Archivo de la etiqueta: Rock

Rock al Parque 2022 revela su cartel completo y su imagen oficial (Bogotá, Colombia)

Rock al Parque completa su programación artística de 87 artistas y revela su imagen

  • Watain (Suecia), Bersuit Vergarabat (Argentina), Catupecu Machu (Argentina), Lucybell (Chile), Krönös, I.R.A., Peste Mutantex, Masacre y 1280 Almas hacen parte de los nuevos anuncios del Festival y completan una oferta musical con 87 agrupaciones bogotanas, nacionales e internacionales.

  • Rock al Parque 2022 tendrá una programación de cuatro días en el Parque Metropolitano Simón Bolívar, 26 y 27 de noviembre y 3 y 4 de diciembre. El Festival lanza su programación completa y su imagen oficial, que por primera vez está compuesta, a su vez, por cuatro imágenes. 

  • A los 45 nombres iniciales, se suman 21 agrupaciones nacionales de Cali, Medellín, Manizales, El Carmen de Viboral, Quibdó, Pasto, Ibagué y Barranquilla, además de 20 nuevos nombres internacionales.

Conozca la imagen oficial y la programación por días en www.rockalparque.gov.co

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Artistas, Avisos Clasificados, Colombia, Conciertos, Eventos en Colombia, Eventos Internacionales, Festivales, Grupos, Imagen, Industria, Invitados, Japón, Noticias y artículos, Periodismo, Proyectos, Resultados, Rock

¡Ya a la venta! The Killers y Hot Chip en Colombia: El encuentro definitivo entre el pop y el indie (Bogotá, Colombia)

The Killers y Hot Chip: el encuentro generacional entre el indie y el pop nos espera

The Killers y Colombia han escrito una historia como pocas y el 8 de noviembre en el Coliseo Live de Bogotá la volverán a escribir. Durante el Festival Estéreo Picnic de 2013 coincidieron con New Order, una de las bandas que definió la música alternativa para siempre. En aquella presentación, el mítico Bernard Summer invitó a Brandon Flowers a tocar “Crystal”, un momento que definió nuestra memoria festivalera pero esta coincidencia nos devuelve mucho más en el tiempo.

El origen del nombre de The Killers nos conecta con New Order. Alejandro Marín de La X nos contó mejor esta historia: “…se llaman así por un vídeo de New Order, una de las bandas más importantes de la década de los 80 (…) En el año 2001 grabaron un disco que también fue muy importante, llamado: ‘Get Ready’ y en ese disco, tenían una preciosa canción llamada ‘Crystal’, donde aparecía en el vídeo una banda ficticia, imitadora de los New Order, que se hacía llamar The Killers. Finalmente, en el vídeo musical echan a la banda, pero a Brandon Flowers y a sus amigos de The Killers se les ocurrió ponerle este nombre a su banda”.

El 8 de noviembre el Coliseo Live será el epicentro musical de Colombia cuando reciba a The Killers y Hot Chip en una noche inimitable, dos bandas herederas de New Order. “Mr. Brightside”, “When You Were Young”, “Somebody Told Me” o “Over And Over”, “Ready For The Floor”, y “Boy From School” son himnos que harán presencia en esta noche. ¡No se queden por fuera de esta experiencia generacional! Lleva tus entradas a partir de este momento con todos los medios de pago en taquillalive.com 

COMPRA THE KILLERS AQUÍ

Deja un comentario

Archivado bajo Artistas, Avisos Clasificados, Colombia, Conciertos, Eventos en Colombia, Grupos, Música Mundial, Noticias y artículos, Organizaciones, Rock

Moshtaza presenta ‘Siempre como culebra’ junto a xCrisx Edge

Moshtaza presenta ‘Siempre como culebra’ Junto a xCrisx Edge

‘Siempre como culebra’ es un homenaje a las películas de acción y ciencia ficción de los 90s. La canción tiene influencias sonoras de punk, hardcore, rap y música electrónica.

El músico colombiano Moshtaza, quien se ha caracterizado por sus sonidos fuertes y robustos explora nuevas tendencias como el digital hardcore, punk y el rap con ambientes electrónicos, estrena ‘Siempre como culebra’.

El artista, establecido en la ciudad de Medellín, cuenta con una trayectoria que suma cerca de 19 años en agrupaciones de hardcore punk y post hardcore convirtiéndose así en uno de los grandes exponentes de la escena rock en Colombia.

‘Siempre como culebra’ explora las guitarras fuertes del hardcore con explosiones de sonidos electrónicos, scratches y percusiones artificiales, todo enmarcado en una mezcla de voces gritadas, punks y rapeadas, propuesta que Moshtaza ha denominado ‘Digital Punk’ y que tiene influencias de proyectos como Atari Teenage Riot, Beastie Boys, Rage Against The Machine, Kid Brunswick, Nova Rockafeller y Wargasm.

