Archivo de la etiqueta: Redes Sociales

El anime de Overtake! se estrenará en octubre (desde Ramen Para Dos)

Desde Ramen Para Dos publican la siguiente noticia:

El anime de Overtake! se estrenará en octubre

Kadokawa presentó a través de su canal oficial de YouTube dedicado al anime un nuevo tráiler de Overtake! En el vídeo, de algo menos de un minuto de duración, se desvela que este nuevo proyecto original producido por el estudio TROYCA se estrenará en la televisión japonesa el próximo mes de octubre.

Además de esto, también se mostró una nueva imagen promocional en la que se pueden ver tres de los coches que aparecen en este anime basado en el mundo de la Fórmula 4.

El reconocido director Ei Aoki (Fate/ZeroAldnoah.Zero) está a los mandos de esta producción para el estudio TROYCA. Junto a él, Ayumi Sekine (IDOLiSH7Technoroid Overmind) supervisa el guion, mientras que Masako Matsumoto (Pretty CureWandering Son) se encarga de adaptar para el anime los personajes creados por Takako Shimura (BatterySweet Blue Flowers). Por su parte, Kana Utatane (Mieruko-chanAkebi-chan no Sailor Fuku) compone la música y Katsuhiko Takayama (Big OrderMirai Nikki) actúa como supervisor general.

Además de estos, otros miembros que forman parte del equipo de producción son Akira Itō (Baccano!Durarara!!), Tomoyuki Arima (Re:CREATORS) y Takuya Sejima (Bubuki Buranki) como directores de arte, Mariko Shinohara (Bloom Into YouIDOLiSH7 Second Beat!) como encargada del color, Masaya Machida (Birdie Wing -Golf Girls’ Story-) y Mitsutaka Iguchi (Bloom Into You) como directores del CGI, Ryosuke Tsuda (Aldnoah.Zero) como supervisor de los efectos especiales, Tomoyoshi Katō (Bloom Into You) como director de fotografía, Shota Migiyama (Re:CREATORS) como editor y Jin Aketagawa (86Goblin Slayer) como director de sonido…

Para leer completa esta noticia, pueden ir al enlace de Ramen Para Dos: https://ramenparados.com/el-anime-de-overtake-se-estrenara-en-octubre/

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Animación, Anime y Manga en Japón, Bandas Sonoras, Deportes, Imagen, Japón, Lanzamientos, Noticias y artículos, Productores, Proyectos, Redes Sociales, Seiyuu, Series, Sinopsis

El nuevo anime de Las Quintillizas será un especial de TV (desde Ramen Para Dos)

Desde Ramen Para Dos publican la siguiente noticia:

El nuevo anime de Las Quintillizas será un especial de TV

La página web y la cuenta de Twitter de la adaptación animada de la comedia romántica de Las Quintillizas (Gotōbun no Hanayome) será un especial animado que se emitirá en televisión el próximo verano y también en cines durante tres semanas, a partir del 14 de julio. Las entradas para el cine incluirán un portafolio transparente con la imagen del anime por tiempo limitado.

Este nuevo anime de Las Quintillizas, que representará historias que no fueron adaptadas en el anime anterior de la serie animada, será animado por el estudio Shaft en vez de Bibury Animation Studios, estudio que animó la segunda temporada del anime de televisión y la película final de la serie. En la dirección está Yukihiro Miyamoto y en el guion Keiichiro Ochi.

Como no, Kana HanazawaAyana TaketatsuMiku ItouAyane Sakura e Inori Minase volverán a interpretar a las cinco hermanas Nakano. Para este anime especial, también se encargarán de interpretar el tema de apertura, titulado «Go-toubun no Mirai» (Futuro dividido en 5 partes), y el tema de cierre, «Takaramono» (Tesoro). Un CD con estas dos canciones y las canciones incluidas en los videojuegos Gotōbun no Hanayome: Goto Pazu Story y Gotōbun no Hanayome: Kanojo to Kawasu Itsutsu no Yakusoku saldrá a la venta en Japón el 12 de julio…

Para leer completa esta noticia, pueden ir al enlace de Ramen Para Dos: https://ramenparados.com/el-nuevo-anime-de-las-quintillizas-sera-un-especial-de-tv/

Deja un comentario

Archivado bajo Animación, Anime y Manga en Japón, Bandas Sonoras, Directores, Franquicia, Imagen, Japón, Mangakas, Noticias y artículos, Productores, Redes Sociales, Seiyuu, Series, Sinopsis, Televisión Internacional

#FILBo35años, un evento donde no hay cama para los independientes

Antes que nada, cabe aclarar que el medio alternativo Sitio Bagatela publicó algunas informaciones acerca de la Feria Internacional del Libro de Bogotá, que se realizó en Corferias del 18 de abril al 2 de mayo de 2023, más no pudo realizar cubrimiento del mismo certamen.

