Archivo de la etiqueta: Tecnología

Llega el foro de ciudades inteligentes e infraestructura a Colombia (Bogotá, Colombia)

LLEGA EL FORO DE CIUDADES INTELIGENTES E INFRAESTRUCTURA SOCIAL A EXPOCONSTRUCCIÓN Y EXPODISEÑO 2023

El próximo 2 de junio, en una jornada de 9:00 a.m. a 1:00 p.m., en el Auditorio Principal de Corferias, en el marco de la feria Expoconstrucción y Expodiseño, se desarrollará EL FORO DE LAS CIUDADES INTELIGENTES Y LA INFRAESTRUCTURA SOCIAL

Con el fin de generar un diálogo entre el sector público, privado y la academia, alrededor de la innovación en la construcción de ciudad, el Foro busca exponer la actualización del sector sobre tendencias y vanguardia mediante casos internacionales en el desarrollo de ciudades inteligentes e inversión en infraestructura social y del cuidado.

A su vez, se generará un reconocimiento a las entidades en Bogotá y Cundinamarca por sus logros en la construcción de infraestructura social e innovación en la gestión y planificación urbana, las cuales presentan las buenas prácticas en desarrollo urbano; proyectos que desde la infraestructura social colocarán a Bogotá como una de las ciudades más inteligente de la región.

La agenda preliminar propuesta es indicativa y todos los nombres de las charlas están sujetos a cambios posteriores:

Tecnología y ciudad.

  • Ciudades con bajas emisiones
  • Panel de tecnología y participación ciudadana
  • Distritos térmicos
  • Gemelos digitales para proyectos urbanos

Gobierno e innovación.

  • La nueva empresa de renovación urbana de Bogotá
  • Panel de empresas internacionales de renovación urbana
  • Cierre y conclusiones

Para más información puede consultar en https://expoconstruccionyexpodiseno.com/es

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Arquitectura, Avisos Clasificados, Colombia, Eventos en Colombia, Exposiciones, Infraestructura, Innovación, Noticias y artículos, Organizaciones, Proyectos, Tecnología

Tan sólo 61.6% de los hogares colombianos cuentan con conexión a Internet

Tan sólo 61.6% de los hogares colombianos cuentan con conexión a Internet

  • Según cifras del DANE el 38.4% de los hogares colombianos aún no tienen conexión a Internet, lo que muestra la gran brecha digital que hay en el país.
  • Velonet es una empresa líder en telecomunicaciones, fue creada con un Propósito Mayor: “Contribuir a la comunicación, a través de la interconectividad, promoviendo la creatividad, innovación y progreso social de los seres humanos¨. Al día de hoy, ha logrado conectar por fibra óptica a más de 15 mil hogares de estratos 1 y 2 en las comunas de Medellín, siendo Suma Móvil un aliado estratégico para lograr este crecimiento.

Según la encuesta realizada por el DANE en el 2022, en Colombia el 38.4% de los hogares aún no tenía conexión a Internet. Este servicio se ha convertido en un elemento de primera necesidad, sin importar el tipo de actividad para el que se emplee. Por esto es indispensable pensar en darle solución a la brecha digital de conectividad existente en el país.

Al conocer este panorama, Velonet, empresa líder en el desarrollo de fibra óptica en Colombia, en 2014 lanza sus servicios de Internet en los estratos 1, 2 y 3 de los barrios más apartadas de las comunas de Medellín. Teniendo en el foco a esta población, ha logrado un avance significativo en la igualdad de oportunidades digitales y de conexión para las personas menos favorecidas.

Con el objetivo de querer estar a la vanguardia y saldar las expectativas de todos los usuarios en 2021, gracias a su alianza con SUMA, incorpora el móvil en su porfolio de servicios con el objetivo de llevar la telefonía a todas las familias colombianas.

“SUMA es un aliado fundamental para nuestra estrategia de crecimiento de los próximos años. Poder brindarles a nuestros usuarios un valor agregado con el servicio de telefonía móvil es esencial para nuestro crecimiento”, afirma el CEO de Velonet Mauro Magrini.

Este tipo de proyectos demuestran que en Colombia existe una clara oportunidad de contribuir a reducir la brecha digital. Según la ONU, tan solo el 61.6% de los hogares colombianos cuentan con conexión a Internet.

Para que Velonet pueda brindar un servicio de calidad a sus abonados, en concreto a las familias más vulnerables, es indispensable ir de la mano de una compañía como SUMA Móvil; que opera sobre la red de Tigo, y cuenta con experiencia probada en el despliegue y operación de OMVs a nivel mundial de más de 100 OMVs desplegados, más de 600 submarcas y más de 5.000 planes de precios integrados.

Vamos a llegar a muchos más territorios de Colombia porque la telefonía móvil es realmente un valor agregado, que gracias a Suma podemos ofrecerle a todo el país, para seguir alineados con nuestro Propósito Mayor”, afirma Magrini.

Las empresas de telecomunicaciones en la actualidad tienen el reto de aportar al desarrollo del país en niveles digitales y de conexión, pues es una oportunidad para que todos gocen de los beneficios de las redes.

Sobre SUMA MÓVIL

SUMA comienza operación en España en el año 2010. En la actualidad cuenta con presencia en Colombia, Chile y Perú, donde cuenta con más de 25 marcas aliadas, y prepara su próximo lanzamiento comercial en Portugal a lo largo del 2022.

Suma Móvil es una filial de Grupo Ingenium Tecnología, holding de empresas de telecomunicaciones con sede en España. Cuenta con más de 25 años de experiencia liderando la innovación en tecnología para Operadores Móviles por todo el mundo.

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Colombia, Comunidades, Contenidos Digitales, Estadísticas, Internet, Noticias y artículos, Servicios, Tecnología, Telecomunicaciones

BIWIN presentará soluciones de HP en Computex 2023

BIWIN presentará soluciones de HP en Computex 2023 

  • El fabricante anunció su participación en la nueva edición del prestigioso evento que reúne a la industria tecnológica en Taipéi.
  • BIWIN estará en el hotel Grand Hyatt de la capital taiwanesa entre los días 30 de mayo y 2 de junio. Allí exhibirá sus líneas de unidades SSD, módulos de memorias RAM y tarjetas de memoria entre otras novedades.

