Archivo de la etiqueta: Resultados

La población de Japón disminuye por decimosegundo año consecutivo (desde nippon.com)

Desde nippon.com publican el siguiente artículo:

La población de Japón disminuye por decimosegundo año consecutivo

Según un cálculo del Ministerio de Asuntos Internos y Comunicaciones de Japón, a 1 de octubre de 2022 la población total del país era de 124.947.000 personas, lo que supone un descenso de 656.000 (0,44 %) respecto al año anterior. Es el 12.º año consecutivo que se registra una contracción poblacional, y el 16.º año consecutivo de disminución natural, es decir, cuando las muertes sobrepasan los nacimientos, con una cifra máxima de 731.000. Además, es la primera vez en dos años que se registraron más entradas que salidas del país, con una diferencia de 175.000 personas.

Desglosado por prefecturas, la única donde hubo un aumento poblacional fue Tokio. En las 46 restantes, la población descendió. Es la primera vez desde 1972, año en el que Okinawa fue devuelta por Estados Unidos a Japón, que esta prefectura registró una reducción. Entre las 14 prefecturas con descensos superiores al 1 % se encuentran Akita, donde la caída fue del 1,59 %, Aomori, con un 1,39 % e Iwate, con un 1,32 %…

Para leer completo este artículo, pueden ir al enlace de nippon.com: https://www.nippon.com/es/japan-data/h01650/

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Comunidades, Controversia, Estadísticas, Investigaciones, Japón, Noticias y artículos, Resultados

¿Está en crisis el Manga? (desde CinemasComics)

Desde CinemasComics publican el siguiente artículo:

¿Está en crisis el Manga?

Cada año se publican alrededor de mil  japoneses en España, la mayoría de ellos traducidos. Existen editoriales especializadas y tiendas que ofrecen versiones originales o en inglés, que suelen estar disponibles antes. Según la lista de todostuslibros.com, en noviembre de 2021, 20 de los 100 libros más vendidos eran mangas. Esto significa que el mercado de estos cómics se habría multiplicado por cinco en los últimos cinco años. Sin embargo esta cifra ha descendido en abril de 2023 a 5 títulos de los 100 en esta misma web, un descenso que contrasta con el estudio realizado por publishers weekly.

El estudio que analiza el mercado en Estados Unidos. Indica que tras varios años de crecimiento, las ventas de manga siguen siendo superiores a las cifras pre pandemia, pero parecen estar nivelándose. “La demanda adicional creada para el entretenimiento doméstico durante la pandemia parece haberse estabilizado”, dice Masaaki Shimizu, gerente general y editor de Square Enix Manga & Books.

Sin embargo, el manga es una fuerza dominante en la publicación de novelas gráficas en Estados Unidos. Se vendieron 16,9 millones de unidades en 2022 (un 54% del total de ventas de novelas gráficas). Generando más de 246 millones de dólares, según Brian Hibbs, fundador de Comix Experience de San Francisco, en su informe anual para The Beat.

Un aumento interanual del 6.8%, según informa Hibbs. En general es buena noticia, pero en comparación con el crecimiento del 68.5% en 2021, los editores y minoristas tienen razones para ser cautelosos a la hora de planificar el 2023 y más allá. “Después de un crecimiento sin precedentes, hay un poco de debilitamiento”, dice Kevin Hamric, vicepresidente de ventas editoriales de Viz Media.

Según Shimizu, el 2023 ha disminuido en las primeras 10 semanas del año en un 20% con respecto al período similar del año pasado. Él atribuye esto a la disminución de las series de gran éxito. “Cuando miramos las unidades vendidas de los 10 títulos y 100 títulos más vendidos durante el mismo período, las unidades hasta la fecha están disminuyendo en un 45% y 35%, respectivamente”, dice.

