Archivo de la etiqueta: Transporte

Bogotá entre las cinco ciudades con peor calidad de aire en Latinoamérica (desde Greenpeace)

Mala calidad de aire: un grito de auxilio a los gobiernos locales y nacionales

  • La ciudad más contaminada es Bogotá con (15.1) μg/m3, teniendo en cuenta Población ponderada, concentración promedio de PM2.5 de 2022 (μg/m3)
  • Este reporte indica la gravedad del costo de la contaminación del aire en la salud humana. 
  • Las emisiones de vehículos, la generación de energía, incendios forestales y la operación industrial, siguen siendo las principales fuentes de contaminación del aire. 

La mala calidad del aire sigue siendo un factor determinante cuando se habla de salud ambiental. A este fenómeno causado por el ser humano se le atribuyen más de 6 millones de muertes a nivel global y más de 90 mil millones de días vividos con enfermedad, lo cual implica un costo económico de más de USD$8 billones, es decir, casi el 6,1 % del PIB mundial anual. No obstante, organizaciones internacionales como Greenpeace se unen al llamado a diferentes entidades estatales para trabajar en reducir el impacto de esta problemática que agrava condiciones de salud tales como el cáncer, enfermedades pulmonares, cardíacas y muertes prematuras.

Para este año, la Organización IQAir, especializada en tecnología de la calidad del aire en conjunto con el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), Greenpeace y el Programa para los Asentamientos Humanos (ONU – Hábitat) participaron en la validación del informe de Calidad del Aire Global IQ Air 2022, el cual brinda información concisa sobre el estado y la calidad del aire de 7.321 ubicaciones en 131 países, territorios y regiones.

En cuanto a los resultados a partir de la medición PM2.5 o Materia Particulada (por sus siglas en inglés), Colombia se encuentra en la posición 63 de los países analizados y es el quinto en Latinoamérica con peor calidad de aire. En este estudio, se analizaron 12 ciudades que, pese a que mejoraron significativamente en comparación con el 2020 y 2019, la concentración de PM2.5 en el aire sigue siendo muy alta, entre el doble y el cuádruple del promedio anual de la Guía de calidad del aire de la OMS (5 ug/m3).

Así mismo, es importante destacar que el promedio PM2.5 en Colombia aumentó a 15,5 ug/m3, frente a los 14,1 μg/m3 de 2021, aumento que se debió en parte a los incendios forestales en la Amazonía colombiana durante la época seca del 2022 y es que si bien los datos de los meses de la temporada de lluvias de 2022 registraron concentraciones más bajas de PM2.5 en relación con 2021, la mala calidad del aire experimentada durante la época seca en el país, compensó todas las ganancias incurridas durante la temporada de lluvias, lo que implica un aumento en los promedios anuales de este último informe.

Cota, uno de los 116 municipios del país hizo parte de este informe y arrojó que las altas concentraciones de PM2.5 en el territorio se deben principalmente a la variedad de industrias operativas y rellenos sanitarios cercanos a la zona y que contaminan el aire de los alrededores de Bogotá.

“Sin duda, hay que ser muy precisos en decir que las regulaciones nacionales deben acoplarse cada vez más a las de la OMS (Organización Mundial de la Salud) para cumplir con lo establecido, asegurar la salud de las personas y evitar más muertes”, puntualizó Tatiana Céspedes, Directora de Campañas de Greenpeace Colombia.

Por otro lado, Bogotá continúa implementando estrategias que permitan la reducción significativa de concentraciones de PM2.5. La más reciente alerta ambiental que estableció la Alcaldía de Bogotá permite visualizar mucho más esta problemática y optar por estrategias más contundentes. La movilidad es la actividad que genera la mayor polución en la capital, el  60% provienen de las motos, carros, buses, o camiones. Muchos de estos contaminantes son los que se están respirando. Es decir, se estima que el 80% de las partículas PM2.5 son generadas por los vehículos y las calles sin pavimentar son una fuente importante de material particulado, especialmente en zonas o localidades y barrios de bajos ingresos. y como dato a resaltar, los vehículos que viajan por vías sin pavimentar generan cinco veces más PM10 y el doble de PM2.5 que en vías pavimentadas.

