Archivo de la etiqueta: Restaurantes

EL DUELO PSICOLÓGICO EN PERSONAS QUE NO PUEDEN CONCEBIR

EL DUELO PSICOLÓGICO EN PERSONAS QUE NO PUEDEN CONCEBIR

  • En Colombia, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Demografía en Salud del 2015, el 12,1% de las mujeres de 15 a 49 años que desean uno o más hijas e hijos, han tenido problemas de fertilidad.
  • Las parejas o personas que inician un tratamiento de reproducción asistida, deben tener un acompañamiento psicológico desde el primer momento para acompañar el duelo en estos casos.
  • La situación de mayores tasas de infertilidad se concentra en el grupo de mujeres de 40 a 44 años con el 25,4%.

Actualmente la infertilidad es una problemática que llega a afectar a 1 de cada 6 parejas, lo que genera que tengan inconcluso su plan de tener hijos, además, la Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que, 186 millones de personas en el mundo se ven afectadas a causa de la esterilidad y la infertilidad. En Colombia ya es considerada como una enfermedad que desencadena problemas psicológicos en las parejas o individuos.

Cuando las parejas tienen problemas para concebir, deben iniciar todo un proceso psicológico, según Isabel Gómez, psicóloga de la clínica de reproducción asistida Eugin. Lo primero que se debe hacer en esos casos es evaluar la situación, y saber ¿qué está pasando con esa pareja?, pues, la mayoría de las personas que llegan a una entidad especializada en reproducción asistida y empiezan su proceso, han vivido la infertilidad y esto implica un duelo al saber que no pueden concebir de manera “natural”, incluyendo el duelo en relación cómo madre, padre, o esposos, y su autoestima o autovalía, siendo así la infertilidad un tema transversal que puede afectar varias áreas de la persona.

Por eso debe tratarse con mucho respeto y tacto a estas parejas que inician estos procedimiento, pues ya han tenido una historia con esta problemática, y son historias que  “por la consulta que revisamos en Eugin, evidenciamos que no tienen una validez social, es decir, que el dolor o duelo que ellos han podido vivir no es tan aceptado socialmente y por tanto, no han sido tratados, allí es donde médicos expertos en el área de psicología de nuestra clínica inician por notar las necesidades de estas personas y darles un lugar para que ellos mismos las evidencien y trabajen brindándoles las herramientas que requieran para llevar a cabo el procedimiento de la mejor manera posible” anota la doctora Gómez.

Cabe resaltar que en estos casos llegan a existir frustraciones por el duelo que han pasado las parejas o individuos y una de las respuestas puede ser la depresión, entendiendo que esta es una condición clínica, por lo que requiere un proceso psicoterapéutico a profundidad, afirma la psicóloga Isabel Gómez.

Por ello, la reproducción asistida llega a ser una mejoría para las personas, dado que les ayuda a recuperar la esperanza y cumplir ciertas metas y objetivos, convirtiéndose en una alternativa reparadora a nivel emocional, sumando que pueden volver a recuperar su confianza y autovalía, y en algunos casos puede dinamizar la relación.

Es importante saber que la reacción y los cambios que presentan los padres que finalmente logran tener un hijo es totalmente reparadora, tanto para parejas como individuos, porque es la oportunidad de finalmente cumplir lo que tanto soñaron y creían que no se podía vivir, teniendo en cuenta que estos casos son embarazos completamente deseado, impactando de manera positiva en estos procesos.

En Colombia es un tema nuevo el duelo que viven estas personas, pues es común escuchar este término en pérdidas de algún ser querido, enfermedades y demás, pero no se habla del duelo que implica la infertilidad o los tratamientos relacionados y este juega un papel fundamental porque cuando alguien requiere estos tratamientos, llega con demasiado dolor y lo ideal, según la experta de una de las clínicas con mayor experiencia en Colombia es ser una alternativa cálida y reparadora para las personas y parejas.

MARTE COMUNICA

Periodista de bienestar: Valentina Cruz.

Número de celular: 321 343 51 27

Coordinador logístico: Héctor Duque.

Número de celular: 311 275 54 66.

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Ciencias, Colombia, Controversia, Enfermedades, Estadísticas, Investigaciones, Noticias y artículos, Psicología, Salud

COMIDA TÍPICA COLOMBIANA UN RECORRIDO ANCESTRAL SE TOMA LA FERIA DE HOGAR (Bogotá, Colombia)

COMIDA TÍPICA COLOMBIANA UN RECORRIDO ANCESTRAL SE TOMA LA FERIA DE HOGAR

  • Los sabores de la comida colombiana están presentes en la Feria del Hogar, recorriendo las distintas regiones colombianas y con una oferta variada satisfaciendo los diferentes gustos de sus visitantes.  
  • El Gallineral, Machuca, El sabor de mi tierra, Los Torres horno y parrilla, y Portal del Llano, son los restaurantes de gastronomía colombiana que  participan en la Feria del Hogar. 

