Archivo de la categoría: Música Colombiana

Más de 23 mil personas disfrutaron dos días de Colombia al Parque (Bogotá, Colombia)

Más de 23 mil personas disfrutaron dos días de Colombia al Parque

El Parque de Los Novios recibió a familias enteras para navegar por las diversas propuestas musicales que presentó la versión 2023 del Festival.

Con una festiva rueda de cumbia comenzó la versión 2023 de Colombia al Parque, el evento del Instituto Distrital de las Artes – Idartes que reunió a más de 270 artistas, entre agrupaciones, solistas, DJ, bailarines y equipos de apoyo, en un solo escenario, el Parque de Los Novios en Bogotá. Fueron dos días de fandango, champeta, vallenato, bullerengue, carranga, folclor y propuestas musicales innovadoras que mezclaron lo tradicional y lo popular con géneros como el rock, el hip hop y el pop, entre otros, para poner a cantar y bailar a las 23 mil personas que se dieron cita en este evento.

Para Mauricio Galeano, director del Idartes, esta versión del festival recogió todo lo mejor de la cultura del país y permitió al público disfrutar de diversas experiencias. “Tuvimos un festival muy bello, a pesar de la lluvia el público disfrutó de buena música y los artistas dejaron absolutamente todo en la tarima; además, en nuestra zona de arte y emprendimiento registramos ventas importantes. Fue un maravilloso fin de semana con lo mejor de Colombia en nuestra ciudad que es la casa de todos y de todas”, afirmó.

En tarima estuvo Fabuloso Sexteto CarachaItinerante TríoLos CarrangomelosMaiguai, Cacao MunchSonoras Mil y Systema Solar, este último fue el colectivo del Caribe colombiano que cerró con broche de oro la noche del 18 de marzo. Además, Colombia al Parque hizo un homenaje a Totó La Momposina, quien estuvo en el escenario del Festival para escuchar y  corear algunas de sus canciones que fueron interpretadas por la cantante María Mulata y destacados intérpretes que la han acompañado por diversos escenarios del mundo  llevando a diferentes latitudes la música colombiana.

Disfruté mucho toda esa multiculturalidad de la música. Es maravilloso poder traer los sonidos del Pacífico a la ciudad y que los niños empiecen a relacionarse con todos esos ritmos y con la riqueza cultural de nuestro país, que a veces es olvidada pero que  se puede tener aquí con Colombia al Parque. Muchas gracias por la oportunidad de que todo mundo esté porque es un evento gratuito para disfrutar en familia”, destaca Nelly Vargas, una de las asistentes al festival.

En la programación se destacaron  invitados internacionales como Samy Ben Rebjed, la artista ecuatoriana Mirella Cesa y el colectivo colombo británico Mestizo, que resaltó la importancia de su participación en este festival: “Colombia al Parque permite conectar con nuevos públicos y estimula la cultura, lo cual enriquece la calidad de vida de las personas”, señaló su director Daniel Michelle. El cierre del Festival estuvo a cargo de Aníbal Velásquez, cantautor barranquillero que puso a gozar al público con guaracha, vallenato, puya, son y merengue.

En los dos días del Festival, los asistentes también pudieron disfrutar de la Zona de Arte y Emprendimiento que reunió a 14 colectivos y agrupaciones con una amplia oferta de productos y servicios, como una apuesta del Idartes en articulación con la estrategia Hecho en Bogotá de la Secretaría Distrital de Desarrollo Económico – SDDE. Allí se registraron ventas por más de 12 millones de pesos y se vivieron experiencias alternas con los DJ invitados y la participación de la Unidad de Reacción Artística Inmediata – URAI.

En el marco del Festival se realizaron actividades para promover hábitos de consumo responsable a través del arte, la música y la pedagogía con la estrategia + Música – Plástico, un Pícnic Literario y actividades de dibujo, pintura, caricatura y estatuismo humano con artistas del espacio público participantes del programa Arte a la KY del Idartes. También hubo  una zona de gastronomía que contó con la participación de las Plazas Distritales de Mercado y una amplia oferta de comidas y bebidas típicas.

Además de los 23 mil asistentes al Parque de Los Novios, la programación artística de Colombia al Parque llegó a miles de personas en todo el país con la transmisión realizada por Capital Sistema de Comunicación Pública. Por su parte, la página web del Festival registró 22 mil usuarios, quienes generaron más de 59 mil consultas. Con estos resultados se abren exitosamente los Festivales al Parque 2023 y se da paso a Joropo y Salsa al Parque que se realizarán en mayo y junio respectivamente.