En una visita del día domingo 30 de abril, el administrador web Juan Carlos Quenguan publicó lo siguiente en Facebook acerca de uno de los pabellones:

Que gente tan tacaña en el pabellón de Novelas Gráficas de la Filbo Feria del Libro de Corferias #FILBo35anos #Filbo2023 #FILBo35años: un cómic de #Supergirl vale $175000 pesos, con ese dinero haría un mercado suficiente en las Tiendas D1.
Tan tacaños son en ese pabellón, que un tomo de un libro manga de #SPYxFamily vale $110000 pesos, con eso, prefiero comprar libros de ortografía y gramática y el álgebra actualizada de Baldor en el stand de
Y eso que no encontré a Pablo Guerra, porque quería comprar uno de los libros de Cohete Cómics, porque ese pabellón estaba qué no cabía un alfiler, qué desorden.

Pues bien, revisando los comentarios, reacciones y críticas, nos encontramos con una delicada denuncia que publicó el escritor independiente Alejandro Góngora, quien muy amablemente nos dio permiso al Sitio Bagatela, para divulgar la siguiente publicación:

YO NO VOY A LA Filbo Feria del Libro porque en ese espacio la lectura es una excusa para mercantilizar los libros de forma exacerbada. Desde el año pasado me comuniqué con la Cámara Colombiana del Libro y con Corferias para saber qué debía hacer para asistir este año como autor independiente. La Cámara me pareció un organizador invitado, sin poder decisorio; como es un espacio con objetivos de índole más comercial que social, Corferias (entidad de carácter privado) es la que toma las decisiones. Así que en noviembre me comuniqué con una asesora comercial y le solicité información por correo. Desde el principio hice hincapié en mi condición de autor independiente. En su respuesta del 17 de noviembre me indicó que el costo de un espacio de 9 metros cuadrados era de $5’584.000 por los quince días de la Feria ($373.000 diarios fuera de transportes, alimentación, hospedaje, etc.).
Después (28 de noviembre), le solicité información puntual sobre las estrategias de la Feria para promover autores independientes y las condiciones de algún pabellón con tarifas especiales para escritores emergentes.
La respuesta de la asesora (6 de diciembre) fue copiar y pegar la respuesta que ya me había enviado, es decir, evadió mis interrogantes concretos sobre las estrategias de esta Feria para promover autores nuevos.
Luego, me llegó un correo en el que me decían que la asesora regresaba de vacaciones el 18 de enero. El 25 de enero recibí un correo en el que se veía que en el pabellón 8 había un espacio un poco menos costoso ($4’838.000: $322.500 diarios) por los quince días de Feria, pero no mencionaban nada específico con respecto a mis preguntas directas sobre las estrategias para los autores independientes, emergentes, autopublicados.
Ante estos costos, y la evidente ausencia de respuestas frente a mis interrogantes, opté por enviar mensajes a editoriales independientes para proponerles algún tipo de alianza: como no me puedo comprometer con un costo fijo, les ofrecí comisión por ventas. Varias de ellas me contestaron que tampoco podían asistir por los altos costos de la Feria (¿en dónde se está discutiendo públicamente sobre este asunto de que las editoriales pequeñas tampoco pueden asistir por los altos costos?); sin embargo, con una estuve a punto de concretar un acuerdo comercial para asistir. Y con otra casi concreto una alianza con comisión por ventas, pero también se diluyó. Así que decidí no asistir a la Feria y más bien, con ese dinero que le daría a Corferias, seguir fortaleciendo mi trabajo independiente.
Pocas semanas antes del inicio de la Feria, sacaron una convocatoria para autores independientes, pero estos eran algunos de los términos: el autor enviaba su propuesta y la Feria hacía un filtro para escoger a los que estarían en exhibición. Pero los autores escogidos le dan sus libros (10 ejemplares) en consignación a Corferias y le deben pagar el 35% del precio de venta de cada libro por la comercialización. Sí: un «modesto» 35%. (Y hace poco supe que a los que se presentaron, en el momento de efectuar la estrategia, les descontaban en realidad el 45% del precio de venta de cada libro). Eso no es ningún incentivo; es una estrategia de mierda.