Ante esta problemática el reto que tiene Colombia es trabajar en políticas que implementen estrategias de reducción de emisiones y reducir el uso de fuentes contaminantes, entre ellas el transporte y la industria. “Colombia debe comprometerse a mejorar la calidad del aire. Combinadas, las estrategias diseñadas para enfocarse en los mayores emisores de partículas finas (PM2.5), incluida la reducción del uso de vehículos privados, los controles para las fuentes industriales, las flotas de vehículos de baja y cero emisiones y los sistemas de limpieza vial ayudarán a lograr una buena calidad del aire a corto plazo. y a largo plazo” aseguró Tatiana Céspedes, Directora de Campañas de Greenpeace Colombia.

En definitiva, el llamado de las diferentes organizaciones internacionales al Gobierno se enfoca en seguir la ruta hacia un futuro más saludable invirtiendo en energías renovables, participando en regulaciones de protección ambiental y apoyo a los ciudadanos, conocimiento y seguridad. El aire no da tregua y a gritos pide auxilio.

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Clima, Colombia, Controversia, Debates, Denuncias, Enfermedades, Estadísticas, Investigaciones, Noticias y artículos, Salud, Transporte

Bogotá, 134 años en movimiento; un recorrido por la historia del transporte público

Bogotá, 134 años en movimiento; un recorrido por la historia del transporte público

  • TRANSMILENIO S.A y la Secretaría General de la Alcaldía Mayor de Bogotá a través del Archivo de Bogotá presentan la exposición itinerante que recorrerá 10 puntos del Sistema.
  • La muestra visual le apuesta a la apropiación del Sistema a través de la cultura ciudadana y a la divulgación del patrimonio documental que custodia el Archivo de Bogotá y está al servicio de la ciudadanía.

En un trabajo conjunto entre TRANSMILENIO S.A y la Secretaría General de la Alcaldía Mayor de Bogotá -a través del Archivo de Bogotá-, presentamos a la ciudadanía la exposición itinerante ‘Bogotá, 134 años en movimiento’, que evidencia la historia y evolución del transporte público de Bogotá, en la que se refleja el desarrollo y la movilidad en la capital del país desde el periodo republicano hasta la actualidad.

Se trata de una muestra itinerante que reúne imágenes representativas de medios de transporte como el tranvía, el ferrocarril, los primeros buses y el trolley. Asimismo, la creación de las primeras entidades distritales de transporte como la Empresa Distrital de Transportes Urbanos, la llegada de TransMilenio y la implementación del Sistema Integrado de Transporte Público, en sus diferentes componentes: zonal, troncal y cable.

La exposición fue instalada simultáneamente el pasado 11 de enero en la estación Museo Nacional y en el Portal 20 de Julio; y estará en diversos puntos del componente troncal, entre los que se encuentran: Ricaurte, San Mateo, Portal Dorado, General Santander, San Diego, Portal Américas, Portal Suba y TransMiCable.

La ciudadanía encontrará esta exhibición hasta el próximo 22 de febrero en las estaciones y portales mencionados, con una rotación semanal al interior del Sistema, con el propósito de dar a conocer la evolución del transporte.

Este trabajo articulado que le apuesta a fomentar la cultura ciudadana y propiciar escenarios de encuentro, apropiación entre la comunidad usuaria, así como la valoración y cuidado de lo público mediante iniciativas de cambio cultural que contribuyan a la promoción de espacios de organización social.

Con esta alianza estratégica entre el Archivo de Bogotá y TransMilenio se amplía la franja Archivo en las localidades de la agenda cultural del Archivo Distrital para que los ciudadanos conozcan y se apropien del patrimonio documental en sus territorios.

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Colombia, Exposiciones, Fotografías, Noticias y artículos, Transporte

El 76% de las personas cree que proteger el medio ambiente es más importante que hacer crecer la economía

Según estudio, el 76% de las personas cree que proteger el medio ambiente es más importante que hacer crecer la economía

  • Informe de KPMG muestra que la preocupación por la sostenibilidad es un motor cada vez más determinante en el comportamiento de los consumidores de todo el planeta, ya que en general están dispuestos a pagar más por productos de empresas que estén alineadas con ese propósito (69%).
  • De igual manera, señala que 87% de los consumidores cree que las empresas tienen la responsabilidad de hacer productos que duren, sean fáciles de arreglar y de reutilizar.