BIWIN, empresa especializada en la investigación, desarrollo, fabricación y venta de productos de aplicación de chip de memoria (IC), anunció su participación en la nueva edición de Computex en Taipéi, Taiwán, que se realizará entre los días 30 de mayo y el 2 de junio de 2023.

BIWIN estará en el hotel Grand Hyatt Taipei y presentará sus nuevas líneas de módulos de memoria RAM, unidades de almacenamiento de estado sólido (SSD) y tarjetas de memoria flash. Entre los productos destacados que mostrará este año se destacan el SSD portátil de alto desempeño HP P900 y la memoria DDR5 HP X1 para notebooks, entre otros anuncios y lanzamientos que se darán a conocer próximamente.

SSD portátil HP P900 con interfaz USB-C

Nuestro SSD portátil HP P900 aprovecha la nueva generación de USB (3.2 Gen2 x 2) para duplicar las velocidades de lectura y escritura hasta los 2000 MB/s. Esto permite un importante ahorro de tiempo para quienes deben trasladar y copiar datos en distintos equipos, como creadores de contenidos o editores de audio/video, entre otros usuarios”, dijo Cesar Moyano, Director de ventas regional de BIWIN. Y agregó: “El P900 soporta la interfaz USB tipo C y no es solo para usuarios de PCs de escritorio o laptops, dado que también puede funcionar como unidad externa para PS4 o PS5”.

El HP P900 está disponible en tres capacidades –512 GB, 1 TB y 2 TB– que se adaptan a las necesidades de distintos usuarios. En todos los casos, las transferencias de grandes archivos se realizan muy velozmente gracias al cable USB tipo C, que también le brinda una gran compatibilidad con diferentes equipos y dispositivos.

El HP P900 cumple los requerimientos para ser utilizado en las consolas PlayStation de última generación y se conecta fácilmente. Aporta no solo una gran capacidad, de hasta 2 TB, para almacenar juegos, sino que brinda una excepcional velocidad de lectura y escritura que favorece una experiencia de juego fluida”, subrayó el Director de ventas regional de BIWIN.

El SSD HP P900 también se destaca por su estética particular. Con su cuerpo de aluminio, es elegante, ligero –pesa solo 50 gramos– y también muy durable. Está disponible en negro, gris, plata, verde y rosa, para adecuarse al gusto de cada usuario.

Características del SSD portátil HP P900 de 2 TB de BIWN

  • Interfaz: USB 3.2 Gen2 x 2
  • Conector: USB tipo C
  • Máxima velocidad de lectura secuencial: 2000 MB/s
  • Máxima velocidad de escritura secuencial: 2000 MB/s
  • Máxima Lectura Random (IOPS) 57 K
  • Máxima Escritura Random (IOPS) 58 K
  • Temperatura de almacenamiento: -40°C a 85°C
  • Temperatura de trabajo: 0°C a 40°C
  • Resistencia al impacto: 100 G / 6 ms
  • Certificaciones: CE, FCC, RoHS, KCC, VCCI, BSMI, RCM
  • Durabilidad: MTBF de 1.000.000 de horas
  • Garantía Limitada: 3 años o 1200 TBW
  • Dimensiones: 71 x 52 x 8,6 mm
  • Peso: menos de 50 gramos
  • Otras capacidades: 512 GB, 1 TB

Memoria RAM DDR5 HP X1 para notebooks

La memoria RAM HP X1 DDR5 es ideal para quienes buscan optimizar el rendimiento de su portátil, dado que está disponible en el formato compacto SODIMM.

La memoria RAM HP X1 DDR5 es ideal para quienes buscan optimizar el rendimiento de su portátil. Con formato SODIMM, chips integrados de alta calidad y frecuencia de 4800 MHz, brinda tanto gran capacidad como velocidad para facilitar una mejor experiencia de gaming o trabajo en las computadoras portátiles de última generación”, dijo Cesar Moyano. Y agregó: “El paso de DDR4 a DDR5 es mucho más que un típico recambio generacional. De hecho, DDR5 representa un gran paso hacia delante que incrementa notablemente el ancho de banda en una PC”.

Incluso con su mayor velocidad, la memoria DDR5 funciona a menor voltaje que DDR4 (1,1v vs. 1,2v), lo que se traduce en un consumo eléctrico más bajo y una reducida generación de calor. El controlador integrado en el módulo permite a la memoria HP X1 un ahorro de energía de alrededor del 20% en comparación con DDR4 y, así, permite una mayor duración de la batería en las laptops actuales.

La memoria HP X1 viene en módulos de 16 GB y 32 GB. Con su gran capacidad, permiten un multitasking ágil, así como la ejecución de los juegos y aplicaciones de creación de contenidos más demandantes. Además, incorpora la característica ECC (Error Correcting Code), que permite detectar y corregir errores automáticamente, lo que previene la corrupción de datos.

Características de la memoria HP X1 DDR5 de BIWIN

  • Tipo: DDR5 SODIMM
  • Capacidades: 16 GB, 32 GB
  • Frecuencia: 4800 MHz
  • Timing: CL40
  • Rank: 1Rx8 / 2Rx8
  • Voltaje: 1,1v
  • Temperatura de trabajo: 0 °C – 85 °C
  • Dimensiones: 69,6 x 30 x 3,5 mm
  • Peso: ≤30 g
  • Conector: 260 pines
  • Certificaciones: CE, FCC, RoHS, VCCI, RCM, UKCA
  • Garantía: limitada de 5 años

Acerca de BIWIN

Fundada en 1995, la compañía cuenta con capacidad independiente de desarrollo de software, hardware, firmware, algoritmo de almacenamiento y capacidad de desarrollo de procesos. Actualmente, la compañía cuenta con más de 600 empleados con casa matriz en Shenzhen, China, enfocados en Desarrollo, Producción y Comercialización de componentes (IC) producto terminado y productos licenciados por HP, HP SSD & HP DRAM para el canal.

BIWIN es licenciado por HP para fabricar y comercializar SSD de la marca HP y una gama de unidades NVMe.