Quizás en la Feria no saben que los autores independientes no venden libros al dejarlos en consignación, en gran medida, porque sus nombres no son reconocidos y sus caras no aparecen en ninguna parte, así que el autor independiente vende sus libros si interactúa de forma directa con el público. Pero tampoco se hablaba de espacios de difusión y relaciones públicas para estos autores emergentes.
Mensajes de fondo: en la vitrina de libros «más importante del país» no hay estrategias agresivas de promoción de nuevos autores o de eslabones frágiles del ecosistema literario en Colombia; a ningún autor independiente se le puede ocurrir vivir de su oficio con dignidad económica, debe tener otros trabajos y publicar uno que otro libro de vez en cuando para que otros obtengan altos porcentajes de rentabilidad a partir de su labor artística; la Feria del Libro es un espacio que, al contrario del objetivo de la Ley del Libro en Colombia (de la que ningún político, periodista ni escritor habla), no pretende democratizar el libro en el país, porque en la práctica sus fines son más comerciales que sociales; los objetivos comerciales de la Feria benefician, en gran medida, a multinacionales extranjeras del sector editorial, en lugar de hacer esfuerzos reales por fortalecer las editoriales nacionales independientes, las librerías pequeñas y, sobre todo, los autores independientes, emergentes, autopublicados.
Como visitante, desde hace años dejé de asistir a esta Feria por asuntos similares. El parqueadero, la comida y los libros son caros. En varias ocasiones, me di cuenta de que no tenía sentido ir a la Feria a comprar un título, porque en realidad podía comprarlo cualquier otro día del año en cualquier librería al mismo precio (o más barato). Y lo que me alejó de forma definitiva fue la ausencia de nuevas voces y de estrategias eficientes para visibilizar autores emergentes.
Preguntas finales:
  • ¿Por qué tanto silencio por parte de todos (visitantes, autores independientes, editoriales, escritores reconocidos, periodistas, políticos, etc.) frente a esta situación?
  • ¿Acaso los escritores reconocidos nunca se preguntan por qué no hay estrategias potentes para que en esta Feria se promocionen nuevos autores?
  • ¿La Cámara Colombiana del Libro realmente tiene poder decisorio y estrategias de promoción de nuevos autores, o se supedita a lo que Corferias ordena de acuerdo a lo estrictamente comercial?
  • ¿Cómo evoluciona cualquier literatura del mundo si no hay nuevas voces que inserten su ritmo narrativo en la discusión pública?
  • ¿Qué clase de literatura es la de un país que tiene casi de manera exclusiva narradores pertenecientes a alguna clase de élite, y no se estimula el surgimiento de narradores de los sectores populares?
  • ¿Será que estas entidades que organizan la FILBo no se han enterado de que ya no vivimos en esas épocas en las que los autores publicaban únicamente hasta cuando alguna editorial se fijaba en ellos y los daba a conocer?
  • ¿Cuál es el sentido de poner la plataforma comercial de libros más importante del país al servicio de capitales privados y multinacionales extranjeras, mientras los territorios locales siguen con índices muy bajos de lectoescritura, las editoriales independientes se mantienen con las uñas, las librerías a duras penas sobreviven y los autores independientes brillan por su ausencia?
Alejandro Góngora (autor independiente)

 

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Colombia, Comunidades, Controversia, Cultura Colombiana, Debates, Denuncias, Escritores, Eventos en Colombia, Eventos Internacionales, Literatura, Noticias y artículos, Organizaciones, Redes Sociales

Medalist tendrá adaptación al anime (desde Ramen Para Dos)

Desde Ramen Para Dos publican la siguiente noticia:

Medalist tendrá adaptación al anime

A través de un usuario de confianza de la red social Weibo se ha filtrado que el manga de patinaje sobre hielo profesional Medalist está siendo adaptado al anime en forma de serie de televisión. De momento no hay anuncio oficial de ello, pero es cuestión de tiempo que se haga público.