La canción cuenta con la colaboración del artista manizalita xCrisx Edge, guitarrista de la banda de power punk White Noise y exvocalista de la banda argentina Convoi. El músico no sólo impregnó su virtuosismo en las guitarras y voces, sino que además realizó la producción musical y la postproducción del videoclip.

El video viene acompañado de imágenes caóticas y sus intérpretes juegan con el contraste de sus diferentes voces. xCrisx Edge muestra una entrega rasgada y contundente mientras que Moshtaza presenta un fraseo dinámico entre el punk y rap. La filmación del video estuvo a cargo de DMontoya y Eduardo Arias en Manizales y la edición estuvo a cargo de Karen Salazar en Argentina.

La mezcla y masterización de ‘Siempre como culebra’ estuvo a cargo de Matías Takaya en AV Estudio en Córdoba, Argentina y las capturas de voz se realizaron en Manizales de la mano de Ross Lemus en Soul Music Studio.

Escucha ‘Siempre como culebra’ de Moshtaza en tu plataforma musical favorita https://bit.ly/3yP33l4

Sigue a Moshtaza en sus redes sociales

Deja un comentario

Archivado bajo Cantantes, Colombia, Contenidos Digitales, Controversia, Internet, Lanzamientos, Noticias y artículos, Plataformas, Proyectos, Redes Sociales, Rock

Artistas internacionales que se tomarán Jazz y Rock al Parque (Bogotá, Colombia)

Estas son las artistas internacionales que se tomarán
Jazz y Rock al Parque

Una Big Band Femenina y 16 artistas mujeres se suman a los carteles de Jazz al Parque (17 y 18 de septiembre) y Rock al Parque (26 y 27 de noviembre y 3 y 4 de diciembre), en un anuncio que hace realidad la intención del Instituto Distrital de las Artes – Idartes de ampliar la participación de las mujeres en los Festivales al Parque.

“Desde el Instituto, hemos activado diversas actividades centradas en la participación de las mujeres y artistas trans en la industria musical, con estos anuncios reafirmamos el compromiso del Idartes con este tema”, dice Catalina Valencia, directora del Idartes, quien recuerda que en el Festival Colombia al Parque, realizado el pasado mes de febrero, más del 50% de programación estuvo a cargo de artistas mujeres, así como de la comunidad LGBTI y artistas trans.

Así, en el mes de septiembre, Jazz al Parque presentará por primera vez a la Big Band Femenina de Bogotá, compuesta por más de 25 mujeres arreglistas, compositoras e intérpretes, escogidas a través de una invitación pública y que estarán bajo la batuta de la directora y arreglista Esther Rojas.

A este Festival también llegará por primera vez con su show la puertorriqueña Ileana Cabra, iLe, con su proyecto solista, luego de pertenecer al grupo Calle 13 y de ganar con su disco Ilevitable el Grammy en la categoría de Mejor Álbum de Rock, Urbano o Alternativo en 2017. Dueña de una propuesta personal, que se aleja de esa primera influencia, esta cantante y compositora se ha convertido en una de las voces femeninas más fuertes y versátiles de Latinoamérica. La improvisación, la síncopa y la comunicación entre instrumentistas la han llevado a los grandes eventos del jazz como lo son los festivales de Montreal, Montreux y Nueva Orleans.

Al cartel de Jazz al Parque se suma la cantante, compositora y productora uruguaya Julieta Rada, quien ha ganado dos Premios Gardel como Mejor Artista Nuevo Pop (2016) y Mejor Álbum Artista Pop (2019), con su propuesta que combina las raíces musicales afrouruguayas con la música negra como el funk, el rock, el jazz y el R&B, además de ser una reconocida voz entre músicos de la talla de Joss Stone Fito Páez e Illya Kuryaki and the Valderramas, con los que ha sido invitada a cantar.

Con estas mujeres que participarán en septiembre en este reconocido evento bogotano del jazz, también estará una gran exponente actual del folclor colombiano y latinoamericano en Austria, la bogotana residente en Viena Laura Valbuena. Con tan solo 27 años de edad, Laura ha forjado una destacada carrera internacional como intérprete de saxofón y clarinete, participando en el escenario con artistas como el tenor peruano Diego Flórez o la finlandesa Ina Forsman, en festivales como el Jazzopen de Stuttgart, Blues Express en Luxemburgo, Gresiblues Festival en Francia, y el Bluesfest y el Rivertone Festival en Alemania. Graduada con honores del pregrado en pedagogía en saxofón con énfasis en música popular de la Universidad de Música y Arte Dramático de Viena, estará en Colombia para presentarse con su proyecto, Entre Nos Quinteto.