BIWIN se ha consolidado como uno de los principales fabricantes de chips de almacenamiento del mundo, con más de 25 años de experiencia en el mercado de la memoria y el almacenamiento. La compañía cuenta con capacidad de desarrollo de software, hardware y firmware independiente y capacidad de desarrollo de procesos y algoritmos de almacenamiento, y es una de las pocas empresas de almacenamiento capaz de diseñar y empaquetar / probar chips.

BIWIN se enfoca en brindar a los clientes soluciones de almacenamiento de hardware y software más competitivas y de alta calidad. Los productos y servicios de BIWIN incluyen SSD, chips de almacenamiento integrados, tarjetas de memoria, módulos de memoria y servicios de personalización. Más información en: https://hp.biwintech.com/

Deja un comentario

Archivado bajo Avisos Clasificados, Contenidos Digitales, Dispositivos, Eventos Internacionales, Noticias y artículos, Tecnología

¿Cuál es la mejor alternativa para las empresas en tiempos de ciberataques?

¿Cuál es la mejor alternativa para las empresas en tiempos de ciberataques?

  • Más de dos tercios de la población mundial utiliza un dispositivo móvil, alcanzando los 5.310 millones de usuarios a principios de 2022, y convirtiéndose en uno de los canales de comunicación más populares, según Global Overview Report.
  • En promedio, los comerciantes experimentan hasta tres tipos de ciberataques y generalmente gastan 10% de sus ingresos anuales de comercio electrónico para gestionar este tipo de fraudes, dato del reporte de Fraude y Pagos Globales.

Todo indica que los ciberataques están lejos de ser una amenaza del pasado.  En Latinoamérica, el Centro de Operaciones de Seguridad (SOC) de Appgate reportó que en el último año existieron cerca de 27.900 casos de fraude, de los cuales, 59 % corresponden a phishing, el 29 % al uso no autorizado de la marca y el 7 % a las aplicaciones móviles maliciosas.

Además, la organización mundial Merchant Risk Council lanzó en el 2022 el reporte de Fraude y Pagos Globales. Los resultados muestran cómo a raíz del fraude en procesos de pago, miles de comerciantes en todo el mundo han dejado de percibir cerca de 3,6% (3,1% el año anterior) de los ingresos en comercio electrónico. Según el mismo reporte, el phishing, whaling, pharming, el robo de identidad, las pruebas de tarjetas, y el uso indebido de los titulares son los ciberataques más frecuentes. En promedio, los comerciantes experimentan hasta tres tipos de ataques y generalmente gastan 10% de sus ingresos anuales de comercio electrónico para gestionar este tipo de fraudes.

El impacto de los ataques ha generado un aumento en la incertidumbre al momento de realizar compras online. Según un estudio conducido por IDC (firma global de inteligencia de mercados), a solicitud de Infobip, plataforma de comunicaciones en la nube, el 50% de las personas tienen miedo al fraude a la hora de realizar compras online, un 44.4% afirma temer a la hora de registrar sus datos personales y el 41.7% dice que desconfía de los medios o canales de ventas en línea.

En tiempo de ciberataques, Infobip recomienda a las empresas implementar soluciones para actuar de manera inmediata a todo este tipo de modalidades de fraude. Algunas de estas recomendaciones son:

  1. Autenticación de dos factores (2FA): ésta arroja una segunda capa de protección en el momento de acceder a una aplicación, plataforma o cuenta. Un dato importante para resaltar es que de la totalidad de ataques se dan por bots automatizados, el 99% son por la modalidad de phishingy el 66% son dirigidos o selectivos. Según Google, con el 2FA estos ataques pueden ser detenidos.
  2. Alertas de sospecha de fraude o de inicios de sesión sospechosos: éste es uno de los canales más recomendados es el SMS, porque se ha comprobado que su tasa de apertura es mucho mayor a la de un mensaje en la bandeja de entrada del correo electrónico.
  3. Reconocimiento dactilar, facial u ocular: esta solución va más allá del simple uso de contraseñas. Es un sistema de seguridad que parte de ‘lo que eres’ y no de ‘lo que sabes o recuerdas’. Juniper Research estima que para 2023 la biometría móvil legitimará anualmente $2 billones de dólares en transacciones de pagos en tiendas pagos remotos globalmente.

Infobip, expone el panorama actual de los SMS, según su encuesta realizada en el 2022:

  1. El 93.2% de los colombianos envía mensajes de texto varias veces al día, mientras que el 1.6% envía tan solo una vez al día.
  2. El 94% de los colombianos recibe mensajes de texto varias veces al día, mientras que el 2.4% recibe tan solo una vez al día.
  3. Casi la mitad de las personas en Colombia (45.2%) abren los mensajes recibidos en menos de 5 minutos. El 31.6% los abre inmediatamente (en 1 min). En otras palabras, el 76.8% de las personas abren los mensajes en menos de 5 minutos.

Por eso brinda cinco (5) consejos principales para crear excelentes alertas de mensaje de texto:

  1. Asegúrese de usar el formato correcto: Por su propia naturaleza, las alertas de texto deben ser breves, claras y sin demasiados rodeos.
  2. Use el número de envío adecuadamente: recuerde es clave usar códigos cortos y números largos virtuales (VLN).
  3. Personalice las alertas para mayor credibilidad: poner el nombre o la identificación del remitente para que las personas sepan que el SMS es de una marca en la que confían.
  4. Las alertas no deben exceder el número de caracteres: recuerde es máximo de 160 caracteres sean los que el mensaje sea totalmente claro, pero, además, debe ser personal y cercano para así atraer de forma más eficaz la atención de los clientes.
  5. La seguridad demanda la omnicanalidad: aunque los SMS son efectivos, es importante tener una alternativa en caso de que un mensaje no pueda ser enviado por el canal principal.

Acerca de Infobip

Infobip es una plataforma global de comunicaciones en la nube que permite a las empresas crear experiencias conectadas en todas las etapas del recorrido del cliente. Con acceso a través de una única plataforma, las soluciones omnicanal de compromiso, identidad, autenticación de usuario y centro de contacto de Infobip ayudan a las empresas y socios a superar la complejidad de las comunicaciones con los consumidores para hacer crecer el negocio y aumentar la retención de clientes.