Hasta el 18 de septiembre todos los asistentes a la Feria del Hogar, la cual se desarrolla en Corferias, probarán los grandes sabores de la comida colombiana, recorriendo las distintas regiones colombianas y diseñadas para todos los gustos.

La comida colombiana siempre será un gran atractivo nacional e internacional; su gran diversidad se caracteriza por la variedad de recursos naturales de los que se pueden extraer ingredientes que en otros lugares del mundo no se pueden conseguir. Las distintas regiones del país como el Caribe, la Andina, la Pacífica, la Orinoquía y el Amazonas, llevan a los comensales por un viaje por las culturas ancestrales.

Si usted está interesado en asistir a la feria, no puede faltar al recorrido gastronómico que estará esperándolo. Estas son algunas de las opciones que están en la feria.

Orinoquía:
Los sabores de esta zona del país llegan a la Feria del Hogar de la mano de Inversiones Machuca, trayendo la tradicional carne a la llanera, y una carta amplia que también trae lomo, ternera, morcilla, sopa de mondongo, chorizo y ajiaco. La especialidad durante la feria es la denominada “parrillada Machuca”, esta viene con 3 carnes, lomo de cerdo, ternera, costilla, rellena, morcilla, chorizo y arepa boyacense.

Santander:
El Gallineral trae para el público  platos típicos de esta región, como el mute, carne oreada y cabrito. Las carnes, sopas de ajiaco y mondongo también hacen parte del menú. La parrillada, que es su plato característico.

La Costa:
No pueden faltar en este recorrido de comida colombiana, por ellos el arroz marinero, arroz con camarón, encocada de toyo, de jaiba, de camarón, de piangüa y el sudado de pescado (el plato que más destaca en este stand), pescado frito, arroz con coco y el sancocho, hacen parte del menú que busca traer los sabores del mar a la capital colombiana.

Llano:
Sin duda los sabores de la parrilla y el horno no pueden hacer falta en ningún hogar colombiano, por este motivo, Los Torres traen grandes sabores de carne a la llanera, ternera, costilla, lomo y la costilla chicharronada. Manejan precios que varían según las personas.

Otro restaurante, Portal del Llano, es de los que ofrece comida de esta zona de Colombia.  La mamona llanera es un plato que deberían probar todos los asistentes a la feria, este es el plato insignia del restaurante; carnes jugosas, tiernas y asadas en vara destacan entre los demás platos, que también tienen muy buena acogida por los visitantes, la costilla con chicharrón, la carne llanera, la arepa campesina rellena de cuajada y las sopas típicas completan la variada carta que podrán probar en la feria.

Para conocer más sobre las opciones gastronómicas nacionales e internacionales que hacen presencia en la Feria del Hogar, consultar boletería o saber qué podrá encontrar en el recinto ferial, puede ingresar a la página oficial https://feriadelhogar.com/.

Deja un comentario

Archivado bajo Alimentación, Avisos Clasificados, Colombia, Cultura Colombiana, Eventos en Colombia, Ferias, Noticias y artículos, Restaurantes

Conozca cinco destinos con restaurantes estrella Michelin para amantes de la gastronomía

Conozca cinco destinos con restaurantes estrella Michelin para amantes de la gastronomía

Booking.com presenta un recorrido gastronómico por todo el mundo para deleitarse con los mejores platos incluyendo una parada por Colombia. 

Para muchos amantes de la gastronomía, visitar un restaurante con estrella Michelin no es solo lo más destacado de su viaje, sino, que a menudo se convierte en la razón principal para viajar. Ya sea degustar un menú de 12 platos o probar las delicias locales de un vendedor ambulante, la forma más rápida de llegar al corazón de la cultura de un país suele ser la comida.

Con el 80% de los miembros de la comunidad viajera colombiana deseando experimentar nuevas comidas cuando viajan, Booking.com ha analizado reseñas de viajeros reales para presentar una lista imperdible de las mejores experiencias de viaje gastronómicas para aquellas personas que buscan calidad excepcional y servicio VIP.

Desde capitales gourmet superfamosas hasta gemas gastronómicas ocultas, estos cinco deliciosos destinos harán que se haga la boca agua en un abrir y cerrar de ojos.  

Medellín, Colombia  

La ciudad de la eterna primavera es una de las favoritas del país por su gran hospitalidad y además de tener muchas actividades y recorridos por explorar, tiene una gran oferta gastronómica que sorprende a todos los visitantes. Desde platos típicos hasta fusiones culinarias, la sazón se destaca por todo el destino.

Aunque varios chefs colombianos, reconocidos mundialmente están fuera del país, hay otros que decidieron dejar todo su talento en el destino local y brindar a los comensales una experiencia única.