Presencia femenina en Rock al Parque

Para Rock al Parque, las invitadas vendrán de América Latina y Europa. Las artistas europeas serán Epica y Asagraum de los Países Bajos, y el Festival presentará a una amplia, talentosa, poderosa y nutrida legión de artistas latinoamericanas, entre figuras reconocidas y otras emergentes, muchas de ellas representantes de la comunidad LGTBI y serias activistas en materia de género, inclusión y disidencias, a la vez que aportan a la vanguardia del rock latinoamericano y la escena del rock independiente, con propuestas fuertes, sensibles, experimentales o de música de autor.

Así, además de Epica y Asagraum, los nombres revelados por Idartes para Rock al Parque son Las Ultrasónicas (México), Catnapp (Argentina), Elis Paprika & The Black Pilgrims (México), Kumbia Queers (Argentina), Francisca Valenzuela (Chile), The Warning (México), Frank’s White Canvas (Chile) y Dat García (Argentina), que se unen a Christina Rosenvinge (España) y Crypta (Países Bajos/Brasil), previamente anunciadas.

Para los amantes del metal, llega Epica de los Países Bajos, una de las bandas más escuchadas en Bogotá por el público del rock, liderada por Simone Simons, quien además es compositora, empresaria, modelo, influenciadora y bloguera. Épica consideró a Rock al Parque para la gira mundial de los 20 años de la banda y será el único concierto que dará en Colombia este año.

Otro grupo de sonidos duros es Asagraum, compuesto por Obscura, A. Morthaemer, Makhashanah y Naga, que completa siete años de carrera y combina lo más tradicional del black metal escandinavo de los 90 con una psicodelia revivalista y una mística musical propia. Llegarán a Rock al Parque luego de participar en Noruega en la Inferno Music Conference y el Inferno Metal Festival 2022.

Uno de los platos fuertes es una de las bandas de punk más representativas del continente, fundada en 1996 en México, que se reúne para presentarse exclusivamente en Rock al Parque. Tras muchos años de separación, Las Ultrasónicas estarán en el Festival con Jenny Bombo, Ali Gua Gua y Roxxxy.

También de México, llega a Rock al Parque una representante de la escena musical alternativa, con una carrera consolidada por su destreza musical y su contundente puesta en escena, además de su reconocimiento como activista a favor del desarrollo y la promoción de mujeres artistas. Se trata de Elis Paprika & The Black Pilgrims. Paprika ha participado numerosas veces durante los últimos 15 años en festivales como el Vive Latino, en sus principales tarimas. Hace un año pasó con su banda por Bogotá, Cali y Medellín y, con ocho discos de estudio publicados, se presentará por primera vez en este festival.

Con los sonidos más duros, llegan las tres hermanas de Monterrey Alejandra, Paulina y Daniela Villarreal, que se dieron a conocer en 2013 con un video viral en el que interpretaban Enter Sadman de Metallica y que hoy han consolidado su carrera como The Warning, abriendo shows de Def Leppard, The Killers y Foo Fighters en sus giras por México y actualmente se encuentran en un tour por Estados Unidos, que también las llevará a Canadá y a Inglaterra.

Del sur del continente llegan cinco artistas de Chile y Argentina. La primera es la chilena Francisca Valenzuela, cantautora, productora y multiinstrumentista, con varias nominaciones y premios en América Latina, que incluyen las prestigiosas Gaviotas de Oro y Plata de Viña del Mar en su país natal. Francisca es fundadora de Ruidosa, una comunidad y plataforma transfeminista de la que hoy es directora, reconocida en toda América Latina por sus acciones en pro de la equidad de las mujeres en la industria musical. No solo ha conquistado las radios de su país, sino que en plataformas como Spotify ha sido seleccionada como artista EQUAL, programa que promueve la equidad de la mujer en la música, en más de 50 países.

Además, de Santiago, Frank’s White Canvas, un dúo que crea música para acompañar a las personas en sus luchas personales, con un mensaje directo y sonidos crudos. Recién galardonadas en la categoría Artistas Rock del Año en los Premios Pulsar de su país en 2021, vienen de ser teloneras de KISS allí, además de participar en el renombrado Mad Cool Festival en España y el Lollapalooza Chile. En Colombia ya pasaron por el Ibagué Rock 2021, el Festival Fiura de Cali y el Festival Galeras Rock de Pasto, para hacer en 2022 su debut en los Festivales al Parque.

De Argentina llega una de las bandas de mayor proyección internacional, representante del movimiento independiente de su país. Se trata de Las Ligas Menores, un quinteto que ya pasó por el Festival Estéreo Picnic en Colombia y el Primavera Sound en España.También desde Buenos Aires debutarán las Kumbia Queers, nacidas en el punk con letras críticas y reflexivas. Se hartaron de la escena rockera e incursionaron en la música tropical desde su particular contexto. Sin perder su espíritu original, mezclan la cumbia, la electrónica y los ritmos urbanos.