Carrera 8 N° 15 – 46
PBX:(+571) 3795750
​​contactenos@idartes.gov.co

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Bailes, Cantantes, Colombia, Comunidades, Conciertos, Cultura Colombiana, Danzas, Emprendimiento, Eventos en Colombia, Festivales, Folklore, Grupos, Invitados, Música Colombiana, Noticias y artículos, Resultados, Televisión Colombiana

Festival Centro 2023 rinde homenaje a Alfredo Gutiérrez (Bogotá, Colombia)

El Festival Centro 2023 rinde homenaje a Alfredo Gutiérrez

Con un homenaje a la trayectoria y obra musical del artista sucreño Alfredo Gutiérrez, el Festival Centro 2023 lanza su programación para que los bogotanos se programen del 26 al 29 de enero.

El Bronx Distrito Creativo, el teatro Colón, el teatro Jorge Eliécer Gaitán y El Muelle de la FUGA serán los escenarios escogidos para las presentaciones musicales de artistas como el rapero venezolano Lil Supa, el acordeonero y rey vallenato Alfredo Gutiérrez; el dúo Las Mijas; la banda paisa de música indie Margarita Siempre Viva, Nación Ekeko de Argentina con su folclor electrónico, el cantautor chileno Diego Lorenzini y el colectivo colombo británico Mestizo.

Programación

Jueves 26 enero

Bronx Distrito Creativo

  • Lil Supa’
  • Mestizo
  • Margarita Siempre Viva
  • Cimarrón
  • La Real del Sonido
  • Los Cumbia Stars

Viernes 27 de enero

Teatro Colón

  • Radamel
  • Diego Lorenzini
  • Duplat
  • Rap Filarmónico

El Muelle de la FUGA

  • Nación Ekeko
  • Cerrero y La Marea
  • Flor de Cerezo
  • Motilonas Rap
  • Trip Trip Trip
  • Malayo Tapir

Sábado 28 de enero

City U

  • Yeison Landero
  • Colectivo de fuego
  • Las Mijas
  • Pilar Cabrera
  • Cacao Munch
  • Babool

Domingo 29 de enero

Teatro Jorge Eliécer Gaitán

  • Alfredo Gutiérrez
  • Lido Pimienta
  • María Cristina Plata
  • Esplendor Joropo
  • Los Yoryis

Franja Familiar

  • Suricato
  • Las Nadas

Programación académica

Como ya es costumbre, el Festival Centro cuenta con una programación académica en la que expertos abordan temas relacionados con la música. Este año las charlas giran en torno a la diversidad, a la evolución del Festival Centro, al surgimiento del hip hop que en 2023 celebra 50 años, a la paridad de género y los espacios seguros para las mujeres en el entorno musical y a la trayectoria del maestro Alfredo Gutiérrez, homenajeado del Festival y quien este año cumple 80 años de vida.

Bienvenida Festival Centro

Fecha: jueves 26 de enero, 10:30 a.m.
Lugar: El Muelle de la FUGA – Calle 10 No. 3 – 16
Participantes: Margarita Díaz (directora de la FUGA) y Luisa Piñeros (curadora Festival Centro 2023 y periodista cultural)

Conversatorio en clave de hip hop

Jueves 26 de enero, 11:00 a.m.
Lugar: El Muelle de la FUGA – Calle 10 No. 3 – 16
Participantes: Lil Supa’  y N Hardem
Modera: Santiago Cembrano

Espacios seguros y sustentables para la música en Bogotá

Fecha: viernes 27 de enero, 11:00 a.m.
Lugar: Centro Cultural Gabriel García Márquez – Calle 11 No. 5 – 60
Participantes: Mauricio Galeano (Director del Idartes), Daniel Rojas (Échele Cabeza) y Valeria Benavides Zarama (Los rulos Vynil Club).
Modera: Nadia Orozco

La leyenda Alfredo Gutiérrez

Fecha: sábado 28 de enero, 11:00 a.m.
Lugar: El Muelle de la FUGA – Calle 10 No. 3 – 16
Participantes: Alfredo Gutiérrez y Yeison Landero.
Modera: Luisa Piñeros

En estos 14 años el Festival Centro ha logrado convertirse no solo en una reconocida plataforma para artistas locales, nacionales e internacionales, sino en un lugar de encuentro y referencia entre distintas realidades y diversidades culturales que conforman nuestra ciudad. Por esta razón, en la edición 2023 se decidió celebrar la diferencia entendida no solo como diversidad sexual o étnica, sino en un espectro más amplio en donde la música es el elemento común que crea un vínculo de unión desde orillas distintas.

