Archivo de la etiqueta: Periodismo

Nuevo libro sobre Comunicación Digital (desde UNINPAHU)

Comunicación Digital en América Latina: Descubra el Libro «Ventanas Emergentes» de UNINPAHU y la Universidad Nacional de Quilmes

La Fundación Universitaria para el Desarrollo Humano – UNINPAHU, en colaboración con la Universidad Nacional de Quilmes, ha lanzado un nuevo libro digital titulado «Ventanas Emergentes: Reflexiones sobre Comunicación Digital en América Latina«. Este libro representa un hito en la trayectoria de UNINPAHU como institución académica, al ser su primera coedición con una universidad extranjera de gran importancia en Argentina.

Este proyecto surgió durante un encuentro en la Asociación Latinoamericana de Investigadores en Comunicación (ALAIC), donde investigadores de diferentes países de América Latina, especialmente de Argentina, Colombia, México y Brasil, mostraron interés en abordar los fenómenos de la comunicación digital desde las epistemologías del sur en los ámbitos sociales, políticos y culturales de la región.

El libro «Ventanas Emergentes» aborda las lógicas digitales, la convergencia digital, la inteligencia artificial, la realidad virtual y aumentada, y su impacto en los procesos comunicativos en diversos ámbitos. Se distribuye de manera gratuita y accesible a través del portal web de UNINPAHU y próximamente estará disponible en la página oficial de la Universidad Nacional de Quilmes, con el objetivo de que esté al alcance de toda la comunidad académica de América Latina y el mundo.

El Decano de la Facultad de Comunicación, Periodismo y Artes, Emanuel Enciso Camacho, destaca que esta publicación marca el inicio de un proceso de reflexión sobre la comunicación digital en América Latina, y resalta la interdisciplinariedad presente en el libro a partir de aportes de diversos campos como la sociología, la antropología, la política y la ingeniería, permitiendo una visión global de la comunicación digital actual. Además, el Decano Enciso Camacho anuncia la posibilidad de futuras investigaciones y trabajos relacionados con este tema en la región.

Se invita a toda la comunidad a sumergirse en la lectura de este libro, que se presenta como una herramienta amena y cercana a la realidad de estudiantes y profesores en su experiencia cotidiana con las tecnologías de la información y la comunicación.

Con esta publicación, UNINPAHU consolida su línea de narrativas digitales y audiovisuales, y se posiciona como una institución que, además de formar periodistas en Colombia durante casi 50 años, abraza las convergencias digitales y los fenómenos de comunicación digital en los entornos actuales.

Para conocer más sobre UNINPAHU y los programas de la Facultad de Comunicación, Periodismo y Artes, visite la página web https://uninpahu.edu.co/

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Avisos Clasificados, Colombia, Contenidos Digitales, Controversia, Debates, Educación, Ingenieria, Investigaciones, Libros, Noticias y artículos, Periodismo, Reflexiones, Universidades

Hay Festival 2023 llega a los barrios y jóvenes de Cartagena #HayCartagena23

Hay Festival llega a los barrios y jóvenes de Cartagena, ¡prográmate!

  • El Hay Comunitario y el Hay Joven son una oportunidad para acercar el mundo de las ideas a las comunidades y al público infantil y juvenil.  
  • Más de 10 autores, artistas y conferencistas estarán en La Boquilla, Membrillal, El Pozón, Arjona, Puerto Rey y Tierra Baja, gracias al Hay Comunitario. Serán eventos gratuitos.
  • El Hay Joven, que se realizará en la Universidad de Cartagena, espera una participación masiva de estudiantes cartageneros y de distintas ciudades del país.
  • La programación completa se puede consultar en www.hayfestival.org/cartagena
Como parte importante de la celebración de los 18 años del Hay Festival en Colombia, la programación del Hay Comunitario y del Hay Joven se refuerza este año para lograr llevar las conversaciones sobre el mundo de las ideas a un público cada vez más diverso y heterogéneo en edades, orígenes e intereses.

Así, en esta edición, la programación del Hay Comunitario visitará las comunidades de El Pozón, La Boquilla, Membrillal, Arjona, Puerto Rey y Tierra Baja, mientras que el Hay Joven se realizará en la sede de la Universidad de Cartagena, eventos que serán en su totalidad gratuitos.

Todos los eventos persiguen el objetivo de poner en valor la imaginación, el conocimiento y la creatividad de las nuevas generaciones. En este cumpleaños 18 del festival, tanto el Hay Comunitario como el Hay Joven se ven reforzados por la presencia de nuevos aliados como Isa y Esenttia, quienes se unen a la ya importante presencia de Fundación Plan y Sura.

