Archivo de la etiqueta: Religión

Distrito recupera cerca de 30 kilos de laurel de cera e invita a no usar esta planta para la celebración de la Santa Cruz (desde Secretaría de Ambiente de Bogotá)

Desde Secretaría de Ambiente de Bogotá publican la siguiente noticia:

Distrito recupera cerca de 30 kilos de laurel de cera e invita a no usar esta planta para la celebración de la Santa Cruz

  • Este miércoles 3 de mayo se celebra el Día de la Santa Cruz y el Distrito invita a la ciudadanía a que proteja esta especie amenazada.
  • La extracción, transporte y comercialización de laurel de cera es una actividad ilícita que tiene sanciones administrativas, económicas y penales.
  • El laurel es una especie que se encuentra en los Cerros Orientales de Bogotá y es originaria del bosque andino.
  • Para la Cruz de Mayo existen materiales alternativos como la cáscara de amero (el mismo de las mazorcas y los envueltos), el papel o con flores y follajes provenientes de viveros.

En operativos de control, la Secretaría de Ambiente y la Policía Ambiental y Ecológica lograron recuperar cerca de 30 kilos de laurel de cera que había sido extraído ilegalmente de los Cerros Orientales para la elaboración de la Cruz de Mayo.

«Estos operativos se realizan con el objetivo de frenar el aprovechamiento, movilización y comercialización de esta especie que se utiliza tradicionalmente por la ciudadanía el 3 de mayo. El material que se recupera es llevado al parque Entrenubes para reintroducir en procesos de compostaje«, afirmó Héctor Zea, profesional de la Secretaría de Ambiente.

Los operativos se están realizando en las localidades de Usaquén, Chapinero y Santa Fe, además de plazas de mercado y zonas cercanas a templos. El laurel de cera es extraído ilegalmente para comercializarlo y usarlo para esta celebración religiosa.

Esta actividad está catalogada como un delito y ocasiona graves afectaciones en el bosque andino, su entorno natural. El laurel puede alcanzar entre 5 y 12 metros de altura, en Bogotá se pueden observar las especies Morella parvifolia y pubescens.

La Secretaría de Ambiente, la Policía de Carabineros y la Ambiental y Ecológica, estarán incrementando los operativos de control para evitar el tráfico de esta especie.

«Contamos con el apoyo de la Policía para realizar los operativos de control en toda la ciudad y en la franja que corresponde a la Secretaría de Ambiente en los Cerros Orientales«, indicó Héctor Zea, profesional de la Secretaría de Ambiente.

Para leer completa esta noticia, pueden ir al enlace de la Secretaría de Ambiente de Bogotá: https://www.ambientebogota.gov.co/es/noticias-de-ambiente1/-/asset_publisher/CWsNLtoGa4f6/content/distrito-recupera-cerca-de-30-kilos-de-laurel-de-cera?fbclid=fwrertytjtbcvnv

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Ambiente, Colombia, Controversia, Costumbres, Investigaciones, Noticias y artículos, Religión

Crónica de Cubrimiento: Fiesta de Reyes Magos del Barrio Egipto Localidad La Candelaria 2023

Como bien saben, el medio alternativo Sitio Bagatela, a pesar de todas las dificultades en poder publicar noticias y en asistir a pocos eventos por cuestión de que el administrador aún está vendiendo la lavandería que dejó su padre desde hace dos años, pudimos hacer algo con el cubrimiento de la Fiesta de Reyes Magos y Epifanía del Barrio Egipto, Localidad La Candelaria (aunque el personal de logística, los funcionarios de la Alcaldía Local de La Candelaria y algunos artistas reconocidos digan lo contrario y no nos crean), evento del cual pudimos mostrar algunas fotos del antes y del durante del reciente certamen, el primero en el año 2023 en Bogotá (aunque no lo crean los señores de Tropicana Stereo, ya que por enésima vez se presentó Olímpica Stereo).