Con sonidos más electrónicos, llegan Dat García y Catnapp. García es una de las productoras más influyentes de la música electrónica latinoamericana, perteneciente al sello discográfico ZZK Records y una de las voceras y narradoras de historias del nuevo movimiento de mujeres que cuestionaron los valores tradicionales para revalorizar la conciencia del cuerpo y para la construcción de una nueva sociedad sensible.

Por su parte, Amparo Battaglia Lopez, conocida como Catnapp, bonaerense radicada en Alemania, es una exploradora de sonidos actuales, con trazos de R&B, breakbeat, pop o drum and bass, que ha sido parte del Sónar Buenos Aires, del primer Bass Camp latinoamericano de la Red Bull Music Academy en Santiago de Chile y ahora  del sello de música electrónica de Berlín Modeselektor, Monkeytown Records.

Por último, la invitada colombiana residente en el exterior para Rock al Parque es Laura Carvajalino, conocida como Lao Ra, quien vive en Londres, donde ha desarrollado su carrera artística, con una propuesta que llama pop subversivo y que combina sus raíces latinas con una mezcla de español e inglés. Tiene una canción con el español C. Tangana titulada Picaflor, ha colaborado con el DJ y productor musical estadounidense Dillon Francis y su canción Pa’lante hace parte de la banda sonora del videojuego FIFA 2019.

Rock al Parque es un festival que ya tenía una tarima dedicada a los sonidos de artistas mujeres y de la comunidad trans en sus más recientes ediciones y que ahora abre más espacios, en concordancia con la renovación de los Festivales al Parque a Bogotá que, luego de dos años de ausencia, se proponen cristalizar el compromiso del Idartes con actividades que promuevan la equidad de género.

Cabe recordar que las invitadas de este anuncio se suman a Yahaira Plasencia de Perú, quien hizo su exitosa aparición en Salsa al Parque, la española Santa Salut y la dominicana Arianna Puello, que estuvieron en Hip Hop al Parque, 25 años; además de Marta Gómez en Colombia al Parque.

En la actual administración, la Gerencia de Música del Idartes viene adelantando acciones con enfoque de género que, además de aumentar la participación de mujeres artistas en los Festivales al Parque, les han permitido tener diferentes experiencias. Entre las iniciativas se encuentran la beca de Residencias internacionales para mujeres y la Beca laboratorio musical para mujeres creadoras y los Foros resistencias, arte, ciudad, mujeres, música y amor Fracmma.

Venimos haciendo un trabajo de recoger la retroalimentación de las participantes en este tipo de iniciativas y hemos aprendido de ellas su importancia”, dice Valencia, refiriéndose específicamente a las participantes de la Beca laboratorio musical para mujeres creadoras, quienes expresaron cómo este espacio de creación y producción fue único y les ofreció una experiencia diferente y positiva. “Esperamos que la Big Band Femenina de Bogotá sea otro de estos lugares”, concluye la directora del Idartes.

Carrera 8 N° 15 – 46
PBX:(+571) 3795750
​​contactenos@idartes.gov.co

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Artistas, Avisos Clasificados, Colombia, Conciertos, Cultura Colombiana, Eventos en Colombia, Eventos Internacionales, Festivales, Grupos, Invitados, Música Latinoamericana, Noticias y artículos, Organizaciones, Orquesta, Rock

Franz Ferdinand interpretará el opening de Cyberpunk: Edgerunners (desde Ramen Para Dos)

Desde Ramen Para Dos publican la siguiente noticia:

Franz Ferdinand interpretará el opening de Cyberpunk: Edgerunners

Studio Trigger anunció durante el evento de Anime Expo 2022 que la canción This Fffire de Franz Ferdinand será el opening de la adaptación al anime de Cyberpunk: Edgerunners. Así mismo, se desveló que Zach Aguilar, será  quien interprete a David Martinez. La serie se estrenará en Netflix el próximo mes de septiembre.

Hiroyuki Imaishi (Gurren LagannPromare) dirige este anime de Cyberpunk: Edgerunners para Studio Trigger. Junto a él, Yoh Yoshinari (Little Witch AcademiaBNA: Brand New Animal) realiza el diseño de personajes con la ayuda de Yūto Kaneko (Little Witch Academia) y Yusuke Yoshigaki (BNA: Brand New Animal). Por su parte, el guion es obra de Yoshiki Usa (SSSS.GRIDMANPromare) y Masahiko Otsuka (Gurren Lagann, Kill la Kill, Promare). Además, Hiroyuki Kaneko es el asistente de dirección, mientras que el famoso compositor Akira Yamaoka es el encargado de componer la banda sonora.