Medalist es la segunda obra de Tsurumaikada como mangaka tras la publicación en 2019 del one-shot Can’t Be a Goddess. La serie comenzó su publicación en 2020 en las páginas de la revista Monthly Afternoon de Kodansha permaneciendo abierta en Japón con 7 tomos recopilatorios. El octavo tomo saldrá a la venta en el mercado japonés el 23 de mayo. La obra ganó el premio en la categoría de impresos del Next Manga Award en 2022 y el 68th Shogakukan Manga Award in 2023, además de estar postulado en los 47th Annual Kodansha Manga Award

Para leer completa esta noticia, pueden ir al enlace de Ramen Para Dos: https://ramenparados.com/medalist-tendra-adaptacion-al-anime/

Deja un comentario

Archivado bajo Animación, Anime y Manga en Japón, Controversia, Debates, Japón, Mangakas, Noticias y artículos, Proyectos, Redes Sociales, Series

CARDCAPTOR SAKURA – CLEAR CARD: ANIME OBTENDRÁ UNA Secuela (desde ANMTV)

Desde ANMTV publican la siguiente noticia:

CARDCAPTOR SAKURA – CLEAR CARD: ANIME OBTENDRÁ UNA SECUELA

Durante el  evento Sakura Fes realizado en Japón, se anunció que el anime Cardcaptor Sakura: Clear Card, basado en el manga homónimo de CLAMP, obtendrá próximamente una secuela que contará el resto de la historia hasta su conclusión.

Su historia es una secuela de la historia homónima, que sigue a Sakura en nuevas aventuras mágicas durante la escuela secundaria mientras un hecho extraño pasa con las cartas. Syaoran ha vuelto de Hong Kong, y la vida no podría ser mejor. Pero cuando despierta de un extraño sueño y descubre que sus cartas de Sakura no tienen poderes, ¿cómo puede proteger a Tomoeda del desastre?

CLAMP lanzó la secuela del manga en la revista Nakayoshi de Kodansha en junio de 2016, y tiene su final previsto para este próximo mes de octubre…

Para leer completa esta noticia pueden ir al enlace de ANMTV: https://www.anmtvla.com/2023/04/cardcaptor-sakura-clear-card-anime.html

Deja un comentario

Archivado bajo Animación, Anime y Manga en Japón, Eventos Internacionales, Franquicia, Japón, Noticias y artículos, Plataformas, Productores, Proyectos, Redes Sociales, Series, Sinopsis, Televisión Internacional

COLOMBIA SE COLOCA EN EL TOP-10 DE PAISES REPRESENTADOS EN LA PRESELECCIÓN EL 51º FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DE HUESCA

EL 51º FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DE HUESCA BATE SU RECORD HISTÓRICO CON 2.228 CORTOMETRAJES RECIBIDOS