El más reciente informe de KPMG, titulado ‘Mi vida, mi billetera y yo’, ha dado a conocer el impacto que tienen los factores ambientales y sociales en el comportamiento del consumidor, ya que actualmente hay una preocupación en las personas por la sostenibilidad de los productos que adquieren y el estilo de vida que llevan.

Los factores mencionados anteriormente han llevado a las empresas a aumentar la adopción de prácticas ESG (Environmental, Social and Governance) y diferentes tendencias sostenibles en todos los aspectos del negocio, para así enfrentarse a un futuro cada vez más incierto.

Según el estudio, que fue realizado a más de 30.000 personas en 11 países diferentes, el 76% de las personas cree que proteger el medio ambiente es más importante que hacer crecer la economía. De igual manera, 87% de los consumidores cree que las empresas tienen la responsabilidad de hacer productos que duren, sean fáciles de arreglar y de reutilizar, y 64% quiere conocer el impacto medioambiental de lo que compra.

En el caso puntual de América Latina, se destaca que 56% de los consumidores considera que la contaminación de plásticos y químicos derivada del rápido desarrollo no se justifica. Sin embargo, dicha región tiene el peor índice de adhesión (47%) a medios de transporte de menor impacto ambiental, como la bicicleta, caminar o utilizar transporte público.

Fernando Gamboa, socio líder de la industria de Consumo y Retail de KPMG en América del Sur, afirma que: “lo que estamos viendo ahora es que la preocupación por el cambio climático está cada vez más presente y es consistente en las actitudes de los consumidores. Buscan los mismos valores y prácticas en las empresas. Es fundamental entonces comprender cómo piensan realmente las personas acerca de la sostenibilidad, para definir una estrategia de negocios y comunicación específicas”

Hace cuatro años, KPMG monitorea la naturaleza cambiante del comportamiento de compra del consumidor, y así como reconoció las preferencias y ventajas de adoptar estas prácticas,   también está comprometido en entender y trabajar bajo estas tendencias con la finalidad de priorizar la sostenibilidad como motor determinante en el bienestar tanto del consumidor, como de la empresa. Por esta razón, como parte del informe, que conforma de por sí una herramienta estratégica para la gestión, los especialistas de KPMG exponen el proceso de cinco etapas para ayudar a las empresas a implementar las prácticas ESG y atender de forma eficaz la demanda de sostenibilidad por parte de sus clientes y grupos de interés.

Acceda al informe: Mi vida, mi billetera y yo

Acerca de KPMG International

KPMG es una organización global de firmas de servicios profesionales independientes que brindan servicios de auditoría, impuestos y asesoría. KPMG es la marca bajo la cual las firmas miembro de KPMG International Limited («KPMG International») operan y brindan servicios profesionales. “KPMG” se utiliza para referirse a firmas miembro individuales dentro de la organización KPMG o a una o más firmas miembro colectivamente.

Las firmas de KPMG operan en 144 países y territorios con más de 236.000 profesionales que trabajan en todo el mundo. Cada firma de KPMG es una entidad legalmente distinta e independiente y se describe a sí misma como tal. Cada firma miembro de KPMG es responsable de sus propias obligaciones y responsabilidades.

KPMG International Limited es una empresa privada inglesa limitada por garantía. KPMG International Limited y sus entidades relacionadas no brindan servicios a los clientes.

Para obtener más detalles sobre nuestra estructura, visite home.kpmg/governance

Deja un comentario

Archivado bajo Ambiente, Desarrollo Sostenible, Economía, Estadísticas, Investigaciones, Noticias y artículos, Resultados, Tecnología, Transporte

Atención presencial y pago de impuestos predial y de vehículos en el inicio de 2023

Atención presencial y pago de impuestos predial y de vehículos en el inicio de 2023

  • Durante el mes de enero de 2023 la Entidad atenderá, previo agendamiento, en el horario habitual de 7:00 a. m. a 5:30 p. m., en los SuperCADE CAD, Américas, Suba y 20 de Julio.
  • La Secretaría Distrital de Hacienda (SDH) imprimirá y enviará a la dirección de contacto de los contribuyentes, en el primer semestre de 2023, las facturas de predial y de vehículos.
  • Si el contribuyente necesita hacer el pago antes de la expedición de la factura, deberá presentar una declaración en la Oficina Virtual de la SDH.