Eso dicho, el volumen más reciente de Spy x Family fue el libro más vendido en los Estados Unidos a principios de abril, según los datos de Circana BookScan, con Jujutsu Kaisen, Vol. 19 manteniéndose en el quinto lugar en la lista (Colleen Hoover ocupó los espacios entre ellos).

“Comenzamos a ver que el mercado vuelve a la realidad”, dice Leyla Aker, directora editorial de Penguin Random House Publisher Services. “La pregunta es si las ventas se mantendrán en un punto elevado como un nuevo estado estable, o si disminuirán en un ciclo contráctil como antes”.

Hamric dice: “No se están activando las alarmas ni se están presionando los botones de pánico”. Pero en todos los aspectos de la publicación de manga, los interesados se preguntan qué viene a continuación.

Para leer completo este artículo, pueden ir al enlace de CinemasComics: https://www.cinemascomics.com/esta-en-crisis-el-manga/

Deja un comentario

Archivado bajo Anime y Manga en España, Anime y Manga en Latinoamérica, Aplicaciones, Contenidos Digitales, Controversia, Debates, Economía, Estadísticas, Internet, Noticias y artículos, Plataformas, Resultados

Las ventas de manga en Japón alcanzan cifras históricas por tercer año consecutivo (desde nippon.com)

Desde nippon.com publican la siguiente noticia:

Las ventas de manga en Japón alcanzan cifras históricas por tercer año consecutivo

Según un anuncio del Instituto de Investigación de Publicaciones de la Asociación Japonesa de Editores Nacionales, una organización de investigación y estudio de la industria editorial, las ventas totales estimadas de cómics (manga) en Japón en 2022, en las que se incluyen los medios en papel y electrónicos, aumentaron un 0,2 % interanual hasta alcanzar los 677.000 millones de yenes, un récord por tercer año consecutivo. La proporción del cómic en el mercado editorial aumentó en 1,1 puntos porcentuales hasta el 41,5 %.

En 2020, las ventas en el mercado de los cómics superaron por primera vez los 600.000 millones de yenes debido al enorme auge de Kimetsu no Yaiba (Guardianes de la Noche) así como al aumento de la demanda a causa del confinamiento durante la propagación del nuevo coronavirus. Aunque en 2021 también hubo un elevado crecimiento del 10,3 %, en 2022 solo se registró un ligero aumento.

Por medios, las ventas de cómics electrónicos para los teléfonos inteligentes y otros dispositivos móviles aumentaron un 8,9 % respecto al año anterior hasta los 447.900 millones de yenes, las de cómics en papel (publicaciones individuales) disminuyeron un 16,0 % hasta los 175.400 millones de yenes y las revistas de cómics disminuyeron un 3,8 % hasta los 53.700 millones de yenes…

Para leer completa esta noticia, pueden ir al enlace de nippon.com: https://www.nippon.com/es/japan-data/h01625/

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Anime y Manga en Japón, Contenidos Digitales, Cultura Japonesa en Latinoamérica, Economía, Estadísticas, Industria, Internet, Japón, Móviles y Celulares, Noticias y artículos, Récord, Resultados

AUGE DE FRUTAS EXÓTICAS DE COLOMBIA EN EL MUNDO

AUGE DE FRUTAS EXÓTICAS DE COLOMBIA EN EL MUNDO

  • Colombia es actualmente el principal exportador de fruta exótica del mundo, según ProColombia.
  • Darío Cano cosecha éxitos exportando fruta y apoyando a campesinos colombianos.
  • Según ProColombia el año pasado las exportaciones colombianas de frutas exóticas crecieron un 15%.

Granadilla, higo, feijoa se sirven en mesas de Kuwait, Canadá, Suiza ante la mirada curiosa de los comensales que mientras las degustan no paran de preguntar de dónde provienen y cómo se llaman. Esta escena es posible gracias a empresarios colombianos como Darío Cano Albornoz que con mucho esfuerzo e ingenio ha alcanzado los exigentes mercados del mundo en lo concerniente a frutas exóticas.