En el corazón de la ciudad, se encuentra la estrella Michelin El Cielo, que además de ser un restaurante único en el país y brindar una experiencia gastronómica inolvidable, también es un hotel. El restaurante y el hotel, se fusionan para darles a los turistas un lugar único, con excelente servicio y la mejor aventura sensorial.

São Paolo, Brasil 

Una de las capitales gastronómicas más emocionantes del mundo, es el destino más recomendado para disfrutar de una excelente cena según la comunidad viajera de Booking.com de todo el mundo.

La comida allí es una experiencia que no debe perderse, es el sorprendente hogar de nueve de los 14 restaurantes con estrellas Michelin en Brasil. Los imperdibles incluyen el manjar brasileño “coxinha”, una croqueta dorada de pollo desmenuzado con forma de muslo, y la “feijoada”, un rico estofado de frijoles negros, que se encuentran en el menú de muchos de los animados cafés, bares y mercados de alimentos.

Madrid, España 

Esta dinámica ciudad capital, conocida por sus museos de clase mundial y su estilo de vida relajado, ofrece una escena gastronómica fabulosa, llena de chefs capacitados internacionalmente que experimentan con ingredientes y técnicas culinarias novedosas.

Con más de 20 restaurantes con estrellas Michelin de chefs de clase mundial, Madrid es el lugar que deben visitar aquellas personas que desean una experiencia gastronómica exclusiva.

Rímini, Italia 

Con impresionantes playas doradas en el mar Adriático, hermosa arquitectura histórica y una floreciente escena gastronómica, Rímini es una de las mayores joyas ocultas de Italia.

No es de extrañar que esta ciudad costera, donde la vida gira en torno a la buena comida, sea uno de los destinos más recomendados para la cocina gourmet según la comunidad viajera de Booking.com.

Hong KongHong Kong 

Un verdadero paraíso gourmet, alberga el restaurante con estrella Michelin más asequible del mundo. Situado en el distrito de Mongkok, donde la comida callejera es un alimento básico, el pequeño restaurante de Tim Ho Wan vende canastas de dim sum por menos de $2. Es importante hacer fila temprano, ya que este lugar económico es increíblemente popular.

Los imperdibles son los bollos de cerdo asados al horno y el pastel de nabos fritos, una comida festiva para el Año Nuevo chino que se disfruta durante todo el año.

Para aquellos miembros de la comunidad viajera inspirados en probar la alta cocina, Booking.com comparte ofertas de escapadas que pueden aprovechar al reservar su próximo viaje.

Deja un comentario

Archivado bajo Alimentación, Avisos Clasificados, Colombia, Cultura Colombiana, Cultura Española, Cultura Latinoamericana, Hoteles, Noticias y artículos, Restaurantes, Turismo

Emprendimiento colombiano trae al país los sabores ahumados del sur de Estados Unidos

Carnes ahumadas al estilo de Texas: la propuesta gastronómica de LE BBQ en Tenjo

Este emprendimiento de una pareja de jóvenes colombianos trae los sabores ahumados del sur de Estados Unidos y los combina con los gustos colombianos. Así, los amantes de la barbacoa encuentran una alternativa única para degustar los mejores cortes de carne con un sabor original.

El asado en Colombia es un motivo: una razón para reunirse, para salir de la rutina, para poder comer, hablar y escuchar música casi al mismo tiempo, incluso para recordar, porque todo el mundo tiene uno memorable ya sea por el lugar, por lo que pasó o, cómo no, por el sabor de la comida.

Es por esto que una pareja de jóvenes colombianos crearon hace ocho años LE BBQ,  un emprendimiento que va más allá de los sabores tradicionales del asado en Colombia, ya que usan técnicas de preparación artesanales inspiradas en la cocina del sur de Estados Unidos.

Ahora, los amantes de la carne y el asado podrán disfrutar de una innovadora barbacoa en la nueva sede campestre en Tenjo. Fabián Bernal, el chef, y Daniela Sánchez, su socia en LE BBQ, fabricaron ellos mismos, con materiales reciclados, un ahumador como el de la cocina texana, que le da a la carne unos toques ahumados únicos, gracias a su cocción lenta y su combustión hecha de leña.

Ahora los amantes de la carne podrán asistir a un nuevo lugar que ofrece una experiencia gastronómica diferente, adaptada al paladar colombiano, cargada de notas de sabor propios del viejo oeste norteamericano y en un lugar perfecto para compartir alrededor de una jugosa porción de carne que se conserva, según el caso, con un sabor único debido a la técnica del humo.

Después de trabajar en restaurantes de alta cocina en Perú, Brasil y España, el chef Fabián se ha consagrado en el último tiempo a lograr el mejor sabor del asado ahumado en Bogotá y los municipios aledaños, con productos hechos por él, desde las salsas hasta los encurtidos, conservando la calidad y la frescura de los mismos.