La Secretaría Distrital de Hacienda informa que, a partir del lunes 2 de enero de 2023, la Entidad atenderá en el horario habitual de lunes a viernes, de 7:00 a. m. a 5:30 p. m., y los sábados de 8:00 a. m. a 12 m., en los SuperCADE CAD, Américas, Suba y 20 de Julio, previo agendamiento en el sitio web de la SDH.

Los ciudadanos que requieran pagar su impuesto predial o de vehículos automotores antes de recibir su factura, que llegará en el primer semestre de 2023, lo podrán hacer mediante la presentación de una declaración en la Oficina Virtual o asistiendo a uno de los puntos de atención presencial.  

Invitamos a los contribuyentes a que realicen el pago de sus impuestos haciendo uso de la factura que se enviará en el primer semestre del año, sin embargo, si requieren cancelar el impuesto de forma previa podrán declarar en la página web de la Secretaría de Hacienda”, explicó el director de Impuestos, Pablo Verástegui.

¿Cómo pagar el impuesto predial y de vehículos del año 2023 antes de la recepción de la factura?

En primer lugar, invitamos a los ciudadanos a esperar la factura impresa en la dirección de contacto registrada. En caso de que se necesite realizar el pago con anterioridad se deben tener en cuenta las siguientes recomendaciones:

  1. Ingresar a la oficina virtual, (registrarse, si no lo ha hecho); generar una declaración, por la opción “Impuestos/Predial/Ver/Generar declaración-Corrección vigencia actual” o “Impuestos/Vehículos/ Ver detalle / Generar declaración- Corrección vigencia actual”, según el caso, y después de presentada la declaración podrá pagar en línea.
    Si el predio tiene más de un propietario, la información para declarar estará cargada en la oficina virtual de alguno de ellos. Se recomienda revisar la oficina virtual de cada persona.
    A través de los siguientes enlaces, pueden consultarse los instructivos para realizar el registro, la liquidación y el pago de los impuestos predial o de Vvehículos.
  2. En los siguientes casos deberán asistir presencialmente para que se expida la declaración.
  • Predios con leasing, sucesiones, poseedores, fideicomitentes, beneficiarios y predios nuevos sin chip.  
  • Vehículos con leasing, traspasos abiertos o que no estén en las tablas del Ministerio de Transporte y sucesiones.  
Puede obtener y consultar más información a través de los canales de atención de la SDH: https://www.haciendabogota.gov.co/es/canales-atencion

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Avisos Clasificados, Colombia, Impuestos, Noticias y artículos, Resultados, Sitios Web, Transporte

ENCUESTA DE DIDI REVELA PRECAUCIONES PARA NAVIDAD

Festeje seguro junto a DiDi en esta navidad

  • DiDi reconoce la importancia de estas festividades en el país y busca poder ofrecer un servicio seguro y de calidad a todos los ciudadanos que en estas fechas tan especiales estarán desplazándose a distintos lugares de la ciudad.

  • El 54% de los colombianos que se conectan con DiDi comparte su ubicación en tiempo real.

  • DiDi invierte en la construcción de altos estándares de herramientas de asistencia en seguridad a través de tecnología para impulsar un entorno seguro para la comunidad.

  • Actualmente, la aplicación cuenta con más de 20 funciones de seguridad para que los usuarios arrendadores y arrendatarios se sientan acompañados en todo momento.

DiDi, la app tecnológica para soluciones de movilidad líder en el mundo, que intermedia solicitudes de arrendamiento de vehículo con conductor, reconoce la importancia de estas festividades en el país y busca ofrecer un servicio seguro y de calidad a todos los ciudadanos que en estas estarán desplazándose a distintos lugares de la ciudad.

Es por esto, que la aplicación sigue trabajando para brindar nuevas alternativas que le permitan generar entornos más seguros a todos los colombianos, especialmente en estas fechas de alta demanda. Igualmente, hace un llamado para que tanto usuarios arrendadores de vehículo como usuarios arrendatarios utilicen y se familiaricen con las funciones de seguridad que permiten prevenir y minimizar riesgos antes, durante y después del arrendamiento de vehículo con conductor.