Por lo tanto, les mostramos lo poquito que tuvimos nuestros esfuerzo en mostrar esta crónica con fotos, videos y audios a los que esperaban de nuestra crónica:

Jueves, viernes, sábado:

Foto tomada por Juan Carlos Quenguan

Foto tomada por Juan Carlos Quenguan

Foto tomada por Juan Carlos Quenguan

Foto tomada por Juan Carlos Quenguan

Foto tomada por Juan Carlos Quenguan

Foto tomada por Juan Carlos Quenguan

Foto tomada por Juan Carlos Quenguan

Domingo:

Foto tomada por Juan Carlos Quenguan

Foto tomada por Juan Carlos Quenguan

Foto tomada por Juan Carlos Quenguan

Foto tomada por Juan Carlos Quenguan

Foto tomada por Juan Carlos Quenguan

Foto tomada por Juan Carlos Quenguan

Lunes Festivo

Foto tomada por Juan Carlos Quenguan

Foto tomada por Juan Carlos Quenguan

Foto tomada por Juan Carlos Quenguan

Foto tomada por Juan Carlos Quenguan

Presbítero Víctor Hugo Claros, Párroco de Egipto. Foto tomada por Juan Carlos Quenguan

Foto tomada por Juan Carlos Quenguan

Foto tomada por Juan Carlos Quenguan

Foto tomada por Juan Carlos Quenguan

Foto tomada por Juan Carlos Quenguan

Editorial del Sitio Bagatela acerca de la Fiesta de Reyes Magos del Barrio Egipto, con los siguientes aspectos:

  • Sobre la organización del evento.
  • Sobre el manejo de información y la historia de la Fiesta de Reyes, al mejor estilo político, del cual hay controversia con la verdadera historia del certamen.
  • Sobre el vínculo que tiene los ediles de la localidad La Candelaria con los líderes comunales.
  • Sobre la venta de la lavandería que dejó el señor padre del administrador web del Sitio Bagatela, que aún no se ha concretado.
  • Sobre los posibles proyectos a futuro del medio alternativo Sitio Bagatela.

Para los que quieren saber sobre el Barrio Egipto, pueden ir al link: https://blogbagatela.wordpress.com/barrio-egipto/

Las fotos completas pueden verlas en el Facebook del Sitio Bagatela:

Deja un comentario

Archivado bajo Actividades, Actualidad, Colombia, Comunidades, Conciertos, Controversia, Crónicas, Cubrimientos, Cultura Colombiana, Cultura Latinoamericana, Debates, Deportes, Editorial Bagatela, Eventos en Colombia, Eventos Internacionales, Fotografías, Grupos, Invitados, Música Colombiana, Música Latinoamericana, Noticias y artículos, Organizaciones, Orquesta, Religión, Turismo

Fiesta de Reyes Magos del Barrio Egipto 2023, con artistas nacionales e internacionales (Bogotá, Colombia)

Es el año 2023, y a pesar de la costumbre de anunciar el evento para los últimos días de antelación, se dieron a conocer el anuncio del primer evento del año al aire libre y con más de 100 años de existencia en uno de los primeros barrios de Bogotá: la Fiesta de Reyes Magos y Epifanía 2023, que se realizará en el Barrio Egipto de la Localidad La Candelaria.

Foto tomada por Juan Carlos Quenguan

Foto por Juan Carlos Quenguan

Pues bien, con los recuerdos de aquellas actividades de otras décadas como la Caravana de Reyes, las competencias de ciclismo y atletismo, la Quema del Diablo (el del muñeco), las misas campales oficializadas por los arzobispos de Bogotá, los juegos pirotécnicos y el Vuelo del Niño Dios con la bendición del párroco de la Iglesia de Egipto, las actividades que ofrecerá este certamen son las que ustedes verán en la programación, eso sí, sujeto a cambios:

Como se dieron cuenta, es la tercera vez que se presentará la orquesta bogotana de salsa La 33, es la segunda vez que se presentará el cantante vallenato Penchi Castro y es la primera vez que se presentará una orquesta internacional como es la reconocida dominicana RIKARENA.

Y como se adelantaron con los cierres, porque cerraron a las 6:00 AM del viernes 6 de enero, este es el aviso de los cierres:

Para mayor información de la organización oficial de la Fiesta de Reyes, pueden ir al Facebook de la Alcaldía Local de La Candelaria: https://www.facebook.com/alcaldia.lacandelaria