Para leer completa esta noticia pueden ir al enlace de Ramen Para Dos: https://ramenparados.com/franz-ferdinand-interpretara-el-opening-de-cyberpunk-edgerunners/

Deja un comentario

Archivado bajo Anime y Manga en Japón, Bandas Sonoras, Contenidos Digitales, Directores, Eventos Internacionales, Grupos, Imagen, Japón, Lanzamientos, Noticias y artículos, Plataformas, Productores, Proyectos, Rock, Series, Trailers

Desde México, el pop apocalíptico de Alex Fawkes llega a Bogotá para presentar un gran concierto

Desde México, el pop apocalíptico de Alex Fawkes llega a Bogotá

Este miércoles 29 de junio el pop punk bogotano de Películas Italianas estará junto al pop apocalíptico de Alex Fawkes quien llega a Bogotá desde México para presentar su nuevo sencillo ‘Apocalypse Love’. La cita es en B Bar en Bogotá (Carrera 7 #45-72). El evento será de entrada libre.

Además de la presentación del nuevo sencillo de Alex Fawkes, el grupo colombiano Películas Italianas estará también anunciando la pronta publicación del primer sencillo de su nuevo álbum, que saldrá antes de final de año.

Alex Fawkes es un productor y multi-instrumentalista mexicano que en su corta carrera como solista se ha logrado presentar en el Festival Marvin. Actualmente, se encuentra promocionando su nuevo single ‘Apocalypse Love’ el cual marca un cambio en su carrera al incursionar en el idioma español para crear un nuevo género el cual ha denominado como Apocalypse pop.

Películas Italianas comenzó con Santiago Bohórquez en el bajo y la voz y Antonio Espinosa en la guitarra a finales del 2019. Pronto se sumaría Andrés Felipe López en la batería. En 2021 publican dos EPs, ‘Especial de matiné’ y ‘Distanciamiento social’. Jorge Eduardo Canal se sumaría a la banda también en guitarra a comienzos del 2022. La banda pronto comenzó a tocar en vivo en distintos escenarios de la capital. Con Canal la banda termina de encontrar su sonido: influencias rock, emo, punk, hardcore y pop, todas unidas a través de una celebración melódica y enérgica de las frustraciones, el desamor, la confusión y la alegría.

La cita con el mexicano Alex Fawkes y los colombianos Películas Italianas es el miércoles 29 de junio en B Bar en Bogotá (Carrera 7 #45-72). Entrada libre.

Sigue a Alex Fawkes en sus redes sociales

Escucha la música de Alex Fawkes en tu plataforma musical favorita

Sigue a Deaf Producciones en Instagram https://www.instagram.com/deafproducciones.mx/

Deja un comentario

Archivado bajo Artistas, Avisos Clasificados, Colombia, Conciertos, Controversia, Grupos, Noticias y artículos, Rock

Calamaro se tomará Colombia con su «Tour 22»

Andrés Calamaro se toma Colombia con su «Tour 22»

El Salmón se presentará en Manizales el 20 de octubre en la Plaza de Toros, el 22 de octubre en la Plaza de Toros La Macarena de Medellín, el 27 de octubre en el Centro de Eventos del Pacífico en Cali, el 29 de octubre en la Hacienda Las Pavas de Bucaramanga y el 3 de noviembre en el Movistar Arena de Bogotá.

Me alegra un poco no haber terminado la gira del año pasado, porque puedo hacerla mejor cuando volvamos. O intentarlo. Never ending tour”, contó Calamaro al diario peruano El Comercio en junio de 2021. Menos de un año después podemos confirmar que ese “Never ending tour” pasará por Colombia con conciertos imperdibles en Bogotá, Medellín, Cali, Manizales y Bucaramanga con la gira Tour 22 en octubre de 2022.

Diecisiete álbumes componen la fundamental discografía de Andrés Calamaro, una que ha definido las estéticas líricas de las músicas iberoamericanas desde su debut en 1984 con Hotel Calamaro. Cinco Grammy Latinos, más de 30 millones de discos vendidos y una herencia sonora que ha seducido a leyendas para colaboraciones inolvidables, entre ellos: Charly García, Joaquín Sabina., Fito Páez, Residente, Gustavo Cerati, Juan Gabriel y C. Tangana. Su última placa discográfica titulada Dios los cría es un homenaje a sus grandes himnos en la voz de grandes amigos como Julieta Venegas, Alejandro Sanz, Carlos Vives, Juanes, Mon Laferte y más.

El «Tour 22» será un reflejo de esa carrera que nos ha influenciado tanto, nos ha emocionado de diversas maneras, nos ha afectado nuestras formas de amar, resistir y experimentar la vida. El Salmón se presentará en Manizales el 20 de octubre en la Plaza de Toros, el 22 de octubre en la Plaza de Toros La Macarena de Medellín, el 27 de octubre en el Centro de Eventos del Pacífico en Cali, el 29 de octubre en la Hacienda Las Pavas de Bucaramanga y el 3 de noviembre en el Movistar Arena de Bogotá.