Así, del 26 al 28 de enero, la oferta del Hay Comunitario incluirá la presencia de Carmen Alvarado, quien trabaja en el mundo de la cultura, las bibliotecas y los libros, y estará en La Boquilla presentando a los más pequeños sus personajes como el Tío Tigre y el Tío Conejo. En Puerto Rey, estará la actriz y conferencista Indhira Serrano, quien desde su experiencia del racismo y la desigualdad, conversará sobre los imaginarios que impiden la realización de los individuos racializados, lanzando un mensaje de aceptación, respeto por las diferencias y orgullo por la herencia afrocolombiana. En El Pozón, la autora colombiana María del Mar Ramón hablará con mujeres jóvenes de su cuerpo y sus deseos, sin censura, miedo o vergüenza.

El evento de apertura, en El Pozón, estará a cargo de la orquesta La Pacifican Power, quienes ofrecerán un taller para músicos, que unirá los ambientes sonoros de las dos costas de Colombia. Será un  diálogo sobre el desarrollo de nuevos modelos de trabajo para la música, a partir de las prácticas tradicionales comunitarias.

También harán parte de esta programación, el español Miguel Brieva, autor de cómics que unen crítica social, ambientalismo y reflexiones clave sobre la realidad contemporánea; Elisa Guerra, maestra y escritora mexicana, amiga de los niños y los árboles, quien en 2015 fue nombrada Mejor Educadora de América Latina y el Caribe; y Hugo Candelario, quien en Membrillal ofrecerá una clase magistral que trae los aires musicales del litoral Pacífico colombiano al Caribe, compartiendo la marimba, el bunde, el currulao, entre otros estilos y sones.

El Hay Comunitario, que responde al compromiso del Festival y sus aliados con la transformación, desarrollo e inclusión social del público infantil, adolescente y juvenil de las comunidades más vulnerables de Cartagena y de Bolívar, permite precisamente acercar la cultura, el periodismo, la literatura y las artes a las comunidades barriales y rurales.

El Hay Comunitario busca generar oportunidades a través de talleres educativos de fomento de la lectura y acceso a la cultura en los que prima la participación activa de los niños, niñas y jóvenes de las comunidades que visitamos. La cultura es, sin duda alguna, una llave para conocer otros mundos, para abrir oportunidades”, explica Cristina Fuentes, directora internacional del Hay Festival.

Por otro lado, el Hay Joven, apartado dedicado a la comunidad universitaria (estudiantes, docentes, investigadores y personal administrativo y de servicios universitarios de la ciudad),  busca propiciar un espacio adecuado para una conversación cercana y asertiva, en un trabajo conjunto con la Universidad de Cartagena.

En esta edición, el Festival reúne a escritores/as, filósofos/as, educadores/as, periodistas, científicos/as y activistas de ocho países con el público universitario, en encuentros que invitan a explorar temas como literatura, ciencia, tecnología, geopolítica, filosofía y género.

Periodistas como Jon Lee Anderson, Esther Paniagua y Oscar Martínez, escritores como Teresita Goyeneche, Daniella Sánchez Russo y Alia Trabucco, activistas como Yayo Herrera, pensadores como Santiago Beruete y Moisés Wasserman, entre muchos otros, deleitarán al público juvenil en la ciudad amurallada.

Adicionalmente, y más allá de esta programación, los eventos del Hay Festival serán gratuitos para estudiantes. Para obtener entradas de la programación general, los estudiantes deben solicitar boletas escribiendo a estudiantes@hayfestival.com. Cada estudiante tiene derecho a 10 boletas gratuitas para las conversaciones más una para el concierto. Estas solicitudes están sujetas a disponibilidad, y los jóvenes deben adjuntar un documento identificativo que los acredite como estudiantes.

Síguenos en redes sociales:

  • Facebook: Hay Festival ESP
  • Twitter: @hayfestival_esp
  • Instagram: @hayfestival_esp
  • Tiktok: @hayfestival_esp
  • #HayCartagena23
  • #HayMedellin23
  • #HayJerico23

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Artistas, Avisos Clasificados, Colombia, Cultura Colombiana, Escritores, Eventos en Colombia, Eventos Internacionales, Festivales, Invitados, Literatura, Noticias y artículos, Organizaciones, Periodismo

Escarabajos: un país descubierto a pedalazos llega a la Blaa (desde Banrepcultural)

Desde Banrepcultural publican la siguiente noticia:

Escarabajos: un país descubierto a pedalazos llega a la Blaa

¿Tienes algún recuerdo en bicicleta?, ¿te emocionas al ver que los ciclistas colombianos hacen parte de la élite del ciclismo mundial? ¿usas la bici como medio de transporte? 0 ¿sales a pedalear con tus amigos el fin de semana? Si respondiste sí a alguna de estas preguntas, no te puedes perder el homenaje al ciclismo colombiano que hace la Biblioteca Luis Ángel Arango con su exposición Escarabajos: un país descubierto a pedalazos.