Con más de una década de experiencia en la industria, Infobip se ha expandido a más de 65 oficinas en seis continentes. Ofrece tecnología construida de forma nativa con la capacidad de llegar a más de siete mil millones de dispositivos móviles y “cosas” en más de 190 países conectados directamente a más de 650 redes de telecomunicaciones. Infobip se estableció en 2006 y está dirigida por sus cofundadores, el director ejecutivo Silvio Kutić, Roberto Kutić e Izabel Jelenić.

Los premios más recientes incluyen: Infobip nombrado líder en IDC MarketScape: Evaluación de proveedores de plataforma como servicio mundial de comunicaciones (CPaaS) 2021 (mayo de 2021). Mejor proveedor de SMS A2P por cuarto año consecutivo por operadores móviles y empresas en el Informe anual de evaluación comparativa de proveedores de mensajería de ROCCO. Mejor proveedor de CPaaS del año, Mejor proveedor de RCS del año y Mover & Shaker in Telco Innovation en los premios digitales Juniper 2021. Para obtener más información, visite https://www.infobip.com/es/ y nuestro blog o síganos en LinkedIn, Twitter, Facebook e Instagram.

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Aplicaciones, Colombia, Comunidades, Contenidos Digitales, Cuidados, Denuncias, Estadísticas, Internet, Investigaciones, Noticias y artículos, Seguridad, Tecnología

En #FILBo35años: el divulgador científico Javier Santaolalla llega al Gaitán

El divulgador científico español Javier Santaolalla llega al Gaitán

Ciencia en el Municipal será uno de los encuentros destacados del Idartes en el marco de la FILBo.

El doctor en física de partículas e ingeniero español Javier Santaolalla, considerado como uno de los divulgadores científicos de habla hispana más influyentes de nuestra era, se presentará en el Teatro Jorge Eliécer Gaitán el 25 de abril a las 6:00 p.m. en el marco de la Feria Internacional del Libro de Bogotá – FILBo.

Santaolalla se ha caracterizado por unir el humor con las ciencias, como en el programa de televisión Órbita Laika de la Televisión Española – TVE y en su canal de YouTube Date un Voltio, que ya reúne más de un millón de suscriptores. También es autor de siete libros, incluyendo El bosón de Higgs no te va a hacer la cama y ¿Qué hace un bosón como tú en un Big Bang como este?

Más aún, Santaolalla también se ha destacado como investigador en instituciones como la Organización Europea para la Investigación Nuclear – CERN, donde formó parte del equipo que descubrió el bosón de Higgs, y en el Centro Nacional de Estudios Espaciales de Francia. Ciencia en el Municipal con Javier Santaolalla será un encuentro en el que  el investigador español hablará sobre ciencias, sobre la física y el universo, y sobre su recorrido como divulgador a lo largo de su carrera.

Por su parte, el 2 de mayo a las 2:00 p.m. se llevará a cabo el lanzamiento del libro El instrumento musical: Evolución, gesto y reflexiones, donde su autor Wade Matthews, reconocido músico y artista sonoro de España y Estados Unidos, hablará con la Línea Arte, Ciencia y Tecnología del Idartes sobre su publicación, en el que se realiza un minucioso recorrido por la relación entre el instrumento y la música, simbiosis perfecta entre contenido y contenedor que se influyen, limitan y determinan mutuamente. El encuentro se llevará a cabo en la Sala María Mercedes Carranza, Pabellón 18 – 20, nivel 2 en Corferias.

Programación de Idartes en la Feria del Libro de Bogotá

El 20 de abril a las 6:30 p.m., en el pabellón #LEOBogotá, la Cinemateca de Bogotá presentará la publicación Colección Catálogos Razonados: Retrospectiva 2019-2021, en la que el invitado especial será el escritor y crítico Hugo Chaparro Valderrama

Este sábado 22 de abril a las 5:30 p.m. en el pabellón LEOBogotá se realizará la presentación de un nuevo título de la colección Libro al Viento, se trata de Seis personajes en busca de autor de Luigi Pirandelo, que fue traducido  por Alejandro Burgos Bernal, ganador de la Beca de traducción del Instituto Distrital de las Artes – Idartes en el 2020.

Conocido como el Premio Nacional de Libro de Cuentos, este año el Idartes  rinde homenaje a Julio Paredes Castro, escritor, poeta, novelista, profesor y filósofo, quien se destacó por el género de cuento y que, además, entre el 2006 y 2012 fue editor de Libro al Viento. Por ello, el sábado 22 de abril a las 7:00 p.m., en Corferias se realizará el lanzamiento de este Premio que lleva por título el nombre del escritor colombiano.

También este sábado,  el Programa Crea presentará a las 11:00 a.m. el libro Territorio Crea Formación Artística en Expansión y, a la 1:00 p.m. socializará las antologías literarias escritas por los participantes del área de literatura. El evento contará con lectura de fragmentos y la presentación de la mesa editorial.

Los días 23, 24 y 25 de abril a las 10:00 a.m., la Gerencia de Danza pondrá a bailar el recinto ferial con las presentaciones dobles de las agrupación Jera Danzas con un montaje itinerante en el que sus artistas recorren el espacio con sus personajes mientras interactúan con los espectadores, donde a través del lenguaje teatral y la danza folclórica se muestra la lucha incansable de un arriero por alcanzar el amor.

Los asistentes a la FILBo también podrán conocer el trabajo de 20 artistas del espacio público, entre dibujantes, caricaturistas y estatuas humanas, que estarán en el Pabellón de Diseño y Caricatura con la versión 2023 de Dibujópolis Arte a la KY, un espacio de creación y muestras creativas y performativas, donde se estarán realizando retratos y caricaturas en vivo con el uso de diversas técnicas y materiales. Por su parte, las estatuas humanas estarán en diferentes puntos de Corferias con la representación de personajes alusivos al mundo literario.