Las entradas para Bogotá estarán disponibles en preventa exclusiva y con precio especial para clientes de los Bancos Aval (Bogotá, Occidente, Popular y Av Villas) y dale! del 25 al 27 mayoLas otras ciudades saldrán desde el 25 de mayo para todos los medios de pago y desde el 27 para Bogotá a través de TuBoleta, Entradas Amarillas, La Tiquetera y Taqui.

Un evento de Páramo Presenta.

Deja un comentario

Archivado bajo Artistas, Cantantes, Colombia, Conciertos, Música Latinoamericana, Noticias y artículos, Organizaciones, Reconocimientos, Rock

Sergio Zarco invita a creer en el amor en ‘Visible’

Sergio Zarco invita a creer en el amor en ‘Visible’

Es una canción que nos invita a ser honestos con los sentimientos, a fluir con naturalidad y a creer en el amor sin complicaciones, amor real y sincero.

Sergio Zarco es un artista colombiano que ha dedicado gran parte de su vida al desarrollo de la música a través de la composición y producción de canciones, roles que lo han llevado constantemente a la búsqueda de nuevos sonidos, que hoy integra y presenta en su proyecto solista.

Su propuesta musical está llena de frescor e innovación, mezclando sonidos modernos sin dejar de lado el sentimiento pop y rock latinoamericano como parte de su esencia. Sergio muestra en sus canciones una gran versatilidad de sonidos, tomando lenguajes de diferentes géneros, pero sin perder la estética artística que lo caracteriza.

Gran parte de la inspiración de sus canciones nace a partir de las vivencias y los lugares que visita. De hecho, su próximo disco fue producido en Los Ángeles, Estados Unidos, ciudad que le hizo recordar sus pasos y encontrar nuevas maneras de crear y vivir.

‘Visible’ es su nuevo sencillo, una canción reveladora que habla de frente y sin temores del momento en que una persona hace clic con otra y hay que hacérselo saber de inmediato. Es una canción con aires cálidos, fresca y tranquila, que invita a disfrutar y apreciar los momentos cotidianos, encontrando un punto común entre las nuevas propuestas del pop y la música de autor.

‘Visible’ usa un lenguaje pop en su estructura, además de una exploración en la percusión latina. El piano tiene un estilo add samples y un aire urbano en el groove y en la manera en cómo se canta la canción.

«Hay dos emociones que tienes cuando conoces a alguien y sientes el clic, la primera, la sensación de temor, miedo a equivocarte, ansiedad, nervios, la de no ser igualmente correspondido; y la segunda, es tranquilidad, magia y aceptación, lenguaje de ‘Visible‘», cuenta el artista con influencias de John Mayer, Bruno Mars, Prince, Charly García, Fito Páez, Gustavo Cerati, Andrés Calamaro, Jorge Drexler, Shawn Mendes y The Beatles.

‘Visible’ está acompañada de un video que se enfoca mucho más en la secuencialidad que en la historia, por ende, tiene más importancia el perfomance y las locaciones como parte de inspiración. Es un clip con carácter, dinámico y vivo en sus colores; reflejando la energía de Nueva York, ciudad elegida para darle vida a la historia de esta canción.

‘Visible’ es una canción perfecta para esos momentos de confort, para escuchar en un largo viaje, para tardes de café con amigos o para una noche de tertulia en la ciudad. Es una canción que representa el amor en sus múltiples definiciones.

La portada del sencillo fue realizada por Juan Sebastián González, amigo de Sergio Zarco y director visual con quien el músico viene trabajando desde su primer disco. Tiene un desarrollo visual impactante y llamativo. La tarea era conectar el arte con el video y la importancia que tiene el mismo por haberse realizado en Nueva York.

Durante los próximos meses, Sergio Zarco seguirá lanzando nuevos sencillos que le darán vida a su segundo álbum que tendrá diez canciones y será publicado a finales de 2022. De igual manera, realizará una serie de lives en sus redes sociales para continuar conquistando nuevas audiencias en Colombia y Latinoamérica.

«Tengo expectativas muy altas con este proyecto, espero seguir abriendo puertas y espacios con mi música en Colombia y Latinoamérica«, concluye el artista.

Escucha ‘Visible’ de Sergio Zarco en tu plataforma musical favorita https://links.altafonte.com/aj2d9xb

Sigue a Sergio Zarco en sus redes sociales

Deja un comentario

Archivado bajo Artistas, Avisos Clasificados, Biografías, Cantantes, Colombia, Contenidos Digitales, Imagen, Internet, Lanzamientos, Noticias y artículos, Plataformas, Productores, Proyectos, Redes Sociales, Rock

La banda colombiana Ferales explora los sentidos en su nuevo disco homónimo

Ferales explora los sentidos en su nuevo disco homónimo

Es un disco perfecto para cerrar los ojos, viajar, aislarse de la realidad y recuperar fuerzas. Es un refugio sonoro de música contemplativa. Música indie para bailar la nostalgia.

