Archivo de la etiqueta: Turismo

Crónica de Cubrimiento: Fiesta de Reyes Magos del Barrio Egipto Localidad La Candelaria 2023

Como bien saben, el medio alternativo Sitio Bagatela, a pesar de todas las dificultades en poder publicar noticias y en asistir a pocos eventos por cuestión de que el administrador aún está vendiendo la lavandería que dejó su padre desde hace dos años, pudimos hacer algo con el cubrimiento de la Fiesta de Reyes Magos y Epifanía del Barrio Egipto, Localidad La Candelaria (aunque el personal de logística, los funcionarios de la Alcaldía Local de La Candelaria y algunos artistas reconocidos digan lo contrario y no nos crean), evento del cual pudimos mostrar algunas fotos del antes y del durante del reciente certamen, el primero en el año 2023 en Bogotá (aunque no lo crean los señores de Tropicana Stereo, ya que por enésima vez se presentó Olímpica Stereo).

Por lo tanto, les mostramos lo poquito que tuvimos nuestros esfuerzo en mostrar esta crónica con fotos, videos y audios a los que esperaban de nuestra crónica:

Jueves, viernes, sábado:

Foto tomada por Juan Carlos Quenguan

Foto tomada por Juan Carlos Quenguan

Foto tomada por Juan Carlos Quenguan

Foto tomada por Juan Carlos Quenguan

Foto tomada por Juan Carlos Quenguan

Foto tomada por Juan Carlos Quenguan

Foto tomada por Juan Carlos Quenguan

Domingo:

Foto tomada por Juan Carlos Quenguan

Foto tomada por Juan Carlos Quenguan

Foto tomada por Juan Carlos Quenguan

Foto tomada por Juan Carlos Quenguan

Foto tomada por Juan Carlos Quenguan

Foto tomada por Juan Carlos Quenguan

Lunes Festivo

Foto tomada por Juan Carlos Quenguan

Foto tomada por Juan Carlos Quenguan

Foto tomada por Juan Carlos Quenguan

Foto tomada por Juan Carlos Quenguan

Presbítero Víctor Hugo Claros, Párroco de Egipto. Foto tomada por Juan Carlos Quenguan

Foto tomada por Juan Carlos Quenguan

Foto tomada por Juan Carlos Quenguan

Foto tomada por Juan Carlos Quenguan

Foto tomada por Juan Carlos Quenguan

Editorial del Sitio Bagatela acerca de la Fiesta de Reyes Magos del Barrio Egipto, con los siguientes aspectos:

  • Sobre la organización del evento.
  • Sobre el manejo de información y la historia de la Fiesta de Reyes, al mejor estilo político, del cual hay controversia con la verdadera historia del certamen.
  • Sobre el vínculo que tiene los ediles de la localidad La Candelaria con los líderes comunales.
  • Sobre la venta de la lavandería que dejó el señor padre del administrador web del Sitio Bagatela, que aún no se ha concretado.
  • Sobre los posibles proyectos a futuro del medio alternativo Sitio Bagatela.

Para los que quieren saber sobre el Barrio Egipto, pueden ir al link: https://blogbagatela.wordpress.com/barrio-egipto/

Las fotos completas pueden verlas en el Facebook del Sitio Bagatela:

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Actividades, Actualidad, Colombia, Comunidades, Conciertos, Controversia, Crónicas, Cubrimientos, Cultura Colombiana, Cultura Latinoamericana, Debates, Deportes, Editorial Bagatela, Eventos en Colombia, Eventos Internacionales, Fotografías, Grupos, Invitados, Música Colombiana, Música Latinoamericana, Noticias y artículos, Organizaciones, Orquesta, Religión, Turismo

Cineposium en Bogotá: Confirmados panelistas de Disney, Netflix y Universal

Cineposium en Bogotá: Confirmados panelistas de Disney, Netflix y Universal

El encuentro se realiza por primera vez en latinoamérica y tendrá paneles dedicados al análisis de casos como Encanto, Euforia, Pálpito y Memoria.

Del 20 al 22 de septiembre Bogotá será sede del Cineposium 2022, el más importante encuentro de capacitación y networking para comisionados fílmicos del mundo, convirtiéndose en la primera ciudad anfitriona de Latinoamérica en los 45 años de historia del evento.

La Asociación Internacional de Comisionados Fílmicos (AFCI) escogió a Bogotá como sede oficial de la edición 45 del Cineposium en la cual se reunirán más de 200 comisionados fílmicos y profesionales audiovisuales, y dentro de una nutrida agenda académica con panelistas líderes de la industria explorarán los retos y experiencias más recientes de su sector.

Tres ejes temáticos guiarán la conversación a través de nueve charlas: la ecosostenibilidad en la producción audiovisual, la perspectiva de género en la industria y el turismo fílmico.

Dentro del componente de consciencia ambiental del Cineposium se destaca la participación de Lisa Day, gerente de sostenibilidad de The Walt Disney Company y Hans Dayal, quién ha sido gerente de locaciones para series como Supergirl y Minority Report, proporcionando las bases para que las producciones desarrollen programas propios de sostenibilidad a partir de sus experiencias.

Para abordar el componente de género se discutirán las iniciativas más vigentes en la industria, tanto delante como detrás de cámara. En un panel con la participación de Amanda Blumenthal, quién se desempeña como coordinadora de intimidad para series como Euphoria, se hablará sobre su experiencia haciendo del set de grabación un lugar seguro para mujeres trabajadoras del sector audiovisual.

En el componente de turismo fílmico, un desafío para los comisionados fílmicos del mundo, se conversará sobre los productos audiovisuales no solo como obras artísticas sino como vitrinas para los territorios y como destinos turísticos. Aquí, por ejemplo, se destaca una charla con Yvett Merino, productora ganadora del Óscar por su trabajo en EncantoAlejandra Espinosa Uribe, consultora cultural de esta película animada inspirada en Colombia y Stefan Roesch, referente en el campo del turísmo fílmico en Nueva Zelanda.

El Cineposium 2022 se da gracias al trabajo y dedicación de un comité liderado por la Comisión Fílmica de Bogotá del Instituto Distrital de las Artes – Idartes en conjunto con la Cámara de Comercio de Bogotá, aliado estratégico para llevar a cabo esta edición. Además del Instituto Distrital de Turismo – IDT, Procolombia, Proimágenes Colombia, la Comisión Fílmica Colombiana, Invest in Bogotá y el Greater Bogotá Convention Bureau  aunaron esfuerzos para la realización y presentación de la candidatura de ciudad.

La Comisión Fílmica de Bogotá tiene como misión promocionar la ciudad como destino fílmico, una acción clave para la reactivación económica de la ciudad y la potenciación de sectores creativos, tecnológicos y logísticos en el sector audiovisual. Se espera que albergar un evento de la escala del Cineposium 2022 ayude a dinamizar el sector audiovisual, impactando positivamente otras áreas de la economía en la ciudad.