  • LA CIFRA DE cinematografías REPRESENTADaS roza su máximo y AUMENTA HASTA LOS 92 paises con España y Francia a la cabeza ARGENTINA (PAÍS DE HONOR DE ESTE AÑO) supera el centenar de obras para colocarse TERCERo seguido por Alemania, México, Colombia y Brasil
  • EL NÚMERO DE OPERAS PRIMA SE INCREMENTA también HASTA LAS 654 PRODUCCIONES
  • EL CERTAMEN ANUNCIA LA CREACIÓN DE UN “COMITÉ DE LA JUVENTUD” con Función ASESORA para acercarse A LOS ESPECTADORES DEL FUTURO
El 51º Festival Internacional de Cine de Huesca marca una cifra récord de recepción de cortometrajes, un total de 2.228 trabajos aspiran ya a formar parte de uno de los tres concursos que integran la cita oscense, avalados todos ellos por los Premios Oscar. La cifra de países representados se eleva
hasta los 92 y roza el máximo histórico, con España, Francia y Argentina (país de honor de este 2023) en el pódium. La cinematografía albiceleste experimenta un crecimiento exponencial sobrepasando el centenar de
producciones inscritas, por detrás de ella se sitúan México, Colombia, Brasil, Canadá, Italia y Polonia, todas ellas por encima de las 50 cintas.
Destaca igualmente el número de operas primas que se eleva a 654, casi un tercio del total. “Son resultados que hablan una vez más de la importancia de contar con un equipo sólido y profesional, además de evidenciar el
prestigio y respeto internacional de una de las citas más conocidas del sector” afirma Estela Rasal, su directora. El festival anticipa la creación de un “Comité de la Juventud”, un órgano asesor formado miembros de entre 16
y 22 años con el objetivo de acercar la programación a los espectadores del
futuro.
La 51º edición del Festival de Cine de Huesca bate su récord histórico de cortometrajes recibidos, 2.228 obras se han inscrito al certamen oscense. Un total que supone casi 200 trabajos más que el mejor dato precedente obtenido en 2019 (2.084). El número de países representados se sitúa en 92, lo que supone un aumento respecto al pasado año y rozando el máximo logrado en 2020 (93). Unos datos “excepcionales” para la directora del certamen, Estela Rasal, y que “hablan una vez más de la importancia de contar con un equipo
sólido y profesional, además de evidenciar el prestigio y respeto internacional de una de las citas más conocidas del sector” concluye.
España se coloca como el territorio con mayor cantidad de cintas presentadas, con un total de 780 y justo detrás Francia con 178. En el tercer lugar aparece Argentina con 109 producciones, un incremento exponencial respecto a otros procesos (36 en 2022) espoleado por el anuncio de ser “país de honor” en este 2023. El reconocimiento además de toda una serie de actividades ligadas a él, conllevará varias bolsas de viaje para sus directores en caso de una posible selección final gracias al Ministerio de Cultura de este país.
Superando el medio centenar de cintas están también otras cinematografía de gran peso internacional como Alemania (91), México (81), Colombia (80), Brasil (72), Canadá (56), Italia (52) y Polonia (51). Propuestas llegadas de
los cinco continentes, desde realidades tan dispares como las de Ucrania, Togo, Libano, Camboya, Tanzania, Filipinas o Kirgistán.
Otro de los datos destacados es el incremento de operas primas, que pasa de 593 a 654 en un año, casi un tercio del total. Este hecho respalda una de las características ligadas al ADN del certamen altoaragonés desde sus
orígenes, “Huesca siempre ha jugado un papel crucial como plataforma de lanzamiento para nuevos talentos y tener este poder de convocatoria en este ámbito es clave” explica Rasal. Junto a los debuts en la dirección, aparecen igualmente 269 trabajos procedentes de escuelas de cine y universidades.
El comité de preselección, que ha tenido que ser reforzado ante el elevado número de inscripciones, se encuentra en fase de visionado para conformar la sección oficial que se verá en Huesca del 9 al 17 de junio. Un proceso donde deberán analizar 1.023 cintas en el apartado iberoamericano, 801 en
internacional y 404 en documental. Casi 36.000 minutos de metraje para elaborar una foto fija de la industria a nivel mundial; este es el primer paso de los cortometrajes para optar al Premio Danzante (máximo galardón de la cita oscense) que cuenta con el aval de la Academia de Hollywood para los Premios Oscar y la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España para los Premios Goya, además de otorgar 5.000 euros en metálico a su ganador.

EL FESTIVAL QUIERE ESCUCHAR AL PÚBLICO JOVEN

El equipo directivo del Festival Internacional de Cine de Huesca ha anticipado la creación de un “Comité de la Juventud”. La iniciativa nace con el objetivo de recoger las ideas, propuestas e inquietudes de los que serán el público del futuro, un órgano de carácter consultivo que estará formado por un mínimo de 5 miembros y máximo de 9 con edades comprendidas entre los 16 y los 22 años y donde habrá todo tipo de perfiles. “Es una franja de edad a la queremos llegar, acercarnos a ellos y para ello consideramos que la mejor manera es escuchando sus intereses y reflexiones. De esta manera lograremos ampliar nuestra visión a nivel artístico” explica Rasal.
El Festival Internacional de Cine de Huesca cuenta como patrocinadores principales con Ministerio de Cultura y Deporte, Gobierno de Aragón Diputación Provincial de Huesca Ayuntamiento de Huesca y Fundación Anselmo Pie; con los patrocinios de Alumbra, Podoactiva, Obra Social “la Caixa”, EMBOU, TUHUESCA y el Instituto Aragonés de la Mujer; y el apoyo de Acción Cultural Española (AC/E) a través de su Programa para la Internacionalización de la Cultura Española (PICE).