Ferales es una banda colombiana de rock electrónico alternativo que desde sus inicios ha explorado el rock y pop alternativo, trip hop, indie, entre otros, para lograr un sonido auténtico. El grupo está conformado por Leo Sierra (voz, guitarra y producción), Eliana Piedrahita (voz), Diego Vásquez (batería y drum machine) y Camilo Arévalo (teclados).

Es un proyecto que hace exploraciones musicales buscando crear atmósferas etéreas y envolventes a partir de la mezcla de instrumentos convencionales con sintetizadores, drum machine y una producción en el estudio que consolida el sonido de la banda. El resultado son texturas y paisajes sonoros eclécticos que invitan a la contemplación, incitando a salir de la rutina.

Ferales le escribe a la cotidianidad, al amor o las relaciones interpersonales, pero también aborda temáticas de protesta política o social, pensamientos introspectivos y contemplativos de sus integrantes o incluso se ponen en el lugar de un individuo y escriben acerca de él de forma empática.

La banda nacida en Medellín estrena su disco homónimo ‘Ferales’, un trabajo que recolecta los sonidos y texturas creados por sus integrantes durante sus tres primeros años de existencia. El primer larga duración de Ferales es una historia sonora, un recorrido sensorial que explora con la levedad y suavidad de la música, pero también con su peso y fuerza.

«Queremos que el álbum se vuelva una especie de refugio sonoro para las personas que les guste la música contemplativa, con detalles pequeños, pero significativos. Que la gente simplemente cierre los ojos y disfrute el viaje, que las canciones los acompañe a donde tengan que ir y, simplemente, se dejen llevar por la música«, comenta Ferales.

«Es un disco perfecto para escuchar en un momento en donde se necesite aislarse de la realidad, para recuperar fuerzas. Aunque, dependiendo de la canción, también sirve de compañía en momentos de euforia o concentración pura«, agrega el grupo.

El concepto musical, lírico y gráfico de Ferales maneja toques de ambigüedad. La banda es fiel a su identidad y en una sociedad como en la que viven son unos Ferales (salvajes) citadinos. La carátula del álbum representa estas características de forma minimalista y ambigua. Un pelaje de un animal, pero también puede ser una ciudad o un relieve.

Dentro de los planes de Ferales para este primer semestre es tocar el disco en vivo en varios conciertos y festivales de Medellín, Bogotá y el Eje Cafetero, así como grabar uno de estos shows en video a multi cámara y en audio a multi track para mostrar una nueva faceta de la banda.

El disco homónimo de Ferales también se lanzará en forma instrumental, acústica y un álbum de remixes en el segundo semestre del año para ofrecer diferentes experiencias a los seguidores del grupo en Colombia y Latinoamérica.

«Ferales es un proyecto diferente, que reinterpreta sonidos ya conocidos del trip hop, rock, pop, música electrónica, entre otros, pero los hace a su manera, con su identidad, vivencias y sonidos particulares; dando como resultado una experiencia única de contemplación sonora«, concluye el grupo.

Escucha el disco homónimo de Ferales en tu plataforma musical favorita https://orcd.co/ferales-presave

Sigue a Ferales en sus redes sociales

Deja un comentario

Archivado bajo Artistas, Avisos Clasificados, Colombia, Grupos, Lanzamientos, Música Mundial, Noticias y artículos, Productores, Proyectos, Redes Sociales, Rock

Regresan a Bogotá los grandes eventos metropolitanos

Regresan a Bogotá los grandes eventos metropolitanos

Festivales al Parque, foros, bienales y ciclos entre las novedades artísticas y culturales que trae el Idartes para todos los públicos.

Bogotá vuelve a ser sede de grandes eventos musicales, encuentros audiovisuales, ciclos festivales y foros para acompañar desde lo público la reactivación de una ciudad que lidera la agenda artística y cultural del país.

Desde el Parque Metropolitano El Tunal, sede de la primera versión de Cinemateca al Parque de este año se anunciaron este domingo 27 de marzo los eventos que hacen parte de la agenda cultural, artística y deportiva del Distrito Capital.

Entre los eventos más esperados por el público capitalino están los Festivales al Parque que según lo anunciado por Catalina Valencia, directora del Instituto Distrital de las Artes – Idartes, se realizarán entre julio y diciembre de este año. El primer Festival al Parque 2022 será Salsa al Parque que llenará la ciudad de ritmo desde la Plaza de Bolívar, los días  4 y 5 de junio. El sábado 2 y el domingo 3 de julio Bogotá podrá disfrutar de la celebración de los 25 años de Hip Hop al Parque y el 17 y 18 de septiembre, llegará Jazz al Parque.