Con el lanzamiento de esta sede, LE BBQ suma un nuevo punto para ‘parchar’ con amigos o familiares. En él se podrán encontrar platos como carne de res de morrillo, cocida durante 14 horas, o la bondiola ahumada durante ocho, productos estrellas que demuestran  por qué, no solo han estado en el top 10 de más vendidos de Alimentarte desde el 2018, sino también por qué tuvieron éxito incluso en tiempo de pandemia.

Durante los meses de las restricciones, LE BBQ tuvo que migrar a los domicilios para adaptarse a las circunstancias. “Tuvimos mucho éxito con las entregas en Bogotá. Nos ayudó a darnos a conocer y a superar la crisis por el cierre de los restaurantes”, dijo Fabián.

De esta manera los amantes de la carne podrán disfrutar de una nueva experiencia gastronómica en la que se privilegia el sabor, los jugos de la carne y la textura, en un ambiente descomplicado y tranquilo, donde el protagonismo se lo lleva la comida gracias a una técnica que no es común en Colombia, pero sí es famosa entre los verdaderos seguidores del asado.

Marcela Cortes

marcela.cortes@milenium.group 

Catalina Ochoa 

catalina@milenium.group

Deja un comentario

Archivado bajo Avisos Clasificados, Colombia, Emprendimiento, Lanzamientos, Noticias y artículos, Proyectos, Restaurantes

Secretaría de Ambiente invita a bares y gastrobares a controlar los niveles de ruido, sin descuidar los protocolos de bioseguridad

Secretaría de Ambiente invita a bares y gastrobares a controlar los niveles de ruido, sin descuidar los protocolos de bioseguridad

  • Con el mensaje ‘Reactívate y bájale el volumen’, la autoridad ambiental invita a bares y gastrobares a moderar el ruido.
  • El uso de altavoces en espacio público y terrazas está prohibido.
  • Para el sector de bares y gastrobares, el límite de emisión de ruido durante el día es de 70 decibeles dB(A); y en la noche, de 60 dB(A).
  • Las secretarias de Ambiente y Desarrollo Económico firmaron el pacto ‘Reactivación con respeto’, con representantes del sector.
  • Entre 2016 y 2020, la autoridad ambiental impuso 246 multas por ruido, con un valor de $ 1.707’732.867.

‘Reactívate y bájale el volumen’. Ese es el mensaje con el que la Secretaría de Ambiente invita a los empresarios de bares y gastrobares de la ciudad a moderar los niveles de ruido para tener una reactivación económica basada en el respeto, la sana convivencia y la responsabilidad con el medioambiente.

“La reactivación económica ha sido un reto para todos. Es muy importante recordarles a los establecimientos comerciales con uso de suelo autorizado para tener música y comercio nocturno, que deben respetar la norma y garantizar la sana convivencia. Durante el día se puede llegar hasta los 70 dB(A) y en la noche tenemos que bajarle a 60 dB(A). Entendemos que la tarea de ventilar nuestros establecimientos, abrir ventanas y aprovechar ‘Bogotá a cielo abierto’ nos imprimen una tarea adicional, que es modular ruido. Por eso, nuestro mensaje es ‘Reactívate y bájale el volumen’”, indicó la secretaria de Ambiente, Carolina Urrutia.

Conscientes de esta necesidad, la secretaria y su par de Desarrollo Económico, Carolina Durán, firmaron el pacto ‘Reactivación con Respeto’, con algunos representantes de bares y gastrobares, para recordarles la importancia de realizar sus actividades teniendo en cuenta los protocolos de bioseguridad, horarios y la normatividad en emisiones de ruido.

La cuarentena, en 2020, permitió contemplar una ciudad menos ruidosa. Durante esta época, se pudo detectar una reducción del ruido ambiental de hasta un 82 % en el día y 92 % en la noche.

Ahora, que todos los sectores económicos se están reactivando, los niveles de ruido ambiental están regresando a los registrados en el periodo de pre-pandemia. Tras la reanudación de actividades nocturnas, la autoridad ambiental recibido algunas manifestaciones de molestia por emisión de ruido, de parte de las comunidades circunvecinas a sectores como la Zona Rosa de la 85, la calle 116, Galerías, Restrepo y Modelia, entre otras.

Con el mensaje ‘Reactívate y bájale el volumen’, la autoridad ambiental busca que estos establecimientos moderen el ruido e implementen medidas de control y mitigación, sin dejar a un lado la ventilación.

Para los bares, restaurantes, tabernas, discotecas, bingos y casinos en zonas de uso de suelo permitido, el límite de emisión de ruido durante el día es 70 decibeles dB(A); y en la noche, de 60 dB(A). El primer valor es similar al sonido que emite el motor de un vehículo a un metro de distancia; y el segundo, a una conversación.

Al sobrepasar estos límites, los establecimientos pueden causar alteraciones del sueño en los vecinos y problemas de convivencia. Además, se exponen a la suspensión temporal de actividades y multas por parte de la autoridad ambiental.