En el sector de empresas multinacionales exportadoras de frutas, tener en cuenta a los campesinos y darle prioridad al agro colombiano es la premisa para Meraki Fruits, una compañía ubicada en Bogotá, Colombia, que actualmente se encuentra exportando un gran número de frutas como granadilla, maracuyá, tamarillo, pitahaya, higo, mango de azúcar, mangostino, higo, lulo, feijoa, guanábana, uchuva, gulupa y aguacate hass. Para Cano Albornoz, gerente de la empresa la labor que realizan los campesinos colombianos redunda directamente en beneficios y crecimiento para el empleo y la economía colombiana y agrega que, “para poder enviar estas frutas tan deliciosas y exóticas a diferentes partes del mundo, es necesario valorar el esfuerzo de sus proveedores, considerándolos sus aliados para brindarle a las personas la mejor calidad en estos productos”.

Con la reapertura de los mercados internacionales, el mercado de frutas exóticas se empezó a recuperar. De hecho, Colombia en los últimos años se ha posicionado como el principal exportador de frutas exóticas en América y aunque Meraki Fruits es una empresa que se creó hace muy poco, ya logró exportar frutas a España, Portugal, Kuwait, Canadá y Brasil, Suiza, Inglaterra y esperan próximamente poder iniciar dichas exportaciones en Holanda, Francia y Alemania, con la finalidad de que estas exquisitas frutas colombianas lleguen y sean conocidas por muchas más personas en el mundo.

Cano Albornoz afirma que el lema de su compañía es hacer todo con el amor, la dedicación y el esfuerzo necesario para que la fruta que envíen llegue siempre en las mejores condiciones a cada cliente, y así vean que estos productos del agro colombiano son maravillosos y brindan  la posibilidad con esta gran variedad agrícola de poder conseguir las frutas que el cliente requiera y que estén disponibles en cosecha, que por la geografía y microclimas en el país pueden en muchos casos tener producción las 52 semanas del año.

Darío Cano Albornoz fue elegido dos veces como uno de los gerentes más exitosos en el 2021 y el 2018 en una publicación especializada de Colombia. Desde que inició con su empresa, ha tenido muy clara la importancia de tener un objeto social, por lo tanto, se ha enfocado en contratar a madres cabeza de familia o personas que han tenido dificultades para poder lograr una estabilidad o empleo justo y con buen trato, para abrirle las puertas a muchas personas que lo necesitan, añadiendo que él tiene muy presente que gracias a sus trabajadores y su esfuerzo día a día, es que han logrado llevar estas frutas a diferentes partes del mundo.

Si desea conocer más sobre Meraki Fruits, o tener mayor información de la labor que la compañía está haciendo actualmente, puede ingresar a la siguiente página web: www.merakifruits.com.co

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Colombia, Economía, Investigaciones, Noticias y artículos, Resultados

Más de 23 mil personas disfrutaron dos días de Colombia al Parque (Bogotá, Colombia)

Más de 23 mil personas disfrutaron dos días de Colombia al Parque

El Parque de Los Novios recibió a familias enteras para navegar por las diversas propuestas musicales que presentó la versión 2023 del Festival.

Con una festiva rueda de cumbia comenzó la versión 2023 de Colombia al Parque, el evento del Instituto Distrital de las Artes – Idartes que reunió a más de 270 artistas, entre agrupaciones, solistas, DJ, bailarines y equipos de apoyo, en un solo escenario, el Parque de Los Novios en Bogotá. Fueron dos días de fandango, champeta, vallenato, bullerengue, carranga, folclor y propuestas musicales innovadoras que mezclaron lo tradicional y lo popular con géneros como el rock, el hip hop y el pop, entre otros, para poner a cantar y bailar a las 23 mil personas que se dieron cita en este evento.

