Archivo de la etiqueta: Talleres

Inscripción de participantes a la Red de Talleres Locales de Escritura 2023 – Idartes

La Gerencia de Literatura del Instituto Distrital de las Artes – Idartes, invita a las personas interesadas en la creación literaria, DE 16 AÑOS EN ADELANTE, a participar en la Red de Talleres Locales de Escritura 2023 del programa Escrituras de Bogotá.

  • Fechas: todos los sábados desde el 15 de julio hasta el 18 de noviembre de 2023.

  • Modalidad: talleres presenciales. 

  • Número de horas y sesiones: 18 sesiones de 4 horas a la semana (72 horas en total).

  • Valor: los talleres son completamente gratuitos.

 

La Red de Talleres Locales de Escritura tiene por objetivo estimular la producción literaria de nuevos autores, proporcionar herramientas teóricas y prácticas en los géneros de narrativa y poesía para el desarrollo de procesos de escritura creativa, así como la indagación de claves para la escritura mediante lecturas, ejercicios de taller y socializaciones con lectores calificados.

Este año la Red de Talleres Locales ofrece a la ciudad un (1) taller presencial que se llevará  a cabo en dieciséis (16) localidades de la ciudad (un taller por localidad). Es importante aclarar que se recibirá un máximo de 120 inscripciones por taller. Al alcanzar esta cifra de inscritos, la opción para  esa localidad se cerrará automáticamente y deberá realizar su inscripción en una localidad diferente.

Los interesados deben inscribirse en el formulario que estará habilitado en la sección de literatura del portal de Idartes, entre el martes 23 de mayo y el viernes 30 de junio a las 8:00 p.m. hora legal colombiana. Cada persona sólo podrá inscribirse en una oportunidad y no se aceptarán inscripciones después de esta fecha y hora.

Las personas interesadas podrán ingresar al siguiente enlace en donde encontrarán el link de acceso al formulario de inscripción: https://www.idartes.gov.co/es/noticias/inscripciones-abiertas-la-red-de-talleres-locales-de-escritura?fbclid=IwAR0EvnYDgukSIkj9leL9bCMmUF0dc5Q2QsxMpMNzVOlwZTQcRCDJNiTPnW0

Tenga presente que las personas que hayan sido seleccionadas en la Red de Talleres Locales de Escritura en los años 2021 y 2022 no podrán ser seleccionadas en la presente convocatoria. Por lo tanto, les agradecemos a estas personas no inscribirse.

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Avisos Clasificados, Colombia, Comunidades, Cultura Colombiana, Escritores, Literatura, Noticias y artículos, Proyectos, Talleres

La cultura milenaria de Asia más cerca de las bibliotecas públicas de Bogotá (desde BibloRed)

La cultura milenaria de Asia más cerca de las bibliotecas públicas de Bogotá

Regresa la segunda edición del Asian Saturday Fest, los amantes de esta cultura milenaria y sus expresiones artísticas como el Cosplay podrán disfrutar de la celebración el próximo 11 de febrero en la Biblioteca Pública Virgilio Barco a partir de la 1 de la tarde.

Una nueva experiencia podrán disfrutar los bogotanos en la Red de Bibliotecas Públicas de Bogotá, BibloRed, con la celebración del Asian Saturday Fest que por segundo año consecutivo convoca a todos aquellos seguidores de las expresiones artísticas asiáticas, las cuales se han convertido en una tendencia a nivel mundial.

El evento reúne a los fans del cosplay, kpop y animé de Bogotá con el ánimo de infundir la cultura artística asiática a partir de diversas y múltiples muestras artísticas de alta calidad. Para su organizador, David Acosta Rubiano, líder de la agrupación musical Kamisama Gakudan y licenciado en educación artística, la Biblioteca Pública Virgilio Barco es un espacio preciso para dar a conocer las novedades del arte asiático que cada vez más crece y se fortalece a través de las diversas manifestaciones artísticas en la ciudad.

Durante el evento se contará con la presencia del proyecto musical llamado Kamisama Gakudan y otras bandas y artistas aliados dispuestos para poner sus talentos al servicio de la expansión del arte asiático moderno.

Prográmate con la celebración del Asian Saturday Fest 2, conoce toda la programación:

Biblioteca Pública Virgilio Barco

11 de Febrero de 2023 

1:00 p.m. a 6:30 p.m.

Programación 

1:00 p.m. a 3:30 p.m.

  • Presentaciones musicales Jrock y anison con las bandas * Reyerth * Shinjidai * Mara Lunaris * Kamisama Gakudan.

  • Muestra escénica Cosplay – Diego Contreras Art

3.30 p.m. a 4:00 p.m.

  • Mini conferencia dada por los Cosmakers y Cosplayer

  •  “The Armory Kingdom” Fabricación de Cosplay y tips para cosplayers.