Consulta toda la información en
Página web:  www.festivalcentro.gov.co

Redes sociales: Facebook: FestivalCentro / Instagram: @festivalcentro  Twitter: @FestivalCentro

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Artistas, Cantantes, Colombia, Conciertos, Cultura Colombiana, Eventos en Colombia, Eventos Internacionales, Festivales, Folklore, Grupos, Hip Hop, Invitados, Música Colombiana, Música Latinoamericana, Noticias y artículos, Organizaciones

Crónica de Cubrimiento: Fiesta de Reyes Magos del Barrio Egipto Localidad La Candelaria 2023

Como bien saben, el medio alternativo Sitio Bagatela, a pesar de todas las dificultades en poder publicar noticias y en asistir a pocos eventos por cuestión de que el administrador aún está vendiendo la lavandería que dejó su padre desde hace dos años, pudimos hacer algo con el cubrimiento de la Fiesta de Reyes Magos y Epifanía del Barrio Egipto, Localidad La Candelaria (aunque el personal de logística, los funcionarios de la Alcaldía Local de La Candelaria y algunos artistas reconocidos digan lo contrario y no nos crean), evento del cual pudimos mostrar algunas fotos del antes y del durante del reciente certamen, el primero en el año 2023 en Bogotá (aunque no lo crean los señores de Tropicana Stereo, ya que por enésima vez se presentó Olímpica Stereo).

Por lo tanto, les mostramos lo poquito que tuvimos nuestros esfuerzo en mostrar esta crónica con fotos, videos y audios a los que esperaban de nuestra crónica:

Jueves, viernes, sábado:

Foto tomada por Juan Carlos Quenguan

Foto tomada por Juan Carlos Quenguan

Foto tomada por Juan Carlos Quenguan

Foto tomada por Juan Carlos Quenguan

Foto tomada por Juan Carlos Quenguan

Foto tomada por Juan Carlos Quenguan

Foto tomada por Juan Carlos Quenguan

Domingo:

Foto tomada por Juan Carlos Quenguan

Foto tomada por Juan Carlos Quenguan

Foto tomada por Juan Carlos Quenguan

Foto tomada por Juan Carlos Quenguan

Foto tomada por Juan Carlos Quenguan

Foto tomada por Juan Carlos Quenguan

Lunes Festivo

Foto tomada por Juan Carlos Quenguan

Foto tomada por Juan Carlos Quenguan

Foto tomada por Juan Carlos Quenguan

Foto tomada por Juan Carlos Quenguan

Presbítero Víctor Hugo Claros, Párroco de Egipto. Foto tomada por Juan Carlos Quenguan

Foto tomada por Juan Carlos Quenguan

Foto tomada por Juan Carlos Quenguan

Foto tomada por Juan Carlos Quenguan

Foto tomada por Juan Carlos Quenguan

Editorial del Sitio Bagatela acerca de la Fiesta de Reyes Magos del Barrio Egipto, con los siguientes aspectos:

  • Sobre la organización del evento.
  • Sobre el manejo de información y la historia de la Fiesta de Reyes, al mejor estilo político, del cual hay controversia con la verdadera historia del certamen.
  • Sobre el vínculo que tiene los ediles de la localidad La Candelaria con los líderes comunales.
  • Sobre la venta de la lavandería que dejó el señor padre del administrador web del Sitio Bagatela, que aún no se ha concretado.
  • Sobre los posibles proyectos a futuro del medio alternativo Sitio Bagatela.

Para los que quieren saber sobre el Barrio Egipto, pueden ir al link: https://blogbagatela.wordpress.com/barrio-egipto/

Las fotos completas pueden verlas en el Facebook del Sitio Bagatela:

Deja un comentario

Archivado bajo Actividades, Actualidad, Colombia, Comunidades, Conciertos, Controversia, Crónicas, Cubrimientos, Cultura Colombiana, Cultura Latinoamericana, Debates, Deportes, Editorial Bagatela, Eventos en Colombia, Eventos Internacionales, Fotografías, Grupos, Invitados, Música Colombiana, Música Latinoamericana, Noticias y artículos, Organizaciones, Orquesta, Religión, Turismo

Fiesta de Reyes Magos del Barrio Egipto 2023, con artistas nacionales e internacionales (Bogotá, Colombia)

Es el año 2023, y a pesar de la costumbre de anunciar el evento para los últimos días de antelación, se dieron a conocer el anuncio del primer evento del año al aire libre y con más de 100 años de existencia en uno de los primeros barrios de Bogotá: la Fiesta de Reyes Magos y Epifanía 2023, que se realizará en el Barrio Egipto de la Localidad La Candelaria.