Para Mauricio Galeano, director del Idartes, esta versión del festival recogió todo lo mejor de la cultura del país y permitió al público disfrutar de diversas experiencias. “Tuvimos un festival muy bello, a pesar de la lluvia el público disfrutó de buena música y los artistas dejaron absolutamente todo en la tarima; además, en nuestra zona de arte y emprendimiento registramos ventas importantes. Fue un maravilloso fin de semana con lo mejor de Colombia en nuestra ciudad que es la casa de todos y de todas”, afirmó.

En tarima estuvo Fabuloso Sexteto CarachaItinerante TríoLos CarrangomelosMaiguai, Cacao MunchSonoras Mil y Systema Solar, este último fue el colectivo del Caribe colombiano que cerró con broche de oro la noche del 18 de marzo. Además, Colombia al Parque hizo un homenaje a Totó La Momposina, quien estuvo en el escenario del Festival para escuchar y  corear algunas de sus canciones que fueron interpretadas por la cantante María Mulata y destacados intérpretes que la han acompañado por diversos escenarios del mundo  llevando a diferentes latitudes la música colombiana.

Disfruté mucho toda esa multiculturalidad de la música. Es maravilloso poder traer los sonidos del Pacífico a la ciudad y que los niños empiecen a relacionarse con todos esos ritmos y con la riqueza cultural de nuestro país, que a veces es olvidada pero que  se puede tener aquí con Colombia al Parque. Muchas gracias por la oportunidad de que todo mundo esté porque es un evento gratuito para disfrutar en familia”, destaca Nelly Vargas, una de las asistentes al festival.

En la programación se destacaron  invitados internacionales como Samy Ben Rebjed, la artista ecuatoriana Mirella Cesa y el colectivo colombo británico Mestizo, que resaltó la importancia de su participación en este festival: “Colombia al Parque permite conectar con nuevos públicos y estimula la cultura, lo cual enriquece la calidad de vida de las personas”, señaló su director Daniel Michelle. El cierre del Festival estuvo a cargo de Aníbal Velásquez, cantautor barranquillero que puso a gozar al público con guaracha, vallenato, puya, son y merengue.

En los dos días del Festival, los asistentes también pudieron disfrutar de la Zona de Arte y Emprendimiento que reunió a 14 colectivos y agrupaciones con una amplia oferta de productos y servicios, como una apuesta del Idartes en articulación con la estrategia Hecho en Bogotá de la Secretaría Distrital de Desarrollo Económico – SDDE. Allí se registraron ventas por más de 12 millones de pesos y se vivieron experiencias alternas con los DJ invitados y la participación de la Unidad de Reacción Artística Inmediata – URAI.

En el marco del Festival se realizaron actividades para promover hábitos de consumo responsable a través del arte, la música y la pedagogía con la estrategia + Música – Plástico, un Pícnic Literario y actividades de dibujo, pintura, caricatura y estatuismo humano con artistas del espacio público participantes del programa Arte a la KY del Idartes. También hubo  una zona de gastronomía que contó con la participación de las Plazas Distritales de Mercado y una amplia oferta de comidas y bebidas típicas.

Además de los 23 mil asistentes al Parque de Los Novios, la programación artística de Colombia al Parque llegó a miles de personas en todo el país con la transmisión realizada por Capital Sistema de Comunicación Pública. Por su parte, la página web del Festival registró 22 mil usuarios, quienes generaron más de 59 mil consultas. Con estos resultados se abren exitosamente los Festivales al Parque 2023 y se da paso a Joropo y Salsa al Parque que se realizarán en mayo y junio respectivamente.

Carrera 8 N° 15 – 46
PBX:(+571) 3795750
​​contactenos@idartes.gov.co

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Bailes, Cantantes, Colombia, Comunidades, Conciertos, Cultura Colombiana, Danzas, Emprendimiento, Eventos en Colombia, Festivales, Folklore, Grupos, Invitados, Música Colombiana, Noticias y artículos, Resultados, Televisión Colombiana

El poder del Anime para pasar de niños al interés de cualquier edad (desde La República)

Desde diario La República de Colombia publican el siguiente artículo:

El poder del Anime para pasar de niños al interés de cualquier edad

El anime ya no es de nicho. De acuerdo con cifras de Netflix, al menos 100 millones de hogares lo vieron por al menos una vez. Este tipo de contenido ya es el tercero más demandado del mundo, con una preferencia de 5,5%.