4:00 p.m. a 5:30 p.m.

  •  Presentaciones de Baile Kpop y Jpop • Mike • Nisha y Cat • Asia al cuadrado –

5:30 p.m. Pasarela Cosplay

Haz clic aquí para mayor información

Deja un comentario

Archivado bajo Actividades, Anime y Manga en Latinoamérica, Artistas, Bailes, Bibliotecas, Colombia, Comunidades, Conciertos, Concursos, Cosplay, Cultura Japonesa en Colombia, Cultura Koreana, Eventos en Colombia, Festivales, Grupos, J-MUSIC, K-POP, Noticias y artículos, Organizaciones, Premiaciones, Proyectos, Talleres

INSCRIPCIONES TALLERES DISTRITALES DE ESCRITURA CIUDAD DE BOGOTÁ 2023 – IDARTES

INSCRIPCIONES TALLERES DISTRITALES DE ESCRITURA CIUDAD DE BOGOTÁ – IDARTES

La Alcaldía de Bogotá a través de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, y el Instituto Distrital de las Artes -Idartes, invita a escritores, estudiantes de literatura, docentes, periodistas y demás personas interesadas en la creación literaria, DE 16 AÑOS EN ADELANTE, a participar en los Talleres de Escrituras Creativas Ciudad de Bogotá 2023, del programa Escrituras de Bogotá, en los géneros de novela, poesía, cuento, crónica y narrativa gráfica, que se realizarán entre febrero y julio, en 20 sesiones de 4 horas a la semana, para un total de 80 horas presenciales. Los Talleres son completamente gratuitos y se dictarán los sábados entre el 25 de febrero y el 1 de julio de 2023.

Las inscripciones estarán abiertas desde el 2 de enero y hasta el 31 de enero de 2022 hasta las 8:00 p.m. hora legal colombiana. No se aceptarán inscripciones después de esta fecha y hora.

 
Para mayor información puede ingresar a www.idartes.gov.co, sección literatura  
 
En los siguientes enlaces se puede acceder a los formularios de inscripción: 

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Avisos Clasificados, Colombia, Comunidades, Crónicas, Cuentos y Fanfics, Cultura Colombiana, Literatura, Noticias y artículos, Proyectos, Talleres

En #SOFA2022 se reunirán los mejores exponentes del cosplay del país (Bogotá, Colombia)

En SOFA 2022 se reunirán los mejores exponentes del cosplay del país

En la pasarela eclética se vivirán desfiles constantes no sólo de cosplayers profesionales, los asistentes a SOFA tendrán su espacio para enseñar su trabajo.

Tras meses de diseñar, probar y moldear espadas y cañones láser, los amantes del cosplay colombiano se reunirán nuevamente en COSPLAY CITY, una ciudadela en donde podrán encontrar todo lo que esta afición puede ofrecer en el marco del Salón del Ocio y la Fantasía (SOFA) que se desarrollará del 13 al 17 de octubre en Corferias.

Una afición que aunque nace en Japón en los años 70, en Colombia toma fuerza en la primera década del 2000 con participaciones en los más importantes certámenes internacionales por el trabajo de colectivos dedicados a perfeccionar el conocimiento de materias primas para el desarrollo de sus trajes y presentaciones.

Cosplay City estará ubicado en el pabellón 17 del recinto ferial y contará con la presencia de: cosmakers, quienes enseñarán el arte de confeccionar los diferentes trajes y armas; cosplayers, los cuales compartirán sus experiencias en el desarrollo de las presentaciones de sus personajes, y fotógrafos profesionales quienes dispondrán de espacios diseñados para una mejor experiencia de los visitantes.

SOFA 2022

Esta nueva versión de SOFA es la oportunidad para que las comunidades, las culturas alternativas y los colectivos creativos que traen nuevas tendencias de entretenimiento y emprendimiento se encuentren en un solo espacio.

El SOFA es además un escenario de encuentro para todos los fanáticos, conocedores y actores de las culturas urbanas emergentes, como también para los amantes del anime, manga, los nuevos deportes, juegos de rol, videojuegos y el movimiento cosplay en expansión.

Contenidos

Dentro de la gran propuesta de contenidos que oferta SOFA para sus visitantes, se destacan escenarios como: Hobby center, Espacio de comunidades, SOFA kids, K-pop fest, Metaverso SOFA, Ciudad de artistas, Mundo selfie, SOFA sport al parque, SOFA the exhibition, Zona gamer, Fantasy Land, Proyectos geek, Cosplay city, entre otros.