Según el Estudio evaluación de los efectos de la ley de fomento de la actividad cinematográfica en Colombia, ley 1556 de 2012, preparado por Econometría (2019), cada empleo generado en servicios cinematográficos genera en promedio 2,83 empleos en otros sectores, como construcción, manufactura, finanzas y transporte.

Reportes de empresarios a ProColombia, entre enero y julio de 2022, revelan que las exportaciones colombianas de producción audiovisual llegaron a US$125,2 millones, teniendo a Estados Unidos, España, Chile y Ecuador como los principales compradores, y mostrando ritmo de crecimiento suficiente para superar la cifra de US$183,6 millones lograda en el 2021.

La importancia de esta labor se ve reflejada también en los conversatorios del Cineposium, que incluyen un estudio de caso de la serie Pálpito, con la participación de Ana Piñeres, productora de la serie y Juliana Moreno, gerente de producción en Netflix, centrado en el impacto de los incentivos fiscales colombianos a la hora de realizar producciones con alcance mundial.

“El Cineposium es un espacio para el intercambio de buenas prácticas y el relacionamiento entre comisionados fílmicos, instituciones públicas y agentes del sector audiovisual con el objetivo de fortalecer a nuestras ciudades y países como ejes del desarrollo y la producción de obras cinematográficas y contenidos audiovisuales en narrativas y formatos diversos. Realizar el Cineposium por primera vez en América Latina y en Bogotá es un voto de confianza y respaldo de la AFCI y de las industrias audiovisuales a nivel internacional”, señala Ricardo Cantor, gerente de Artes Audiovisuales del  Instituto Distrital de las Artes – Idartes

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Cine Internacional, Colombia, Directores, Economía, Estadísticas, Eventos en Colombia, Eventos Internacionales, Exposiciones, Imagen, Leyes y Decretos, Noticias y artículos, Productores, Reconocimientos, Series, Televisión Internacional, Turismo

Cinco destinos en Colombia con panorámicas marítimas para celebrar el Día Mundial de los Océanos

Cinco destinos en Colombia con panorámicas marítimas para celebrar el Día Mundial de los Océanos 

Booking.com, el líder tecnológico en viajes presenta los mejores destinos de sol, playa y arena en el país para conmemoran a los océanos.  

El 8 de junio se celebra el Día Mundial de los Océanos, un momento para recordar e informar sobre el importante papel que desempeñan los mares en la vida cotidiana y el impacto que tienen las acciones humanas en ellos.

Según un estudio de Booking.com, gran parte de la comunidad viajera de Colombia (96%) * ha confirmado que viajar de forma sostenible le parece importante; y el 60%* de las personas encuestadas afirma que las noticias recientes sobre el cambio climático los ha influido para tomar decisiones más sostenibles a la hora de viajar. Además, casi tres cuartas partes (92%) de la comunidad viajera afirma que quiere viajar de una forma más sostenible a lo largo de los próximos 12 meses.

A la luz de estos datos y con la intención de celebrar la belleza de los océanos que rodean a Colombia, Booking.com comparte los cinco destinos y alojamientos más increíbles en el país con vistas imponentes al mar. 

Además de ofrecer unas vistas magníficas, estos lugares también cuentan con la etiqueta del programa de Viajes sostenibles de Booking.com, lo que significa que han puesto en marcha iniciativas que les permiten funcionar de forma más sostenible para ayudar a reducir su impacto en el medio ambiente e interactuar de forma más responsable con las comunidades locales.

Ciénaga de Cholón, Barú, Cartagena

Es un destino localizado en el costado occidental de la Isla de Barú, que se caracteriza por su abundante fauna, vegetación, corales y aguas cristalinas.

En este hermoso lugar se encuentra el Hotel Las Islas, un alojamiento del consorcio de ‘’The Leading Hotels of the World” que realiza iniciativas sociales, para mejorar el desarrollo y las oportunidades de la población local, a través de capacitaciones, proyectos productivos y promoción de productos en sus instalaciones.

Buritaca, Santa Marta, Magdalena

Es un paraíso ubicado en las playas vírgenes de la Sierra Nevada de Santa Marta, que se caracteriza por tener una reserva muy importante de fauna y flora, donde los visitantes pueden desconectarse, compartir con las comunidades indígenas y explorar toda la belleza de la selva tropical.

En esta zona se encuentra la Gitana del Mar, un alojamiento, en donde los visitantes pueden relajarse con las clases de yoga shala y disfrutar de los platos de la cocina fusión; hechos con los ingredientes más frescos que fueron sembrados por los campesinos de la región.

Palomino, La Guajira

Es un destino que se encuentra ubicado al sur de la Sierra Nevada de Santa Marta y cuenta con un paisaje que combina la riqueza natural con el mar Caribe.

En este lugar se encuentra Aité, un eco resort inspirado en la arquitectura, el color y los textiles de las comunidades indígenas de la zona. Su compromiso de responsabilidad ambiental promueve la colaboración con entidades locales para ayudar a la reproducción de las especies nativas de tortugas, garantizar que todos sus materiales de construcción provengan de fuentes sostenibles y contar con una planta de tratamiento de aguas residuales.

San Bernardo Del Viento, Córdoba 

Es un municipio situado en la costa norte de Colombia, en la desembocadura del río Sinú con el mar Caribe; que se caracteriza por tener playas limpias, una zona de manglares y una gran diversidad de especies de fauna y flora.

En este maravilloso lugar se encuentra el Ecohotel Kocoluu, un refugio ecoturístico que se encuentra en armonía con el paraíso natural que lo rodea y ofrece una estadía placentera y tranquila para todos sus huéspedes frente al mar.

Bahía Solano, Departamento del Choco   

Es una de las zonas más húmedas del país que ofrece a sus visitantes una experiencia única para relajarse, meditar, disfrutar de los atardeceres y realizar avistamiento de aves y ballenas en un ambiente natural.

En este destino se encuentra el Ecolodge El Almejalun proyecto de ecoturismo que fue fundado en 1982 y es reconocido por su compromiso con la conservación y el cuidado del medioambiente a nivel mundial. Sus habitaciones cuentan con vistas al océano y a la Reserva Natural.

De acuerdo con su compromiso de sostenibilidad, este alojamiento dispone de paneles de energía solar, realiza una minuciosa selección de todos sus residuos para el reciclaje y cuenta con varios pozos sépticos con sistemas de filtración para reducir los olores y la contaminación de la zona.