La seguridad es un tema sensible para toda la comunidad especialmente en el mes de diciembre. La ciudadanía consciente de algunos riesgos en la calle toma precauciones antes de tomar una solicitud de arrendamiento a través de la app. De acuerdo con una encuesta que realizó la compañía a más de 1,600 usuarios arrendatarios este año, se resalta que el 97% de los encuestados aseguró que al momento de subirse al vehículo se fija en que la información que le envió la aplicación coincida. El 0,7% se fija en el color del carro, el 31% revisa las placas del carro, el 1% valida la información del usuario arrendador de vehículo con conductor, mientras que el 68% de los encuestados aseguró revisar todos los datos anteriores al momento de iniciar con la solicitud. 

Queremos insistir en la importancia de la familiarización con las herramientas de seguridad que ofrece la app y más en este mes de festividades. Actualmente, la app cuenta con más de 20 funciones de seguridad para que los usuarios arrendadores y usuarios arrendatarios se sientan acompañados en todo momento. Nuestro más reciente sondeo, mostró que hay un incremento significativo en el número de personas que hacen uso de las funciones. Por ejemplo, el 54% de los colombianos que se conectan a través de DiDi comparten su ubicación con contactos de confianza, que suelen ser un amigo o familiar, para que puedan ver el camino de la solicitud de arrendamiento en tiempo real”, mencionó Jorge Ordoñez, Director Regional para DiDi.

Dentro del compromiso de la aplicación con el país está el hacer todo lo posible para que las solicitudes de arrendamiento intermediados por la app DiDi sean seguros y confiables. Es por esto que, por medio de un proceso de co-creación con toda la comunidad que se conecta a la aplicación, la compañía sigue generando herramientas tecnológicas, protocolos y campañas en pro de la seguridad. 

Acerca de DiDi

DiDi Global Inc. es la aplicación tecnológica para soluciones de movilidad inteligente líder en el mundo. La compañía ofrece una amplia gama de servicios mediante aplicaciones en Asia Pacífico, América Latina y África, incluyendo transporte por aplicación, transporte en taxi, solicitudes compartidas, intermediación de solicitudes de arrendamiento de vehículo con conductor y otras formas de movilidad compartida, así como soluciones para automóviles, entrega de alimentos, transporte de carga y logística y servicios financieros.

DiDi ofrece a propietarios de autos, conductores y repartidores oportunidades de ingreso flexible. La compañía tiene el compromiso de colaborar con los legisladores, la industria del taxi, del automóvil, la industria restaurantera y las comunidades para resolver, por medio de tecnología, los desafíos mundiales de movilidad, el medioambiente y oportunidades económicas con innovaciones localizadas de movilidad inteligente, a través del uso de tecnología con inteligencia artificial. DiDi se esfuerza por crear mejores experiencias de vida y mayor valor social, al construir un ecosistema local de servicios seguros, inclusivos y sostenibles para las ciudades del futuro.

Para obtener más información sobre DiDi, visita: web colombia.didiglobal.com y didiglobal.com/news

Síguenos en nuestras redes sociales: FacebookTwitter e Instagram 

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Aplicaciones, Colombia, Cuidados, Estadísticas, Noticias y artículos, Resultados, Seguridad, Transporte

Poema: MIRADA EN UN BUS AZUL

Del poemario NATURALEZA HUMANA, POETA RECICLADO de Juan Carlos Quenguan:

 

MIRADA EN UN BUS AZUL

 

Pasaban días, meses, años,

Para que aparecieran

Aquellos buses azules,

Aceptando el ingreso con tarjetas verdes.

 

Me sentaba en silla azul,

Al lado izquierdo de la registradora

Para ver la tecnología

De ordenadora busetera.

 

No se podía hablar con el conductor

Acerca de cualquier tema,

Sólo interrogaba

El rumbo de la ruta destinada,

Sólo insultaba

Las responsabilidades del trato humano.

 

Subían pasajeros

Vestidos de jean, poliéster y dril,

Unos para trabajar,

Otros para estudiar,

otros para comprar,

Otros para chicanear.

