquesta, Redes Sociales, Resultados

Con Los Van Van de Cuba y 20 artistas más, se completa el cartel del Festival Salsa al Parque (Bogotá, Colombia)

Salsa al Parque 2022 revela su cartel completo de artistas

Luego de los anuncios de la participación de los puertorriqueños Andy Montañez y Maelo Ruiz, al cartel internacional de Salsa al Parque se suman Los Van Van de Cuba, Tony Vega de Puerto Rico y Yahaira Plasencia de Perú.

Los invitados nacionales son la La 33 Orquesta, Cali Flow Latino y La Pacifican Power, además de dos reconocidos selectores musicales, el picotero Don Alirio y Mauricio ‘Mao’ Meléndez, de La Troja de Barranquilla. 

El Festival prenderá motores con algunos conciertos que incluyen a renombrados artistas y muestras de baile, en lugares emblemáticos para el movimiento salsero de Bogotá, en una apuesta del Idartes por la reactivación de los Escenarios de Música en Vivo-EMV dedicados a la salsa.

A la programación del Festival se une el Bronx Distrito Creativo el viernes 3 de junio, que dará paso a la gran celebración en la Plaza de Bolívar el 4 y 5 de junio. 

Consulte aquí todo el cartel.

Deja un comentario

Archivado bajo Artistas, Avisos Clasificados, Cantantes, Colombia, Conciertos, Cultura Latinoamericana, Eventos en Colombia, Eventos Internacionales, Festivales, Invitados, Música Latinoamericana, Noticias y artículos, Orquesta

¡Anímate! El sector cultura tiene 172 convocatorias para ti (desde SCRD e IDARTES)

El sector cultura abre 172 convocatorias para promover la creación

$13.100 millones en recursos, 1.049 estímulos y siete bolsas concursables integran el Programa Distrital de Estímulos 2022.

  • Son $13.111.865.000 en recursos para la  primera fase.

  • La oferta es el resultado de un trabajo sectorial  que busca ampliar las posibilidades de participación con nuevos temas y más poblaciones a impactar.

  • Nuevos actores, metodologías, temáticas y el trabajo en red son el   hilo conductor de las convocatorias.

  • Se hace un llamado a los expertos en gestión cultural, arte y patrimonio para presentarse al Banco de Jurados.

Con una inversión que supera los $13 mil millones, el sector cultura lanzó la I fase del Programa Distrital de Estímulos 2022 que este año ofrecerá 172 convocatorias entre becas, premios, residencias y pasantías, las cuales tienen una oferta diversa, y el propósito de estimular la creación, el reencuentro y la vida en comunidad.

Son 1.049 estímulos y siete bolsas concursables en los que todos los territorios, poblaciones, creadores y gestores culturales podrán participar, con el fin de fortalecer sus proyectos e iniciativas.

Para Nicolás Montero, secretario de Cultura, Recreación y Deporte, la oferta PDE2022 “es el resultado de un trabajo sectorial que este año apunta a fortalecer el reencuentro y el lugar de la creación en pro de la recuperación de la economía cultural y creativa. Es un nuevo llamado a continuar creando el mañana con las y los creadores de la ciudad. Desde la Secretaría tenemos una oferta que supera los $6 mil millones, en 25 convocatorias, lo que representa un incremento en los montos individuales porque sabemos que el fortalecimiento pasa por crear condiciones dignas para  la ejecución de las propuestas”.

Agregó: “queremos innovar con convocatorias que nos permitan articularnos con una agenda amplia de ciudad: poblaciones que requieren atención, temas incluyentes y priorizados, y metodologías que permiten el diálogo entre los agentes del sector. En ese sentido, invitamos a participar a los diferentes creadores en las convocatorias y a los gestores expertos a ser parte del Banco de Jurados para mantener la transparencia como uno de los valores primordiales del PDE”.