Carrera 8 N° 15 – 46
PBX:(+571) 3795750
​​contactenos@idartes.gov.co

Deja un comentario

Archivado bajo Actividades, Ciencias, Colombia, Cultura Colombiana, Cultura Española, Escritores, Eventos en Colombia, Eventos Internacionales, Ferias, Investigaciones, Invitados, Lanzamientos, Lecturas, Libros, Literatura, Noticias y artículos, Proyectos, Reconocimientos, Tecnología

Las propuestas de Forza para pequeños negocios

Seguridad sin interrupciones: las propuestas de Forza para pequeños negocios

La creciente demanda de energía en Colombia podría afectar la eficacia de sistemas de seguridad sin respaldo energético adecuado

En los últimos años, Colombia ha experimentado mejoras significativas en la calidad de los servicios eléctricos. Sin embargo, el consumo de electricidad, tanto en hogares, oficinas y empresas industriales, continúa en aumento. Así lo confirma un informe de la empresa XM, operadora del Sistema Interconectado Nacional, donde se señala que en 2022 la demanda acumulada creció 3,34% en comparación con el año anterior. En sintonía, proyecciones del Ministerio de Minas y Energía estiman que la demanda de energía se elevará alrededor del 3% cada año hasta 2036. Teniendo en cuenta esta tendencia, es muy probable que la estabilidad del flujo de electricidad se vea afectada, generando daños en los equipos y sistemas de seguridad que no cuenten con respaldo energético.

Ante esta situación, Forza, empresa líder en soluciones de respaldo de energía, recomienda buscar herramientas que garanticen el funcionamiento ininterrumpido de sistemas de videovigilancia, control de acceso, alarmas y paneles de control en sistemas de seguridad y, así, evitar un corte en el suministro de electricidad que pueda dejar sin protección al inmueble, ya sea residencial o empresarial.

Es fundamental que, desde la concepción de un proyecto de seguridad, se tenga en cuenta un respaldo de energía para mantener la operatividad en caso de un corte eléctrico, porque esto podría poner en riesgo la seguridad de una empresa o de una vivienda”, señaló Erika Puerta, Territory Manager para Cono Norte de Forza Power Technologies.

Algunas consideraciones a tener en cuenta para estos proyectos de seguridad son:

  • Es esencial incluir un sistema UPS como elemento clave en el equipamiento de tecnología de seguridad, ya que ante un corte de electricidad repentino o una descarga se puede evitar que se dañen los equipos.
  • Contar con este tipo de solución, brinda también energía de respaldo por un periodo de tiempo, lo que ayuda a mantener activos los dispositivos y sistemas de seguridad durante las fallas eléctricas.
  • Se debe determinar cuáles equipos requieren un respaldo particular como controles de acceso vehicular o peatonal, sistemas de alarmas, DVRs o cámaras para respaldar con UPS que se ajusten a su consumo.
  • Asimismo, estos UPS deben estar exclusivamente para respaldar el suministro de energía del sistema de seguridad, pues si se comparte con otros dispositivos de la empresa o vivienda, eso podría afectar su funcionamiento.

Ante esta realidad, Forza ofrece como solución distintas series y modelos de UPS, que se adaptan a los variados contextos de trabajo y requerimientos de cada negocio. Entre ellas, hoy contamos en Colombia con las series SL, FX y la Mini UPS DC, ideales para proyectos de seguridad en Pequeños Negocios”, detalló Erika Puerta.

Línea de UPS Forza SL

La serie SL de sistemas UPS inteligentes de Forza, se caracteriza por una interfaz de usuario fácil de leer y por la visualización de los niveles de energía en tiempo real. Ofrece protección Gigabit para dispositivos de red y seguridad, que evita que sobrevoltajes circulen a través de la línea Ethernet potencialmente perjudiciales para dispositivos electrónicos sensibles. Esta clase de UPS incluye el software de monitoreo Forza Tracker para la fácil administración del sistema directamente desde un computador, a través de un puerto USB.

En Colombia, ya están disponibles los siguientes modelos de la serie SL:

  • SL-801UL.
  • SL-1011UL

Línea de UPS Forza FX

Otra propuesta de Forza para maximizar la protección eléctrica para seguridad en los negocios o el hogar es la serie FX de UPS interactivas, que también pueden aprovechar el software de administración Forza Tracker. Cuentan, además, con una práctica pantalla LCD con iluminación de fondo azul que indica el estatus de las baterías para conocer fácilmente el nivel de autonomía disponible, el voltaje de entrada/salida y el modo de operación. Los modelos destacados son:

  • FX-1500LCD.
  • FX-2200LCD.

Mini UPS serie DC

La Mini UPS DC-140 USB de Forza fue principalmente diseñada como respaldo de energía para módems y dispositivos de control de acceso, así como cámaras pequeñas.

Compacta, portátil y liviana, en caso de un corte de suministro eléctrico puede utilizarse para mantener funcionando un router y/o dispositivos de seguridad como cámaras en negocios o vivienda, dispositivos de acceso y de luces de emergencia durante tormentas severas.

De esta manera, Forza provee al mercado un portafolio de soluciones versátiles que pueden cubrir las necesidades particulares de un gran número de proyectos para pequeños negocios y hogares, y que se adaptan a distintos presupuestos. Además, respaldamos a las UPS de las series SL y FX con una garantía de tres años, con un límite de dos años para las baterías. En tanto, la Mini UPS DC-140USB cuenta con una garantía de dos años”, concluyó Erika Puerta.

Precios y disponibilidad de las soluciones de protección y respaldo de Forza en Colombia

Las UPS Forza de la Serie SL se encuentran entre $549.900 y $1.199.900 pesos colombianos.

En tanto que los modelos de la Serie FX se venden desde $1.749.900 hasta $2.099.900.

Por su parte, la Mini UPS DC-140USB tiene un precio de $189.900.

Los usuarios pueden encontrar estos productos en retails como Alkosto, Ktronix, Panamericana y PriceSmart, así como en diferentes subdistribuidores en todo el país. Más puntos de venta, en https://www.forzaups.com/es/donde-comprar/.

La distribución se encuentra a cargo de Intcomex Colombia.

Acerca de Forza Power Technologies

Forza Power Technologies, parte del grupo Accvent con base de operaciones en USA, es un proveedor líder en sistemas de protección, acondicionamiento de energía y de soluciones aplicadas a la administración de respaldos. Su amplia línea de productos incluye, entre otros, protectores de voltaje, reguladores de tensión, protectores de sobretensión y sistemas de alimentación continua, conocidos como UPS. Actualmente, Forza Power Technologies cuenta con una sólida presencia en más de 45 países a través de una red de distribuidores y representantes minoristas en América Latina y el Caribe.