  • SOFA Kids: un espacio de entretenimiento y educación en donde niños y niñas podrán tener actividades y juegos especialmente diseñados para disfrutar de la feria.
  • Hobby center: un lugar para sentarse a enfrentar un duelo, recorrer un calabozo, viajar por el espacio y descubrir los juegos de mesa, cartas, rol y estrategia.
  • Comunidades SOFA: grupos organizados que nos comparten sus aficiones y nos dejan descubrir un mundo de actividades, pasatiempos y emociones.
  • Fantasy Land: mundo de criaturas fantásticas: El regreso del Gran Dragón y Jardín de esculturas de criaturas fantásticas.
  • Proyectos geek con impacto social: un espacio en alianza con varias fundaciones para demostrar el apoyo y solidaridad que tiene el público del evento.
  • SOFA Style: el regreso del diseño, la moda, los estilos alternativos, los desfiles de cosplay y mucho más.
  • Cosplay city: el corazón del SOFA es el cosplay, y ahora tiene su propia ciudadela en donde podrás ver lo mejor que esta afición te puede ofrecer.
  • Zona gamer: salón de ocio digital – Zona comercial, Arena SOFA gamers, Campeonatos video juegos, Actividades gamers y Desarrolladores nacionales.
  • #HashtagxFest comunidades digitales y creadores de contenidos: invitados especiales, Encuentro de desarrolladores, Salón de Streamers, Encuentros de comunidades y Salón de charlas académicas.

Boletería

La venta de boletería está dividida en tres fases previas y venta en taquilla en los días del evento. Más información en la página de SOFA: www.enelsofa.com

Sobre SOFA

El Salón del Ocio y la Fantasía (SOFA) es una de las plataformas de gestión cultural alternativa, nuevas tendencias, creatividad, entretenimiento y emprendimiento más importantes de Colombia. Nace en el año 2009 con la iniciativa de entender las nuevas culturas y ofrecer un espacio de encuentro para todas las comunidades interesadas en exponer su forma de entender el tiempo libre y sus aficiones. Proyecta convertirse en el salón más influyente de la industria cultural y creativa a nivel nacional, además de ser el espacio más importante del año para la gestión cultural donde niños, jóvenes y adultos se encuentran y viven las mejores experiencias de entretenimiento alternativo del país.

Redes:

  • @UniversoSOFA
  • @Corferias
  • #SOFA2022

Deja un comentario

Archivado bajo Actividades, Actrices y Actores, Anime y Manga en Latinoamérica, Arte, Artes Marciales, Artesanías, Artistas, Avisos Clasificados, Bailes, Caricaturas, Cómic, Cine Internacional, Circo, Colombia, Comunidades, Conciertos, Concursos, Consolas, Contenidos Digitales, Cosplay, Cultura Japonesa en Latinoamérica, Deportes, Dibujos Animados, Doblaje Latino, Emprendimiento, Eventos en Colombia, Eventos Internacionales, Exposiciones, Fanzines, Ferias, Festivales, Games y videojuegos, Hip Hop, Innovación, Internet, Invitados, J-MUSIC, Juegos de Rol, K-POP, Museos, Noticias y artículos, Organizaciones, Plataformas, Proyecciones, Proyectos, Robot, Talleres, Tecnología, Tiendas, Torneos

Regresa el festival de lectura al aire libre más grande del país (Bogotá, Colombia)

Regresa el festival de lectura al aire libre más querido por los bogotanos

La octava edición de Lectura bajo los árboles se realizará el sábado 3 de septiembre en el Parque Brasil de Teusaquillo, con una variada programación literaria y artística. 

Los libros, la naturaleza, la vida de barrio, la música y los juegos tradicionales se unen en el parque Brasil de  Teusaquillo, una localidad que se destaca por su actividad literaria,  en Lectura bajo los árboles, un festival literario que contará con una variada programación artística y literaria desde las 10:00 a.m hasta las 5:00 p.m.

Adriana Martínez, gerente de Literatura del Instituto Distrital de las Artes – Idartes explica que “los libros y la lectura se tomarán el parque y el barrio con talleres literarios, una oferta de librerías, juegos tradicionales, y otras actividades para conocer y recorrer los escenarios del libro en Teusaquillo, así como un homenaje al poeta Juan Manuel Roca y un concierto que hará parte de la programación en la ciudad del Festival Jazz Al Parque”.

Así las cosas, este evento se desarrollará simultáneamente en cinco escenarios: uno de ellos es la tarima principal donde se realizarán narraciones escénicas, ilustración en vivo a cargo del artista Gustavo Ortega, y un homenaje de las  XIV jornadas de poesía Ciudad de Bogotá al poeta Juan Manuel Roca, habitante de la localidad, que contará con la participación de poetas Zingonia Zingone (Italia), Margarito Cuéllar (México) y Camila Charry (Colombia).

Otro de los escenarios será el taller, donde a lo largo del día, el público familiar podrá participar de talleres de pintura inspirada en la poesía, dibujo y escritura, encuadernación, collage y dibujo.

El espacio también contará con una zona de lectura al aire libre donde estará la cicla literaria de Libro al Viento con una selección de libros y actividades inspiradas en la vida de barrio y juegos tradicionales. Además, habrá un pequeño pícnic literario.