Recordemos que, la Fiesta de Reyes Magos y Epifanía del Barrio Egipto, Localidad La Candelaria comenzó como Fiestas Patronales a Nuestra Señora del Destierro y Huida a Egipto, patrona de la Ermita de Egipto desde finales del siglo XVIII; después, por el relato de Reminiscencias de Santa Fe y Bogotá de José María Cordovez Moure, denominó a esas fiestas como Fiesta de Reyes Magos y que hace más de 100 años, por la construcción del tercer templo de la Parroquia de Egipto, se hizo los primeros bazares desde 1914 para la recolección de fondos para dicha obra, liderada por el párroco Julio César Beltrán; además, desde comienzos de la década de 1950, por iniciativa del párroco Luis Alejandro Jiménez, se dio la renovación y modernización a las Fiestas de Reyes, para hacerlas más espectaculares en las décadas de 1960 y 1970. Hoy, la Fiesta de Reyes está declarada como evento de interés cultural por la Junta Administradora Local de La Candelaria desde el año 2004, y aunque tuvo la oportunidad para declararse por acuerdo distrital, solo quedó el proyecto de dicho acuerdo que no fue aprobado ni sancionado, además, aún no está en el listado del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Secretaría de Cultura de Bogotá, por más que insistan los líderes comunales del Barrio Egipto en que la Fiesta de Reyes fuera Patrimonio de Bogotá por un acuerdo distrital que nunca tuvo ni aprobación, ni sanción, ni vigencia.

Para aquellos que desean saber sobre la historia del Barrio Egipto y la Fiesta de Reyes Magos, pueden ir a la sección del Sitio Bagatela en este link:  https://blogbagatela.wordpress.com/barrio-egipto/

Deja un comentario

Archivado bajo Actividades, Actualidad, Artistas, Avisos Clasificados, Cantantes, Colombia, Comunidades, Conciertos, Concursos, Costumbres, Cultura Colombiana, Eventos en Colombia, Eventos Internacionales, Folklore, Imagen, Invitados, Música Colombiana, Música Latinoamericana, Noticias y artículos, Organizaciones, Orquesta, Patrimonios Culturales, Premiaciones, Religión, Seguridad, Tradiciones

Poema: FELIGRESES Y ESCÉPTICOS

Del poemario NATURALEZA HUMANA, POETA RECICLADO de Juan Carlos Quenguan:

 

FELIGRESES Y ESCÉPTICOS

 

En un Viernes Santo,

Los feligreses prepararon y adornaron

Con telas blancas, rosas amarillas, blancas y rojas,

A esculturas centenarias de santos y cristos,

Para llevarlos en procesión tradicional

Hacia rumbos establecidos y definidos

Por las mismas calles transitables en décadas,

Rezando,

Orando,

Meditando,

Entonando cánticos tristes y solemnes.

 

Cargueros que llevaban túnicas moradas y negras,

Soldados romanos improvisados como policías,

Niños cargueros voluntarios que llevaban imágenes pequeñas,

Y los acólitos de frente,

Llevando símbolos católicos

Con un instrumento de metal adornado,

Con movimiento de péndulo

Dando aromas de palo santo, inciensos y sahumerios.

Mientras atrás de la imagen escultórico del Santo Sepulcro,

iban caminando a pasos lentos,

Los creyentes en Cristo,

Quienes saben de su vida, muerte y resurrección,

Acompañados por el párroco,

el sacristán y los ministros,

Llevando megáfono a volumen moderado y guitarras acústicas;

Las hermanas marianas llevando sus cirios,

Mientras otros feligreses

portaban trajes de paño oscuro.

 

La procesión por las angostas calles del barrio histórico

Era interrumpido por una señora de la calle,

Quien, tambaleada,

Gritó a viva voz

La cancelación de la caravana religiosa peatonal,

Porque no le gustaba la religión,

En ese instante,

Era llevada por dos policías,

Quienes custodiaban la conmemoración.

 

Hacia una biblioteca,

Continuaba la procesión,

Donde era recibida por un joven bohemio,

Quien a gritos decía,

Con aire lujurioso, airado, altanero:

¡Iglesia traicionera!

¡Iglesia bandida!

¡Dios no existe!

Los feligreses omitieron esos lamentos,

Continuando su recorrido

Entre reflexiones,

Oraciones,

Cánticos,

Rezos.

 

La procesión terminaba en una ermita,

En diminuta plazoleta,

Rodeada de hostales y restaurantes;

Escogida para servir como sepulcro simbólico,

guardando la imagen de un Cristo fallecido,

Ante miradas respetuosas,

Poco sorpresivas,

De vecinos,

Visitantes,

Turistas.