Acompáñanos a pedalear por las tres etapas que conforman esta muestra y que se podrán disfrutar de manera presencial en la sala de exposiciones de la Blaa. La exhibición estará disponible a partir del jueves 31 de marzo del 2020.

Escarabajos: un país descubierto a pedalazos es un homenaje al ciclismo colombiano y a sus pedalistas, al campo y al país. La exposición desde una mirada documental invita a explorar y reconocer los inicios y los momentos icónicos del ciclismo nacional, y desde una mirada sociológica, invita a reflexionar sobre el papel de esta práctica deportiva en la construcción de un imaginario de país que se fue descubriendo gracias, entre otros, a los relatos legendarios de los narradores que acompañaban a los llamados ‘escarabajos’.

Para leer completa esta noticia, pueden ir al enlace de Banrepcultural: https://www.banrepcultural.org/noticias/escarabajos-un-pais-descubierto-pedalazos-llega-la-blaa

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Avisos Clasificados, Bibliotecas, Colombia, Cultura Colombiana, Deportes, Deportistas, Exposiciones, Fotografías, Noticias y artículos, Periodismo

#PiensaAntesDePublicar, la nueva campaña que busca hacer del internet un lugar seguro para todos

#PiensaAntesDePublicar, la nueva campaña que busca hacer del internet un lugar seguro para todos

  • Según la encuesta U Report, 1 de cada 3 jóvenes reciben comentarios y publicaciones que dañan su buen nombre.
  • Según las Estadísticas Mundiales de Bullying, 7 de cada 10 niños en América Latina sufre de Ciberbullying.
  • El 71% de los encuestados consideran que el acoso en red se da principalmente en redes sociales. 
  • la ONU afirmó que más de la mitad de los jóvenes han sido víctimas de ciberacoso en Latinoamérica

Según un estudio publicado por la Universidad de Valencia en España, Colombia tiene una de las tasas de prevalencia de ciberacoso más altas de la región, oscilando entre un 30% y un 40%, junto con Argentina y Perú, esto quiere decir que dos de cada cinco personas han sufrido ciberacoso. Estas cifras de violencia se mantienen, e incluso aumentan con el pasar de los años.

Con el fin de concienciar a los usuarios de redes sociales, medios de comunicación e influencers, nace la campaña #PiensaAntesDePublicar, La campaña fue creada por Xharla, con apoyo de Edu Media, Digi mente, Google News Intiative, Movilizatorio, Fundación Unidos somos más Fuertes, Equipo de futbol mexicano los Tecos, Bogotá Institute of technology y Colegio Hebreo Monte Sinai.

Actores que ven como fundamental plantear espacios seguros en las redes sociales y cuidar de lo que se publica, no solo por cuidar que la información sea verídica, sino, porque se está generando espacios de intolerancia e irrespeto.

La campaña se compone de una serie de acciones, entre ellas una pagina web donde los usuarios podrán conocer información para que puedan educarse y saber qué escribir, repostear o comentar en sus redes sociales; material para colegios dividido en dos grupos específicos, niños y adolescentes y jóvenes, con el fin de ser distribuidos en los diferentes colegios y universidades del país y varias publicaciones de influencers que se han sumado a la campaña.

Además de las redes sociales, la campaña busca incentivar a los medios de comunicación, a ayudar en la tarea de evitar y eliminar las fake news del internet, promoviendo información real y actualizada, dándole a los usuarios y periodistas buenas alternativas para verificar que la información que se esta compartiendo es real.

Con esta serie de acciones se busca que se haga una concientización de la red internet y su uso, así lo firma Marito Pino, CEO de Xharla y quien lideró el proyecto “Este proyecto está enfocado para todos los que consumimos redes sociales, medios de comunicación y seguimos a influencers, debemos empezar a tener un mejor internet, debemos ser más empáticos y humanos, porque en medio del uso, a veces se nos olvida que otra persona que está detrás de la pantalla también es humano. El internet que creamos hoy será la historia que consumirán como historia a las generaciones futuras”.

En la campaña se plantean 5 cosas que pensar antes de publicar, lo primero es si ¿Es verdad? lo que se está compartiendo, lo segundo es que si ¿Es útil?, lo tercero es si ¿Es inspirador?, lo cuarto es si ¿Es necesario? Y lo quinto es si ¿Es amable?, pues según los expertos al pensar estas 5 preguntas podremos tener más objetividad a la hora de publicar.

“Quienes usamos internet y nos beneficiamos día a día de sus múltiples ventajas, debemos hacernos responsables y tomar acción para que lo que es hoy una fuente inagotable de información, recursos, innovación y comunicación no se transforme en una herramienta para atacar y dañar a otros” puntualizó Natalia Alexandra Velásquez – Co Fundadora Unidos somos más fuertes.