En el corredor literario los asistentes hallarán una estación de Bogotá en 100 palabras donde los participantes podrán escribir un microcuento para participar del concurso distrital de relatos breves organizado por la Alcaldía Mayor de Bogotá, la Cámara Colombiana del Libro y la Fundación Plagio de Chile.

Así mismo, en este corredor la ilustradora Laura Xue estará en una estación de tatuajes temporales para los niños y las niñas que visiten Lectura bajo los árboles  y habrá también un punto de entrega y trueque de Libro al Viento

Además de las actividades en el parque Brasil, el evento cuenta con un quinto escenario que será el barrio. Los asistentes podrán participar de un recorrido literario por la zona, que incluirá lecturas en voz alta y muestras de ilustraciones en las librerías Babel Libros y Casa Fuego.

Carrera 8 N° 15 – 46
PBX:(+571) 3795750
​​contactenos@idartes.gov.co

Deja un comentario

Archivado bajo Actividades, Actualidad, Arte, Artistas, Avisos Clasificados, Colombia, Cultura Colombiana, Escritores, Eventos en Colombia, Festivales, Ilustración, Invitados, Lecturas, Libros, Literatura, Noticias y artículos, Organizaciones, Poemas, Poetas, Talleres

El Informe Final de la Comisión de la verdad llega a BibloRed

El Informe Final de la Comisión de la verdad llega a BibloRed 

Los bogotanos podrán participar en los conversatorios, charlas virtuales con expertos de la Comisión de la Verdad, lecturas en voz alta, ciclos de mediación lectora, clubes de lectura y charlas ciudadanas en los espacios de lectura habilitados para la socialización del Informe Final de la Comisión de la Verdad.

A partir del mes de agosto, la Red Distrital de Bibliotecas Públicas de Bogotá, BibloRed, en su compromiso con la construcción de una Bogotá líder en la implementación del acuerdo de paz habilitará los espacios de lectura en Bogotá para reflexionar sobre el Informe Final de la Comisión de la Verdad.

En ese sentido, la programación de BibloRed incluye dos charlas ciudadanas para el mes de agosto, que se realizarán con el equipo de pedagogía de la Comisión de la Verdad y en las que se proyectarán los contenidos audiovisuales de la exposición »Huellas de desaparición».

Asimismo, Harold Muñoz, escritor colombiano y editor del volumen testimonial del Informe Final de la Comisión de la Verdad: Cuando los pájaros no cantaban, tendrá un conversatorio donde se hablará de la naturaleza del informe, sus objetivos y origen. También dictará un taller breve que acercará a los usuarios a la tarea de editar los testimonios de otros.

Igualmente, en las bibliotecas públicas de Bogotá se realizarán diferentes actividades como lecturas en voz alta con algunos fragmentos del Informe, ciclos de mediación lectora, clubes de lectura y socialización de experiencias, así como charlas virtuales con expertos de la Comisión de la Verdad.

De esta manera, BibloRed se une a la Comisión de la Verdad para seguir trabajando para articular escenarios de circulación y divulgación de este conjunto de herramientas que fortalezcan el tejido comunitario y el compromiso de avanzar en espacios de diálogo y reconciliación para lograr amplificar su legado.

La verdad testimonial: viernes 19 de agosto a las 4:00 p.m. en la Biblioteca Pública Julio Mario Santo Domingo y el jueves 25 de agosto a las 3:30 p.m. en la Biblioteca Público Escolar La Marichuela.

Un espacio de diálogo en torno a la creación y objetivos de la Comisión de la Verdad, luego del Acuerdo de Paz entre el gobierno nacional y las FARC-EP en 2016. Un espacio diseñado para hablar sobre el quehacer de la Comisión durante su mandato y los encargados de producir el Informe Final que presentó la Comisión de la Verdad a finales de junio del 2022.

El taller estará enfocado en el volumen testimonial de dicho informe, Cuando los pájaros no cantaban, en donde se plantean preguntas sobre la construcción de verdad a partir del testimonio y el alcance poético, literario y afectivo del mencionado libro; y sobre el proceso de construcción y edición. Por último, se mostrarán versiones previas de testimonios que fueron incluidos en el volumen testimonial para luego compararlas con sus versiones finales y así entender las decisiones así como los desafíos presentados para llegar a esa versión.

Escuela de Lectores

Seminario «Leer para sentir, la dimensión emocional del informe final de la Comisión de la Verdad»: Miércoles 7, 14, 21 y 28 de septiembre, y 5 de octubre. Hora: 6:00 a 8:00 p.m.

Se dictarán cinco sesiones virtuales, con distintos invitados entre comisionados y expertos en este proceso. Un espacio de formación, abierto a la comunidad.