 

Algunos pasajeros

Pasando sus tarjetas

Con saldos suficientes

Pará viajar a sus destinos.

Otros pasajeros

Ingeniaban métodos costumbristas

Para evadir aquella registradora

Sea para saltar como canguros,

Sea para pasar por debajo como topos,

Sea para dar dinero indebido,

Reviviendo tiempos de guerra del centavo.

 

Paraderos de línea amarilla paraba,

De banderas señaladas de metal,

unos con casetilla,

Otros sin casetilla,

Otros con banderas robadas,

Y otros abandonados,

Sea por pasajeros o conductores

En tiempos de atraco a mano armada.

 

Los buses eran rápidos

Para parar en paraderos,

Demoraban,

demoraban,

demoraban,

Enardeciendo a los pasajeros

Que desesperados andaban

Como ejercicios olvidados de cuerpo

Sin propósito alguno.

Deja un comentario

Archivado bajo Colombia, Controversia, Cultura Colombiana, Literatura, Noticias y artículos, Poemas, Seguridad, Transporte

MOMENTO HISTÓRICO PARA LOS CIEGOS EN COLOMBIA

MOMENTO HISTÓRICO PARA LOS CIEGOS EN COLOMBIA

  • Colombia cuenta con dos nuevas leyes exclusivas para ciegos
  • Desde espacios públicos, lugares turísticos o incluso productos del hogar deberán incluir el braille para garantizar el acceso a la información.
  • Los ciegos podrán recibir un bastón blanco al año para su movilidad.

El Instituto Nacional para Ciegos -INCI, celebra junto a la población con discapacidad visual de Colombia, que, tras la aprobación de las leyes por parte del Congreso Nacional de la República, el pasado 26 de julio el presidente Iván Duque sancionó las nuevas leyes exclusivas para personas con discapacidad visual, siendo un momento nunca antes vivido para la población ciega y con baja visión del País.

Gracias a estas dos leyes las personas con discapacidad visual podrán acceder de manera segura a información tan importante como los nombres de los medicamentos o productos del hogar todo gracias a que vendrán en braille, así lo dispone la ley 2265 que dice: “Por medio de la cual se adopta el sistema de lectoescritura braille en los empaques de los productos alimenticios, cosméticos, plaguicidas de uso doméstico, aseo, médicos y en servicios turísticos, así como en los sitios de carácter público y se dictan otras disposiciones”.

Pero las buenas noticias no paran ahí, ya que además de esto, los colombianos que lo requieran podrán adquirir un bastón blanco con extremo rojo para garantizar su movilidad y autonomía en las calles del país, esto gracias a que podrán solicitarlo a través de su eps. La ley 2266 dice: “Por medio de la cual se garantiza el acceso al Bastón Blanco, para las personas con discapacidad visual como una tecnología esencial para la comunidad, la salud y el bienestar integral, de acuerdo con la convención sobre los derechos de las personas con discapacidad ratificada por Colombia mediante la Ley 1346 2009”

Como dice Carlos Parra Dussan, Director General del INCI, “nunca antes la población ciega había estado más protegida y ahora estamos orgullosos de haber participado del proceso de estas leyes, trabajaremos de la mano con las eps y de las impresoras del País para que podamos cumplirle a las 2 millones de personas con discapacidad visual

La imprenta del Sistema Braille del Instituto Nacional para Ciegos -INCI- se reconocerá como la Imprenta Nacional Braille en Colombia. Estará facultada para expedir certificación de calidad en el uso del sistema Braille en documentos, material informativo y demás instrumentos que lo usen.

Parra Dussan complementó “Por parte del INCI, nos complace haber trabajado en la asesoría de las propuestas de estas leyes que servirán como apoyo para el desarrollo personal, físico, social y laboral de la población ciega y con baja visión, seguiremos con nuevos proyectos y así lograr de Colombia un país más incluyente”.

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Colombia, Comunidades, Controversia, Discapacidad, Leyes y Decretos, Noticias y artículos, Salud, Transporte

Airbus y Linde cooperarán en infraestructura de hidrógeno para aeropuertos

Airbus y Linde cooperarán en infraestructura de hidrógeno para aeropuertos

Airbus y Linde, una empresa líder mundial en ingeniería y gases industriales, han firmado un Memorando de Entendimiento (MoU) para trabajar en el desarrollo de infraestructura de hidrógeno en aeropuertos de todo el mundo.