Foto tomada por Juan Carlos Quenguan

Foto por Juan Carlos Quenguan

Pues bien, con los recuerdos de aquellas actividades de otras décadas como la Caravana de Reyes, las competencias de ciclismo y atletismo, la Quema del Diablo (el del muñeco), las misas campales oficializadas por los arzobispos de Bogotá, los juegos pirotécnicos y el Vuelo del Niño Dios con la bendición del párroco de la Iglesia de Egipto, las actividades que ofrecerá este certamen son las que ustedes verán en la programación, eso sí, sujeto a cambios:

Como se dieron cuenta, es la tercera vez que se presentará la orquesta bogotana de salsa La 33, es la segunda vez que se presentará el cantante vallenato Penchi Castro y es la primera vez que se presentará una orquesta internacional como es la reconocida dominicana RIKARENA.

Y como se adelantaron con los cierres, porque cerraron a las 6:00 AM del viernes 6 de enero, este es el aviso de los cierres:

Para mayor información de la organización oficial de la Fiesta de Reyes, pueden ir al Facebook de la Alcaldía Local de La Candelaria: https://www.facebook.com/alcaldia.lacandelaria

Recordemos que, la Fiesta de Reyes Magos y Epifanía del Barrio Egipto, Localidad La Candelaria comenzó como Fiestas Patronales a Nuestra Señora del Destierro y Huida a Egipto, patrona de la Ermita de Egipto desde finales del siglo XVIII; después, por el relato de Reminiscencias de Santa Fe y Bogotá de José María Cordovez Moure, denominó a esas fiestas como Fiesta de Reyes Magos y que hace más de 100 años, por la construcción del tercer templo de la Parroquia de Egipto, se hizo los primeros bazares desde 1914 para la recolección de fondos para dicha obra, liderada por el párroco Julio César Beltrán; además, desde comienzos de la década de 1950, por iniciativa del párroco Luis Alejandro Jiménez, se dio la renovación y modernización a las Fiestas de Reyes, para hacerlas más espectaculares en las décadas de 1960 y 1970. Hoy, la Fiesta de Reyes está declarada como evento de interés cultural por la Junta Administradora Local de La Candelaria desde el año 2004, y aunque tuvo la oportunidad para declararse por acuerdo distrital, solo quedó el proyecto de dicho acuerdo que no fue aprobado ni sancionado, además, aún no está en el listado del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Secretaría de Cultura de Bogotá, por más que insistan los líderes comunales del Barrio Egipto en que la Fiesta de Reyes fuera Patrimonio de Bogotá por un acuerdo distrital que nunca tuvo ni aprobación, ni sanción, ni vigencia.

Para aquellos que desean saber sobre la historia del Barrio Egipto y la Fiesta de Reyes Magos, pueden ir a la sección del Sitio Bagatela en este link:  https://blogbagatela.wordpress.com/barrio-egipto/

Deja un comentario

Archivado bajo Actividades, Actualidad, Artistas, Avisos Clasificados, Cantantes, Colombia, Comunidades, Conciertos, Concursos, Costumbres, Cultura Colombiana, Eventos en Colombia, Eventos Internacionales, Folklore, Imagen, Invitados, Música Colombiana, Música Latinoamericana, Noticias y artículos, Organizaciones, Orquesta, Patrimonios Culturales, Premiaciones, Religión, Seguridad, Tradiciones

Alberto Plaza lanza “Ahora” en vallenato junto a Felipe Peláez

Alberto Plaza lanza “Ahora” en vallenato junto a Felipe Peláez

La nueva colaboración, que pertenece a su próximo disco “Mejor estar en compañía”, ya está disponible en todas las plataformas.

Alberto Plaza no se detiene. En medio de su tour “35 años”, lanza al mercado una nueva colaboración con Felipe Peláez, uno de los íconos del vallenato, ganador de múltiples reconocimientos, incluidos los premios Grammys.

Se trata de “Ahora”, una de las canciones más populares de la producción de Alberto Plaza, compuesta en el 2003 junto a Jaime Ciero. Esta versión, que lleva el alma del vallenato, fue producida por el equipo de Felipe Peláez, quién comentó: “Para mí es un orgullo hacer parte de este tremendo álbum que, por supuesto, se le va a robar el corazón a más de alguno”, mientras que Alberto Plaza agradeció al cantautor colombo-venezolano diciendo que “Es una alegría inmensa contar con Pipe en este álbum. Es un artista que admiro mucho y por fin hemos concretado este sueño de grabar juntos”.

Créditos:

  • Batería-timbal: Luis Navarrete.
  • Guacharaca: Kevin Olier.
  • Caja: Dairo Puello.
  • Guitarras: Gabriel Spath.
  • Congas: Armando Escamilla.
  • Bajo-piano-producer: Breyner Gordillo.
  • Coros : Kenny Salas – Alberto Berdugo.
  • Acordeón: Manuel Julián Martínez.