“Seamos siempre conscientes y empáticos con nuestros vecinos. Somos una ciudad en la que habitan personas con distintos intereses y formas de vivir la noche, por eso, tenemos que ser respetuosos y cumplir la norma. Esa es la invitación que hacemos a los establecimientos de comercio nocturno, con el mensaje”, expresó la secretaria Carolina Urrutia.

Recomendaciones para bajarle al ruido

La Administración Distrital les hace estas recomendaciones a los empresarios del sector para mantener condiciones sonoras óptimas:

  1. Antes de iniciar actividades, verifique que el predio tiene uso del suelo permitido para dicho fin.
  2. Implemente acciones de mitigación y control de ruido en su establecimiento (aislamiento acústico), sin dejar a un lado la ventilación.
  3. Recuerde que el uso de los altavoces para amenizar el espacio debe realizarse dentro del establecimiento y de forma moderada (sin exceder los límites permitidos).
  4. En caso de que requiera una planta eléctrica para el desarrollo de su actividad, asegúrese de que esté aislada acústicamente.
  5. Recuerde que el perifoneo con fines comerciales está prohibido.
  6. Module su ruido e invite a sus colaboradores y clientes a hacerlo.
  7. El uso de altavoces en espacio público y terrazas está prohibido.
  8. Tenga presente que su derecho al trabajo debe estar en armonía con el ambiente, la tranquilidad y la salud de las persona
  9. Respete los horarios habilitados para el desarrollo de sus actividade
  10. Por último, no olvide que la reactivación económica y social puede ir de la mano con un ambiente saludable y una sana convivencia.

¿Cómo se controla el ruido?

En Bogotá, la Secretaría de Ambiente es la encargada de realizar acciones de evaluación, control y seguimiento a establecimientos de comercio, industria y servicios que desde el interior emitan sonido al ambiente.

Para esto, la autoridad ambiental cuenta con un equipo técnico altamente capacitado que visita los establecimientos y hace la medición de los niveles de ruido.

Si la entidad encuentra que un establecimiento supera los estándares máximos permitidos de ruido, puede suspender temporalmente la actividad que genera la afectación ambiental (de equipos de sonido, plantas eléctricas u otros elementos), hasta que se realicen los ajustes en la operación, y también evalúa la pertinencia de iniciar un proceso sancionatorio.

La Secretaría de Ambiente no hace control al ruido generado por gritos, pitos, vehículos, animales, personas o riñas, ya que son competencia de la Policía y las alcaldías locales. Tampoco se encarga del ruido emitido por el aeropuerto.

Desde junio de 2020 hasta mayo de 2021, la Secretaría de Ambiente realizó 640 visitas técnicas en las diferentes localidades, para evaluar si existía afectación al ambiente. Y entre 2016 y 2020 impuso 246 multas por ruido, por un valor de $1.707’732.867.

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Ambiente, Colombia, Controversia, Debates, Estadísticas, Investigaciones, Noticias y artículos, Restaurantes

IDT a través de FONDETUR, destinará $1.000 millones para la reactivación del sector turismo en Bogotá

Con la convocatoria “Reactiva Turismo”, el IDT a través de FONDETUR, destinará $1.000 millones para la reactivación del sector en Bogotá

  • Con el fin de fortalecer la reactivación segura y progresiva del sector turístico, el Instituto Distrital de Turismo (IDT), a través de FONDETUR, dispuso de estímulos económicos para que las empresas turísticas implementen estrategias que faciliten el desarrollo de sus operaciones.
  • Esta iniciativa permitirá acelerar los procesos de reactivación económica, mejorar la competitividad, activar la cadena de valor y recuperar los puestos de trabajo afectados por la pandemia.

El Instituto Distrital de Turismo (IDT), a través del Fondo de Desarrollo Turístico de Bogotá -FONDETUR-, lanza desde el 1 de julio la convocatoria “Reactiva Turismo 2021”, que destinará $1.000 millones de pesos en recursos no reembolsables para las personas naturales y/o jurídicas, que tengan calidad de prestadores de servicios con Registro Nacional de Turismo (RTN) vigente.
La convocatoria, que estará abierta hasta el 30 de julio del presente año, entregará estímulos económicos materializados en dotaciones, equipos de trabajo, implementación de tecnología, desarrollo de actividades promocionales, entre otras, para el desarrollo de sus estrategias de negocio.
“Nuestro compromiso con los actores de la cadena de valor sigue vigente y a la fecha ya son dos las convocatorias que están abiertas para beneficiar a los empresarios y prestadores de servicios turísticos en sus procesos de impulso y desarrollo económico”, aseguró Karol Fajardo Mariño, directora del Instituto Distrital de Turismo.
En este contexto, los interesados podrán postularse en las siguientes categorías:
  • Bioseguridad y salud en el trabajo.
  • Destino y empresas sostenibles.
  • Innovación e implementación de tecnologías.
  • Mejoramiento de la calidad en la prestación de los servicios.
  • Turismo accesible.
  • Diseño de actividades y experiencias turísticas innovadoras en Bogotá
  • Marketing digital y tradicional.