 

En una esquina del rincón comercial y artesanal,

Estaba una familia

Contemplando ante la venida de la procesión.

Papá, ¿Qué están celebrando ellos?

Preguntaba el niño.

La Semana Santa.

Respondía el joven padre,

Quien, a sus hombros, cargaba.

¿Y qué están cargando?

Insistió curioso el infante.

Falsas imágenes

De personas imaginarias,

Celebrando algo que no es,

Respondió incómodo el progenitor.

Atrás de ellos,

una señora que quería ver con fervor

La procesión religiosa,

Pensaba inconforme:

“Señor maleducado,

Señor grosero,

Me imagino que abandonó su fe,

Pero no soy quien le dirija la palabra.

Que lo juzga Dios, en su santo juicio”.

Deja un comentario

Archivado bajo Colombia, Cultura Colombiana, Literatura, Noticias y artículos, Poemas, Religión

Crónica de Cubrimiento: Semana Santa en el Barrio Egipto 2022

Si bien, es costumbre del medio alternativo Sitio Bagatela demorarse en sus informes de cubrimiento, esta no fue la excepción, por diferentes circunstancias de salud, del cual, por tener mi único ojo con lente de contacto, me tocó estar por varios días de reposo para los exámenes médicos, por lo menos, para sacar el nuevo certificado de discapacidad, exigida por el estado colombiano.

A pesar de todo, pude lograr con las fotos y los videos registrados de la celebración de la Semana Santa en la Parroquia Nuestra Señora del Destierro y Huída a Egipto, en el Centro Histórico de Bogotá.

Aquí va con el informe de cubrimiento:

Domingo de Ramos

Foto por: Juan Carlos Quenguan

Foto por: Juan Carlos Quenguan

Más fotos en Facebook del Sitio Bagatela: https://www.facebook.com/media/set/?set=a.5525438400820971&type=3

Misa Jueves Santo – Monumento al Santísimo Sacramento

Foto por: Juan Carlos Quenguan

Foto por: Juan Carlos Quenguan

Más fotos en Facebook del Sitio Bagatela: https://www.facebook.com/media/set/?set=a.5546778485353629&type=3

Viernes Santo – Viacrucis

Foto por: Juan Carlos Quenguan

Foto por: Juan Carlos Quenguan

Foto por: Juan Carlos Quenguan

Foto por: Juan Carlos Quenguan

Foto por: Juan Carlos Quenguan

Foto por: Juan Carlos Quenguan

Foto por: Juan Carlos Quenguan

Más fotos en Facebook del Sitio Bagatela: https://www.facebook.com/media/set/?set=a.5563279723703505&type=3

Viernes Santo – Santo Sepulcro

Foto por: Juan Carlos Quenguan

Foto por: Juan Carlos Quenguan

Más fotos en Facebook del Sitio Bagatela: https://www.facebook.com/media/set/?set=a.5563290713702406&type=3

Sábado Santo – Vigilia Pascual

Foto por: Juan Carlos Quenguan

Foto por: Juan Carlos Quenguan

Foto por: Juan Carlos Quenguan

Foto por: Juan Carlos Quenguan

Más fotos en Facebook del Sitio Bagatela: https://www.facebook.com/media/set/?set=a.5574636715901139&type=3

Deja un comentario

Archivado bajo Colombia, Comunidades, Costumbres, Crónicas, Cubrimientos, Cultura Colombiana, Eventos en Colombia, Fotografías, Noticias y artículos, Religión, Tradiciones

Programación Semana Santa Presencial, Parroquia Nuestra Señora de Egipto 2022

La parroquia de Nuestra Señora de Egipto comenzó como ermita en 1651, en los predios del padre agustiniano don Jerónimo de Guevara y Troya, más conocido como el «Patio de los Naranjos».

Como parroquia fue erigida por el arzobispo Vicente Arbeláez en 1882.

Para la comunidad del Barrio Egipto, la Semana Santa es una de las celebraciones más religiosas y antiguas del mundo católico, seguida de las tradicionales Fiestas de Reyes Magos y Epifanía, Patrimonio Inmaterial de Bogotá.

Esta es la programación oficial del 2022, para que todas y todos puedan visitar y acompañar en estas celebraciones de la Parroquia de Nuestra Señora del Destierro y Huída a Egipto:

La programación habitual de Semana Santa comienza con el Domingo de Ramos, en especial cuando los niños del barrio realizan con los catequistas y acólitos, la representación de la venida triunfante de Jesús de Nazaret a Jerusalén.