El acuerdo sigue a un acuerdo de cooperación firmado en Singapur en febrero y cubre la colaboración en las cadenas de suministro globales de hidrógeno, desde la producción hasta el almacenamiento en el aeropuerto, incluida la integración del reabastecimiento de combustible en las operaciones normales de manejo en tierra. Ambas compañías definirán y lanzarán proyectos piloto en varios aeropuertos a partir de principios de 2023. Además, Airbus y Linde analizarán el potencial de los combustibles Power-to-Liquid, un tipo de combustible de aviación sostenible (SAF) elaborado a partir del hidrocarburo líquido producido sintéticamente a través de la conversión de electricidad renovable.

«Estamos avanzando bien con el hidrógeno como un camino tecnológico importante para lograr nuestra ambición de llevar al mercado un avión comercial de cero emisiones para 2035. Construir la infraestructura es igual de crucial. Por eso estamos trabajando en estrecha colaboración con socios como Linde, que han décadas de experiencia y conocimientos en todo el mundo en el almacenamiento y la distribución de hidrógeno«, dijo Sabine Klauke, directora técnica de Airbus.

Nos complace expandir nuestra exitosa colaboración con Airbus a un alcance global”, dijo Philippe Peccard, vicepresidente de energía limpia de Linde. “Al aprovechar las competencias de ambas empresas, estamos bien posicionados para colaborar con los aeropuertos y las autoridades gubernamentales en el desarrollo de conceptos viables para centros aeroportuarios sostenibles basados en hidrógeno”.

Se espera que el uso de hidrógeno para propulsar futuros aviones no solo reduzca significativamente las emisiones de los aviones en el aire, sino que también podría ayudar a descarbonizar las actividades de transporte aéreo en tierra. En 2020, Airbus lanzó el programa «Hydrogen Hub at Airports» para impulsar la investigación sobre los requisitos de infraestructura y las operaciones aeroportuarias con bajas emisiones de carbono en toda la cadena de valor.

Hasta la fecha se han firmado acuerdos con socios y aeropuertos en Francia, Italia, Corea del Sur, Japón y Singapur.

El primer concepto de avión ZEROe se presentó en 2020 y el desarrollo de los componentes tecnológicos correspondientes ya está en marcha en una red mundial de I+T centrada en el desarrollo de la tecnología de hidrógeno para futuros aviones comerciales.


Para obtener más información sobre el hidrógeno y la descarbonización, visite www.airbus.com.

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Desarrollo Sostenible, Infraestructura, Noticias y artículos, Transporte

Taxistas en Bogotá celebrarán el Día de la Virgen del Carmen con un súper bingo bailable

Taxistas en Bogotá celebrarán  el Día de la Virgen del Carmen con un súper bingo bailable

  • Junto con Taxis Libres el sábado 16 de julio de 2022 se llevará a cabo el  Bingo Aniversario Centro Comercial Carrera.

  • Son más de 100 millones de pesos en premios, comenzando por el taxi Citroën c-elysee modelo 2023. 

  • La cuota de entretenimiento estará a cargo de la emisora La Kalle con grandes artistas como Yeison Jiménez y los Chiches del Vallenato.

Tras dos años de pandemia, en el 2022 las empresas sacarán la casa por la ventana en la celebración del día de la Virgen del Carmen.

De esta manera, Taxis Libres y  Carrera  Centro Comercial Automotriz (ubicado en la Av. de Las Américas No. 50-15, Bogotá), desarrollarán el gran Bingo-aniversario Centro Comercial Carrera, un gran evento programado para el próximo sábado 16 de julio de 10:00 am a 7:00 pm y que espera convocar a más de 7.000 personas entre aliados conductores, propietarios de vehículos y sus familias.

Son más de 100 millones de pesos en premios entre los que se destaca el premio mayor con el apoyo de la firma Vanti: un Citroën c-elysee modelo 2023, cero kilómetros convertido a gas natural vehicular. De igual forma, se entregarán premios por 5, 4 y 2 millones de pesos y bonos, (todo lo anterior, lo autoriza Lotería de Bogotá).