Las condiciones de participación de estas convocatorias podrán ser consultadas en la página web www.idt.gov.co/es/fondetur. Los interesados en participar de este proceso, pueden resolver sus dudas, inquietudes y/o solicitudes, a través del correo electrónico fondetur@idt.gov.co.

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Avisos Clasificados, Becas, Colombia, Cultura Colombiana, Economía, Hoteles, Noticias y artículos, Plataformas, Premiaciones, Restaurantes, Servicios, Turismo

Anne Burrell de H&H está buscando al mejor chef de Las Vegas

Anne Burrell tiene una vacante en Las Vegas para el mejor chef

  • El Flamingo Resort and Casino busca un chef principal para su nuevo restaurante y Anne Burrell es la encargada de hacer las entrevistas de trabajo.

  • Para quedarse con el cargo, ocho destacados profesionales de la cocina deberán demostrar que tienen el talento, la visión y la fuerza para ser EL MEJOR CHEF DE LAS VEGAS, la serie que llega el 11 de mayo, a las 10:00 p.m., a la pantalla de Discovery Home and Health.

Deslumbrante, alucinante, ostentosa… Así es Las Vegas, destino que recibe en promedio más de 40 millones de turistas al año, quienes no solo llegan atraídos por el encanto de los casinos, si no por los exquisitos platos que allí se pueden encontrar.

El Flamingo Resort and Casino suma una opción gastronómica a la “ciudad que nunca duerme”. Para dirigir la cocina del restaurante de 10 millones de dólares, busca a EL MEJOR CHEF DE LAS VEGAS de la mano de la ‘cazatalentos’ de la cocina Anne Burrell.

Anne tiene la tarea de elegir, entre ocho aspirantes, al chef principal del nuevo restaurante. Quien se quede con el cargo será aquel o aquella participante que se destaque por su talento, visión y fuerza para convertirse en la nueva estrella de la ciudad culinaria más grande del mundo.

La competencia no será fácil. Entre los candidatos se encuentran experimentados y creativos chefs propietarios de restaurantes, chefs ejecutivos y chefs de jefe de partida. Para su primera prueba, y como en Las Vegas no se escatima en gastos, deben demostrar sus habilidades para preparar uno de los ingredientes más exquisitos y costosos: carne de wagyu (originaria de Japón y la más apetecida en el mundo, con valores que superan tres veces el precio de la carne normal).

A partir del 11 de mayo a las 10:00 p.m., cada noche de los martes será una ruleta de sabores y exquisitas preparaciones que le darán el premio mayor a EL MEJOR CHEF DE LAS VEGAS, solo en Discovery Home and Health.

Sobre Discovery Home & Health

Discovery Home & Health es un canal del género estilo de vida dirigido a mujeres entre 25-54 años que ofrece programación en las áreas de salud, cocina, belleza, hogar y vida familiar. Discovery Home & Health es el destino televisivo de la mujer latinoamericana, y tiene como misión contribuir a su equilibrio y satisfacción personal focalizando en diferentes aspectos de su vida desde una perspectiva entretenida, real y positiva. Lanzado en 2000, Discovery Home & Health llega a 62 millones de hogares en Latinoamérica en español y portugués.

Deja un comentario

Archivado bajo Avisos Clasificados, Concursos, Invitados, Noticias y artículos, Restaurantes, Series, Televisión Internacional

LA CELEBRACION A LAS MADRES AL MEJOR ESTILO JAPONES

RESTAURANTE JAPONÉS HATSUHANA, TIENE LISTOS SUS MEJORES PLATOS PARA CELEBRAR A LAS MADRES 

Las tradicionales recetas de la gastronomía japonesa están esperando a las mamás durante todo el mes de mayo 

Durante todo el mes de mayo, el restaurante Hatsuhana está dedicado a homenajear a las madres en esta fecha tan especial para ellas y sus familias con lo exquisito y tradicional que trate la gastronomía japonesa para la ciudad de Bogotá. 

Sus 13 salas están listas para mostrar a las mamás los espectaculares shows de cocina en vivo y servir su exquisita preparación del Teppanyaki, uno de los platos emblemáticos de Hatsuhana, Asimismo, el salón donde se sirve la variedad de sushi, reconocido por su frescura y perfecta preparación con las verdaderas técnicas japonesas, ha preparado delicias especiales solo para complacerlas. 

Otra de las propuestas gastronómicas que estarán en la carta del restaurante, es el Hatsuhana Mixto con Langostinos, pollo y lomo de res y el Hatsuhana Especial compuesto de Langostinos, calamar y pescado blanco. 

Entre tanto, las mamás y sus familias conocerán el nuevo y renovado diseño que tiene el área del jardín, donde disfrutarán de un almuerzo al aire libre rodeado de naturaleza y su cascada de agua. 