Pero entre la dimensión de los anime hay colosos que superan a los demás, como es el caso de ‘Naruto’, considerado como el más popular de la historia.

De acuerdo con Statista, 27% de los integrantes de una encuesta llevada a cabo por ellos prefiere este anime sobre los demás, más que ‘Dragonball’ (22%) y One Piece (11%).

Otro de los más importantes de los últimos años, ‘Attack on Titan’ es el favorito de 11% de los encuestados.

De acuerdo con información del portal Screen Rant, ‘Attack on Titan’ es el segundo anime con los episodios más caros de producir, pues cada uno de estos se estima que le cueste a Mappa, el estudio actual del show, unos US$150.000…

Para leer completo este artículo, pueden ir al enlace del diario La República: https://amp.larepublica.co/ocio/el-poder-del-anime-para-pasar-de-ninos-al-interes-de-cualquier-edad-3566504

Deja un comentario

Archivado bajo Anime y Manga en Latinoamérica, Comunidades, Contenidos Digitales, Controversia, Estadísticas, Innovación, Internet, Investigaciones, Noticias y artículos, Resultados

¿Se está viendo menos televisión en Colombia? Razones de la caída del rating (desde El Colombiano)

Desde El Colombiano publican la siguiente noticia:

¿Se está viendo menos televisión en Colombia? Razones de la caída del rating

Hasta hace unos años los reality dominaban a su antojo el rating en la pantalla colombiana, tanto así que “Protagonista de Novela” (2010) ocupa el tercer lugar entre los programas más vistos en la historia en el país, detrás de “A Corazón Abierto” (2010) y “Pasión de gavilanes” (2003).

Ese año el programa que buscaba nuevo talentos para la actuación registró un promedio de audiencia de 17,6 puntos de rating.

Hoy en cambio, “La Isla de los famosos” (RCN) y “La Descarga” (Caracol) no alcanzan los 8 puntos de rating, de acuerdo a la medición que diariamente entrega Ibope Kanta Media.

Lo mismo sucede con las telenovelas, al punto que hoy ni “Leandro Díaz” (RCN) ni “Los Briceño” (Caracol) llegan a los 7 puntos, mientras que el año pasado “Arelys Henao”, alcanzó picos de 14 puntos

Esa pérdida de rating, de televisores encendidos en los canales privados y públicos, tiene varias explicaciones, que van desde el auge de las plataformas, la crisis de contenidos y los cambios en la medición de la audiencia…

Para leer completa esta noticia pueden ir al enlace de El Colombiano: https://www.elcolombiano.com/amp/entretenimiento/rating-se-esta-viendo-menos-television-en-colombia-DG20408694

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Colombia, Contenidos Digitales, Controversia, Debates, Deportes, Estadísticas, Internet, Medios de Comunicación, Noticias y artículos, Plataformas, Productores, Proyectos, Redes Sociales, Resultados, Televisión Colombiana

Programa Distrital de Estímulos 2023 con más de $26.600 millones (desde SCRD)

Bogotá lanza la oferta del Programa Distrital de Estímulos 2023 con más de $26.600 millones

  • Son $26.630.344.259 en recursos y 2267 estímulos en la primera fase.
  • El Banco de Jurados se transformó en un Banco de Expertos. Se diseñó una Guía de Sensibilización en Género.
  • Llega una cuarta versión del programa Es Cultura Local  con impacto en las 20 localidades.
  • Consulta la convocatoria: https://sicon.scrd.gov.co/ y en el portal de las oportunidades bogota.gov.co

Con una bolsa de recursos cercana a los 27 mil millones de pesos y muchas novedades dirigidas a renovar la oferta y ampliar las posibilidades de acceso para artistas, creadores y gestores de Bogotá, la alcaldesa Claudia López y la secretaria de Cultura, Recreación y Deportes, Catalina Valencia, presentaron la primera fase del Programa Distrital de Estímulos, PDE 2023. Son 160 convocatorias que integran 2267 estímulos.