Para más información: https://www.forzaups.com/ / Facebook: http://bit.ly/ForzaFBAR / Instagram: @forzaups_oficia

Deja un comentario

Archivado bajo Avisos Clasificados, Colombia, Contenidos Digitales, Innovación, Noticias y artículos, Seguridad, Tecnología

Una colombiana entre las mujeres que se capacitan en la NASA para misión a Marte en 2023 (desde Universidad CES)

Investigadora CES, la única colombiana entre las mujeres que reciben capacitación en la NASA para la misión: Reto Marte 2023

  • La directora de Investigación e Innovación de la Universidad CES, Dra. Carolina Londoño Peláez, es la única colombiana que representa a Colombia y se prepara para liderar el Reto Marte 2023, una iniciativa para afrontar problemáticas y desafíos en una eventual colonización a Marte.
  • La colombiana hace parte de un equipo de investigadores de cinco universidades de Latinoamérica y El Caribe, quienes se capacita en la NASA como parte de las actividades para desarrollar el Reto Marte 2023, un proyecto organizado por Virtual Educa, la organización que impulsa la innovación en la educación, creada por la OEA.

Aunque no ha salido de órbita, tampoco ha puesto un pie en la luna, una investigadora de la Universidad CES de Medellín, es la única colombiana elegida para recibir entrenamiento aeroespacial en el Centro Espacial Houston de la NASA, en los Estados Unidos, con miras a ‘despegar’ en una misión a Marte en 2023.

Se trata de la Dra. Carolina Londoño Peláez, directora de Investigación e Innovación de la Universidad CES, quien hace parte de un equipo de cinco universidades de Latinoamérica y El Caribe, el cual se capacita en la NASA como parte de las actividades para desarrollar el Reto Marte 2023, un proyecto organizado por Virtual Educa, la organización que impulsa la innovación en la educación, creada por la Organización de Estados Americanos (OEA) en 2001.

“Esta es una oportunidad única para que universidades latinoamericanas lideremos todo el proceso de formación de un talento que en un futuro va a resolver retos que nos van a impulsar, sobretodo, en Latinoamérica. Además, nos permite que muchas mujeres colombianas puedan trabajar en áreas de ciencia, tecnología, ingenierías y matemáticas”, manifestó la directora de Investigación e Innovación CES, desde Estados Unidos.

La Dra. Londoño Peláez es ingeniera biomédica de la Universidad CES, especialista en Biotecnología y magíster en Bioquímica de la Universidad Francisco de Victoria y doctora en Ciencias Médicas de la UPB.

Ha sido reconocida con las distinciones Innovadores de América de Innovámerica; Mérito Tecnológico con la Orquídea del Concejo de Medellín; entre otros. Al tiempo ha participado en investigaciones de cultivo de dermis y epidermis humana y su potencial aplicación en la regeneración de piel; y otras de obtención de células madre humanas a partir de lipoaspirado y diferenciación hacia linajes celulares especializados.

Londoño Peláez no solo es la única colombiana, sino quien representa al país y lleva en alto los colores del tricolor nacional en la capacitación a la que asisten representantes de universidades de Ecuador, Perú, Puerto Rico y República Dominicana durante 20 días.

Reto Marte 2023

El Reto Marte 2023 es una iniciativa de Virtual Educa en asocio con instituciones de educación superior de Latinoamérica y El Caribe. Todo esto hace parte del programa Aeroespace Education, el cual promueve el desarrollo de capital humano aeroespacial en Iberoamérica.

El reto buscará por medio de una competencia que varios equipos de las universidades creen soluciones de forma colaborativa e interdisciplinaria a problemáticas y desafíos en un contexto de eventual colonización humana a Marte. La competición se desarrollará en tres fases durante este año, entre las cuales se encuentra que un líder de cada país, reciba formación aeroespacial en la NASA.

En la primera edición, participarán las universidades: Caribbean University, de Puerto Rico; la Universidad Espíritu Santo (UEES), de Ecuador; la Universidad Privada Peruano Alemana (UPAL), de Perú; y la Universidad del Caribe (UNICARIBE), de República Dominicana; y la Universidad CES, de Colombia.

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Astronomía, Ciencias, Colombia, Educación, Ingenieria, Innovación, Investigaciones, Noticias y artículos, Proyectos, Tecnología, Universidades

Evento Tejiendo el Metaverso (Bogotá, Colombia)

Tenemos el placer de invitarlos a nuestro próximo evento «Tejiendo el Metaverso», que se llevará a cabo el 16 de marzo a las 6 pm en el salón Santander de la Cra. 5 #17-79, Bogotá. El objetivo del evento es crear un conversatorio y presentar proyectos sobre mundos virtuales, contaremos con la presencia de expertos en la materia, quienes compartirán sus conocimientos y experiencias con la audiencia.

Este evento está abierto a cualquier persona interesada en aprender más sobre cómo El Metaverso y la web 3.0 están transformando la manera en que interactuamos con la tecnología, abriendo nuevas posibilidades para la innovación, la creatividad y la colaboración en línea.».

Para registrarte https://forms.gle/7cTG85fK5wEb81587

¡Esperamos verte en nuestro evento y compartir juntos una experiencia enriquecedora!

Philippe Boland
UxTIC 2022

Deja un comentario

Archivado bajo Colombia, Contenidos Digitales, Debates, Emprendimiento, Festivales, Innovación, Noticias y artículos, Proyectos, Tecnología

Médico colombiano fue reconocido en Europa por investigación para prolongar la vida de órganos a trasplantar (desde Universidad CES)

Médico CES fue galardonado como uno de los 10 colombianos destacados en España

  • El Dr. Juan Andrés Echeverri Cifuentes, egresado de Medicina en 2004, recibió el reconocimiento por parte de la Embajada de Colombia en ese país por fortalecer y dejar en alto a Colombia, en su caso, desde la rama de la medicina y trasplante de órganos.
  • El científico colombiano se ha destacado por sus aportes e investigación en el desarrollo de la primera máquina de perfusión ex vivo en Norteamérica, una tecnología para prolongar la vida del órgano mientras es trasplantado a un paciente.

