Archivo de la etiqueta: Actualidad

Todo lo que debe saber sobre el acoso laboral

Todo lo que debe saber sobre el acoso laboral

Deben existir al interior de las organizaciones jornadas de capacitación, en las que se expongan claramente los conceptos de subordinación, exigencia y cumplimiento de deberes, versus la figura de acoso laboral.

En Colombia el acoso laboral está definido como toda conducta persistente y demostrable, ejercida sobre un trabajador por parte del empleador, jefe o superior jerárquico inmediato o mediato, un compañero de trabajo o un subalterno, encaminada a infundir miedo, intimidación, terror y angustia, a causar perjuicio laboral, generar desmotivación en el trabajo o inducir la renuncia de este.

Lamentablemente la presión a la que continuamente se enfrentan las empresas en sus industrias y el incremento en la carga laboral, ha hecho que en la actualidad se estén recibiendo frecuentemente quejas de acoso laboral por parte de los trabajadores, dejando ver, también, que existe una falta de conocimiento por parte de algunas organizaciones frente a lo que realmente es este concepto y aquello que no; por lo tanto, cuando existe claridad sobre el propósito de este tema, será posible atender de manera correcta las situaciones que requieran un tratamiento legal establecido.

La mencionada ley que protege bienes jurídicos establece las acciones preventivas y correctivas de situaciones que pueden significar hostigamiento laboral.

Laura Buriticá, asociada de la firma Godoy Córdoba, menciona la importancia de comunicar y capacitar a los trabajadores para que estos cuenten con las herramientas necesarias para entender este concepto y evitan denunciar situaciones que no corresponden al acoso laboral necesariamente. “Definitivamente deben existir al interior de las organizaciones jornadas de capacitación, en las que se expongan claramente los conceptos de subordinación, exigencia y cumplimiento de deberes, versus la figura de acoso laboral”, explica la abogada.

Así mismo, vale la pena entender qué no constituye acoso laboral bajo ninguna de sus modalidades, “estas son las exigencias y órdenes, necesarias para mantener la disciplina; los actos destinados a ejercer la potestad disciplinaria que legalmente corresponde a los superiores jerárquicos sobre sus subalternos; la formulación de exigencias razonables de fidelidad laboral o lealtad empresarial e institucional, entre otros expresamente mencionados por la Ley 1010 de 2006”, agregó Buriticá.

¿Qué hacer al recibir una denuncia?

Al momento de recibir una queja de acoso laboral, lo primero que se debe hacer es verificar que la misma sea destinada al órgano competente en la organización, es decir, el Comité de Convivencia Laboral, ya que esta situación no debe ser conocida por el empresario y debe permanecer en total confidencialidad.

Una vez el Comité recibe la queja, debe validar que en esta se describan los hechos concretos en cuanto a condiciones de modo, tiempo y lugar; así mismo, deben ser claros los actores, presuntas víctimas y presuntos acosadores.

En relación con lo anterior, es importante que el denunciante cuente con pruebas contundentes (demostrables), que sean válidas u obtenidas legalmente; es decir, deben ser solo pruebas testimoniales, versiones libres, correos o comunicados escritos, grabaciones autorizadas por las partes, entre otras.

A la hora de analizar el caso,  se debe validar que la situación denunciada se presente de manera persistente, entendiéndose esto como constantes en el tiempo, duraderas y en general que se han mantenido en el tiempo, son repetitivas y públicas, es decir, no puede tratarse sólo de hechos aislados.

Se considera trascendental  tener en cuenta que, si se dirige alguna queja a Talento Humano, el procedimiento que se adelanta es diferente y se debe iniciar el procedimiento disciplinario para verificar si se incumplieron las obligaciones o prohibiciones de ley.

¿Qué hacer para prevenir el acoso laboral?

Las empresas cuentan con herramientas que permiten mitigar el riesgo de presentar quejas por acoso laboral e incluso terminar en algún proceso por esto.

Teniendo Comités de Convivencia laboral preventivos y no reactivos. Así mismo, dichos comités deben ser proactivos, en constante movimiento, buscando mejorar situaciones no convivientes al interior de la empresa, dando a conocer a los empleados conductas aceptadas, adecuadas y a su vez aquellas no toleradas por la organización, brindando capacitaciones, talleres, etc. En conclusión, no deben tenerse Comités de Convivencia Laboral de papel”, puntualizó la asociada de Godoy Córdoba.