Por su parte,  Catalina Valencia Tobón, directora de Idartes: “Desde el Instituto Distrital de las Artes tenemos $4.400 millones disponibles para artistas, creadores y agentes del ecosistema artístico y cultural de Bogotá, a quienes invitamos a apropiarse y participar de las 92 convocatorias que abrimos a través del Programa Distrital de Estímulos. Este es un novedoso portafolio que entregará 344 estímulos individuales a la ciudadanía y que ofrece novedosas opciones para las diferentes áreas artísticas. Vuelven las tradicionales becas de Festivales al Parque y se abren nuevamente las residencias y becas de circulación nacional e internacional. Llegamos recargados en este 2022 para que nuestro sector se fortalezca”.

Sin duda, el trabajo del sector cultura se centró desde el año pasado, y con miras a esta apertura, en ampliar las posibilidades de acceso al PDE, propiciando unas condiciones de participación más flexibles y claras; ampliando las posibilidades de participación tanto en temas como en poblaciones a las que están dirigidas las convocatorias, e impactando otros eslabones de la cadena de valor del ecosistema cultural y creativo de la ciudad.

En ese sentido, David García, director general de la Orquesta Filarmónica de Bogotá, expresó que la apuesta de la OFB es por la democratización de la oferta: “Este año, con nuestro portafolio de estímulos queremos seguir beneficiando a muchos más ciudadanos que hacen parte de la cadena de valor del sector musical; compositores, músicos, cantantes, investigadores, gestores, bailarines, actores, poetas, artistas plásticos y visuales, lutiers, creadores de contenido y periodistas, todos con un papel muy importante en el ecosistema cultural y creativo. Por esto, además de mantener las convocatorias del año anterior, abrimos nuevas y ampliamos los perfiles para que participen en nuestro Banco de Jurados. La Orquesta Filarmónica de Bogotá continúa comprometida con la reactivación del sector cultural en la ciudad”.

Así mismo, la FUGA está transformando el centro de Bogotá a través del trabajo con el ecosistema cultural y creativo y la oferta de este año se basa en ese propósito: “por eso, para el 2022 hemos diseñado un portafolio de convocatorias que fortalece el trabajo de 162 artistas, creadores, gestores y emprendedores en las localidades de Los Mártires, Santa Fe y La Candelaria. Este portafolio también incluye estímulos para 63 jurados. En total se entregarán $$1.139 millones que impulsarán iniciativas culturales y contribuirán a la reactivación económica del centro”, comentó Margarita Díaz Casas, directora de la entidad.

Para el IDPC la oferta 2022 quiere seguir consolidando una mirada diversa y vital sobre el patrimonio de la ciudad. En ese sentido Patrick Morales Thomas, su director, invita a la ciudadanía a “participar en el portafolio del IDPC, a través del cual se reconoce la pluralidad e integralidad de los patrimonios en la ciudad, desde una mirada interseccional, diversa y democrática. Estos estímulos promueven la visibilidad de nuevas narrativas y experiencias que se nutran de exploraciones al pasado que permitan aportar a la construcción de una ciudad más incluyente. Así mismo, las nuevas convocatorias son una oportunidad para abrir el debate sobre las tensiones y discursos que emergen en el campo patrimonial”.

No olvides que el Programa Distrital de Estímulos 2022 une esfuerzos y recursos del Instituto Distrital de las Artes, Idartes; Instituto Distrital de Patrimonio Cultural, IDPC; Fundación Gilberto Álzate Avendaño, FUGA; Orquesta Filarmónica de Bogotá, OFB, y la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, SCRD.

Te invitamos a seguir construyendo nuevas alternativas para reencuentro que nos permitan continuar acompañando la vida cotidiana de la ciudad desde la creación.