La canción se encuentra disponible en este link, para todas las plataformas:

https://bfan.link/ahorasingle

Alberto Plaza
www.albertoplaza.com

Deja un comentario

Archivado bajo Artistas, Avisos Clasificados, Cantantes, Colombia, Contenidos Digitales, Cultura Colombiana, Cultura Latinoamericana, Imagen, Internet, Música Colombiana, Música Latinoamericana, Noticias y artículos, Plataformas

Taxistas en Bogotá celebrarán el Día de la Virgen del Carmen con un súper bingo bailable

Taxistas en Bogotá celebrarán  el Día de la Virgen del Carmen con un súper bingo bailable

  • Junto con Taxis Libres el sábado 16 de julio de 2022 se llevará a cabo el  Bingo Aniversario Centro Comercial Carrera.

  • Son más de 100 millones de pesos en premios, comenzando por el taxi Citroën c-elysee modelo 2023. 

  • La cuota de entretenimiento estará a cargo de la emisora La Kalle con grandes artistas como Yeison Jiménez y los Chiches del Vallenato.

Tras dos años de pandemia, en el 2022 las empresas sacarán la casa por la ventana en la celebración del día de la Virgen del Carmen.

De esta manera, Taxis Libres y  Carrera  Centro Comercial Automotriz (ubicado en la Av. de Las Américas No. 50-15, Bogotá), desarrollarán el gran Bingo-aniversario Centro Comercial Carrera, un gran evento programado para el próximo sábado 16 de julio de 10:00 am a 7:00 pm y que espera convocar a más de 7.000 personas entre aliados conductores, propietarios de vehículos y sus familias.

Son más de 100 millones de pesos en premios entre los que se destaca el premio mayor con el apoyo de la firma Vanti: un Citroën c-elysee modelo 2023, cero kilómetros convertido a gas natural vehicular. De igual forma, se entregarán premios por 5, 4 y 2 millones de pesos y bonos, (todo lo anterior, lo autoriza Lotería de Bogotá).

Este es el evento más importante del año para el gremio y por eso la emisora  La Kalle en conjunto con  Yeison Jiménez y los Chiches del Vallenato serán  el alma de la fiesta.

El sábado 16 de julio es un día muy esperado este año para conmemorar la Virgen del Carmen quien es la  patrona de los transportadores , bendecir los vehículos, misa en el Centro Comercial Carrera a las 10:00 am,  luego seguir con el Bingo  y concierto de artistas. Esta también es una gran oportunidad para compartir en familia y unión gremial. Todos son bienvenidos a esta gran celebración “afirmó Stefanía Hernández, Gerente General de Taxis Libres.

Participar del Bingo es muy fácil, recuerda que obtienes un un bingo por  compras acumulables o superiores a $200.000 en los establecimientos del Centro Comercial Carrera, las sucursales de la av. Boyacá # 55-09,  Av caracas #15-10 sur y estaciones de servicio de gas vehicular Vanti autorizadas, entre el 6 de mayo y el 15 de julio de 2022, aplican TyC» destacó César Hernández  Gerente de Carrera Centro Comercial Automotriz. Son 3.000 boletas a regalar.

Este evento es una iniciativa del Centro Comercial Carrera y sus aliados Taxis Libres, Vanti, Ava y Créditos, Vía Seguros, Citroën, Las Américas Centro de eventos y Exposiciones, Corpotaxis, Spia y la emisora La Kalle.

Adriana Pérez – Angela Romero 
Gerencia

Deja un comentario

Archivado bajo Actividades, Avisos Clasificados, Cantantes, Colombia, Comunidades, Conciertos, Concursos, Cultura Colombiana, Grupos, Invitados, Música Colombiana, Música Latinoamericana, Noticias y artículos, Organizaciones, Premiaciones, Radio Colombiana, Transporte

Regresan a Bogotá los grandes eventos metropolitanos

Regresan a Bogotá los grandes eventos metropolitanos

Festivales al Parque, foros, bienales y ciclos entre las novedades artísticas y culturales que trae el Idartes para todos los públicos.

Bogotá vuelve a ser sede de grandes eventos musicales, encuentros audiovisuales, ciclos festivales y foros para acompañar desde lo público la reactivación de una ciudad que lidera la agenda artística y cultural del país.

Desde el Parque Metropolitano El Tunal, sede de la primera versión de Cinemateca al Parque de este año se anunciaron este domingo 27 de marzo los eventos que hacen parte de la agenda cultural, artística y deportiva del Distrito Capital.