Deja un comentario

Archivado bajo Arte, Cine colombiano, Cine Internacional, Cortometrajes, Cultura Española, Cultura Latinoamericana, Eventos Internacionales, Festivales, Noticias y artículos, Organizaciones, Proyectos, Redes Sociales

¿Se está viendo menos televisión en Colombia? Razones de la caída del rating (desde El Colombiano)

Desde El Colombiano publican la siguiente noticia:

¿Se está viendo menos televisión en Colombia? Razones de la caída del rating

Hasta hace unos años los reality dominaban a su antojo el rating en la pantalla colombiana, tanto así que “Protagonista de Novela” (2010) ocupa el tercer lugar entre los programas más vistos en la historia en el país, detrás de “A Corazón Abierto” (2010) y “Pasión de gavilanes” (2003).

Ese año el programa que buscaba nuevo talentos para la actuación registró un promedio de audiencia de 17,6 puntos de rating.

Hoy en cambio, “La Isla de los famosos” (RCN) y “La Descarga” (Caracol) no alcanzan los 8 puntos de rating, de acuerdo a la medición que diariamente entrega Ibope Kanta Media.

Lo mismo sucede con las telenovelas, al punto que hoy ni “Leandro Díaz” (RCN) ni “Los Briceño” (Caracol) llegan a los 7 puntos, mientras que el año pasado “Arelys Henao”, alcanzó picos de 14 puntos

Esa pérdida de rating, de televisores encendidos en los canales privados y públicos, tiene varias explicaciones, que van desde el auge de las plataformas, la crisis de contenidos y los cambios en la medición de la audiencia…

Para leer completa esta noticia pueden ir al enlace de El Colombiano: https://www.elcolombiano.com/amp/entretenimiento/rating-se-esta-viendo-menos-television-en-colombia-DG20408694

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Colombia, Contenidos Digitales, Controversia, Debates, Deportes, Estadísticas, Internet, Medios de Comunicación, Noticias y artículos, Plataformas, Productores, Proyectos, Redes Sociales, Resultados, Televisión Colombiana

Jaku-Chara Tomozaki-kun tendrá una segunda temporada (desde Kudasai)

Desde Kudasai publican la siguiente noticia:

Jaku-Chara Tomozaki-kun tendrá una segunda temporada

En el sitio oficial para la adaptación al anime de las novelas ligeras escritas por Yuuki Yaku e ilustradas por FlyJaku-Chara Tomozaki-kun (Bottom-Tier Character Tomozaki), se anunció oficialmente la producción de una segunda temporada del proyecto. Esta segunda temporada contará con un total de trece episodios y se titulará “Jaku-chara Tomozaki-kun 2nd Stage“, aunque no se reveló una fecha de estreno programada.

Cabe recordar que en enero de este año se anunció que la franquicia tendría un “nuevo proyecto de animación”, que terminó resultando en esta segunda temporada. Por otra parte, la cuenta oficial de Twitter anunció también que el elenco de voces aparecerá en el primer evento especial de la franquicia, titulado “Jaku-chara Tomozaki-kun Fes!“, que se llevará a cabo el próximo 16 de abril en Japón. Es muy posible que allí se revelen más detalles sobre esta continuación.

Para leer completa esta noticia pueden ir al enlace de Kudasai: https://somoskudasai.com/noticias/anime/jaku-chara-tomozaki-kun-tendra-una-segunda-temporada/

Deja un comentario

Archivado bajo Animación, Anime y Manga en Japón, Directores, Eventos Internacionales, Franquicia, Imagen, Internet, Japón, Noticias y artículos, Novela Ligera, Redes Sociales, Series, Sinopsis, Trailers

Centenario Julio Flórez: una conversación sobre su vida y obra (desde Casa de Poesía Silva)

CONMEMORAMOS LOS 100 AÑOS DE LA MUERTE DEL POETA CHIQUINQIREÑO

Fernando Carrillo Flórez y la periodista Vanessa de la Torre conversarán el próximo martes 7 de febrero a las 6:30 p.m. sobre la vida y obra del poeta nacional Julio Flórez, día en el que se cumplen 100 años de su fallecimiento.

El evento será realizado en el auditorio de la Casa de Poesía Silva: calle 12c # 3 – 41, Bogotá.

Y para las personas que no se encuentre en Bogotá podrán asistir de manera virtual a través del Facebook de la Fundación: https://www.facebook.com/casadepoesiasilva

📖

Les esperamos en el primer gran evento literario y poético del 2023 de la Casa de Poesía Silva.