Los días lunes, martes y miércoles, en el atrio de la iglesia se realizan actividades lúdicas, concernientes a la Semana Mayor, organizada por la parroquia.

El Jueves Santo comienza con la misa de los enfermos a las horas de la mañana. Por la tarde comienza con la celebración de la Última Cena del Señor, que con gran solemnidad escogen a 12 personas para representar a los 12 apóstoles, con ellos se realizan el Lavatorio de los Pies, la Bendición del Pan y del Vino y la Eucaristía. Después se realiza la procesión del Altísimo Sacramento, donde termina depositado en un lugar adornado para la visita de feligreses, visitantes y extranjeros.

El Viernes Santo empieza con la realización del Santo Viacrucis por las calles del Barrio Egipto de la Localidad La Candelaria, y del Egipto Alto de la Localidad Santa Fé, donde en cada estación, los vecinos muestran al frente de sus casas las imágenes sagradas de la Virgen María y del Niño Jesús; entre los puntos más llamativos eran lugares que pertenecían a pandillas del sector. Por la tarde se realiza la ceremonia de la Pasión y Muerte de Jesús, el Sermón de las Siete Palabras y la representación del desprendimiento de Jesucristo de la cruz para dar con la procesión del Santo Sepulcro por las calles del Barrio Egipto.

El Sábado Santo es el día más conmemorativo y de mayor simbolismo de la Semana Santa, ya que se realiza la Vigilia Pascual, con la Bendición del Fuego, la Bendición del Agua y la Eucaristía, con ello, se celebra la Resurrección de Jesús y su victoria sobre la muerte.

El Domingo de Pascua se realiza la Procesión de Jesús Resucitado por las calles del Barrio Egipto, luego, al llegar al templo parroquial, se realiza la Misa de Pascua y con ella la tradicional Bendición de los Animales afueras del templo.

Para los que quieren asistir presencialmente al templo parroquial, se recomienda lavado de manos, uso de tapabocas todo el tiempo y estar en distanciamiento físico y sin besar a los monumentos ni a imágenes religiosas, además de registrarse antes de iniciar las ceremonias religiosas.

Para más información y ver los videos y las transmisiones en vivo, pueden ir a los links oficiales de la Parroquia de Egipto:

Deja un comentario

Archivado bajo Actividades, Avisos Clasificados, Colombia, Comunidades, Costumbres, Cultura Colombiana, Eventos en Colombia, Noticias y artículos, Patrimonios Culturales, Religión, Seguridad

Secretaría de Ambiente incrementa acciones de control para proteger la palma de cera y de vino, previo al Domingo de Ramos (desde Secretaría de Ambiente de Bogotá)

Desde Secretaría de Ambiente de Bogotá publican la siguiente noticia:

Secretaría de Ambiente incrementa acciones de control para proteger la palma de cera y de vino, previo al Domingo de Ramos

La Secretaría de Ambiente, en conjunto con la Policía Ambiental y Ecológica, adelantó un operativo de control en la plaza de mercado de Paloquemao, para controlar y evitar la comercialización de ramos elaborados con palma de cera y de vino.

En el operativo se incautaron 211 ramos elaborados con palmas silvestres y aproximadamente 30 kilos del tradicional palo santo, este último, es producto que es extraído de un árbol que tarda entre 50 y 70 años para alcanzar su madurez y que es traído desde la costa norte del país.

La Secretaría de Ambiente hace un llamado a todos los ciudadanos para que elaboren los ramos con materiales como el amero (hojas de mazorca) o usen plantas vivas de robelina, palma de areca o aquellas que proceden de viveros.

Héctor Zea, profesional de la Subdirección de Silvicultura, Flora y Fauna Silvestre de la Secretaría de Ambiente afirmó: «Estos materiales alternativos son amigables con el ambiente y permiten preservar la diversidad de la fauna y flora de nuestro país, sin ponerlas en riesgo al acabar con sus lugares de refugio y alimento».

Cuando se extraen estas especies de los entornos naturales se afecta la flora, fauna y las poblaciones humanas que habitan en las zonas aledañas, alterando además sus ecosistemas y formas de vida.