Sobre Booking.com

Como parte de Booking Holdings Inc. (NASDAQ: BKNG), la misión de Booking.com es hacer que sea más fácil para todos experimentar el mundo. Al invertir en tecnología que ayuda a eliminar la fricción de los viajes, Booking.com conecta sin problemas a millones de viajeros con experiencias memorables, una variedad de opciones de transporte y lugares increíbles para hospedarse, desde casas hasta hoteles y mucho más. Como uno de los mercados de viajes más grandes del mundo para marcas establecidas y empresarios de todos los tamaños, Booking.com permite que las propiedades de todo el mundo lleguen a una audiencia global y hagan crecer sus negocios. Booking.com está disponible en 44 idiomas y ofrece más de 29 millones de listados de alojamiento en total, incluidos más de 6,6 millones de listados de casas, apartamentos y otros lugares únicos para hospedarse. No importa a dónde quieras ir o qué quieras hacer, Booking.com te lo pone fácil y lo respalda todo con atención al cliente 24 horas al día, 7 días a la semana.

Síguenos en Twitter, InstagramFacebook

Deja un comentario

Archivado bajo Ambiente, Avisos Clasificados, Colombia, Controversia, Cultura Colombiana, Noticias y artículos, Proyectos, Turismo

Conozca cinco destinos con restaurantes estrella Michelin para amantes de la gastronomía

Conozca cinco destinos con restaurantes estrella Michelin para amantes de la gastronomía

Booking.com presenta un recorrido gastronómico por todo el mundo para deleitarse con los mejores platos incluyendo una parada por Colombia. 

Para muchos amantes de la gastronomía, visitar un restaurante con estrella Michelin no es solo lo más destacado de su viaje, sino, que a menudo se convierte en la razón principal para viajar. Ya sea degustar un menú de 12 platos o probar las delicias locales de un vendedor ambulante, la forma más rápida de llegar al corazón de la cultura de un país suele ser la comida.

Con el 80% de los miembros de la comunidad viajera colombiana deseando experimentar nuevas comidas cuando viajan, Booking.com ha analizado reseñas de viajeros reales para presentar una lista imperdible de las mejores experiencias de viaje gastronómicas para aquellas personas que buscan calidad excepcional y servicio VIP.

Desde capitales gourmet superfamosas hasta gemas gastronómicas ocultas, estos cinco deliciosos destinos harán que se haga la boca agua en un abrir y cerrar de ojos.  

Medellín, Colombia  

La ciudad de la eterna primavera es una de las favoritas del país por su gran hospitalidad y además de tener muchas actividades y recorridos por explorar, tiene una gran oferta gastronómica que sorprende a todos los visitantes. Desde platos típicos hasta fusiones culinarias, la sazón se destaca por todo el destino.

Aunque varios chefs colombianos, reconocidos mundialmente están fuera del país, hay otros que decidieron dejar todo su talento en el destino local y brindar a los comensales una experiencia única.

En el corazón de la ciudad, se encuentra la estrella Michelin El Cielo, que además de ser un restaurante único en el país y brindar una experiencia gastronómica inolvidable, también es un hotel. El restaurante y el hotel, se fusionan para darles a los turistas un lugar único, con excelente servicio y la mejor aventura sensorial.

São Paolo, Brasil 

Una de las capitales gastronómicas más emocionantes del mundo, es el destino más recomendado para disfrutar de una excelente cena según la comunidad viajera de Booking.com de todo el mundo.

La comida allí es una experiencia que no debe perderse, es el sorprendente hogar de nueve de los 14 restaurantes con estrellas Michelin en Brasil. Los imperdibles incluyen el manjar brasileño “coxinha”, una croqueta dorada de pollo desmenuzado con forma de muslo, y la “feijoada”, un rico estofado de frijoles negros, que se encuentran en el menú de muchos de los animados cafés, bares y mercados de alimentos.

Madrid, España 

Esta dinámica ciudad capital, conocida por sus museos de clase mundial y su estilo de vida relajado, ofrece una escena gastronómica fabulosa, llena de chefs capacitados internacionalmente que experimentan con ingredientes y técnicas culinarias novedosas.

Con más de 20 restaurantes con estrellas Michelin de chefs de clase mundial, Madrid es el lugar que deben visitar aquellas personas que desean una experiencia gastronómica exclusiva.

Rímini, Italia 

Con impresionantes playas doradas en el mar Adriático, hermosa arquitectura histórica y una floreciente escena gastronómica, Rímini es una de las mayores joyas ocultas de Italia.

No es de extrañar que esta ciudad costera, donde la vida gira en torno a la buena comida, sea uno de los destinos más recomendados para la cocina gourmet según la comunidad viajera de Booking.com.

Hong KongHong Kong 

Un verdadero paraíso gourmet, alberga el restaurante con estrella Michelin más asequible del mundo. Situado en el distrito de Mongkok, donde la comida callejera es un alimento básico, el pequeño restaurante de Tim Ho Wan vende canastas de dim sum por menos de $2. Es importante hacer fila temprano, ya que este lugar económico es increíblemente popular.

Los imperdibles son los bollos de cerdo asados al horno y el pastel de nabos fritos, una comida festiva para el Año Nuevo chino que se disfruta durante todo el año.

Para aquellos miembros de la comunidad viajera inspirados en probar la alta cocina, Booking.com comparte ofertas de escapadas que pueden aprovechar al reservar su próximo viaje.

Deja un comentario

Archivado bajo Alimentación, Avisos Clasificados, Colombia, Cultura Colombiana, Cultura Española, Cultura Latinoamericana, Hoteles, Noticias y artículos, Restaurantes, Turismo

Destinos recomendados de acuerdo a cada signo zodiacal

Destinos recomendados de acuerdo con el rasgo animal de cada signo zodiacal

Booking.com identificó los mejores destinos a nivel mundial según el calendario chino para los viajeros que quieren elegir sus vacaciones de acuerdo con su fecha de nacimiento.

El nuevo año chino (2022) se celebrará el 1 de febrero, pero mientras se dice adiós al año del Buey (2021), el que comienza da la bienvenida al tigre, un signo animal conocido por ser valiente, confiado y por buscar emociones.

Para celebrar el nuevo año chino y despedir al Buey, Booking.com ha profundizado en sus datos para seleccionar los destinos más recomendados para cada signo del zodiaco chino y ha hecho coincidir estas ideas con las características típicas y los rasgos de personalidad del signo animal.

Ya sea un valiente tigre que busca una escapada estimulante, un conejo que anhela un viaje artístico pero romántico o un intrépido dragón que busca una experiencia salvaje, el líder tecnológico trae los destinos que debe explorar cada colombiano según la personalidad animal del zodiaco teniendo en mente el año de nacimiento.

Año del Tigre: 1926, 1938, 1950, 1962, 1974, 1986, 1998, 1998, 2010, 2022

Dónde ir: Dubai, EAU

Para los tigres que buscan experiencias que se ajusten a su personalidad valiente, seguridad en sí mismos y que busca emociones, Dubai ofrece una serie de experiencias estimulantes e impresionantes.

Atravesar en tirolina Jebel Jais, el pico más alto de los EAU y disfrutar de las panorámicas de los alrededores o experimentar la emocionante actividad del paracaidismo y contemplar el cielo son algunas de las actividades recomendadas.