A sus 43 años, el doctor Juan Andrés Echeverri Cifuentes, no imaginó que su labor de más de 10 años en la medicina, fuera reconocida por el gobierno colombiano. Él junto otros 9 connacionales recibieron el galardón por ser los 10 colombianos destacados en España, premio otorgado por la Embajada de Colombia en ese país.

Fue el propio embajador colombiano Eduardo Ávila, quien entregó la distinción al doctor Echeverri Cifuentes, el martes 31 de enero de 2023. Se trató de la Séptima Edición del premio, el cual distingue la labor de médicos, empresarios, deportistas y artistas que dejan en alto el nombre de Colombia en el exterior.

El doctor Juan Andrés Echeverri se graduó en 2004 como médico general de la Facultad de Medicina de la Universidad CES. Cuatro años después se radicó en España donde comenzó sus estudios en Cirugía General y del Aparato Digestivo. Desde el 2019 forma parte de la Unidad de Trasplante y Cirugía Hepatobiliar del Hospital Marqués de Valdecilla en Santander-Cantabria.

La Universidad CES dialogó con este egresado distinguido y sobre su labor científica. Echeverri Cifuentes hace parte del grupo de científicos que puso a prueba la primera máquina de perfusión ex vivo en Norteamérica, una tecnología para prolongar la vida del órgano mientras es trasplantado a un paciente.

Universidad CES: ¿Por qué recibió este reconocimiento por parte del Gobierno nacional?

Juan A. Echeverri C.: “En el Consulado de Bilbao habían abierto una convocatoria para colombianos que estuvieran haciendo algún tipo de labor especial. En ese marco, alguien me postuló a mí para esta convocatoria. Fue a través de este procedimiento que se hizo en Bilbao que yo accedí a este reconocimiento que hace la Embajada de Colombia en España, en Madrid”.

CES.: ¿Cómo ha sido su trayectoria en la medicina, desde que se fue de Colombia?

J.A.E.C.: “La especialidad de cirugía la terminé en 2014. Me especialicé en cirugía en Barcelona entre 2009 y 2014. Después en 2014 me trasladé a Canadá. Estuve en Toronto cuatro años, de los cuales, dos de mi carrera académica han sido los más productivos porque estuve dedicado a la investigación. Específicamente estuve en un laboratorio de investigación básica donde hacíamos estudios sobre la preservación de órganos con máquinas de perfusión ex vivo, más específicamente del hígado y del riñón”.

CES: ¿De qué se trata la investigación en la que ha trabajado?

J.A.E.C.: “Cuando uno saca los órganos de un donante, el método tradicional de preservación de órganos es en el hielo. Los órganos se bajan a cuatro grados y luego van a la nevera con hielo y así se transportan del sitio donde está el donante, al sitio donde se hace el trasplante, pero dependiendo de cuál órgano vayamos a trasplantar tienen un límite de tiempo: el hígado puede aguantar hasta 10, 12 horas, el riñón un poco más, hasta 24 horas. Pero ya a partir de ese tiempo el órgano se empieza a dañar. Nosotros pusimos a prueba una nueva tecnología para prolongar el tiempo de conservación del órgano”.

CES: ¿En qué consiste la tecnología que viene investigando para la preservación de los órganos?

J.A.E.C.: “Hay una tecnología más o menos novedosa que se ha desarrollado últimamente el mundo científico del trasplante. Hay unas máquinas que simulan el cuerpo humano y que perfunden los órganos con sangre caliente. Hay unas que perfunden con unas perfusiones frías, pero otras con sangre a unas temperaturas subnormotérmicas, y hay unas que perfunden a 37 grados. Eso permite que el órgano se pueda preservar mucho más tiempo o que incluso pueda hacer una valoración objetiva del órgano antes del trasplante”.

CES: ¿Cuál fue su rol dentro de esta investigación y avance para la ciencia?

J.A.E.C.: “Estuve dos años en el laboratorio de investigación básica y luego tuve dos años en una segunda etapa, haciendo una formación clínica en Cirugía Hepatobiliar y Trasplante Abdominal multiórganico. Hacíamos en los primeros dos años experimentos de trasplante hepático y renal en un modelo porcino y utilizábamos la máquina de perfusión ex vivo normotérmica para trasplantar el órgano en el cerdo y ver como se comportaba antes de pasar a una fase clínica”.

CES: ¿Qué encontró?

J.A.E.C.: “Logramos validar algunas de estas máquinas de perfusión ex vivo y luego, a partir de esos experimentos, se dio el paso para hacer el primer ensayo clínico que se hizo en Norteamérica, en ese caso. En el Hospital de Toronto estábamos participando en un estudio multicéntrico a nivel mundial de una máquina específica de perfusión ex vivo que inventaron en Oxford, en el Reino Unido”.

CES: ¿Cómo recibe este reconocimiento?

J.A.E.C.: “Muy contento. Para mí fue un honor recibir este reconocimiento por parte del Gobierno. Más que nada porque es un aliciente muy importante para uno seguir haciendo su trabajo en el día a día. Uno está en contacto con personas y con pacientes y al final el quehacer nuestro se centra en el paciente, o sea que el paciente salga bien, las familias estén bien, lo que lo motiva a uno a buscar la excelencia y el bienestar de los pacientes”.

CES: ¿Qué mensaje le gustaría dejarle al profesional que se forma en la Universidad CES?

J.A.E.C.: “Asegurar y enfatizar que la formación que nos dan a nosotros en la Universidad CES es una formación excelente. Creo que académicamente la universidad está muy bien posicionada, ha estado muy bien en toda su historia, y esto uno lo nota como egresado. (…) Es imposible uno no medirse con otros compañeros (de otras U) y uno sale muy bien formado de la facultad. La Facultad de Medicina forma médicos muy competitivos, a uno le inculcan la excelencia, el trato al paciente y eso se nota en el día a día laboral y luego cuando uno accede a un programa de la especialidad. Además, la Universidad le da a uno una visión global, de que uno puede ser ciudadano del mundo y seguir adelante con su carrera”.