Catalina Valencia Tobón, secretaria de Cultura, Recreación y Deporte, afirma que “estamos felices de lanzar este Programa para los artistas, creadores y gestores de la ciudad, por eso los invitamos a participar de estas convocatorias y así permitir que los bogotanos también conozcan las diferentes propuestas culturales que se gestan desde los territorios. Seguimos avanzando por la construcción de nuestro ecosistema cultural a través de este programa que para esta edición trae condiciones más claras y de fácil comprensión. A su vez le dejaremos a la ciudad una oferta cultural más conectada con las comunidades y con programas de Fomento que reconozcan el trabajo de creadores y gestores, y  fortalezcan los procesos de gestión y formación”.

El PDE 2023 llega este año con novedades que son el resultado de un proceso de escucha activa a la ciudadanía a partir de espacios de conversación sobre las nuevas visiones del fomento como #IdeasAudaces, que en 2022 permitió la recolección de propuestas y recomendaciones para facilitar la participación en los programas de fomento.

Las primeras acciones de cambio de este llamado son: la transformación del Banco de Jurados en un Banco de Expertos que integrará jurados y mentores, y el diseño de una Guía de Sensibilización en Género para propiciar espacios seguros y disminuir las violencias de género en la ciudad. Así mismo, se trabajó en un documento de Condiciones Generales de Participación más claras y comprensibles, y en una Guía de Presupuesto que facilitará la formulación y gestión de los recursos. 

“Invitar a todos los artistas a que crean en sus proyectos, a que lean bien las condiciones y vean en qué categoría pueden participar. De esta forma, nosotros fuimos beneficiarios del Programa Distrital de Estímulos y pudimos llevar Historias Rodantes a la ruralidad de Bogotá y llevar el arte a las zonas más apartadas”, comentan Paula Figueredo y John Hernández, fundadores del proyecto Historias Rodantes, ganador del PDE 2022.

Este lanzamiento es la primicia de lo que será el PDE 2023, pues la oferta de estímulos seguirá creciendo con la cuarta versión de Es Cultura Local, el gran legado cultural de esta administración que continuará impactando las 20 localidades de la ciudad y las convocatorias de la Ley de Espectáculo Público – LEP que fortalecerán la oferta para el sector de las artes escénicas.

Salas Concertadas

La Secretaria de Cultura, Recreación y Deporte también anunció el lanzamiento del programa Salas Concertadas de Idartes, que llega a su aniversario número 25 con una oferta de $1.862 millones. Salas Concertadas  ha sido inspiración y ejemplo a nivel nacional e internacional por apoyar la gestión y los proyectos artísticos y culturales de las salas de teatro y circo de Bogotá.

¿Qué entidades participan en esta nueva edición del PDE?

Las entidades del Sector que hacen parte de esta primera fase del PDE son: la Orquesta Filarmónica de Bogotá, OFB; la Fundación Gilberto Alzate, FUGA; el Instituto Distrital de las Artes, Idartes; el Instituto Distrital de Patrimonio Cultural, IDPC; y la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, SCRD. Cada una de ellas ofrecerá un portafolio con novedades y posibilidades de participación qué son resultado de lecciones aprendidas y consultas con creadores y gestores:

Entidad     Convocatorias     Inversión total   Estímulos total
FILARMÓNICA 18 $665.000.000 99
IDARTES 88 $19.130.734.259 1574
IDPC 10 $447.610.000 50
FUGA 18 $916.000.000 166
SCRD 26 $5.471.000.000 378
Total 160 $26.630.344.259 2267

Tanto las condiciones de participación del PDE y del Banco de Expertos, y las diferentes convocatorias tendrán tres días hábiles para recibir comentarios y recomendaciones del sector antes de ser habilitadas para la recepción de las propuestas de creadores y gestores culturales.