Año de la Rata: 1912, 1924, 1936, 1948, 1960, 1972, 1984, 1996, 2008, 2020

Dónde ir: Madrid, España

Esta capital no sólo es conocida por su impresionante arquitectura, sino que también es el destino perfecto para el innovador y sociable signo de la Rata.

Muy recomendada por los viajeros de todo el mundo por su vida nocturna, Madrid cobra vida cuando se pone el sol, desde los bares de copas locales hasta los clubes nocturnos, es de esperar cantidades de opciones de entretenimiento.

Año del Buey: 1913, 1925, 1937, 1949, 1961, 1973, 1985, 1997, 2009, 2021

Dónde ir: Ella, Sri Lanka

El Buey es un signo animal que se caracteriza por ser diligente, fiable, fuerte y decidido, por lo que unas vacaciones de senderismo son perfectas para este signo.

Ella es una pequeña ciudad enclavada en las colinas de Sri Lanka y es conocida por sus exquisitas panorámicas de las verdes colinas que la rodean y por sus actividades al aire libre, por lo que no es de extrañar que se encuentre entre los destinos más recomendado por los viajeros de Booking.com para practicar el senderismo.

Año del Conejo: 1915, 1927, 1939, 1951, 1963, 1975, 1987, 1999, 2011

Dónde ir: Florencia, Italia

Los signos del conejo valoran mucho las experiencias enriquecedoras, como el arte y el romance, lo que hace que la vibrante ciudad de Florencia sea la pareja ideal. Con su encanto artístico, desde sus emblemáticos edificios hasta las históricas calles adoquinadas y las abundantes galerías que albergan lo mejor del arte renacentista italiano son una gran elección.

Año del Dragón: 1916, 1928, 1940, 1952, 1964, 1976, 1988, 2000, 2012

Dónde ir: Manuel, Costa Rica

Costa Rica es famosa por su abundancia de parques nacionales y su floreciente vida salvaje, lo que la hace muy adecuada para la naturaleza intrépida y enérgica del signo animal del dragón. Manuel está lleno de una serie de increíbles especies y animales marinos que esperan ser descubiertos.

Año de la serpiente: 1917, 1929, 1941, 1953, 1965, 1977, 1989, 2001, 2013

Dónde ir: Río de Janeiro, Brasil

Con sus pintorescas extensiones de arena dorada, Río es uno de los principales destinos para una escapada a la playa según los viajeros de Booking.com y es el destino ideal para el signo introvertido de la serpiente al que le gusta relajarse y experimentar los lujos de la vida.

Año del caballo: 1918, 1930, 1942, 1954, 1966, 1978, 1990, 2002, 2014

Dónde ir: Los Ángeles, Estados Unidos

El signo animal del caballo, cuyos principales rasgos de personalidad son el amor por los viajes y la independencia, adorará la libertad que conlleva un viaje único por carretera a través de la segunda ciudad más grande de Estados Unidos.

Año de la Cabra/Oveja: 1919, 1931, 1943, 1955, 1967, 1979, 1991, 2003, 2015

Dónde ir: Kilpisjärvi, Finlandia

Para el signo animal de la cabra/oveja, que tiende a ser imaginativo y desenfadado, un viaje de acampada a Finlandia puede vigorizar su mente creativa. El pequeño pueblo de Kilpisjärvi es el destino por excelencia para experimentar la naturaleza y la aventura.

Año del mono: 1920, 1932, 1944, 1956, 1968, 1980, 1992, 2004. 2016

Dónde ir: Londres, Reino Unido

Para el signo del Mono, enérgico y hábil, al que le gusta aprender nuevas habilidades y culturas, Londres es la ciudad para él. Repleta de cultura y con una gran cantidad de cosas que hacer, es el paraíso de los signos del Mono.

Año del Gallo: 1921, 1933, 1945, 1957, 1969, 1981, 1993, 2005, 2017

Dónde ir: Chiang Mai, Tailandia

Los gallos, que son signos animales prácticos y puntuales, disfrutarán de la gran diversidad de cosas que se pueden hacer en Chiang Mai. La ciudad más grande del norte de Tailandia incorpora lo mejor de ambos mundos, con una oferta de habilidades prácticas que incluye lecciones con un boxeador profesional de Muay Thai y clases de cocina.

Sobre Booking.com

Como parte de Booking Holdings Inc. (NASDAQ: BKNG), la misión de Booking.com es hacer que sea más fácil para todos experimentar el mundo. Al invertir en tecnología que ayuda a eliminar la fricción de los viajes, Booking.com conecta sin problemas a millones de viajeros con experiencias memorables, una variedad de opciones de transporte y lugares increíbles para hospedarse, desde casas hasta hoteles y mucho más. Como uno de los mercados de viajes más grandes del mundo para marcas establecidas y empresarios de todos los tamaños, Booking.com permite que las propiedades de todo el mundo lleguen a una audiencia global y hagan crecer sus negocios. Booking.com está disponible en 44 idiomas y ofrece más de 28 millones de listados de alojamiento en total, incluidos más de 6,6 millones de listados de casas, apartamentos y otros lugares únicos para hospedarse. No importa a dónde quieras ir o qué quieras hacer, Booking.com te lo pone fácil y lo respalda todo con atención al cliente 24 horas al día, 7 días a la semana.

Síguenos en Twitter e Instagram, Facebook

Deja un comentario

Archivado bajo China, Controversia, Investigaciones, Noticias y artículos, Sitios Web, Turismo

Las mejores actividades para recargarse en 2022 (desde Hilton-Corferias)

Las mejores actividades para recargarse en 2022 

Nada mejor que empezar el 2022 disfrutando de experiencias cautivadoras y emocionantes. Por este motivo, Hilton Bogotá Corferias comparte las recomendaciones para iniciar el año con las mejores actividades para descansar, relajarse y compartir momentos inolvidables con familia, amigos y/o pareja.

Escapadas con amigos

Divertirse con un grupo de amigos durante el fin de semana o luego de la jornada laboral siempre será una buena alternativa. Es por eso que encontrar lugares distintos y que cuenten con amplia oferta de actividades temáticas, realmente marca la diferencia.

Este es el caso de Hilton Bogotá Corferias, en el que se ofrecen gran variedad de planes para todos los gustos. Una de sus opciones más destacadas es la experiencia SENTIR que comprende un show de magia por el reconocido mago Juan Álvarez, una cena con una experiencia de cuatro tiempos, una bebida tipo “Elixir” de bienvenida, souvenirs mágicos y algunas sorpresas más.

Nuestros visitantes son lo más importante para nosotros, por eso hemos diseñado planes para que puedan sentirse a gusto en nuestros espacios y vivir una experiencia diseñada especialmente para sus intereses”, comentó John Freudenthaler, gerente general de Hilton Bogotá Corferias.