Estas actividades de control se intensificarán en las principales plazas de mercado, espacio público y zonas de mayor aglomeración de feligreses, previo a la celebración del Domingo de Ramos…

Para leer completa esta noticia, pueden ir al enlace de la Secretaría de Ambiente de Bogotá: https://www.ambientebogota.gov.co/es/web/sda/nota-principal/-/asset_publisher/vRkc1u7VgGg4/content/secretaria-de-ambiente-incrementa-acciones-de-control-para-proteger-la-palma-de-cera-y-de-vino-previo-al-domingo-de-ramos?_101_INSTANCE_vRkc1u7VgGg4_redirect=/es/web/sda/inicio

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Ambiente, Colombia, Costumbres, Cultura Colombiana, Denuncias, Investigaciones, Noticias y artículos, Religión, Tradiciones

En Semana Santa no uses palmas ni traigas o consumas animales silvestres (desde Secretaría de Ambiente de Bogotá)

Desde Secretaría de Ambiente de Bogotá publican la siguiente noticia:

En Semana Santa no uses palmas ni traigas o consumas animales silvestres

En esta Semana Santa la Secretaría de Ambiente hace un llamado para que no se use la palma de cera y vino en la celebración del Domingo de Ramos. Además, se evite el consumo de huevos de iguana y carne de tortuga, y que los viajeros no extraigan de sus ecosistemas fauna silvestre a la hora de regresar a Bogotá.

Sensibilizar a las personas sobre el cuidado de las especies de flora y fauna silvestre es el objetivo de la campaña «Que en Semana Santa tu promesa sea con la naturaleza». La Secretaría de Ambiente hace un llamado a todos los ciudadanos para que ayuden con la protección y conservación de la biodiversidad de la ciudad y el país.
«Le recordamos a la ciudadanía que existe la práctica de celebrar el Domingo de Ramos con arreglos hechos de palma de vino o de palma de cera. Esto está prohibido, son estas palmas el hogar de aves y otros elementos de nuestra biodiversidad y están también bajo amenaza de extinción. Estas palmas pueden ser reemplazadas con ameros (de la mazorca) u otras plantas vivas que no estén amenazadas y que no sean una amenaza para nuestra biodiversidad»indicó la secretaria de Ambiente, Carolina Urrutia.
Semana Santa se convertido en una época sensible para la biodiversidad. Las palmas silvestres, puntualmente las de cera y de vino son comercializadas ilegalmente para el tejido de ramos que se utilizan en la celebración religiosa del Domingo de Ramos. Además, individuos como la tortuga hicotea y las iguanas son extraídas de sus entornos naturales para el consumo o tenencia ilegal. 
Para las celebraciones religiosas de la próxima semana, la Secretaría de Ambiente hace un llamado a todos los ciudadanos para que denuncien a la línea 123 cualquier actividad que atente contra la flora o fauna silvestre, ya sea su extracción, comercialización o transporte ilegal.

Para leer completa esta noticia, pueden ir al enlace de la Secretaría de Ambiente de Bogotá: https://ambientebogota.gov.co/noticias-de-ambiente1/-/asset_publisher/flIVcJ6r5NPd/content/en-semana-santa-no-uses-palmas-ni-traigas-o-consumas-animales-silvestres?fbclid=fwrertytjtbcvnv

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Ambiente, Animales, Campañas, Colombia, Comunidades, Controversia, Costumbres, Eventos en Colombia, Noticias y artículos, Religión, Seguridad, Tradiciones

Crónica de Cubrimiento: Fiesta de Reyes 2022: Regreso al Barrio Egipto

Sé que todos los cubrimientos que realizamos en el Sitio Bagatela son de los esperados por parte de ustedes, nuestros lectores, pero también es de los más demorados, hoy tenemos nuestras razones en demorar:

Primero que todo, además de lamentar por el fallecimiento repentino de los actores del doblaje de voz mexicano Mónica Villaseñor y Pedro de Aguillón Jr.;  también falleció uno de los líderes candelarios, Harold Hernández hace algunas semanas, no por el coronavirus COVID-19, sino por una enfermedad que lo dejó en coma durante más de dos años.

Harold Hernández, durante la realización de la obra teatral en el SOFA2017. Foto por Juan Carlos Quenguan

Harold Hernández, junto con Boris Vargas en la carpa de Kromit Fast Food durante la Fiesta de Reyes 2018. Foto por: Juan Carlos Quenguan.