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Bibliotecas, Colombia, Cultura Colombiana, Investigaciones, Lecturas, Libros, Noticias y artículos, Talleres

Descubra su potencial para escribir en los Talleres Locales de Escritura 2022 (desde IDARTES)

Descubra su potencial para escribir en los Talleres Locales de Escritura

Estos talleres, que son gratuitos, se realizarán en 19 localidades de Bogotá. Inscripciones abiertas hasta el 11 de julio

La Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte y el Instituto Distrital de las Artes -Idartes invitan a escritores, estudiantes de literatura, docentes, periodistas y demás personas interesadas en la creación literaria a participar en la Red de Talleres Locales de Escritura 2022, que este año regresa de manera presencial.

 Se desarrollarán en 18 sesiones de cuatro horas a la semana, para un total de 72 horas presenciales. Los talleres son completamente gratuitos y se dictarán los sábados del 23 de julio al 26 de noviembre de 2022.

 Adriana Martínez-Villalba, gerente de Literatura del Idartes, señala que: «en 2022 la Red de Talleres Locales de Escritura vuelve a las 19 localidades de Bogotá de manera presencial, con la ilusión de volver a encontrarnos alrededor de las historias y las creaciones de escritores emergentes de nuestra ciudad”.

 Así las cosas, el objetivo de esta actividad es generar espacios en las diferentes localidades de la ciudad que posibiliten el aprendizaje de herramientas estéticas y narrativas a partir de talleres de escrituras creativas que generen capacidades de expresión a través de la literatura y reconocimiento del contexto comunitario y local.

De igual forma se busca consolidar la Red de Talleres Locales de Escritura en las diferentes localidades de Bogotá, para responder a las inquietudes de las comunidades frente a la escritura creativa y los géneros poético y narrativo, y sus posibilidades para narrar la ciudad.

Esta Red hace parte del programa de Escrituras de Bogotá, una iniciativa que busca fortalecer la oferta de formación en redacción creativa en la ciudad mediante un proceso en el que los asistentes se aproximen a la creación literaria de la mano de escritores y escritoras expertas.

 ¿Cómo participar?

Inscripciones abiertas en este formulario hasta el  11 de julio.

Carrera 8 N° 15 – 46
PBX:(+571) 3795750
​​contactenos@idartes.gov.co

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Avisos Clasificados, Colombia, Convocatorias, Cultura Colombiana, Literatura, Noticias y artículos, Proyectos, Talleres

Prográmate con las Biblovacaciones en junio (desde BibloRed)

Nueva temporada de BibloVaciones se estrena en junio

Entre el 21 de junio y el 3 de julio no te pierdas de las divertidas experiencias culturales que trae la Red Distrital de Bibliotecas Públicas de Bogotá para que niños, niñas y jóvenes participen y disfruten en estas vacaciones.

Vuelven las vacaciones de mitad de año para los niños, las niñas, y las familias de Bogotá con diversas actividades culturales a través de una programación imperdible llena de talleres artísticos, plásticos y visuales, juegos, lecturas, títeres, entre otras, serán más de 30 actividades para disfrutar en familia.

Una oportunidad para encontrarnos del 21 al 26 de junio y del 28 de junio hasta el 3 de julio, en donde nos divertiremos durante dos semanas del año con las mejores actividades que nos invitan a despertar la creatividad, la co-creación, la lectura, el encuentro, la alegría, el cuidado y el compartir en familia y con otros.

Acércate a tu biblioteca favorita y participa en las siguientes actividades:

Taller de plastilina 

 ¿Quieres aprender a contar historias de otra manera?

Ven a  nuestros talleres con Clay Studio y aprende a narrar historias, representar y construir nuevas versiones de tus cuentos favoritos en plastilina. Clay Studio estará dirigiendo la maravillosa experiencia creativa para las niñas y los niños que se animen a explorar otras formas de expresión.

  • Biblioteca pública La Peña. Miércoles 22 de junio a las 3:00 p.m.
  • Biblioteca Pública de la Participación Ciudadana. Jueves 23 de junio a las 2:00 p.m.
  • Biblioteca Pública El Parque. Viernes 24 de junio a las 3:00 p.m.
  • Biblioteca Pública Arborizadora Alta. Martes 28 de junio a las 3:00 p.m.
  • Biblioteca Pública Rafael Uribe Uribe. Jueves 30 de junio a las 3:00 p.m.
  • Julio Biblioteca Pública Virgilio Barco. Viernes 01 de julio a las 3:00 p.m.
  • Biblioteca Pública El Tintal Manuel Zapata Olivella. Sábado 02 de julio a las 2:00 p.m.

Taller de Collage

En este taller las niñas y los niños conocerán mejor los libros infantiles de su biblioteca local para crear, con su imaginación, tijeras y recortes, un personaje imaginado. La artista visual, Fiorella Ferroni está guiando esta actividad.