Caminatas ecológicas

Disfrutar al aire libre y conectarse con la naturaleza es una gran opción para esta época. Este es un plan perfecto para compartir en familia, jugar con niños y pasear a las mascotas. Además, mientras disfruta del paisaje puede ejercitarse u optar por la meditación.

Algunos lugares que se pueden visitar son el Jardín Botánico José Celestino Mutis, Parque Tunal, Parque Timiza, Parque de Los Novios, Jaime Duque o Parque Simón Bolívar.

Recorridos históricos

Colombia está llena de paisajes retadores y ciudades que inspiran admiración y curiosidad por los personajes que lograron atravesarlas. Un recorrido histórico es una buena oportunidad para conocer las historias y secretos de cada una de ellas.

En Bogotá, por ejemplo, el IDT ofrece a residentes y turistas nacionales y extranjeros, el servicio de recorridos peatonales gratuitos en la Localidad La Candelaria, a través de los cuales los asistentes reconocen las ventajas turísticas y culturales de la ciudad.

Tour gastronómico

Para los amantes de la comida esta es una excelente alternativa que permite probar preparaciones y vivir experiencias nuevas. “En Hilton Bogotá Corferias usamos insumos locales que nos permiten resaltar las costumbres y sabores del país. Nos esforzamos por preservar nuestras tradiciones culinarias y brindar una experiencia gastronómica de alto nivel que conserve nuestra esencia”, afirmó Javier Cárcamo, chef ejecutivo de Hilton Bogotá Corferias.

Uno de los lugares que puede visitar es el Restaurante Oka Grill House de Hilton Bogotá Corferias y disfrutar del Latin Brunch en el que cada sábado se ofrecen preparaciones increíbles bajo el formato All you can eat.

Acerca de Hilton

Hilton (NYSE: HLT) es una compañía hotelera líder a nivel mundial, con un portafolio de 18 marcas de clase mundial que comprende más de 6.200 propiedades con más de 983.000 habitaciones, en 118 países y territorios. Dedicada a cumplir su misión de ser la empresa más hospitalaria del mundo, Hilton dio la bienvenida a más de 3.000 millones de huéspedes en sus 100 años de historia, obtuvo el primer puesto en la lista de los mejores lugares de trabajo del mundo en 2019 y fue nombrada líder mundial de la industria en 2019 en los índices de sostenibilidad del Dow Jones. En 2020, se introdujo el programa Hilton CleanStay, que aporta a los hoteles de todo el mundo una norma de limpieza y desinfección que define a la industria. A través del galardonado programa de lealtad de huéspedes Hilton Honors, los 108 millones de miembros que reservan directamente con Hilton pueden ganar puntos por estancias en hoteles y experiencias que el dinero no puede comprar, además de disfrutar de beneficios instantáneos, como el registro digital con selección de habitación, Digital Key y Connected Room. Visite newsroom.hilton.com para obtener más información y conéctese con Hilton en Facebook, Twitter, LinkedIn, Instagram y YouTube.

Acerca de Hilton Hotels & Resorts

Durante casi 100 años, Hilton & Resorts ha establecido el punto de referencia para la hospitalidad en todo el mundo, proporcionando innovaciones y servicios de nuevos productos para satisfacer todas las necesidades de los huéspedes. Con más de 580 hoteles en los seis continentes, las propiedades de Hilton Hotels & Resorts están ubicadas en los destinos más solicitados del mundo para aquellos huéspedes que buscan sentirse importante en el lugar donde se hospedan. Los miembros de Hilton Honors que reservan directamente a través de los canales preferidos de Hilton tienen acceso a beneficios instantáneos. Comience su viaje en www.hilton.com y obtenga más información visitando newsroom.hilton.com/hhr o siguiéndonos en Facebook, Twitter, e Instagram.

Deja un comentario

Archivado bajo Actividades, Avisos Clasificados, Colombia, Cultura Colombiana, Hoteles, Noticias y artículos, Patrimonios Culturales, Servicios, Turismo

HISTORIAS DE LA CANDELARIA. CRÓNICAS CANDELARIAS. Por Jaime Umaña Díaz

Desde su cuenta personal en Facebook, don Jaime Umaña publicó lo siguiente el día 4 de mayo de 2020:

HISTORIAS DE LA CANDELARIA.

CRÓNICAS CANDELARIAS.