Hatsuhana está abierto todos los días de mayo a partir de las 12 del día hasta las 5 de la tarde. Tiene parqueadero vigilado. El restaurante cuenta con todos los protocolos y medidas de bioseguridad necesarias para cuidar la salud de sus clientes desde el momento de la llegada. 

Para mayor información y reservas podrá comunicarse al teléfono 6103056 – 3102307949 – 3122130768 o por la página web https://hatsuhana.com.co/reservas/  

REDES SOCIALES 

  • Instagram @restaurantehatsuhana 
  • Facebook @RestauranteHatsuahana 

Contáctanos  

  • Carrera. 21 #100-43, Bogotá 
  • +57 3102307949 / +57 3122130768 / +57 1 6103056 

Lun – Sáb: 12:00 m – 10:00 pm 

Dom – Fest: 12:00 m – 5:00 pm 

Deja un comentario

Archivado bajo Avisos Clasificados, Colombia, Cultura Japonesa en Colombia, Noticias y artículos, Redes Sociales, Restaurantes, Seguridad, Servicios, Sitios Web

Plataformas digitales, claves en la reactivación de los restaurantes en Colombia

Plataformas digitales: el as bajo la manga para la reactivación de los restaurantes en Colombia

  • El comportamiento del usuario y las nuevas dinámicas del mercado son elementos imprescindibles para mejorar los productos digitales cada día.
  • La tecnología se caracteriza por una evolución constante, haciendo que lo que hoy funciona, mañana podría quedar obsoleto.

Uno de los sectores más afectados en Colombia por cuenta de la pandemia es el de los restaurantes y pese a esto, la situación para unas y otras marcas demuestran un completo espejismo. Mientras algunas tuvieron que reducir sus locales e incluso cerrar definitivamente, otras decidieron apostarle a nuevos canales para fortalecer su operación. Ese es el caso de Home Burgers.

La empresa que trajo el concepto «Fast Casual» a Colombia, nació de la idea de cuatro amigos que coincidían en ser amantes de las hamburguesas y, en consecuencia, compartían un mismo anhelo: crear un lugar para disfrutar de una realmente buena sin pagar una fortuna.

Precisamente, la magia de sus productos se encuentra en un modelo basado en hamburguesas clásicas, preparadas con una exquisita mezcla de carne de res premium, un pan único, vegetales frescos y la mejor versión de cada uno de los ingredientes.

Para Home Burgers, la actual crisis sanitaria que atraviesa la humanidad fue la oportunidad para crear su propia plataforma de domicilios. A partir de esta implementación, la empresa creó toda una nueva línea de negocio, manteniendo su esencia en el entorno digital.

Su canal de venta digital fue desarrollado de la mano de Axiacore y mantiene la consistencia de los productos, un menú sencillo y el servicio basado en el respeto, tal como en una de las sedes físicas de la cadena.

El proyecto, pensado inicialmente para darle la oportunidad a sus clientes de “pedir para llevar”, siguió un proceso de estrategia, diseño e ingeniería que tomó alrededor de 3 meses. Esta fórmula, le permitió a la empresa reportar un crecimiento en ventas digitales superior al 50% cada mes desde que fue lanzada al mercado a comienzos de 2020.

Según Camilo Peláez, cofundador de Home Burgers, “la tecnología es un proceso iterativo; desde el día de salida a producción, se ha evaluado constantemente la experiencia de los usuarios y el desempeño de la plataforma. Todo esto ha permitido realizar diferentes mejoras en el proceso de compra, en takeout y descuentos. Ya llevamos un año trabajando en conjunto”.

Gran parte del éxito del nuevo canal, se debe a la posibilidad que le brindó la tecnología a la empresa para prestar un servicio más personalizado en cada una de las etapas del proceso de compra: Desde el momento en que un usuario realiza el pedido, hasta que es entregado en la puerta de su casa.

“Contar con un canal propio de venta digital permite llevar un control más eficiente de la operación diaria del negocio. Al mismo tiempo que hace posible supervisar cada una de las etapas de la cadena de logística, la empresa obtiene una mayor precisión en el despacho de pedidos, data real y precisa del comportamiento de los usuarios, y un solo sistema para unificar toda la información financiera. Todo esto se resume en una completa experiencia omnicanal”, afirmó Camilo Nova CEO y fundador de Axiacore.

Aunque el aumento de ventas es indudable, lo que hoy funciona, mañana podría quedar obsoleto por cuenta de la constante evolución de la tecnología. Es así que, para mantener el éxito en los canales digitales, es necesario acogerse a un proceso iterativo.

En cuanto a la generación de empleo, Home Burgers identificó en los domicilios, un negocio diferente. La iniciativa que hasta el día de hoy solo ha dejado clientes satisfechos, implicó contratar, capacitar y especializar a todo un equipo sin el cual no sería posible controlar el empaque de los productos, cumplir con los tiempos de entrega y fidelizar a cada uno de los clientes.