Consulta la convocatoria: https://sicon.scrd.gov.co/ y en el portal de las oportunidades bogota.gov.co.

 

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Anime y Manga en Latinoamérica, Arte, Artistas, Avisos Clasificados, Colombia, Concursos, Convocatorias, Cultura Colombiana, Estímulos, Literatura, Noticias y artículos, Premiaciones, Proyectos, Resultados

BAJARLE AL AZÚCAR, UN BUEN PROPÓSITO PARA EL 2023

BAJARLE AL AZÚCAR, UN BUEN PROPÓSITO PARA EL 2023

Uno de los principales propósitos al iniciar el año es el cuidado de la salud. Y en ese sentido, una de las principales recomendaciones de los médicos es el control y disminución del consumo de azúcar en la dieta.

Esto es un tema fundamental ya que al bajar el consumo de azúcar no solo aporta integralmente al bienestar físico y mental de las personas, sino que, es vital frente a enfermedades como la diabetes, la obesidad y enfermedades cardíacas.

En el caso de la diabetes, se trata de una enfermedad crónica no transmisible provocada por la ausencia, la deficiencia o mal funcionamiento de una hormona producida en el páncreas llamada insulina, la cual ayuda a transformar la glucosa, proveniente de la comida y de otras fuentes, en energía para el cuerpo. Al no utilizarse esta glucosa se manifiesta en una elevación en la sangre con el exceso de azúcar.

Así mismo, se ha evidenciado que la principal causa de muerte de un paciente diabético no se debe a la enfermedad, sino a las complicaciones que se derivan de esta, ya que suele comprometer otros órganos vitales.

Aunque, existen dos tipos de diabetes: tipo 1, que es una enfermedad crónica que ocurre cuando el páncreas produce muy poco o nada de insulina, y la tipo 2, que se da por una combinación de producción insuficiente de insulina y resistencia del cuerpo a la misma.

En ese sentido, el reconocimiento de los síntomas, el diagnóstico temprano y un tratamiento adecuado son fundamentales para evitar que esta condición crónica conlleve al aumento de las tasas de mortalidad o el deterioro de la calidad de vida de las personas en el país.

Según la Asociación Colombiana de Diabetes, Asodiabetes, cada 30 segundos una persona en el mundo pierde una de sus extremidades a causa de la diabetes; sin embargo, en Colombia 8 de cada 10 personas diagnosticadas se salvan de ser amputadas cuando se acogen a un tratamiento integral y adecuado, es por esto que es tan importante tener en cuenta cómo se puede disminuir el consumo de azúcar para cuidar la salud.

Un buen inicio para disminuir el consumo de azúcar en la dieta de una persona es, no consumir bebidas azucaradas, ya que quien la consume, tiene mayor posibilidad de morir prematuramente, comparado con quienes no lo hacen, pues el riesgo de una muerte temprana puede elevarse entre el 1 y el 21%.

Entre estas bebidas azucaradas están las gaseosas, jugos procesados, tés artificiales, bebidas energizantes, bebidas “deportivas”, o jugos naturales con azúcar blanca o morena, las cuales tienen azúcares añadidos que están relacionados con la diabetes tipo 2 en niños, adolescentes y adultos, así como con algunos tipos de cáncer y con enfermedades cardiovasculares.

Es por esto que desde Asodiabetes se hace un llamado a la prevención y cuidado de la salud de las personas, aclarando que el disminuir el consumo de azúcar en la dieta puede significar el salvar vidas.