EL PASEO HISTÓRICO POR EXCELENCIA.
En la actualidad, las calles de la gran ciudad se identifican por los números, pero en La Candelaria las calles conservan su nombre de hace más de cinco siglos. Los invito a dar un paseo por una calle en donde nuestros ojos podrán admirar los balcones, las puertas y las ventanas que son los mismas que observaron y amaron los virreyes, oidores, criollos, arzobispos, curas y monjes y hasta los sacristanes. Es la Calle 10. El paseo comienza en la Plaza de Bolívar que se encuentra rodeada por grandes edificios de importancia nacional: El Congreso Nacional, La Alcaldía Mayor de Bogotá, El Palacio de Justicia, La Catedral Primada de Colombia, La Capilla del Sagrario y .el Palacio Arzobispal y en el centro de la Plaza cientos de palomas, hombres, mujeres y niños y muchos turistas. Al subir por la calle 10 mirando hacia el cerro de Guadalupe se entra al primer tramo de la llamada calle de San Carlos.
Al costado sur encontramos la bella arquitectura del Colegio Mayor de San Bartolomé, la Plazoleta Rufino Cuervo, La Casa de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, La Iglesia de San Ignacio, el Museo Colonial y la casa donde habitó Manuelita Sáenz. El segundo tramo llamado la Calle del Coliseo, conformado por el Ministerio de Relaciones Exteriores, el Hotel La Ópera, el Teatro Colón y la Sinfónica de Bogotá en la casa donde nació Rafael Pombo. Pasamos al tercer tramo, para encontrar el Museo Militar donde se exhibe el vestuario y armamento del Ejército, la Fuerza Aérea y la Naval, la Biblioteca y Casa Eduardo Santos, la Casa Fundación Caja Social de Ahorros y la Fundación Galán para terminar con la casa ya conocía por Ustedes, la Sede que fue de Satán.
Un poco cansados por el ascenso y con el sudor en la frente llegamos a la Calle de la Fatiga para encontrar el Museo de Bogotá, hermosa casa santafereña, tres muy buenos restaurantes hasta encontrar la Fundación Gilberto Alzate Avendaño con exhibición permanente de obras artísticas y admirar una auténtica casa colonial con Teatro y Biblioteca, pero siempre respetando sus características históricas. Seguimos a la Calle de la Toma de Agua que fue el punto de abastecimiento de agua para la población aprovechando la altura para irrigar el precioso líquido a las viviendas de la parte baja. Hemos llegado al final del paseo, observando, dos cuadras arriba la imponente fachada de la histórica iglesia de EGIPTO.
LOS BAILES COLONIALES
En 1794 se autorizó por parte del virrey la celebración del Baile de Máscaras Los participantes permanecían hasta la madrugada. El disfraz era obligatorio y sólo se usaban dentro del recinto y con prohibición de fumar. No se aceptaba el uso de la indumentaria religiosa y a los hombres se les prohibía vestir de mujeres y viceversa. El repertorio para las danzas estaba constituido por las siguientes piezas musicales: el minué, el paspié, el amable, la contradanza, el fandango, el torbellino, la manta, el punto y la jota. Los bailes populares fueron el fandango y el bunde que antecedieron al bambuco.
DEVOCIONES.
Cierta vez, al aproximarse la cuaresma, un devoto padre de familia quiso indagar los logros de sus hijas en la enseñanza de la doctrina a la servidumbre y con voz firme preguntó a una de sus criadas: ¿Cuántos dioses hay? Siete, mi amo. Cómo que siete, replicó el patrón asombrado. Mire mi amo: Dios Padre, uno; Dios Hijo, dos; Dios Espíritu Santo, tres; tres personas distintas, seis y un solo Dios verdadero, Siete.
EL REMEDIO PARA EL FRÍO BOGOTANO.
Los frailes del Convento de la Iglesia de San Francisco acostumbraban a caminar por los fríos corredores que comunicaban con los de las iglesias de La Veracruz y la Tercera, más o menos, hacia las 4 de la tarde caminaban para encontrarse con otros novicios y en voz baja susurraban a sus compañeros si querían tomar las ONCES, ellos, contestaban con alegría ruidosa pero el novicio mayor solicitaba silencio para pronunciar en voz alta estas palabras: Nunca lo olviden. Onces letras tiene el AGUARDIENTE.
LAS CLASIFICACIONES DE LAS CRIADAS.
Por esas criadas de jabón y trenzas, suspiran hoy las familias de antiguo origen que no las tienen; y por ser una cosa imposible de conseguir dejemoslas con sus deseos y suspiros para ocuparnos de lo que en realidad existe: las criadas modernas que pueden dividirse en cuatro clases principales a saber: copulativas, condicionales, causales y casi todas adversativas, ni más o menos, que las conjunciones de la lengua castellana. Pero para no entrar en clasificaciones las designaremos como el tabaco de Ambalema o como los vales de la deuda pública; en criadas de primera, segunda, tercera y cuarta, con sus correspondientes intermedios o intersticios de que el perspicaz lector se hará cargo más allá en sus adentros.
EL ORIGEN DEL NOMBRE DEL CACHACO.
Después de consultar varias fuentes como el Diccionario Académico de la Lengua Española, el periódico El Cachaco dirigido por Florentino González y a Don Rufino José Cuervo termina uno más confundido. El primero dice que es un petimetre o lechuguino; el segundo afirma que es el nombre que recibieron los jóvenes que ayudaron a derrotar a Urdaneta en 1830 y el último lo define como el joven desdeñado en el vestido. Gracias a los amigos y familiares que viven en los maravillosos apartamentos para ancianos o adultos mayores en donde está la sabiduría de lo la historia, encontré la solución al problema. La expresión Cachaco, me dicen, viene de tomar las letras de los siguientes sustantivos: Camisa, Chaleco y Corbata que son las prendas mínimas de uso en la gélida ciudad colonial. Se toman, para esclarecer el misterio, las dos primeras letras de la CAmisa; del segundo, las tres primeras letras, CHAleco y dos del tercero, COrbata Resultado: CACHACO. Si al caminar en su brazo derecho lleva Bastón y en su mano Paraguas, jamás sombrilla, y su inseparable sombrero, hemos encontrado a un Gran Cachaco
LOS BAÑOS PÚBLICOS. ETERNO PROBLEMA.
Vemos a veces unas pobres indias de mantones y faldas azules, que cuando se sienten impedidas al cumplimiento de alguna necesidad natural, sin mirar en torno suyo no preocuparse de que alguien las pueda observar; agacharse sobre la yerba durante breves momentos y, mirando hacia atrás seguir de largo muy tranquilamente. El gobierno municipal contesta: vamos a costear en cada puente dos letrinas públicas, para que el pueblo infeliz tenga en donde practicar sus imperiosas diligencias y así evitar que lo hagan en las calles. Hacia 1854 los dueños de las casas alquilaban las alcobas sin derecho a utilizar los servicios sanitarios. Sólo tenían la posibilidad de satisfacer sus necesidades fisiológicas en las calles, en los lotes vacíos, en las orillas de los ríos o en las deficientes letrinas públicas.
LOS MENDIGOS. EXPLOTACIÓN DE LA CARIDAD.
En la historia de la Colonia se sabe que desde 1793, en las noches, un grupo de mendigos se organizaron para poner en práctica la caridad cristiana tan exigía en los sermones los domingos. Su líder era Roque Gutiérrez, mulato caucano. Su éxito económico consistía en exhibir una pestilente llaga en una de sus pantorrillas y la cual se convertía en el mejor medio publicitario para conmover a los feligreses. A las siete de la mañana llegaba para instalarse en el atrio de la Iglesia de San Ignacio para recibir el sol y hacer brillar la llaga para hacerla parecer como reciente. Con las limosnas recibidas desayunaba con chocolate de harina mogolla y un trago de aguardiente que se hacía servir en una tienda o chichería cercana a la iglesia
LOS LOCOS NO ESTÁN LOCOS.
Se dice que el virrey Solís hizo en aquellos días una generosa donación al hospital que albergaba además de los pacientes habituales un cierto número de enfermos mentales. En una de sus ocasionales visitas con motivo de un almuerzo, que había ofrecido a los enfermos, el virrey preguntó a un demente cómo le había parecido el refrigerio: “ESTUPENDO, SEÑOR VIRREY, le contestó el enfermo, LOS LOCOS COMIMOS COMO FRAILES Y LOS FRAILES COMIERON COMO LOCOS.

Publicado en el perfil personal de Jaime Umaña Díaz: https://www.facebook.com/jaime.u.diaz.7/posts/10157208945053148

Deja un comentario

Archivado bajo Colombia, Comunidades, Controversia, Costumbres, Cultura Colombiana, Imagen, Noticias y artículos, Patrimonios Culturales, Religión, Tradiciones, Turismo

LAS HISTORIAS DE LA CANDELARIA: LOS MIRADORES, CENTINELAS DE LA CIUDAD, por Jaime Umaña Díaz

Desde su cuenta personal en Facebook, don Jaime Umaña publicó lo siguiente el día 9 de mayo de 2020:

LAS HISTORIAS DE LA CANDELARIA.

LOS MIRADORES, CENTINELAS DE LA CIUDAD.