La eficacia de esta estrategia ha sido tal que, como respuesta al volumen de pedidos diarios, la empresa además decidió abrir cocinas de domicilio. Estos lugares, se dedican únicamente a preparar los productos solicitados en su canal de venta digital, generando de esta forma mayor empleabilidad.

Finalmente, en la plataforma de domicilios la seguridad de datos del consumidor se encuentra garantizada. Frente a este aspecto, Nova resaltó que “en Axiacore construimos productos con los más altos estándares de calidad. Esto se piensa desde la estrategia digital, definiendo las mejores herramientas, infraestructura y pruebas para garantizar el correcto funcionamiento de la herramienta. El know how lo conservamos para nuestros procesos. De hecho, en las diferentes ocasiones que hemos sido auditados por diferentes entidades de seguridad electrónica, hemos salido completamente limpios”.

Sobre Axiacore

Axiacore es una compañía dedicada a desarrollar soluciones bien hechas basadas en tecnología confiable, para responder efectivamente a los retos de las empresas y mejorar la calidad de vida de las personas.

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Aplicaciones, Avisos Clasificados, Colombia, Contenidos Digitales, Gestion empresarial, Innovación, Internet, Noticias y artículos, Plataformas, Proyectos, Restaurantes

EL SECTOR GASTRONÓMICO LE SIGUE APOSTANDO A LA RECUPERACIÓN ECONÓMICA

EL SECTOR GASTRONÓMICO LE SIGUE APOSTANDO A LA RECUPERACIÓN ECONÓMICA

Uno de los sectores más afectados por la crisis generada por la pandemia del coronavirus COVID-19, es sin duda alguna el sector gastronómico ascendiendo a $155.000 millones en pérdidas según Acodres. Sin embargo, y gracias a esto, muchos empresarios han decidido innovar con nuevos conceptos con el fin de ofrecer a sus clientes diversas maneras de disfrutar nuevos espacios. Es por esto que, al centro comercial Diverplaza llega Urban Pizza, una nueva cadena de restaurantes familiar fundada hace 5 años en el Eje Cafetero.

“Desde 2019 teníamos como proyecto abrir nuestro primer restaurante en Bogotá, pero por motivos de pandemia tuvimos que detenernos. Para este año decidimos retomar la propuesta apostándole a un nuevo e innovador concepto de negocio: Urban Family Place. Este espacio está especialmente diseñado para toda la familia y donde la diversión infantil es un gran protagonista, pues contamos con una variedad de juegos didácticos como toboganes, brinca brinca, obstáculos y zona para bebés de más de 200 m2. Con esta oferta buscamos aportar al crecimiento del mercado colombiano”, asegura Andrés Valencia, Gerente Comercial de Urban Pizza.

Actualmente Urban Pizza cuenta con 10 puntos de venta y próximamente abrirán una nueva sede en Bucaramanga logrando una inversión alrededor de $1.000 millones de pesos y generando 100 empleos a nivel nacional.

“Somos una empresa colombiana y familiar y es precisamente el sello que le imprimimos a nuestra marca: unión y dedicación. Es por esto que nació la idea de fusionar en un solo lugar el diseño arquitectónico, la buena comida, la música, el arte y la diversión en familia. Además, apoyamos el trabajo nacional y por esta razón nuestros productos son 100% artesanales, hechos con las manos de los colaboradores y con ingredientes naturales de la mejor calidad comprados directamente en cultivos locales de cada ciudad”, afirma Valencia.

Diverplaza se convierte en el primer restaurante de Urban Pizza en la capital enriqueciendo la oferta gastronómica del centro comercial y ofreciendo un diseño arquitectónico característico de la tendencia loft.

“Para Diverplaza, la llegada de Urban Pizza significa que seguimos haciendo las cosas bien y que las marcas siguen viendo en nosotros una gran oportunidad de crecimiento. A pesar de que el país está pasando por una crisis económica fuerte, los empresarios creen en la reactivación y en ofrecer diferentes opciones para el entretenimiento familiar y por supuesto, seguir construyendo país gracias a la generación de empleo y al apoyo que le damos a la industria colombiana y al sector”, precisa Ángela León, Directora de Estrategia y Mercadeo de Diverplaza.

Bajo una nueva normalidad y cumpliendo con todos los protocolos de bioseguridad, llega un concepto gastronómico diferente al noroccidente de Bogotá.

En Diverplaza…Todos aportamos, todos lo logramos

Isabella Santa Castaño

Directora de cuenta

Sitio web: www.gjcomunicaciones.com

Facebook / Instagram / Twitter / LinkedIn

Deja un comentario

Archivado bajo Avisos Clasificados, Colombia, Emprendimiento, Gestion empresarial, Noticias y artículos, Restaurantes