Si quieres conocer más sobre la campaña, puedes dar clic aquí.

Eliana Torres
Xharla

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Campañas, Colombia, Comunidades, Contenidos Digitales, Controversia, Debates, Denuncias, Estadísticas, Internet, Investigaciones, Noticias y artículos, Organizaciones, Periodismo, Psicología, Redes Sociales, Seguridad

Serena Williams no se da por vencida y lo confiesa a Cristiane Amanpour de CNN en español

Serena Williams no se da por vencida en la búsqueda del récord de más títulos de Grand Slam

Serena Williams, cortesía de CNN’s Amanpour

En una entrevista con Christiane Amanpour de CNN, la 23 veces campeona de Grand Slam, Serena Williams, habla sobre su ascenso al estrellato del tenis, cómo cambió la narrativa en torno a su padre, cómo superó el racismo en el tenis y la doble moral que existe dentro del deporte.

Debería haber ganado 30 o 32 [títulos individuales de Grand Slam]… Debería haberlo tenido [el récord], realmente, he tenido muchas oportunidades de tenerlo. Pero no me rendiré”, le dice Williams a CNN, y agrega que todavía aspira a batir el récord de 24 que posee Margaret Court.

Aunque se vio obligada a perderse en enero el Abierto de Australia siguiendo el consejo de su equipo médico, Williams dice que jugará en el Abierto de Francia en mayo si su cuerpo lo permite.

Williams le cuenta a CNN cómo intentaron cambiar la narrativa que se ha desarrollado sobre su padre, Richard Williams, a través de la película de Hollywood “King Richard”, en la que Williams y su hermana Venus fungieron como productoras ejecutivas.

Desafortunadamente, entrar en un deporte que es predominantemente blanco y tener a mi padre como este personaje de villano, cuando simplemente no era cierto… tuve que lidiar con eso durante toda mi carrera, desde el día uno hasta el final, fue muy importante para nosotros solo para decir la verdad”, dice la tenista.

Williams también habla sobre cómo ella y su hermana superaron el racismo que experimentaron como tenistas en un deporte predominantemente blanco: “Pasamos de ser dos grandes campeonas negras a ser las mejores de todos los tiempos, punto. Y eso fue lo que hicimos. Quitamos el color y nos convertimos en las mejores”.

Williams ha sido fuertemente criticada por mostrarse enojada con los árbitros en diferentes ocasiones. Williams dijo: “Hay absolutamente un doble standard”, dado que los hombres también se portan mal con los árbitros.

Por último, le dijo a CNN: “Soy quien soy, amo quien soy, amo el impacto que he tenido en las personas, que sigo teniendo en las personas”.

MIRE LA ENTREVISTA | LEA LA HISTORIA COMPLETA

Deja un comentario

Archivado bajo Cine Internacional, Controversia, Deportes, Deportistas, Entrevistas, Eventos Internacionales, Largometraje, Noticias y artículos, Periodismo, Reconocimientos, Televisión Internacional

Canciller ruso de Relaciones Exteriores dijo a CNN que «nadie va a atacar al pueblo de Ucrania»

El canciller ruso de Relaciones Exteriores le dice a CNN que «nadie va a atacar al pueblo de Ucrania», a pesar de los continuos ataques

El ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Sergey Lavrov, afirmó que “nadie va a atacar al pueblo de Ucrania”, a pesar de la continua ofensiva de las fuerzas rusas, y le dijo al corresponsal internacional de CNN, Matthew Chance, que “no habrá ataques contra la infraestructura civil”.

Chance, quien informa desde Kyiv, se conectó a la conferencia de prensa de Lavrov en Moscú y pudo preguntar: «Estoy en Kyiv en este momento, que está siendo atacada por las fuerzas rusas, y me gustaría saber cuál es su plan para el liderazgo de este país. ¿Pretende decapitar al liderazgo de este país? ¿Por qué las fuerzas rusas están entrando ahora en Kyiv, rodeando la capital y luchando contra el ejército ucraniano? ¿Tiene la intención de decapitar a los líderes ucranianos? ¿Podría darme una respuesta simple?

Lavrov respondió: “Haré hincapié: lea lo que dijo Putin. Ningún ataque a la infraestructura civil, ningún ataque al personal del ejército ucraniano, a sus dormitorios u otros lugares que no estén conectados con las instalaciones militares. Las estadísticas que tenemos lo confirman”.

Nadie va a degradar de alguna manera a las Fuerzas Armadas de Ucrania. Estamos hablando de evitar que los neonazis y los que promueven el genocidio gobiernen ese país”, continuó.