Es por ello que, al conocer esta noticia, queremos presentar las dos entrevistas que él concedió, una en el 2016 sobre el tema del comité El Centro No Se Vende en el 2016, y otra, sobre su reacción, después de la realización de la Fiesta de Reyes del 2018:

Dos, como he comentado hace varios meses, el medio alternativo Sitio Bagatela tuvo que publicar pocas noticias entre el 2021 y 2022, por el motivo que en estos últimos 12 meses, por el fallecimiento del padre del administrador, hoy día el mismo administrador tiene que ayudar con la familia en pagar las deudas de una lavandería que su padre dejó, por lo cual, no quiere continuar con el funcionamiento de la lavandería y lo está vendiendo, aquí le damos el aviso, si alguien de buen corazón pueda comprar la lavandería, ubicada en la localidad de Kennedy:

Ahora sí, diremos lo sucedido durante la realización de la Fiesta de Reyes Magos y Epifanía en el Barrio Egipto, que a pesar de todos los impedimentos, se ha podido realizar, no con las actividades tradicionales, sino por los impuestos por la Alcaldía Local de La Candelaria y el desconocimiento de la Alcaldía Mayor de Bogotá, para debilitar aún más el evento patrimonial y uno de los más antiguos de Bogotá:

Antes que nada, queremos recordar lo sucedido del antes, explicado en nuestro artículo: Fiesta de Reyes Magos y Epifanía 2022 del Barrio Egipto: Entre la celebración, el POT y la pandemia.

Además de conceder entrevistas para la revista VAC, Vida, Arte y Cultura, y al programa del fin de semana de la cadena básica de RCN Radio

Foto por : Juan Carlos Quenguan, día sábado 8 de enero de 2022

Domingo, 9 de enero

Foto por : Juan Carlos Quenguan

Foto por: Juan Carlos Quenguan

Foto por: Juan Carlos Quenguan

Foto por: Juan Carlos Quenguan

Lunes, 10 de enero

Foto por: Juan Carlos Quenguan

Foto por: Juan Carlos Quenguan

Yesid Padilla, Sacristán de la Parroquia de Egipto. Foto por: Juan Carlos Quenguan

Foto por: Juan Carlos Quenguan

Foto por: Juan Carlos Quenguan

Foto por: Juan Carlos Quenguan

Para ver todas las fotos tomadas durante los dos días del evento, pueden ir al Fanpage de Facebook del Sitio Bagatela:

Deja un comentario

Archivado bajo Actividades, Actualidad, Artistas, Bailes, Colombia, Comunidades, Controversia, Crónicas, Cubrimientos, Cultura Colombiana, Debates, Deportes, Editorial Bagatela, Entrevistas, Eventos en Colombia, Eventos Internacionales, Fotografías, Internet, Investigaciones, Medios de Comunicación, Noticias y artículos, Organizaciones, Patrimonios Culturales, Radio Colombiana, Religión, Resultados, Revistas y Periódicos, Seguridad, Tradiciones

El Coro del Adulto Mayor de La Candelaria en el Día de Nuestra Señora de La Candelaria (Bogotá, Colombia)

El Día de La Candelaria es una de las tradiciones fieles de los habitantes de la Localidad 17 de Bogotá, donde habrán eucaristía, presentaciones musicales, artistas y teatrales.

Por esa razón, el Coro de Adulto Mayor de La Fundación ACSOC de La Candelaria dará su serenata el día 01 de febrero a las 7.00 PM, en la Iglesia de la Candelaria, con la Composición de la fundadora y directora del coro Martha Janeth Zafra, denominada Virgen de la Candelaria y el tema Candelaria Una Vida del Maestro compositor y arreglista musical, John Alexander Londoño Z.

El evento se realizará los días 01 y 2 de febrero de 2022 en la Iglesia de Nuestra Señora de la Candelaria, con todas las medidas de bioseguridad, y con transmisión vía Facebook Live oficial de la Alcaldía Local de la Candelaria: https://www.facebook.com/alcaldia.lacandelaria/

Deja un comentario

Archivado bajo Actividades, Adulto mayor, Avisos Clasificados, Colombia, Contenidos Digitales, Cultura Colombiana, Eventos en Colombia, Grupos, Internet, Música Colombiana, Música Latinoamericana, Noticias y artículos, Organizaciones, Orquesta, Redes Sociales, Religión, Teatro