Calle 12c No 3-41, Bogota DC, 00000, Colombia

Deja un comentario

Archivado bajo Actividades, Actualidad, Avisos Clasificados, Biografías, Colombia, Cultura Colombiana, Escritores, Eventos en Colombia, Literatura, Noticias y artículos, Poemas, Poetas, Redes Sociales

El Año Nuevo Chino llega a BibloRed (Bogotá, Colombia)

¡El Año Nuevo Chino llega a BibloRed!

El 21 de enero en la Red Distrital de Bibliotecas Públicas de Bogotá se realizarán  actividades presenciales y gratuitas para que toda la familia conozca y disfrute del año nuevo chino.

El Año Nuevo Chino, conocido también como ‘Fiesta de la Primavera’, significa para los chinos el inicio de un nuevo ciclo. Es la festividad tradicional más importante del año para esta cultura y convoca a millones de personas, se estima que una sexta parte de la población mundial lo celebra.

Es una tradición milenaria que se desarrolla en diferentes partes del mundo y en esta ocasión desde la Red Distrital de Bibliotecas Públicas particularmente en la Biblioteca Pública Virgilio Barco en asociación con Atlética Chin Woo Andes Colombia, Embajada de la República Popular de China, Escenario Místico y la Casa Colombo-China, celebraremos esta maravillosa fecha.

El próximo sábado 21 de enero se abrirá un espacio para dar a conocer a la ciudadanía un poco de la cultura china con diferentes actividades y expresiones artísticas de la mano de organizaciones con las que viene articulando acciones de fomento cultural para los usuarios de la biblioteca.

También, habrán actividades y conferencias en el marco de la celebración del Año Nuevo Chino, que en esta ocasión corresponde al Conejo de agua.

Este evento es una oportunidad para conocer, practicar y reflexionar acerca de costumbres y saberes de esta compleja cultura, posibilitando con ello el reconocimiento de otras formas de ser y estar en el mundo.

Celebremos juntos la llegada del año nuevo chino, año del conejo de agua con las siguientes actividades: Biblioteca Pública El Parque

Jueves 19 de enero 

  • 10:00 a.m. Taller de artes marciales tradicionales chinas (Tai Chi o kung fu) 1 hora
  • 10:30 a.m. Exhibición de Cosplay, presentación musical y danza china, Guquing Hulusi
  • 11:00 a.m. Práctica Artes Marciales
  • 11:00 a.m. Taller de caligrafía china

Biblioteca Pública del Deporte y la Actividad Física

Viernes 20 de enero

  • 10:30 a.m. Exhibición Cosplay, presentación de música y danza china, Guqing, Hulusi (30 min)
  • 11:00 a.m. Práctica de Artes Marciales (1 hora) Familiar
  • 12:00 m. Práctica libre de caligrafía china (1 hora) Familiar

Biblioteca Pública Virgilio Barco

Sábado 21 de enero

  • 9:00 a.m. (apertura oficial) Danza del León y lanzamiento del concurso de expresión artística plástica con la temática del conejo de agua.
  • 10:00 a.m. Taller de Tai Chi y Chi Kung
  • 10:00 a.m.  Laboratorio Mahjong y Ajedrez Chino (Xiàngqí)
  • 11:00 a.m. Conferencia »Análisis fundamental Civilización China» a cargo de la Embajada de la República Popular de China en el auditorio de la Virgilio Barco
  • 12:00 m. Masaje chino para enfermedades de la A a la Z
  • 2:00 a 4:00 p.m. Torneo relámpago o práctica de Mahjong (ajedrez chino).
  • 2:00 p.m. a 3:00 p.m. Taller de Chi Kung/Tai Chi
  • 3:00 p.m. Charla Feng Shu. Transmisión Youtube en nuestro canal: https://www.youtube.com/@BibloRedBog
  • 4:00 p.m. Danza del león, exhibición Kung-Fu, danza del dragón, exhibición Tai CHi, presentación musical y danza, instrumentos tradicionales chinos, Guqing, Hulusi.
  • 5:00 p.m. Descubre cuál es tu animal chino y sus características -Taller sobre zodiaco chino. Transmisión youtube en nuestro canal: https://www.youtube.com/@BibloRedBog

¡No te lo pierdas!

Deja un comentario

Archivado bajo Actividades, Actualidad, Arte, Artes Marciales, Artistas, Bailes, Bibliotecas, China, Colombia, Comunidades, Conciertos, Concursos, Danzas, Eventos en Colombia, Eventos Internacionales, Internet, Invitados, Juegos, Noticias y artículos, Organizaciones, Redes Sociales