En la primera parte de este taller los niños explorarán la colección infantil para describir un nuevo libro favorito. Luego, aprenderán técnicas básicas de collage para crear personajes ficticios a partir de una historia que ellos hayan escogido.

  • Biblioteca Pública La Giralda. Martes 21 de junio a las 10:00 a.m.
  • Biblioteca Pública Usaquén – Servitá. Miércoles 22 de junio a las 10:00 a.m.
  • Biblioteca Pública de Suba Francisco José de Caldas. Martes 28 de junio a la 1:00 p.m.
  • Biblioteca Pública del Deporte. Jueves 30 de junio a las 10:00 a.m
  • Biblioteca Pública Puente Aranda -Néstor Forero Alcalá. Viernes 01 de julio a las 3:00 p.m.

Juegos entre espacios y recuerdos

NC- Arte compartirá historias y ejercicios de creación desde el juego y la experimentación. Este taller propone descubrir nuevas formas de habitar el espacio a partir de los recuerdos, la memoria emocional e incluso corporal, será una oportunidad para reimaginar el nombre y el uso de los objetos, hablar y compartir los miedos, entre otras acciones que se encontrarán durante la experiencia.

  • Biblioteca Pública Perdomo Soledad Lamprea. Miércoles 22 de junio a las 2:00 p.m.
  • Biblioteca Pública  El Tunal Gabriel García Márquez. Viernes 24 de junio a las 4:00 p.m.
  • Biblioteca Pública Virgilio Barco. Sábado 25 de junio a las 3:00 p.m.
  • Biblioteca Público Escolar Marichuela. Miércoles 29 de junio a las 3:00 p.m.
  • Biblioteca Pública de la Participación Ciudadana. Viernes 01 de julio a las 11:00 a.m.

Taller de animales fantasmas 

Se puede hacer un enorme zoológico con los sueños de los escritores y las escritoras de todos los tiempos. Las bibliotecas son entonces la selva en donde se esconde esta jauría de animales extraños, imaginarios y fantásticos.

Con cobijas de animales y sus respectivos agujeros para los ojos leeremos algunas fábulas de la historia de la literatura. Se harán preguntas y posteriormente inventaremos nuevos animales que tendremos que dibujar en papel. Al final cada participante interpretará (debajo de la cobija), ese nuevo ser viviente con la conducción del artista visual, Sebastián Múnera. ¿Cómo ese animal nos ayudaría a salvar nuestro planeta?

  • Biblioteca Pública Lago Timiza. Martes 28 de junio a las 9:30 a.m
  • Biblioteca Público Escolar Sumapaz. Jueves 30 de junio a las 11:00 a.m
  • Biblioteca Pública Carlos E. Restrepo. Viernes 01 de julio a las 11:00 a.m
  • Biblioteca Pública Bosa. Sábado 02 de julio a las 3:00 p.m
  • Biblioteca Pública El Mirador. Sábado 02 de julio a las 10:00 a.m

Artistas en Red: Taller de Títeres Parlantes 

El taller de títeres a cargo de la compañía A-Garrapata es una experiencia imperdible para los niños y las niñas tendrán la oportunidad de reencontrarse con la creación artística y el teatro, en una experiencia única para compartir en familia.

  • Biblioteca Público Escolar La Pasquilla. Martes 21 de junio a las 3:00 p.m.
  • Biblioteca Pública La Victoria. Sábado 25 de junio a las 11:00 a.m
  • Biblioteca Pública El Tunal Gabriel García Márquez. Martes 28 de junio a las 3:00 p.m
  • Biblioteca Pública Julio Mario Santo Domingo. Viernes 01 de julio a las 3:00 p.m
  • Biblioteca Pública Las Ferias. Sábado 02 de julio a las 3:00 p.m

En nuestra sección Prográmate encuentra muchas más actividades para el disfrute de todos.

¡Recuerda que en junio y julio el plan es programarte con las Biblovacaciones de BibloRed!

Deja un comentario

Archivado bajo Actividades, Artistas, Avisos Clasificados, Bibliotecas, Colombia, Comunidades, Cultura Colombiana, Invitados, Noticias y artículos, Proyectos, Talleres, Títeres

Invitación pública para la inscripción de participantes a la Red de Talleres Locales de Escritura 2022 (desde IDARTES)

La Alcaldía de Bogotá a través de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, y el Instituto Distrital de las Artes -Idartes, invita a escritores, estudiantes de literatura, docentes, periodistas y demás personas interesadas en la creación literaria, DE 16 AÑOS EN ADELANTE, a participar en la Red de Talleres Locales de Escritura 2022 del programa Escrituras de Bogotá

  • Fechas: todos los sábados desde el 23 de julio hasta el 19 de noviembre de 2022.

  • Modalidad: talleres presenciales.

