Cumplimos 2 años y sabemos que serán muchos más (desde Cine Tonalá)


CINE TONALÁ BOGOTÁ
celebra sus primeros dos años de vida

El espacio cultural que ofrece Cine Tonalá Bogotá llega a sus primeros dos años de labores, brindando a los ávidos cinéfilos lo mejor del cine internacional y colombiano de baja circulación en el país; además de ofrecer excelentes rumbas, conciertos, espectáculos teatrales, exposiciones y lo mejor del diseño. 24 meses, 730 días y 43.800 horas dedicadas a impulsar la cultura en Bogotá, permitiendo que exista un espacio de exhibición para el arte y los realizadores emergentes.

Una casa en el clásico barrio La Merced de Bogotá, declarado «Sector de Interés Cultural» por la Alcaldía Mayor de la ciudad, es el espacio que acoge desde hace dos años a Cine Tonalá Bogotá. Una iniciativa que desde el 2014 ha cambiado la manera en que se vive el arte, la música, el teatro, y especialmente, el cine en la capital del país, brindando ventanas de exhibición a realizadores emergentes y a películas que por ser de poco interés comercial, no encuentran más lugar en el circuito de distribución colombiano.

Como lo afirma el crítico Nicolás Morales en la Revista Arcadia, en la ciudad y en el país se necesitan «Mil Tonalás para formar públicos y crear conciencias. Mil Tonalás para despertar de esa pesadilla de las películas de ardillas patinadoras en el hielo que rompen nuestros domingos y solo dejan desazón. Mil Tonalás para romper los monopolios y la hegemonía, mostrando una ciudad más diversa y de mejor cine«.

El lugar por donde el sol sale

En náhuatl, la palabra Tonalá significa «El lugar por donde el sol sale» y la casona de La Merced se ha encargado de reconfirmar y hacerle honor al nombre, convirtiéndose en un foco de luz para las expresiones artísticas independientes. En especial, el cine colombiano ha sido la apuesta que en estas 43.800 horas de funcionamiento, Cine Tonalá ha buscado defender y expandir, permitiendo que películas nacionales que no encuentran espacio en los grandes exhibidores, por no asegurar ventas masivas ni rentabilidad económica, tengan un espacio para el disfrute y conocimiento del público.

En la diversidad está el placer y es algo que Tonalá sabe, pues la variedad es parte esencial del alma de este proyecto. En una visita al lugar usted encontrará más de un plan para hacer y actividades en todas las horas de su funcionamiento. La carta del restaurante ofrece una comida que mezcla lo mejor de los mundos, brindando fusiones de platos mexicanos, colombianos y el dinner norteamericano. La coctelería no se queda atrás, con deliciosas combinaciones que utilizan frutos de temporada en mezclas arriesgadas para deleitar el paladar; también está presente una deliciosa variedad de café colombiano y mexicano y una dulcería con postres para todos los gustos: desde una clásica torta de chocolate hasta una innovadora torta de almojábana.

Si después de ver películas aún no quiere abandonar esta hermosa casa de estilo colonial, puede pasar por la sala de exposiciones permanentes donde se ven las obras de artistas emergentes, o irse a la tienda de diseño Nada, en donde es imposible irse sin comprar algo y quedarse antojado de todo. La noche llega de la mano de la rumba, en donde Tonalá constantemente está presentando Dj’s atrevidos que brindan combinaciones de rock con salsa, champeta con soukous y nostálgicas fiestas dedicadas a recordar lo mejor de los 90’s o las bandas sonoras de sus películas favoritas.

Además, si parpadea se lo pierde, porque la programación de Tonalá incluye presentaciones exclusivas de teatro, conciertos de músicos que despegan en la escena colombiana, lanzamientos de cd’s, videoclips y trailers de producciones nacionales, así como lo mejor del cortometraje nacional todos los martes en la noche con la programación de BOGOSHORTS sessions.

Dos años con el sol a nuestro favor

Lo que Cine Tonalá Bogotá ha logrado depende por su puesto de la gente, de la audiencia, de ese público que cree en una oferta diifrente, pero detrás hay un grupo de socios conectados con el cine, que día a d;ia suman para lograr el sueño de vivir el cine desde una perspectiva mas amplia. Salomön Simohn, lider del proyecto comenta «Para mí es una felicidad saber que somos muchos los curiosos, muchos los que buscamos otra alternativa a lo mismo de siempre. Que Tonalá funcione significa que el cine colombiano funciona y que la cultura independiente de nuestro país puede tener una salida alterntiva. Es emocionante celebrar estos dos años de vida, seguimos con las ganas y seguiremos apostándole a la más nuevas visiones de nuestro país, de América latina y del mundo. Armonía«. a lo cual Juan Pablo Bastarrachea, director de Cinetolä México añade «En estos dos primeros años ha sido increíble ser testigo del aumento de público de cine colombiano en nuestro espacio y del éxito del nuevo cine colombiano en los festivales del mundo«.

Las voces que han construido esta apuesta complementan acerca de ese vacío que logramos llenar «La pregunta era «y hoy qué hay pa’ hacer? qué tal un cine? Y luego comer y después una rumbita!? Uff mucha vuelta, decía el cómplice,» total llego Tonalá y fue una sumatoria potente, un solo lugar donde encontrarse y hablar de cine, música y de paso celebrar la movida en Colombia, dos años que merecen celebración por qué el cine colombiano tiene su casa!» según Klych López, director de cine y socio. Pero Jorge Navas, director de LA SANGRE Y LA LLUVIA y socio, amplía aún más el espectro «Es un honor se parte del poderoso momento por el que históricamente atraviesa el cine colombiano y haberse convertido en la casa de este cine, en el lugar único donde solo algunas películas locales pueden interactuar con el público y existir. Orgánicamente Cine Tonala se ha convertido en ese espacio tan necesario de exhibición, reflexión y encuentro entre cine local y su público, en un ritual de cine de barrio, de amistad, de complicidad«.

Jaime E. Manrique, director de Laboratorios Black Velvet, agencia de comunicaciones del proyecto, socio y director del Movimiento BOGOSHORTS, que ha visto su proyección más interesante gracias a Cine Tonalá, concluye: «Somos una gota de aceite en un mar salino. Y al mismo tiempo somos la evidencia de que este país necesita espacios y formulas que le propongan un acercamiento a la diversidad, la humana, la del cine, la cultural. No sobrevivimos pesé a las condiciones del mercado sino gracias a él, a su imcapacidad para proponer. Pues lo que ofrece Cine Tonaá no depende de lo que la gente quiere, sino de aquello que no conoce, de lo que valdria la pena explorar, no de lo que no existe en todo lado, sino de lo que deberia existir. No somos solo un respiro, sino la bocanada de aire para que la diferencia en el campo de la creación circule«.

LABORATORIOS BLACK VELVET es uno de los socios de CINE TONALÁ BOGOTÁ
Velvet Voice, la división de divulgación cinematográfica, es su agencia de comunicaciones.

Móviles 310 3492415 – 320 2711088 – 313 4872907
blackvelvetmedios@gmail.com / lbv@lbv.co

Teléfonos fijos:
(57 1) 300 18 47
(57 1) 232 18 57
Calle 35 No 5 – 89 (Costado Sur Parque Nacional)
Bogotá, Colombia

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Cine colombiano, Cine Internacional, Colombia, Comunidades, Cortometrajes, Cultura Colombiana, Directores, Eventos en Colombia, Eventos Internacionales, Festivales, Imagen, Noticias y artículos, Proyecciones, Proyectos, Reconocimientos, Restaurantes

¿Cuál es su comentario de este artículo?

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.