Cuando recorremos las calles, plazas y plazoletas del recordado y amado barrio de La Candelaria no nos cansaremos de admirar con profundo respeto y con orgullo las casas coloniales en donde vivieron, se refugiaron y celebraron las victorias las personas que nos dieron la libertad y crearon nuestra nación. En estas casas de adobe, ladrillo y piedra, con sus tejados al comienzo de paja y luego de tejas de barro fueron testigos de ver como las casas de la cuadra, comienzan, poco a poco, a ser derruidas, y como consecuencia de ello, el ambiente de la cuadra ya no es lo mismo, se ha perdido el olor inconfundible de las flores y frutos de los huertos por el del cemento y concreto.
Las casas más importantes e imponentes de la Candelaria Colonial tenían el privilegio de contar en su arquitectura con el Mirador. Es una pequeña torre o minarete que se ubica en la parte posterior de la casa y se accede a él por una angosta escalera de madera fina. Los distintos nombres, que a lo largo del tiempo, recibe nacen de las variadas situaciones que se presentaban en la ciudad o en cercanías a la respectiva casa: servía para vigilar, para otear, curiosear y lo más común, divisar desde ese sitio de privilegio el paisaje sabanero y las torres de las 14 iglesias de la ciudad. Las casas ubicadas cerca de los ríos de San Francisco y de Las Aguas en el verano quedaban expuestas a las bandas de rateros, muy comunes en ese tiempo, cuando se pasaban por el lecho del rio para hacer de las suyas. El encargado de estar en el Mirador al sentir y ver extraños movimientos no sólo gritaba sino que presuroso bajaba para despertar a la familia y encender las velas que al verlas prendidas hacían cambiar el rumbo a los asaltantes. Esta situación de vigilancia permanente desde los miradores originó el beneplácito, tanto, de las autoridades de la ciudad, como de la comunidad, y se les otorgó el título de “Centinelas de la Ciudad”.
Los Miradores con el correr del tiempo también se usaron como pequeñas estancias, tanto para la mujer como para el hombre, gracias al buen clima (el calorcito) que allí se sentía. Sitio ideal para la mujer para hacer sus tejidos y para el hombre el leer, pintar y escribir. Todavía se conserva el Mirador de nuestro gran pintor y maestro Gregorio Vásquez de Arce y Ceballos, en la calle 11 No 3-99 al frente de la Iglesia de nuestra Señora de La Candelaria. Allí, seguramente, el Mirador le sirvió para su formidable inspiración artística y de refugio, ante el olvido de muchos y de su enfermedad mental. Sus grandes obras se encuentran en casi todas las iglesias del sector histórico. Se reconoce como el mejor pintor colombiano de la época colonial.
Cuando estallan los terribles sucesos del 9 de Abril de 1948, se parte en dos la historia de los Miradores en La Candelaria. El antes, los Miradores estaban al servicio de la ciudad como centinelas para protegerla de los amigos de lo ajeno; en el después, los Miradores cargan a sus espaldas el haber sido utilizados por los combatientes de lado y lado como sitio ideal de francotiradores en esos días sangrientos. Muchos de esos miradores quedaron destruidos o quemados cuando las casas mismas fueron víctimas de incendios y destrozos.
Como consecuencia de la violencia desatada, los dueños de las hermosas casas de la Candelaria, deciden abandonar el Centro para buscar más seguridad en las villas y mansiones que se estaban construyendo al Norte de la ciudad. Las casas quedan al cuidado de las sirvientas que en ausencia prolongada de los dueños y para sufragar los gastos deciden arrendar los cuartos de la casa. Los miradores quedaron en el olvido y algunos de ellos se utilizaron para guardar las cosas viejas que ya no servían, según sus custodios, pero que no se podían botar por miedo a los dueños por si algún día llagaban, ellos o sus herederos. Por otra parte, al cambiar el uso de las casas, que pasaron de hogares de familia a inquilinatos, tiendas y pequeños restaurantes, y por la construcción de edificaciones “modernas” de tres y cuatro pisos, los Miradores de La Candelaria, se fueron muriendo, lenta y silenciosamente, por la falta de uso, pero de manera especial, se puede afirmar que los pocos que quedan, unos seis o siete, se sostienen como testigos de una calidad de vida que se alimentada con el goce de mirar, observar, curiosear y divisar los cerros de Guadalupe y Monserrate y la vista espléndida de los atardeceres bogotanos. Hasta los gorriones, huéspedes naturales de los miradores, se marcharon, sin lugar a dudas, en son de protesta.

Publicado en el perfil personal de Jaime Umaña Díaz: https://www.facebook.com/jaime.u.diaz.7/posts/10157226893673148

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Arquitectura, Colombia, Cultura Colombiana, Imagen, Noticias y artículos, Patrimonios Culturales, Redes Sociales, Turismo

Un recorrido por los extremos de Colombia y sus maravillas

Un recorrido por los extremos de Colombia y sus maravillas

Booking.com identificó los destinos geográficos que se encuentran en los extremos del país y son lugares ideales para alejarse de las multitudes y respirar con tranquilidad.

Para los amantes de los viajes, la aventura, las nuevas experiencias y para los que sueñan con conocer los cuatro extremos del país, Booking.com presenta el recorrido ideal para descubrir lugares inexplorados.

No cabe duda de que la comunidad viajera está renovando sus planes de viaje y Colombia es un gran destino para empezar, está lleno de lugares deslumbrantes que dejaran sin palabras a más de uno. El país está rodeado entre el mar Caribe, el océano Pacifico, la selva amazónica y la cuenca del Orinoco y los Andes, lo que le permite tener acceso a cuatro puntos extremos.

Al norte, sobre la península de La Guajira, se encuentra Punta Gallinas. Por el sur, en el Amazonas, la quebrada San Antonio conocida como el fin de Colombia. Hacia el oriente, está la Isla San José ubicada en el curso del Río Negro en el departamento del Guainía. Por su parte, en Nariño, en Cabo Manglares, se encuentra el punto más occidental del país.

No solo los cuatro puntos de Colombia son extremos por su ubicación geográfica, sino que también por sus grandes diferencias culturales, gastronómicas, climáticas, de vegetación y fauna que se pueden encontrar en cada destino.

Lo que tienen en común estos puntos, es que, en todos los lugares, los viajeros van a cumplir las expectativas que tienen. Según análisis de Booking.com el 52%* de los viajeros pretende descubrir un destino nuevo dentro de las fronteras, mientras que el 58% se reservará algunos días para disfrutar de la naturaleza sin necesidad de salir del país.

Con la misión de hacer que conocer el mundo sea más fácil para todos, el líder tecnológico, trae los hospedajes más cercanos a los cuatro puntos más extremos de Colombia para hacer un viaje cargado de aventura y sin aglomeraciones.

Punta Gallinas – La Guajira

El recorrido por largas horas entre atardeceres espectaculares, arena y mar empieza en Riohacha, en donde es necesario hacer una parada para recargar baterías. El Hotel Emerawaa está disponible para recibir a todos los viajeros aventureros de la zona.