Y es que este año Rock al Parque, uno de los festivales más grandes y célebres del continente,  abarcará, por primera vez, dos fines de semana, el 26 y 27 de noviembre y el 3 y 4 de diciembre. “Vamos a hacerlo en un mes distinto, un mes de luces y de celebraciones navideñas, por primera vez Rock al Parque tendrá cuatro días de programación en el Parque Simón Bolívar, pero también en otros puntos de la ciudad, porque vamos a tener un circuito cultural del rock, en bares y en diversos espacios de todas las localidades”, explicó la directora del Idartes.

A estos festivales se sumará uno dedicado exclusivamente al joropo que se realizará el 23 y 24 de julio en el Teatro Al Aire libre La Media Torta, el Festival Llanero, que busca  satisfacer a una comunidad muy grande, que es la comunidad llanera residente en Bogotá, a la que se suma la diáspora venezolana, también amante del género.

Tenemos la alegría de contarles que vuelve un festival muy querido por todos los bogotanos que es el Festival Iberoamericano de Teatro, un festival patrimonial de Bogotá y del país”, agregó Catalina Valencia anunciando que en esta ocasión, de  la mando del Programa Es Cultura Local, llegará a todas las localidades.

A la gran fiesta del arte y la cultura que será este 2022 se suma el Pícnic Literario con varias fechas, 24 de julio, 18 de septiembre y 9 de octubre. Bogotá es una ciudad que disfruta, ama y siente la literatura, que escribe, lee y habita bibliotecas y librerías. En este 2022, el Pícnic Literario se suma a la estrategia de Bogotá como escenario con tres grandes encuentros de autores, editores y, por supuesto, lectores. Las citas son el 24 de julio en el Parque Metropolitano Biblioteca El Tintal; el 18 de septiembre en el Jardín Botánico de Bogotá y finalmente el 9 de octubre en Parque Ciudad Montes.

Pero además, Bogotá se prepara para la primera Bienal Internacional de Arte para la Primera Infancia, un evento sin precedentes en el país. Durante el mes de octubre, académicos, artistas, creadores, cuidadores y todos aquellos interesados en las relaciones entre el arte y los primeros años de vida podrán disfrutar de talleres, ponencias, conciertos, instalaciones plásticas y visuales, un ciclo audiovisual, intervenciones en las calles y el regreso de Bebés al Parque, el festival que promueve en los niños y niñas de 0 a 5 años, las mujeres gestantes y sus familias, espacios para la apropiación y el disfrute del arte en la ciudad. La Bienal contará con artistas e invitados especiales de Brasil, Argentina, España, Suiza, Italia, Chile y Colombia.

La Cultura Viva Comunitaria se vive en Bogotá a través del Programa Culturas en Común del Idartes, que realizará el 1, 2 y 3 de septiembre el 2.° Dialogo Internacional Culturas en Común, con Brasil como país invitado, Urabá como región invitada y Ciudad Bolívar, localidad anfitriona. Este será un espacio de encuentro que invita a dialogar, visibilizar y reflexionar sobre las expresiones culturales barriales y rurales en el territorio de Bogotá, en el marco de los derechos culturales.

Del 10 al 20 de noviembre se realizará la versión 15 del Festival Danza en la Ciudad, un encuentro de experiencias de movimiento que busca acercar a los artistas a sus públicos y abrir espacios para que la danza haga parte de la vida cotidiana de las personas. La programación incluirá trabajos de video danza, piezas presenciales, bailes públicos, flashmob y experiencias inmersivas desde el movimiento que se llevarán a cabo en diferentes espacios y escenarios de la ciudad.

La programación 2022 incluye eventos audiovisuales tradicionales como el Ciclo Rosa que tendrá lugar del 2 al 12 de julio en la Cinemateca de Bogotá, pero además, por primera vez Bogotá será sede de Cineposium, encuentro internacional de comisiones fílmicas, que según explicó Catalina Valencia, será del 20 al 22 de septiembre.

Y la segunda edición del Festival Arte a la KY será los días 3 y 4 de septiembre; una iniciativa para visibilizar las prácticas de los artistas del espacio público y presentar a la ciudadana una variada programación que incluye talleres de arte, clases de dibujo, sesiones de caricatura y actos de música, danza, teatro, circo, narración oral y cuentería, entre otros.

A la extensa programación artística y cultural que ofrece la ciudad este año se suma el Festival Internacional Respira el Arte del 26 de septiembre al 1 de octubre, el Festival de las Artes Eróticas que se celebrará del 10 al 13 de agosto de este año y entre el 21 de julio y el 7 de agosto, en la celebración del cumpleaños de la ciudad, el Festival de Teatro y Circo de Bogotá, con programación en diversos escenarios de la ciudad, con puestas en escena y asaltos teatrales. Una fiesta para toda la familia.

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Avisos Clasificados, Bailes, Colombia, Conciertos, Cultura Colombiana, Danzas, Eventos en Colombia, Festivales, Lecturas, Literatura, Música Colombiana, Música Latinoamericana, Música Mundial, Noticias y artículos, Organizaciones, Rock