Entre los eventos más esperados por el público capitalino están los Festivales al Parque que según lo anunciado por Catalina Valencia, directora del Instituto Distrital de las Artes – Idartes, se realizarán entre julio y diciembre de este año. El primer Festival al Parque 2022 será Salsa al Parque que llenará la ciudad de ritmo desde la Plaza de Bolívar, los días  4 y 5 de junio. El sábado 2 y el domingo 3 de julio Bogotá podrá disfrutar de la celebración de los 25 años de Hip Hop al Parque y el 17 y 18 de septiembre, llegará Jazz al Parque.

Y es que este año Rock al Parque, uno de los festivales más grandes y célebres del continente,  abarcará, por primera vez, dos fines de semana, el 26 y 27 de noviembre y el 3 y 4 de diciembre. “Vamos a hacerlo en un mes distinto, un mes de luces y de celebraciones navideñas, por primera vez Rock al Parque tendrá cuatro días de programación en el Parque Simón Bolívar, pero también en otros puntos de la ciudad, porque vamos a tener un circuito cultural del rock, en bares y en diversos espacios de todas las localidades”, explicó la directora del Idartes.

A estos festivales se sumará uno dedicado exclusivamente al joropo que se realizará el 23 y 24 de julio en el Teatro Al Aire libre La Media Torta, el Festival Llanero, que busca  satisfacer a una comunidad muy grande, que es la comunidad llanera residente en Bogotá, a la que se suma la diáspora venezolana, también amante del género.

Tenemos la alegría de contarles que vuelve un festival muy querido por todos los bogotanos que es el Festival Iberoamericano de Teatro, un festival patrimonial de Bogotá y del país”, agregó Catalina Valencia anunciando que en esta ocasión, de  la mando del Programa Es Cultura Local, llegará a todas las localidades.

A la gran fiesta del arte y la cultura que será este 2022 se suma el Pícnic Literario con varias fechas, 24 de julio, 18 de septiembre y 9 de octubre. Bogotá es una ciudad que disfruta, ama y siente la literatura, que escribe, lee y habita bibliotecas y librerías. En este 2022, el Pícnic Literario se suma a la estrategia de Bogotá como escenario con tres grandes encuentros de autores, editores y, por supuesto, lectores. Las citas son el 24 de julio en el Parque Metropolitano Biblioteca El Tintal; el 18 de septiembre en el Jardín Botánico de Bogotá y finalmente el 9 de octubre en Parque Ciudad Montes.

Pero además, Bogotá se prepara para la primera Bienal Internacional de Arte para la Primera Infancia, un evento sin precedentes en el país. Durante el mes de octubre, académicos, artistas, creadores, cuidadores y todos aquellos interesados en las relaciones entre el arte y los primeros años de vida podrán disfrutar de talleres, ponencias, conciertos, instalaciones plásticas y visuales, un ciclo audiovisual, intervenciones en las calles y el regreso de Bebés al Parque, el festival que promueve en los niños y niñas de 0 a 5 años, las mujeres gestantes y sus familias, espacios para la apropiación y el disfrute del arte en la ciudad. La Bienal contará con artistas e invitados especiales de Brasil, Argentina, España, Suiza, Italia, Chile y Colombia.

La Cultura Viva Comunitaria se vive en Bogotá a través del Programa Culturas en Común del Idartes, que realizará el 1, 2 y 3 de septiembre el 2.° Dialogo Internacional Culturas en Común, con Brasil como país invitado, Urabá como región invitada y Ciudad Bolívar, localidad anfitriona. Este será un espacio de encuentro que invita a dialogar, visibilizar y reflexionar sobre las expresiones culturales barriales y rurales en el territorio de Bogotá, en el marco de los derechos culturales.

Del 10 al 20 de noviembre se realizará la versión 15 del Festival Danza en la Ciudad, un encuentro de experiencias de movimiento que busca acercar a los artistas a sus públicos y abrir espacios para que la danza haga parte de la vida cotidiana de las personas. La programación incluirá trabajos de video danza, piezas presenciales, bailes públicos, flashmob y experiencias inmersivas desde el movimiento que se llevarán a cabo en diferentes espacios y escenarios de la ciudad.

La programación 2022 incluye eventos audiovisuales tradicionales como el Ciclo Rosa que tendrá lugar del 2 al 12 de julio en la Cinemateca de Bogotá, pero además, por primera vez Bogotá será sede de Cineposium, encuentro internacional de comisiones fílmicas, que según explicó Catalina Valencia, será del 20 al 22 de septiembre.

Y la segunda edición del Festival Arte a la KY será los días 3 y 4 de septiembre; una iniciativa para visibilizar las prácticas de los artistas del espacio público y presentar a la ciudadana una variada programación que incluye talleres de arte, clases de dibujo, sesiones de caricatura y actos de música, danza, teatro, circo, narración oral y cuentería, entre otros.