San Antonio – Amazonas

Para llegar al extremo sur de Colombia, hay que salir de Leticia.  Antes de empezar esta gran aventura por el río Amazonas, es fundamental estar con toda la energía recargada, por eso es recomendado hospedarse en  Hotel Amazon Bed and Breakfast.

Isla San José – Guainía

Aunque es un lugar muy remoto, el cual muy pocos visitan, está lleno vegetación exuberante. La primera para antes de llegar a la Isla San José, es en el Toninas hotel, en Guainía, en donde se podrá preparar para la travesía.

Cabo Manglares – Nariño

Es un área protegida por Parques Naturales, cargada de fauna y flora que despertaran todos los sentidos. Como recomendación de hospedaje, en el centro de Tumaco, se encuentra Colon Plaza Hotel ubicado en un lugar estratégico para el viaje.

Sin duda alguna, este recorrido será una aventura completa y en donde se recorrerá por destinos desconocidos para muchos, que les dará una muy buena dosis de energía a todos los viajeros amantes de las nuevas experiencias.

Sobre Booking.com

Como parte de Booking Holdings Inc. (NASDAQ: BKNG), la misión de Booking.com es hacer que sea más fácil para todos experimentar el mundo. Al invertir en tecnología que ayuda a eliminar la fricción de los viajes, Booking.com conecta sin problemas a millones de viajeros con experiencias memorables, una variedad de opciones de transporte y lugares increíbles para hospedarse, desde casas hasta hoteles y mucho más. Como uno de los mercados de viajes más grandes del mundo para marcas establecidas y empresarios de todos los tamaños, Booking.com permite que las propiedades de todo el mundo lleguen a una audiencia global y hagan crecer sus negocios. Booking.com está disponible en 44 idiomas y ofrece más de 28 millones de listados de alojamiento en total, incluidos más de 6,5 millones de listados de casas, apartamentos y otros lugares únicos para hospedarse. No importa a dónde quieras ir o qué quieras hacer, Booking.com te lo pone fácil y lo respalda todo con atención al cliente 24 horas al día, 7 días a la semana.

Síguenos en Twitter e Instagram, Facebook

Deja un comentario

Archivado bajo Ambiente, Avisos Clasificados, Colombia, Costumbres, Cultura Colombiana, Imagen, Noticias y artículos, Turismo

Bogotá, Cundinamarca y Boyacá lanzan campaña para la promoción de la Ruta Leyenda el Dorado

Bogotá, Cundinamarca y Boyacá lanzan campaña para la promoción de la Ruta Leyenda el Dorado que potencia a la capital y a la Región Central como destinos turísticos

  • La Ruta Leyenda El Dorado busca revivir los saberes ancestrales, a través de la visita de atractivos culturales y de naturaleza que tienen Bogotá, Cundinamarca y Boyacá, para que visitantes y turistas nacionales e internacionales conozcan las riquezas ancestrales.
  • Inicialmente, se diseñaron seis recorridos donde se podrá conocer sobre la astronomía, centros ceremoniales, comunidades indígenas, entre otros temas; de la cultura Muisca.

Brindar nuevas experiencias a los turistas y visitantes, tanto nacionales como internacionales, es el interés de la Ruta Leyenda El Dorado, una propuesta turística desarrollada por Bogotá, Cundinamarca y Boyacá que a través de una alianza busca promocionar sitios emblemáticos de la región asociados a la cultura Muisca.
Bajo el lema “Una leyenda que te llama” la Ruta Leyenda El Dorado busca visibilizar y dignificar las costumbres ancestrales, místicas, espirituales, gastronómicas, entre otros saberes; que nuestros antepasados nos dejaron y que hacen parte del aporte cultural que tenemos hoy en día.
La Promoción de la Ruta Leyenda el Dorado inició en el mes de noviembre y será promocionada a través de un plan de medios a nivel nacional e internacional por un valor de $801.568.057, en países como Francia, España, México, Brasil y en Colombia en canales como Discovery Channel y medios digitales como Facebook, Instagram, Google y YouTube con el objetivo de generar mayor impacto en residentes y visitantes que estén interesados en conocer esta iniciativa.
“Dada la importancia que tienen para la región Cundiboyacense las historias, leyendas y mitos en torno a la cultura Muisca, diseñamos en trabajo articulado una oferta especializada para rescatar nuestras tradiciones a través del turismo. Por esta razón, se crearon seis rutas iniciales con un itinerario detallado para generar diferentes experiencias a quienes participen y vivan estos recorridos invitamos a consultar y seguir contribuyendo a la reactivación”, manifestó Karol Fajardo Mariño directora del Instituto Distrital de Turismo.
Así mismo, Antonio Leguízamo Díaz, secretario de Turismo de Boyacá, afirma que, “La alianza entre el IDT y las gobernaciones de Cundinamarca y Boyacá, es fundamental para la reactivación turística de esta zona del país, así como para rescatar, preservar y compartir las tradiciones de nuestros ancestros. Agradezco el compromiso de Karol Fajardo y su equipo de trabajo, para sacar adelante este importante producto turístico”.
Estos son los trayectos que componen la Ruta Leyenda el Dorado:
Conexión entre dos mundos: Es un recorrido por de Bogotá – Boyacá, y su tiempo de duración es de un día.
  • Inmersión Muisca: Es una ruta por atractivos ancestrales que tiene Bogotá, su tiempo de duración es de un día.
  • Oro Blanco, agua verde: Es un recorrido entre atractivos que se encuentran en Bogotá y Cundinamarca. Su tiempo de duración es de un día.
  • Ancestros de Sugamuxi: Es una ruta de varios atractivos que se encuentran en diferentes municipios de Boyacá, duración un día.
  • Entre agua y dioses: Es un recorrido por atractivos ancestrales que se encuentran en Bogotá, Cundinamarca y Boyacá, su tiempo de duración es de dos días.
  • Universo Muisca: Ruta por atractivos turísticos por diferentes municipios de Cundinamarca y Boyacá, su tiempo de duración es de dos días.
El IDT continúa trabajando en la reactivación progresiva y segura del sector, por esto invita a los interesados a ingresar al portal oficial de turismo bogotadc.travel/ para conocer los detalles de la ruta y reservar sus paquetes turísticos publicados en nuestra página web en Plan Bogotá https://planbogota.bogotadc.travel/, en la categoría Ruta Leyenda el Dorado donde los operadores turísticos presentan sus mejores ofertas.
Con esta iniciativa el Instituto Distrital de Turismo busca aumentar la oferta turística para la temporada de vacaciones, así como reactivar y ofrecer nuevas experiencias en el centro del país junto con sus aliados regionales.

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Artesanías, Avisos Clasificados, Colombia, Cultura Colombiana, Estadísticas, Imagen, Noticias y artículos, Patrimonios Culturales, Proyectos, Turismo