El régimen actual en Kiev está bajo dos mecanismos de control externo. Primero, Occidente y Estados Unidos. Y segundo, los neonazis”, agregó.

https://edition.cnn.com/videos/world/2022/02/25/russian-fm-presser-sergey-lavrov-aqa-intl-hnk-vpx.cnn

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Comunidades, Controversia, Debates, Denuncias, Derechos y Deberes, Noticias y artículos, Periodismo, Seguridad

Estreno de la tercera temporada de Domingo de gigantes en CNN en Español

El 13 de febrero estrena la tercera temporada de Domingo de gigantes en CNN en Español 

La audiencia podrá disfrutar de nuevos capítulos de DocuFilms con María Celeste Arrarás y grandes invitados en Don Francisco: reflexiones, Oppenheimer presenta y En diálogo con Longobardi. 

Este domingo 13 de febrero a partir de las 7 p.m. (hora de Miami), comienza la tercera temporada de Domingo de gigantes por CNN en Español.

DocuFilmscon María Celeste Arrarás, estrena “Puño de hierro de China: Xi Jinping y lo que está en juego para Estados Unidos”, un documental original de CNN en el que Fareed Zakaria explora el ascenso de Xi Jinping hasta convertirse en el líder supremo de China. También analiza cómo el líder chino logró construir la segunda economía más grande del mundo y sus posturas políticas cada vez más autoritarias.

Por otro lado, Don Francisco: reflexiones ofrecerá 10 capítulos en esta temporada y contará con casi 30 invitados, con los cuales reflexionará sobre diversos temas como “El Día de la Mujer”, “Las redes que nos enredan” y “Emprendedores/innovadores”, entre otros. 

Para el primer capítulo de la tercera temporada, Don Francisco celebrará el Día del Amor y la Amistad junto al cantante y activista Nacho, la asambleísta transgénero ecuatoriana Diane Rodríguez y con Belkis Carrillo, psicóloga, sexóloga, escritora y conferencista. 

La nueva temporada tendrá como invitados a estrellas de primer nivel. El famoso conductor, escritor y entrevistador chileno no dejará hilos sueltos y ofrecerá al público charlas por demás interesantes y reveladoras con los invitados. 

También forma parte de esta franja Oppenheimer presenta, el programa de análisis de CNN en Español conducido por Andrés Oppenheimer; En diálogo con Longobardi, el programa de entrevistas presentado por el galardonado periodista argentino Marcelo Longobardi y candidato a los Premios Emmy en 2020, y finalmente Mirador mundial, presentado por Rafael Romo, el noticiero en vivo de los fines de semana de CNN en Español que cubre las noticias globales con énfasis en América Latina.

Domingo de gigantes, todos los domingos entre las 7 P.M. y las 12 a.m. (hora de Miami) a partir del próximo 13 de febrero en CNN en Español. 

Sobre CNN en Español 

La cadena de noticias CNN en Español es responsable de varias plataformas multimedia dirigidas a audiencias de habla hispana en todo el mundo, que llega a 62 millones de hogares incluyendo CNN en Español 24 horas de noticias por cable para Estados Unidos, México, y Centro y Sudamérica. Esto unido a CNNEspanol.com, CNN en Español Radio, CNN en Español en Twitter, Facebook e Instagram. La marca CNN en Español brinda una experiencia en múltiples plataformas a los hispanoparlantes en las Américas. 

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Avisos Clasificados, China, Comunidades, Controversia, Documentales, Entrevistas, Investigaciones, Invitados, Noticias y artículos, Periodismo, Televisión Internacional

Presidente de Perú, Pedro Castillo en Conclusiones (desde CNN)

El presidente de Perú, Pedro Castillo, habló por primera vez con un medio internacional en una entrevista exclusiva con Fernando del Rincón para CNN en Español

En solo seis meses de gobierno, Castillo se enfrenta a múltiples escándalos que han minado su popularidad. Renuncias y destituciones han opacado su gobierno. Del Rincón abordó este y otros temas en la primera parte de su entrevista con el mandatario peruano. La segunda parte de la entrevista se transmite esta noche a las 10pm hora de Miami en CNN en Español.

Pedro Castillo: Nunca me formé para político. Yo no fui entrenado para ser presidente

En su primera entrevista exclusiva con un medio internacional el presidente de Perú, Pedro Castillo, declaró que no se formó en la política y no recibió ningún entrenamiento para ese cargo. Fernando del Rincón le pregunta en Conclusiones si está usando Perú como escuela para aprender a ser presidente. Así respondió Castillo.

https://cnn.it/3nVcMBU

Perú: ¿Era la famosa casa de Breña el despacho clandestino de Pedro Castillo?