Además, no sobra recordar que el azúcar no es un alimento sino un producto industrializado que además de ser perjudicial es innecesario en la alimentación. La mejor indicación es suprimirlo completamente de la alimentación desde la infancia con ello no se desarrolla el hábito del consumo y en los casos en los que ya se encuentra instalado reducir gradualmente el consumo y buscar sustitutos como la estevia, el jarabe de yacón y frutas como el banano.

La nutricionista de la Asociación Colombiana de Diabetes, Claudia Gamboa Oliveros, resalta que la diabetes no es una condición incapacitante, ni tiene que ser un obstáculo para quienes la sufren; sin embargo, es importante que la vida saludable y la diabetes vayan de la mano para evitar riesgos y tener una mejor calidad vida, en especial en las elecciones alimenticias.

MARTE COMUNICA

Coordinador logístico: Héctor Duque.

Martha Cano A. – Directora

Celulares. 311 275 54 66

Teléfono: (57-1) 814 17 59

Bogotá – Colombia

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Bebidas, Colombia, Cuidados, Enfermedades, Estadísticas, Investigaciones, Noticias y artículos, Resultados, Salud, Síntomas

Una ciudad más lectora desde los parques (desde BibloRed)

Una ciudad más lectora desde los parques

Este fin de semana ¡Leer al aire libre es posible en Bogotá! Las PPP abren sus hojas para acompañar con lecturas y grandes historias a los bogotanos

La Red de Bibliotecas Públicas de Bogotá, BibloRed avanza en este 2023 para construir una Bogotá más lectora, para esto dispone una amplia red de espacios no convencionales de lectura.

Los PPP, Paraderos, Paralibros y Paraparques son un espacio para el diálogo y el encuentro con los libros ubicados en parques de todas las localidades. En estos espacios es posible realizar lecturas en familia, disfrutar recomendaciones literarias y conocer los servicios con los que cuenta BibloRed.

Asimismo, los bogotanos podrán disfrutar de las diferentes actividades de lectura en voz alta, tardes de libros y cine, conversatorios, bici recorridos, entre otros, que promueven el acceso a la cultura alternativa y a nuevas formas de leer y comprender la escritura.

Cada PPP tiene una colección de más de 300 libros de diferentes géneros para niños, jóvenes y adultos, entre los cuales se encuentran novelas, poesía, teatro, textos informativos, cuentos para toda la familia, entre otros.

En total existen 95 PPP en todas las localidades con el propósito de que los ciudadanos se apropien y ejerzan efectivamente sus derechos culturales en torno a la lectura, la escritura y la oralidad en el marco de la ‘Política Pública de Lectura, Escritura y Oralidad’ (La LEO), que busca cerrar las brechas de acceso a través de una oferta intercultural y diversa, el desarrollo de infraestructura física y digital, el acceso a la cultura escrita y la investigación se busca garantizar los derechos culturales de los ciudadanos.

Donde leer en Bogotá

En la capital se encuentran abiertas al público más de 28 bibliotecas públicas en el horario de martes a sábado de 8:00 a.m. a 8:00 p.m. y los domingos de 10:00 a.m. a 5:00 p.m.,  95 paraderos para libros para parques abiertos los fines de semana de 12:00 m a 6:00 p.m., 12 biblioestaciones, 4 salas de lectura, un Biblomóvil, 2 Bibliotecas Itinerantes y la Biblioteca Digital de Bogotá con una oferta diferencial de servicios bibliotecarios y de la cultura escrita, para los grupos diferenciales que habitan en las diferentes localidades.

Las salas de lectura especializadas en género, cuidado y diversidad se encuentran ubicadas en las Manzanas del Cuidado especializadas en enfoque de género y cuidado, en el Centro Integral de Atención a la Diversidad Sexual y de Géneros – CAIDSG – de Teusaquillo y en la Sala de Lectura Casa LGBTI Zona Centro, especializadas en diversidad.

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Avisos Clasificados, Colombia, Cultura Colombiana, Lecturas, Literatura, Noticias y artículos, Proyectos, Resultados