Ingresa y consulta la convocatoria en https://sicon.scrd.gov.co/

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Arte, Artistas, Avisos Clasificados, Becas, Colombia, Comunidades, Concursos, Convocatorias, Cultura Colombiana, Escritores, Estadísticas, Estímulos, Internet, Investigaciones, Libros, Literatura, Música Colombiana, Música Latinoamericana, Noticias y artículos, Orquesta, Patrimonios Culturales, Plataformas, Poemas, Poetas, Premiaciones, Reconocimientos

Comienza la temporada 2022 y la Orquesta Filarmónica de Bogotá celebra sus «55 años de #MúsicaSinParar»

¡La Orquesta Filarmónica de Bogotá inicia su temporada 2022!

  • Comienza la temporada 2022 y la Orquesta Filarmónica de Bogotá celebra sus “55 años de #MúsicaSinParar”.
  • Con grandes invitados nacionales e internacionales la Orquesta Filarmónica de Bogotá tendrá una temporada imperdible.
  • Este 4 y 5 de febrero dará su concierto de comienzo de temporada con su Director Musical Asistente, Maestro Rubián Zuluaga.

El 2022 llega con una gran celebración para la Orquesta Filarmónica de Bogotá que cumple 55 años de #MúsicaSinParar, y para festejar, tendrá no solo conciertos semanales en Iglesias, parques, colegios, teatros, incluso en sus casas, sino también, una gira por Suecia al Festival Tommie Haglund en el mes de Abril y el lanzamiento de un CD junto al pianista Niklas Sivelov en el piano.

La temporada contará con invitados nacionales e internacionales, tanto en la dirección orquestal como solistas. Directores como Emil Tabakov, Ksenia Zharko y Enrique Diemecke, entre otros. Y así mismo, directores y solistas que vienen por primera vez a Colombia a dirigir y acompañar a una de las orquestas más importantes de America Latina.

El comienzo de temporada será este 4 y 5 de febrero, bajo la batuta del maestro Rubián Zuluaga, Director Musical Asistente de la Orquesta Filarmónica de Bogotá e interpretará obras de Antonín Dvorák con la “Serenata para instrumentos de viento”, Wolfgang Amadeus Mozart con la “Sinfonía No. 34” y Juan Jacobo Restrepo con su obra “Paisaje sonoro con merengón y butifarra”, obra ganadora del concurso de composición del 2020.

  • Viernes 4 de Febrero – Parroquia Santa Teresita del Niño Jesús – 6:00 pm (Entrada Libre)
  • Sábado 5 de Febrero – Teatro El Ensueño – 6:00 pm (Entrada Libre)

Además, comienzan también los conciertos virtuales por www.espaciofilarmonico.gov.co con una retransmisión desde el Teatro El Ensueño con las obras “Sinfonía Nuevo Mundo” de Antonín Dvorák y “Marcha de Memoria – Historias de un Psiquiátrico” del maestro Andrés Sánchez, músico de la Orquesta Filarmónica de Bogotá, bajo la dirección del maestro Joachim Gustafsson, Director Titular. Será este sábado 5 de febrero a las 4 de la tarde.

Y no se pierda la programación de las agrupaciones juveniles que siguen brindando conciertos y presentaciones por toda la ciudad:

  • Sábado, 5 febrero – 11am

Jardín Botánico José Celestino Mutis

Cl. 63 # 68- 95

Banda Filarmónica Juvenil

Director: Andrés Cristancho

  • Viernes, 4 febrero – 4pm

Biblioteca Pública Virgilio Barco

Av. Cra. 60 No. 57 – 60

Filarmónica de Música Colombiana

Director: Jorge Andrés Arbeláez

  • Sábado, 5 febrero – 11am

Auditorio Biblioteca el Tunal Gabriel García Márquez

Calle 48B Sur, Oriental #No 21-13,

Coro Filarmónico Juvenil

Directora: Paola Ávila

Siga las redes sociales @filarmonibogota y plataformas web, donde encontrará toda la programación para este año de celebración, con todas las actividades y conciertos que tendremos para ustedes.

1 comentario

Archivado bajo Actualidad, Colombia, Conciertos, Directores, Grupos, Música Mundial, Noticias y artículos, Orquesta, Redes Sociales, Sitios Web