El presidente de Perú, Pedro Castillo, responde a los señalamientos sobre supuestas visitas extraoficiales a la casa de Breña. ¿Mantenía el mandatario reuniones con empresarios, funcionarios o cabilderos en esta vivienda?  Se lo contesta a Fernando del Rincón.

https://cnn.it/3FZNKaT

¿Podrá Pedro Castillo terminar su mandato? Fernando del Rincón pregunta al presidente sobre los escándalos de su gobierno

En solo seis meses de gobierno, Castillo se enfrenta a múltiples escándalos que han minado su popularidad. ¿Terminará su mandato?

https://cnn.it/3nPYsuj

Pedro Castillo: Vladimir Cerrón no tiene ninguna influencia sobre mis nombramientos

Las renuncias, destituciones y escándalos han opacado los primeros meses de su gobierno mientras el presidente trata de desvincularse del polémico Vladimir Cerrón, secretario general del partido Perú Libre.

https://cnn.it/3nUr0Tx

La segunda parte de la entrevista de Fernando del Rincón al presidente de Perú, Pedro Castillo, en Conclusiones, esta noche a las 10 p.m. hora de Miami.

Sobre CNN en Español

La cadena de noticias CNN en Español es responsable de varias plataformas multimedia dirigidas a audiencias de habla hispana en todo el mundo, que llega a 62 millones de hogares incluyendo CNN en Español 24 horas de noticias por cable para Estados Unidos, México, y Centro y Sudamérica. Esto unido a CNNEspanol.com, CNN en Español Radio, CNN en Español en Twitter, Facebook e Instagram. La marca CNN en Español brinda una experiencia en múltiples plataformas a los hispanoparlantes en las Américas.

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Controversia, Economía, Educación, Entrevistas, Internet, Investigaciones, Medios de Comunicación, Noticias y artículos, Periodismo, Sitios Web, Televisión Internacional

INVITACIÓN INSCRIPCIÓN TALLERES DISTRITALES CIUDAD DE BOGOTÁ 2022 (desde IDARTES)

A partir del domingo 2 de enero se abrirán las inscripciones para los Talleres Distritales de Escritura Creativa Ciudad de Bogotá 2022, en novela, poesía, cuento, crónica y narrativa gráfica

La Alcaldía de Bogotá a través de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, y el Instituto Distrital de las Artes -Idartes, invita a escritores, estudiantes de literatura, docentes, periodistas y demás personas interesadas en la creación literaria, DE DIECISÉIS (16) AÑOS EN ADELANTE, a participar en los Talleres Distritales de Escrituras Creativas Ciudad de Bogotá 2022, del programa Escrituras de Bogotá, en los géneros de novela, poesía, cuento, crónica y narrativa gráfica, que se realizarán entre febrero y julio, en veinte (20) sesiones de cuatro (4) horas a la semana, para un total de ochenta (80) horas presenciales. Los talleres son completamente gratuitos y se dictarán los sábados entre el 19 de febrero y el 16 de julio de 2022.

Los Talleres Distritales Ciudad de Bogotá tienen por objetivo estimular la producción literaria de nuevos autores, transmitir instrumentos teóricos y prácticos para el desarrollo de procesos de escritura creativa y explorar las claves de la escritura mediante lecturas, ejercicios de taller y encuentros con lectores calificados, en cinco géneros literarios específicos.

Los interesados deben inscribirse en los formularios que estarán habilitados en la sección de literatura del portal de Idartes, entre el domingo 2 de enero y el lunes 31 de enero de 2022 a las 5:00 p.m. hora legal colombiana. Cada persona sólo podrá inscribirse a uno de los talleres propuestos y no se aceptarán inscripciones después de esta fecha y hora.

En los siguientes enlaces se puede acceder a los formularios de inscripción:

Tenga en cuenta que para cada uno de los talleres se requerirá por parte de los aspirantes:

–     Una reseña biográfica y explicación de los motivos por los que quiere tomar el taller (máximo 1.100 caracteres con espacios incluidos).

Una muestra de su producción, relacionada con el género literario del taller al que va a aplicar.

  • Para el Taller Distrital de Cuento: un cuento, narración de una situación o un fragmento literario de su autoría (máximo 2.100 caracteres con espacios incluidos).
  • Para el Taller Distrital de Crónica: un fragmento de una crónica o texto periodístico de su autoría (máximo 2.100 caracteres con espacios incluidos).
  • Para el Taller Distrital de Poesía: ejemplos de su producción poética (máximo 2.100 caracteres espacios incluidos).
  • Para el Taller Distrital de Novela:  fragmento de su proyecto de novela (máximo 2.100 caracteres con espacios incluidos).
  • Para el Taller Distrital de Narrativa gráfica: adjuntar en el formulario de inscripción una muestra de su trabajo literario en narrativa gráfica (guión o tratamiento, boceto rotulado, dibujo o páginas terminadas a color o en blanco y negro) cuyo peso no sea mayor a 100 MB.