Este es el evento más importante del año para el gremio y por eso la emisora  La Kalle en conjunto con  Yeison Jiménez y los Chiches del Vallenato serán  el alma de la fiesta.

El sábado 16 de julio es un día muy esperado este año para conmemorar la Virgen del Carmen quien es la  patrona de los transportadores , bendecir los vehículos, misa en el Centro Comercial Carrera a las 10:00 am,  luego seguir con el Bingo  y concierto de artistas. Esta también es una gran oportunidad para compartir en familia y unión gremial. Todos son bienvenidos a esta gran celebración “afirmó Stefanía Hernández, Gerente General de Taxis Libres.

Participar del Bingo es muy fácil, recuerda que obtienes un un bingo por  compras acumulables o superiores a $200.000 en los establecimientos del Centro Comercial Carrera, las sucursales de la av. Boyacá # 55-09,  Av caracas #15-10 sur y estaciones de servicio de gas vehicular Vanti autorizadas, entre el 6 de mayo y el 15 de julio de 2022, aplican TyC» destacó César Hernández  Gerente de Carrera Centro Comercial Automotriz. Son 3.000 boletas a regalar.

Este evento es una iniciativa del Centro Comercial Carrera y sus aliados Taxis Libres, Vanti, Ava y Créditos, Vía Seguros, Citroën, Las Américas Centro de eventos y Exposiciones, Corpotaxis, Spia y la emisora La Kalle.

Adriana Pérez – Angela Romero 
Gerencia

Deja un comentario

Archivado bajo Actividades, Avisos Clasificados, Cantantes, Colombia, Comunidades, Conciertos, Concursos, Cultura Colombiana, Grupos, Invitados, Música Colombiana, Música Latinoamericana, Noticias y artículos, Organizaciones, Premiaciones, Radio Colombiana, Transporte

La actriz Michelle Rodriguez llega a Discovery para hacer realidad las escenas de velocidad y persecución

DISCOVERY HACE REALIDAD LA MÁXIMA FANTASÍA DE CONDUCIR EN LA NUEVA SERIE DE COMPETICIÓN CONDUCTOR EN FUGA PRESENTADA POR LA ACTRIZ MICHELLE RODRIGUEZ

 Conductor en fuga estrena el 9 de mayo a las 10.50 p.m.

La adrenalina se apodera de las noches de los lunes con el estreno de CONDUCTOR EN FUGAMichelle Rodriguez llega a la pantalla de Discovery con una serie en la que las persecuciones a alta velocidad de las películas y videojuegos se transforman en realidad.

La programación de motores de Discovery es una subcultura con seguidores apasionados y esta nueva serie con personajes atractivos empujará los límites como nunca antes. Presentada por la actriz Michelle Rodríguez, a la que se unirá el campeón de rallies Wyatt Knox, Conductor en fuga, es la versión de la vida real de la famosa saga Rápido y furioso. Esta serie de competencia de 8 episodios presenta a 24 pilotos de élite, desde campeones de derrape hasta corredores callejeros y destacados YouTubers que compiten para demostrar que tienen la habilidad detrás del volante y la fortaleza mental para superar a la competencia en un enorme complejo de casi 60 acres lleno de obstáculos.

Los conductores en fuga lo pondrán todo en juego, sacrificando sus propios autos por la oportunidad de ser el conductor en una persecución de autos de la vida real. Las reglas son simples… evade a los perseguidores y escapa del complejo para ganar dinero contante y sonante. Estos conductores ya tienen el botín, pero ¿pueden escapar para quedárselo?

Discovery Channel es una marca global dedicada a crear contenido de alta calidad basado en la vida real. Su misión consiste en informar, entretener y satisfacer la curiosidad de su público, a través de una variada programación en las áreas de ciencia, tecnología, naturaleza, historia, aventura humana y cultura mundial. Lanzado en los Estados Unidos en 1985, y en América Latina en 1994, Discovery Channel está presente en 210 países y territorios.

Deja un comentario

Archivado bajo Actrices y Actores, Avisos Clasificados, Lanzamientos, Noticias y artículos, Productores, Series, Transporte