A la extensa programación artística y cultural que ofrece la ciudad este año se suma el Festival Internacional Respira el Arte del 26 de septiembre al 1 de octubre, el Festival de las Artes Eróticas que se celebrará del 10 al 13 de agosto de este año y entre el 21 de julio y el 7 de agosto, en la celebración del cumpleaños de la ciudad, el Festival de Teatro y Circo de Bogotá, con programación en diversos escenarios de la ciudad, con puestas en escena y asaltos teatrales. Una fiesta para toda la familia.

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Avisos Clasificados, Bailes, Colombia, Conciertos, Cultura Colombiana, Danzas, Eventos en Colombia, Festivales, Lecturas, Literatura, Música Colombiana, Música Latinoamericana, Música Mundial, Noticias y artículos, Organizaciones, Rock

Durante el Día mundial del agua, Cantoalagua invita a cantar para «Volver a SolReir.

Este 22 de marzo de 2022 – Día mundial del agua, Cantoalagua invita a cantar para «Volver a SolReir.

“Volver a Solreir” es la invitación de Cantoalagua a celebrar la vitalidad voluptuosa del mundo natural y comprender sus lecciones: vivir en resiliencia, reconociendo nuestro potencial y nuestros límites. Volvernos a encontrar con la Luz del sol, con el aire Libre, vernos de nuevo a las caras y sonreír.  Abrazados por la luz de la ley originaria, solríen los páramos solríen las selvas, solríe el cielo y solríe la humanidad.”

Gualanday, es el artista colombiano que realizó esta ilustración para la versiòn 2022 como una ofrenda a una guardiana de la vida, un homenaje a la Abuela de Cantoalagua “Nina Curo”

Como cada 22 de marzo se celebra el día internacional del AGUA  y CANTOALAGUA celebra su treceava versión trabajando por la protección y cuidado del AGUA y sus ecosistemas vitales a través de la música, el arte y del poder sanador de nuestras voces, entonando la sílaba “AH” al mediodía hora local alrededor de las diversas fuentes de agua (Nuestras propias aguas internas, recipiente con agua, nacimientos, humedales, ríos, quebradas, lagunas, mares, etc.)

Uno de los lugares de CANTOALAGUA en Bogotá será en el Parque Caminos de la Esperanza, diagonal 151 # 141ª-55, en este punto central se realizarán ofrendas a la madre tierra, actos culturales y el CANTOALAGUA de sanación por las aguas, en sincronía con todos los otros lugares en el mundo que lo realizarán simultáneamente.

Durante esta jornada se sumarán personas de todo el mundo para generar una reflexión social conjunta en busca de despertar conciencia global por la protección del AGUA, pueden visitar www.cantoalagua.com y hallar los lugares de CANTOALAGUA a nivel local, nacional e internacional que se activaran el próximo martes 22 de marzo de 2022.

Conoce los puntos de Cantoalagua en el mundo

Deja un comentario

Archivado bajo Actividades, Ambiente, Colombia, Comunidades, Eventos en Colombia, Música Colombiana, Música Latinoamericana, Noticias y artículos, Proyectos

Con Colombia al Parque, vuelven los Festivales al Parque 2022

Con Colombia al Parque, vuelven los Festivales al Parque

La Alcaldía Mayor de Bogotá y el Instituto Distrital de las Artes – Idartes anuncian el regreso de los Festivales al Parque renovados, con actividades descentralizadas y mayor diversidad en su oferta artística y de bienestar para la ciudadanía.

El primer festival será Colombia al Parque 20 años, que abre el año del regreso de los grandes festivales en parques de Bogotá, del 24 al 27 de febrero, con un abrebocas que pone a Bogotá como escenario, con una serie de conciertos desde el 16 de febrero en Las Cigarras Librería, Tertulia Librería Café, el Cerro de Monserrate, la Terminal de Transportes Salitre, la Plaza de Paloquemao y la bahìa del Teatro Jorge Eliécer Gaitán.

Colombia al Parque 20 años trae un día más de programación y entre sus actividades especiales están la celebración de los 20 años de la carrera artística de Marta Gómez y una sesión de escucha al aire libre del nuevo álbum del puertorriqueño Draco Rosa, Sound Healing 1:11, acompañada por ejercicios de yoga; además de la participación de un artista trans por primera vez en la historia del festival, La Bruja de Texcoco de México.