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Ciencias, Colombia, Convocatorias, Educación, Investigaciones, Noticias y artículos, Proyectos, Reconocimientos, Salud, Tecnología, Universidades

ASRock lanza su serie de placas de video AMD Radeon RX 7900

ASRock lanza su serie de placas de video AMD Radeon RX 7900

La compañía fabricante de placas base y VGA anunció el lanzamiento de nuevos modelos de tarjetas gráficas AQUA, Taichi y Phantom Gaming basadas en la arquitectura AMD RDNA 3 y dotadas de características exclusivas.

ASRock, fabricante de motherboards y tarjetas gráficas, anunció el lanzamiento de sus nuevas placas de video AQUA, Taichi y Phantom Gaming basadas en las GPUs AMD Radeon RX 7900.

Las nuevas placas incorporan la innovadora arquitectura AMD RDNA 3 con diseño chiplet, que entrega hasta un 54% más de performance por watt que la previa AMD RDNA 2. Este diseño cuenta con la interconexión más rápida del mundo, que enlaza los chiplets del sistema de gráficos y de memoria a una velocidad de hasta 5,3 TB/s, ofrece hasta 96 unidades de cómputo unificadas y tecnología AMD Infinity Cache de segunda generación. Además, ofrece un incremento de IA hasta 2,7 veces mayor, y viene con la tecnología de raytracing de segunda generación que proporciona hasta 1,8 veces más rendimiento que la arquitectura AMD RDNA 2.

Las placas de video de la nueva serie ASRock Radeon RX7900 están equipadas con hasta 24 GB de memoria GDDR6 y con frecuencias de funcionamiento que brindan un increíble rendimiento, a la vez que maximizan la fidelidad gráfica”, señaló Hernán Chapitel, Director de Ventas para Latinoamérica de ASRock. Y agregó: “El nuevo AMD Radiance Display Engine proporciona color de 12 bits por canal, con lo que se obtienen hasta 68 millones de colores. Las nuevas tarjetas también tienen soporte para DisplayPort 2.1 con UHBR 13.5, así como un ancho de banda para el display de hasta 54 Gbps, lo que permite altas tasas de refresco en resoluciones 4K (hasta 480 Hz) y 8K (hasta 165 Hz) para disfrutar del gaming en pantallas de próxima generación”.

Las nuevas tarjetas gráficas ASRock Radeon RX 7900 poseen varias características exclusivas de ASRock, como el ventilador Striped Ring Fan, disipador de calor Ultra-fit Heatpipe, marco de metal, una placa posterior de metálica y la tecnología Polychrome SYNC para garantizar gran eficiencia de refrigeración, construcción sólida y atractivos efectos de luces ARGB. “Con estas especificaciones Premium y características exclusivas, las tarjetas gráficas ASRock Radeon RX 7900 pueden satisfacer plenamente las necesidades de los gamers y creadores de contenidos”, resaltó Hernán Chapitel.

ASRock Radeon RX 7900 XTX AQUA 24 GB OC

Nuevo producto insignia, la tarjeta gráfica ASRock Radeon RX 7900 XTX AQUA 24GB OC es la primera de ASRock con refrigeración líquida. Utiliza en el sistema de enfriamiento AQUA Liquid Cooling System con un bloque de agua (water block) de cobre recubierto en níquel y canales Jet Microchannel Engine de 0,3 mm que mejoran el flujo de agua y aceleran la disipación de calor.

Además, la estilizada placa trasera combina acrílico y aluminio para dar más elegancia a la tarjeta gráfica. Los LEDs ARGB incorporados pueden sincronizar efectos lumínicos con los motherboards ASRock que soportan Polychrome SYNC, lo que permite a los usuarios personalizar su sistema de iluminación. En tanto, la arquitectura de alimentación de 22 fases provee energía más estable para que la GPU tenga una óptima performance.

De esta manera, la ASRock Radeon RX 7900 XTX AQUA 24GB OC es una excelente placa de video para los “power users” y modders que arman equipos refrigerados por líquido.

ASRock Radeon RX 7900 Taichi

Las tarjetas de gama alta y tres slots ASRock Radeon RX 7900 XTX Taichi 24GB OC y ASRock Radeon RX 7900 XT Taichi 20GB OC usan el sistema de refrigeración Taichi 3X con ventiladores ranurados de 110/100/110 mm, aleta deflectora de aire y Ultra-fit Heatpipe que incrementan enormemente la eficiencia térmica.

El exclusivo halo ARGB Taichi se suma a los efectos de luces laterales y traseros, que soportan Polychrome SYNC y permiten a los usuarios personalizar los efectos lumínicos.

Estas placas de la serie Taichi también están equipadas con un diseño de alimentación de 22 fases. El marco y el backplate metálicos refuerzan la estructura y previenen que la placa se flexione. Además, la características Dual BIOS permite que los usuarios elijan libremente su BIOS favorito a fin de optimizar el funcionamiento para performance u operación silenciosa. Con su excelente performance y abundantes características, nuestras placas de video Radeon RX 7900 Taichi son una opción Premium para quienes buscan alto desempeño”, explicó Hernán Chapitel.

Acerca de ASRock

ASRock Inc. fundada en 2002 es un fabricante especializado en el diseño y la producción de motherboards. ASRock posiciona a su marca bajo el concepto de diseño 3C “Creatividad, Consideración, Rentabilidad” por las siglas en inglés (“Creativity, Consideration, Cost-effectiveness”). La empresa constantemente explora los límites de la fabricación de motherboards, sin descuidar al mismo tiempo el impacto eco ambiental, desarrollando productos con la consigna de que sean amigables con el medio ambiente.

 

ASRock se ha convertido en una de las tres mayores marcas de motherboards a nivel mundial. La empresa tiene su sede principal en Taipei, Taiwán y cuenta con oficinas subsidiarias en Europa y Estados Unidos. La empresa ha obtenido con sus motherboards, una reputación de confiabilidad y seriedad en todo el mundo. Para más información sobre ASRock, visite http://www.asrock.com/. La compañía cuenta con soporte técnico en español y los usuarios podrán contactarlo en Skype: ASRock_America.

Deja un comentario

Archivado bajo Avisos Clasificados, Contenidos Digitales, Diseño Gráfico, Dispositivos, Noticias y artículos, Tecnología