Criterios de selección:

  • Cada uno de los escritores a cargo de la dirección de los talleres seleccionará 30 asistentes por taller.
  • La selección se hará con base en la calidad de los textos literarios presentados, así como la motivación que presente el postulante para participar en el taller.
  • En caso de considerarlo necesario, se llamará a entrevista a los postulados.

Responsabilidades de los participantes:

  • Al participar en esta convocatoria, usted se compromete, si es seleccionado, a asistir al menos  al  ochenta  por  ciento  (80%)  del  taller, es decir: dieciséis (16) sesiones. De lo contrario, perderá su cupo y la posibilidad de volver a presentarse el año siguiente.
  • No se admiten asistentes. Sólo se permitirá ingreso a aquellas personas que al ser seleccionadas confirmen su inscripción.

Entre el martes 1 y el miércoles 16 de febrero de 2022, cada director de taller se comunicará con los seleccionados vía correo electrónico y les pedirá que respondan al correo confirmando su participación en el taller, en un plazo de dos días. De no responder en el tiempo indicado, la persona seleccionada perderá su cupo y se tendrá en cuenta al siguiente según puntajes, en la lista de espera.

El viernes 18 de febrero, la Gerencia de Literatura del Instituto Distrital de las Artes hará pública la lista definitiva de seleccionados en la sección de literatura del portal del Idartes www.idartes.gov.co

Los talleres de novela, poesía, cuento, crónica y narrativa gráfica iniciarán de manera presencial, garantizando los protocolos y medidas de bioseguridad requeridas en el marco de la emergencia sanitaria declarada por el coronavirus Covid19,  el sábado 19 de febrero en los horarios y lugares que se les indique a los seleccionados, en el correo enviado por cada director.

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Anime y Manga en Latinoamérica, Avisos Clasificados, Cómic, Colombia, Convocatorias, Cuentos y Fanfics, Cultura Colombiana, Historietas, Literatura, Noticias y artículos, Periodismo, Poemas, Poetas, Proyectos, Talleres

Fiesta de Reyes Magos y Epifanía 2022 del Barrio Egipto: Entre la celebración, el POT y la pandemia

Antes que nada, queremos compartir una explicación histórica que realiza la Parroquia Nuestra Señora de Egipto en Bogotá, explicando sobre los orígenes de la Fiesta de la Epifanía del Señor, también conocida como la Fiesta de Reyes Magos:

EN COLOMBIA CELEBRAMOS LA FIESTA DE LA EPIFANÍA (que popularmente se le llama Fiesta de Reyes ) La Fiesta de la Epifanía se celebra, desde el año 380, el 6 de enero. Fue el Concilio de Nicea quien determinó que la Navidad se celebrara el 25 Diciembre y no el 6 de enero como se hacia antes y como todavía sigue haciendo la Iglesia Oriental. Desde entonces el 6 de enero quedó para el recuerdo de un dogma del nacimiento de Cristo: la Manifestación del Señor, que es lo que significa Epifanía del Señor.
El carácter de esta fiesta es desvelar un sentido teológico de la humanidad de Jesús. En él se nos revela Dios como haciéndose visible y solidario completamente con la humanidad. Nunca antes había existido ni existirá otra presencia igual ante los seres humanos; es la presencia de Dios entre nosotros de una manera inimaginable para la razón. En la Navidad, pues, contemplamos esa identidad con nuestra condición en la forma de un niño en precarias condiciones y con las necesidades de un ser indefenso; en la Epifanía más bien paramos mientes en la condición divina que posee ese ser humano.
Por lo que sabemos ya desde la Edad Media existía la costumbre de disfrazar a los niños de reyes magos y recorrer los poblados pidiendo limosnas y regalos para celebrar esta fiesta y hacerlo con golosinas muy distintas de los regalos que hoy reciben los niños del orbe cristiano. En verdad los evangelios no hablan de Reyes Magos sino de magos o adivinos y nada dicen que fueran precisamente tres. La fantasía popular sigue reinventándose muchas formas de estos personajes hasta nuestros días. Menos aún sabemos sus nombres, de los que ya S. Juan Crisóstomo cita 14 pero en algunas catacumbas aparecen tres. Un códice del siglo VII es el primero que les asigna los nombres con que hoy los conocemos. La tradición señalaba sus restos en Milán hasta una expoliación que los trasladó a la catedral de Colonia, donde se siguen visitando. Hoy nos encontramos con la proliferación de cabalgatas de los reyes en cada lugar y con la fijación en los regalos a los niños, que quizá estuviera más apropiado hacer en la fiesta de Navidad, fiesta del Niño Divino.