Los invitados nacionales son Marta Gómez, Mabiland, Dawer x Damper, Ecstatic Dance, Mitú, Velandia y La Tigra y Yeison Landero, el heredero de la cumbia; y los internacionales Draco Rosa, Los Mirlos y el Grupo Alturas de Perú, Mula de República Dominicana, Muerdo de España y La Bruja de Texcoco de México, de donde también viajará la legendaria Orquesta de Pérez Prado, que traerá a Rubén Albarrán como cantante invitado.

Más información en colombiaalparque.gov.co

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Artistas, Colombia, Conciertos, Cultura Colombiana, Eventos en Colombia, Festivales, Imagen, Invitados, Música Colombiana, Noticias y artículos, Organizaciones

IMPORTANCIA DE LA PROFESIONALIZACIÓN DE LOS MÚSICOS EN COLOMBIA

LA IMPORTANCIA DE LA PROFESIONALIZACIÓN DE LOS MÚSICOS EN COLOMBIA

Colombia es el mayor exportador de músicos de América Latina, cada vez más artistas colombianos llegan a la escena internacional, gracias al uso de las nuevas plataformas a demanda que les ayuda a posicionar su música en cualquier latitud.

Segun el informe PwC Global Entertainment & Media Outlook 2021–2025 señala que el total de ingresos de la música grabada fue de US$52 millones en 2020 y se prevé que este negocio alcance los US$76 millones en 2025 ya que “los artistas colombianos siguen abriéndose paso en la arena internacional”, de acuerdo al reporte.

El mercado en nuestro país cada vez es más competitivo, un músico actual no solo se enfrenta al desafío de entrenar su talento, sino que debe entrar en la dinámica de entender cómo es el consumo de música  de acuerdo al territorio y al contexto, involucrarse en la producción y post producción, hacerse cargo de la circulación como artistas en los diferentes escenarios, el empleo de las nuevas tecnologías, cómo monetizar y cómo proteger su propiedad intelectual (derechos de autor), el marketing musical, entre muchos otros aspectos. Es por esto que los artistas autodidactas o alternativos han buscado la forma de profesionalizar su talento u oficio como lo han hecho ya otras agremiaciones en el país, los actores.

El hecho que los artistas pasen por la academia les brinda herramientas que son un componente diferencial en el mercado actual de la música, como lo hemos vivido con algunos de nuestros estudiantes, reconocidos artistas, que han sido nominados por prestigiosos premios como Camilo Echeverry y Paula Arenas, postulados a los Grammy Anglo 2022, y en el 2021 fueron 5 galardones y 16 nominaciones tanto de egresados como de docentes. El paso por la institución les ayuda a perfeccionar técnicas, les brinda manejo de la nuevas tecnologías, habilidades de comunicación, creatividad e innovación, dominio de tendencias, networking, entre muchas otras habilidades que desarrollan” aseguró  Alejandro Cajiao, director de la EMMAT.

Debido a la contingencia sanitaria por la que atravesamos mundialmente y de acuerdo con cifras entregadas por el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicaciones, las clases virtuales han aumentado en un 70%,  el estudio a distancia se posiciona como una posibilidad para que los artistas no paren su preparación, y existen infinidad de herramientas online que son una excelente alternativa para que más músicos sigan profesionalizando su talento incluso sin salir de casa.

Este año la institución iniciará formación totalmente virtual con EMMAT Online para todos aquellos que no residen en la ciudad de Bogotá y desean profesionalizar sus estudios en música, producción de música y sonido y  composición para medios audiovisuales, todos los programas enfocados a cumplir con las necesidad de multidisciplinariedad y transversalidad de conocimientos y habilidades para los músicos, ya no hay excusa para no ser un músico profesional en Colombia” agregó Cajiao, director de la EMMAT.

Acerca de EMMAT– Berklee Global Partner

Avalada como Global Academic Partner por la universidad más importante del mundo en el estudio de la música contemporánea (Berklee College of Music), EMMAT es un centro de formación especializado en música, producción y composición, a la vanguardia de la industria y la tecnología. Con una trayectoria de 15 años y más de 5.000 estudiantes de diferentes lugares del mundo, es un referente en la formación de músicos integrales, competitivos y exitosos en los diferentes campos de la industria musical.La relación con Berklee College of Music cada vez se fortalece más pues se firmó un nuevo convenio de transferencia de créditos académicos con Berklee Online, para aquellos estudiantes que no tienen la posibilidad de viajar a Boston (EE.UU.) pero desean homologar su título en el exterior lo puedan hacer.

Angie Paola Sierra

asierra@cubecomunicaciones.com

Deja un comentario

Archivado bajo Artistas, Cantantes, Colombia, Controversia, Derechos de Autor, Economía, Estadísticas, Investigaciones, Música Colombiana, Música Latinoamericana, Música Mundial, Mercadeo, Noticias y artículos, Resultados