  • Número de horas y sesiones: 18 sesiones de 4 horas a la semana (72 horas en total).

  • Valor: los talleres son completamente gratuitos.

La Red de Talleres Locales de Escritura tiene por objetivo estimular la producción literaria de nuevos autores, proporcionar herramientas teóricas y prácticas en los géneros de narrativa y poesía para el desarrollo de procesos de escritura creativa, así como la indagación de claves para la escritura mediante lecturas, ejercicios de taller y socializaciones con lectores calificados.

La Red de Talleres Locales ofrece a la ciudad un (1) taller presencial para realizar en 19 localidades de la ciudad (un taller por localidad).

Serán seleccionadas 30 personas por cada uno de los talleres. Los participantes deberán indicar cuál es la localidad en la que quieren tomar el taller, y una segunda localidad como alternativa, que le será asignada en caso de que se agoten los cupos en la primera localidad de su elección y de que el comité evaluador así lo considere.

Los interesados deben inscribirse en esta plataforma, entre el miércoles 18 de mayo y hasta el viernes 1 de julio a las 5:00 p.m. hora legal colombiana. Cada persona sólo podrá inscribirse en una oportunidad y no se aceptarán inscripciones después de esta fecha y hora.

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Avisos Clasificados, Colombia, Convocatorias, Cultura Colombiana, Literatura, Noticias y artículos, Proyectos, Talleres

Convocatoria Talleres Virtuales Relata 2022

CONVOCATORIA ABIERTA PARA TALLERES VIRTUALES DE LA RED RELATA 2022

El Ministerio de Cultura a través de la Red Relata abre la convocatoria para su oferta de formación en los campos de Cuento, Narrativa Gráfica y Edición de Textos Literarios- este último en alianza con el Fondo de Cultura Económica- como una acción estratégica que tiene el propósito de atender la creciente demanda de colombianos interesados en aprender sobre el oficio de la escritura y la edición.

Las inscripciones, gratuitas para todos los interesados, estarán abiertas entre el 6 y el 18 de abril de 2022, los talleres se desarrollarán desde el 10 de mayo hasta el 16 de Julio de 2022 y los participantes deberán tener disponibilidad de 2 horas semanales para conectarse a la plataforma.

Los aspirantes a los talleres tienen plazo hasta el viernes 18 de abril de 2022 a las 5 p.m. para diligenciar el siguiente formulario: https://form.jotform.com/212493814103651

Público objetivo

  • El taller de Cuento está dirigido a todo tipo de lectores y personas, mayores de edad, interesadas en adquirir fundamentos para elaborar textos literarios que sean coherentes y reflejen, de manera clara, las ideas e intenciones de cada autor.
  • El taller de Narrativa Gráfica está dirigido a jóvenes entre los 18 y 28 años de edad que cuenten con conocimientos básicos en escritura creativa, dibujo y diseño gráfico, que deseen adquirir los fundamentos para elaborar textos literarios e historias gráficas.
  • El taller de Edición de Textos está dirigido a profesionales, mayores de edad, interesados en aprender o fortalecer habilidades en el oficio de edición, producción y circulación de diferentes tipos de obras.

Horario de los talleres virtuales

  • Narrativa Gráfica: martes 6:00 p.m. – 8:00 p.m.
  • Edición de textos Literarios: miércoles de 6:00 p.m. a 8:00 p.m.
  • Cuento: sábado de 9:00 a.m. – 11:00 a.m.

Requisitos para la postulación

  • Ser colombiano mayor de 18 años (se debe adjuntar copia de la cédula en el formulario de inscripción).
  • Contar con la disponibilidad de tiempo para asistir a las 10 sesiones de cada taller.
  • Para el  taller de cuento: presentar un texto creativo en este género con una extensión de mínimo 150 y máximo 200 palabras, formato pdf.
  • Para el taller de Narrativa Gráfica: presentar muestra de una narración gráfica de máximo 10 páginas, formato pdf.
  • Para el taller de Edición de Textos Literarios: presentar un texto en el que argumente la razón para participar en el taller y donde evidencie su experiencia previa en el campo (mínimo 150 y máximo 200 palabras).
  • Diligenciar en su totalidad el formulario de inscripción
  • Adjuntar todos los documentos solicitados por la convocatoria.

Criterios de selección

Cada director de taller elegirá a 35 personas de acuerdo con la calidad del texto o muestra gráfica presentada. Tendrá en cuenta los siguientes aspectos:

  • Originalidad
  • Redacción y argumentación  (fluidez, cumplimiento de normas gramaticales y sintácticas).
  • Complementariedad entre la propuesta narrativa y gráfica (para el caso del Taller de Narrativa Gráfica).
  • Lugar de residencia (en caso de resultar necesario por la amplia participación, se dará prioridad a las personas que residan en lugares diferentes de Bogotá, Medellín o Cali).