Ahora bien, ante nuestro artículo, denominado Sobre la Fiesta Virtual de #Reyes2021 y lo que podría suceder en la Fiesta de #Reyes2022 en el Barrio Egipto de Bogotá el día 25 de diciembre de 2021, la Alcaldía Local de La Candelaria, como siempre lo hicieron en los últimos años, realizó un aviso muy especial , del cual, el anuncio lo dio la alcaldesa local Ángela Quiroga ante el periódico El Tiempo vía YouTube, dos días después:

Y ante ello, algunos medios dieron a conocer la noticia, a pesar del aumento masivo de contagio del coronavirus COVID-19 en su cuarta ola para Colombia y a pesar de los llamados de atención de la Defensoria del Pueblo y de las investigaciones que abrieron por parte de la Procuraduria General de La Nación a los alcaldes y gobernadores por permitir la realización de diferentes eventos y certámenes populares:

Para las y los que quieren saber la programación de los días domingo y lunes festivo, esto lo que han mostrado desde la Alcaldía Local de la Candelaria, eso sí, sin dar agradecimiento al Comité Organizador de la Fiesta de Reyes Magos del Barrio Egipto:

Como bien saben, no creemos que haya juegos pirotécnicos, tampoco creemos que puedan realizar otras actividades tradicionales como la Vara de Premios, todo se hace con un presupuesto bajo, establecido en las confusas votaciones de los Presupuestos Participativos durante el desarrollo de los Encuentros Ciudadanos 2020.

Además, hay rechazo reciente por parte de varios bogotanos hacia el Plan de Ordenamiento Territorial de Bogotá que firmó por decreto la alcaldesa mayor Claudia Nayibe López, dejando acabar con la importancia histórica, tradicional y patrimonial de la Localidad La Candelaria, ¿será que el descontento se verá reflejado por los asistentes a la Fiesta de Reyes Magos del Barrio Egipto del 2022?

Cabe decir sobre el Plan de Ordenamiento Territorial que:

  • Varios de los líderes comunales y ediles han manifestado que la administración de Claudia Lopez no quiere La Candelaria, y con el POT establece las Unidades de Planeación Local, con ello, fusionar La Candelaria con Los Mártires y Santa Fe, por lo cual, los planes y los proyectos que quisieron planear la comunidad de la localidad 17 se podían eliminar.
  • Cuando Claudia Lopez habló con sus amigos del Partido Verde en campaña por La Candelaria, sólo tomó fotos y videos con ellos, más nunca se interesó en escuchar a los vecinos sobre los temas locales y nunca estuvo interesada en la Fiesta de Reyes Magos del Barrio Egipto.
  • Claudia López siempre apoyó a Antanas Mockus cuando él estableció las políticas zanahorias, causando que en 2004 no se efectuara la Fiesta de Reyes en el Barrio Egipto por falta de patrocinio, solo la comunidad con los ediles pudieron rescatar el evento, haciendo que la Junta Administradora Local declarara por acuerdo local en 2004 a la Fiesta de Reyes Magos del Barrio Egipto como evento de interés cultural.
  • Además de las manifestaciones de líderes como el edil Juan Camilo Castellanos y el exalcalde local de La Candelaria don Jaime Umaña, del cual, lo hemos publicado en el Sitio Bagatela: La Candelaria debe preservarse como Localidad, por Jaime Umaña Díaz: https://blogbagatela.wordpress.com/2021/11/08/la-candelaria-debe-preservarse-como-localidad-por-jaime-umana-diaz/

Por último, queremos decir que el administrador del medio alternativo Sitio Bagatela colaboró para la revista cultural VAC sobre la reseña histórica de Fiesta de Reyes Magos del Barrio Egipto y las fotos aportadas de la última edición del certamen presencial en el 2020, antes del inicio de la pandemia: https://issuu.com/vidaarteycultura/docs/0.1_memoria_chicha_y_limones

Para aquellas y aquellos que quieren saber sobre la historia, las anécdotas, los reportajes, las crónicas y demás artículos acerca de la Fiesta de Reyes Magos del Barrio Egipto, pueden ir al enlace de la sección Barrio Egipto en el Sitio Bagatela: https://blogbagatela.wordpress.com/barrio-egipto/

1 comentario

Archivado bajo Actividades, Actualidad, Bailes, Colombia, Comunidades, Controversia, Costumbres, Cuidados, Cultura Colombiana, Debates, Deportes, Enfermedades, Eventos en Colombia, Eventos Internacionales, Internet, Música Colombiana, Música Latinoamericana, Noticias y artículos, Organizaciones, Patrimonios Culturales, Periodismo, Religión, Salud, Seguridad, Virus