Nota: Para el taller de Edición de Textos Literarios el cupo será de 25 personas.

Anuncio de seleccionados

La lista de beneficiados se publicará el lunes 28 de abril de 2022 en el sitio web de la Red Relata. Además, cada seleccionado será notificado por correo electrónico. Los talleres iniciarán el martes 10 de mayo de 2022 y culminarán el 16 de julio de 2022.

SOBRE LOS TALLERES Y SUS DIRECTORES

Taller de cuento

Óscar Ocampo Becerra

Escritor y profesor de Creación Literaria de la Universidad Central. Hace parte de la editorial independiente Himpar Editores. Su primera novela, Días hábiles, fue publicada en España en el 2020 y en Colombia en el 2021. Ganó el Premio Ciudad de Bogotá 2013 con la colección de cuentos Los aplausos (2014), y el Concurso Nacional de Cuento Corto de la Universidad Externado de Colombia con la selección de textos titulada Animales desorientados (2013). Coordinó y colaboró en dos libros de creación colectiva junto con una organización de base social: Vidas de historia. Una memoria literaria de la Organización Femenina Popular (2016) y Escrituras del desarraigo. Historias de vida, Floridablanca-Santander (2019). Tiene un doctorado en Literatura y Cultura Latinoamericana de la Universidad de Illinois en Chicago.

Descripción del taller

El taller busca brindarles a los estudiantes diferentes herramientas literarias y de escritura que le permitan comprender y aplicar el proceso de creación narrativa de principio a fin. Para ello se abordarán diferentes dimensiones del cuento, tanto formales como temáticas. En este sentido, el taller busca crear espacios de diálogo entre sus participantes, que permitan esclarecer de manera conjunta el oficio de la escritura del cuento, siempre atento a la búsqueda de una voz y estilo propios.

Taller de Narrativa Gráfica

Óscar Pantoja

Premio Nacional de Novela Ciudad de Bogotá 2021 con la obra Madre. Escritor de la novela gráfica Gabo, memorias de una vida mágica Premio Romic al mejor cómic latinoamericano en el Salón del Cómic de Roma, Italia 2015. Ha escrito el cómic infantil Tumaco, seleccionado en el Silent Books: From the World to Lampedusa and Back; la novela gráfica Rulfo, una vida  gráfica y la adaptación a cómic de la novela Tanta sangre vista, del escritor Rafael Baena y la novela La Vorágine, de José Eustasio Rivera.

Otros de sus libros de cómics con Borges, el laberinto infinito, Cómbita, Cazucá. Su novela La Metaformosis es una parodia de La Metamorfosis de Franz Kafka. Fue Premio Nacional de Novela Alejo Carpentier 2001, con la novela El Hijo. Beca Nacional de Cinematografía 1998 en mediometraje con El último cuento de Edgar Allan Poe, del que fue guionista y director, y Beca 2001 en cortometraje con Un mal sueño, también guionista y director. Es profesor universitario.

Descripción del taller

El taller de narrativa gráfica empieza por revelar algunos de sus antecedentes históricos para desde allí, entender la particularidad, la importancia y el manejo de este lenguaje híbrido entre el texto y la imagen. De este modo, los participantes desarrollarán herramientas literarias que les permitan entender los procesos constructivos de estas narraciones, para así, construir un guion que será la columna vertebral de las obras.

Taller de Edición de Textos Literarios en alianza con el FCE

Salomé Cohen

Es una editora colombiana. Estudió Ciencia Política con opciones en Literatura, Periodismo y Lengua y Cultura Francesas en la Universidad de los Andes en Bogotá y el Máster en Literaturas Hispánicas: Arte, Cultura y Sociedad en la Universidad Autónoma de Madrid en España. Actualmente es la editora de Literatura Random House y otros sellos en Penguin Random House en Colombia. Fue editora de ficción en Planeta Colombia y de literatura latinoamericana contemporánea   en   Laguna   Libros. Ha sido tallerista, directora de un club de lectura y redactora.

Descripción del taller

El taller de edición de textos literarios busca que los participantes conozcan las diferentes maneras de trabajar un texto literario original para prepararlo para el siguiente proceso editorial. Para ello, se explorarán diferentes herramientas y métodos que permitan -frente a los lectores finales- conservar la voz del autor mientras se aclara su escritura. Durante el taller se explorarán las dificultades que puede tener un texto (sentido, organización, redacción, intención, etc.) y sus posibles soluciones.

Para mayor información

Red de Talleres de Escritura Creativa y Tertulias Literarias –Relata- redrelata@mincultura.gov.co

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Artistas, Avisos Clasificados, Cómic, Colombia, Contenidos Digitales, Convocatorias, Cuentos y Fanfics, Cultura Colombiana, Escritores, Internet, Literatura, Noticias y artículos, Plataformas, Proyectos, Reconocimientos, Talleres