Adicionalmente, las empresas, además de contar con un Comité de Convivencia Laboral, pueden contar con comités de mejoramiento laboral, líneas éticas, entre otras alternativas.

¿Existen sanciones al no investigar una situación de acoso laboral?

El Ministerio del Trabajo es el encargado de verificar qué ha hecho la empresa con las quejas de acoso. Por tanto, de acuerdo con el manual del inspector del trabajo, se establece la facultad de interponer sanciones monetarias (multas), en dado caso que no le hayan prestado la debida atención a alguna queja presentada. Sin embargo, en ese mismo manual dice que no están facultados para definir si hubo o no acoso laboral.

Los Jueces laborales son realmente quienes pueden decretar si existe acoso laboral o no (artículo 12 Ley 1010 de 2006) y quienes podrán, eventualmente, interponer sanciones a la compañía si concluyen la existencia de acoso laboral.

Así, el artículo 10 de la Ley 1010, precisa que si el Juez condena al acosador, se entiende que la compañía toleró el acoso laboral y, por lo tanto, el 50% de la condena es para la empresa.

Ahora bien, por el hecho de recibir de manera reiterada denuncias de acoso laboral, las compañías no tendrían sanciones, ya que las mismas se presentan es por no atender las quejas en debida forma, no darles importancia o trámite, no contar con un activo Comité de Convivencia Laboral, entre otros.

Acerca de Godoy Córdoba

Firma número uno en derecho laboral y seguridad social en Colombia, con más de 35 años de experiencia en el sector legal ofreciendo soluciones estratégicas para la administración del talento humano. Cuenta con un equipo de trabajo interdisciplinario conformado por más de 90 abogados expertos y 60 profesionales. Reconocida por Chambers & Partners y The Legal 500 como la Firma #1 en Colombia en sus áreas de práctica. Tiene presencia a nivel nacional en las principales ciudades del país: Bogotá, Medellín, Cali y Barranquilla y a nivel internacional, en más de 26 países a través de la sociedad con Littler, la firma especializada en derecho laboral más grande de EE. UU.

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Colombia, Controversia, Denuncias, Derechos y Deberes, Gestion empresarial, Investigaciones, Leyes y Decretos, Noticias y artículos, Psicología, Seguridad

La importancia de detener la producción desmedida de plástico

Día Mundial del Medio Ambiente: La importancia de detener la producción desmedida de plástico

  • Greenpeace y el Movimiento Break Free From Plastic buscan asegurar un Tratado Global que pretende detener de manera definitiva, la producción desmedida del plástico.
  • Se buscará la aprobación del tratado durante varias sesiones. La segunda de cinco reuniones del Comité de Negociación Intergubernamental se llevó a cabo del 29 de mayo al 2 de junio de 2023 en París, Francia.

En el marco de la celebración del día Mundial del Medio Ambiente, el cuál este año según la Organización de las Naciones Unidas se denominó “Soluciones a la contaminación por plástico”, Greenpeace se une al llamado sobre la importancia de detener una producción desmedida y apoya el Tratado Global de Plásticos.

“Un tratado que no logra establecer reducciones importantes en la producción y el uso de plástico no resolverá la catástrofe desmedida que ya está dañando nuestra salud, nuestras comunidades, la biodiversidad y nuestro clima. El Tratado Global es la única oportunidad para resolver la crisis de los plásticos. Por el bien de nuestro futuro colectivo, no podemos desperdiciar este momento”. Tatiana Céspedes, Coordinadora de campañas Greenpeace Colombia.

Y es que la producción de plásticos, es uno de los principales problemas en el medio ambiente, sobre todo porque afecta directamente la calidad de vida de las especies incluidas el ser humano y las pone en riesgo de manera exponencial. El tratado, deberá ser aprobado luego de transitar en las 5 sesiones del debate que dará paso a la transición de un planeta libre de este material tóxico. Durante la segunda sesión que se llevó a cabo la semana pasada ocurrieron algunos debates sustantivos, en los que se trataron diversos temas, sin embargo, aún queda mucho trabajo por delante.

La contaminación plástica y la crisis climática son dos caras de la misma moneda. Está claro que los países productores de petróleo y la industria de los combustibles fósiles harán todo lo que esté a su alcance para debilitar el tratado y retrasar el proceso. Y es que se estima que para el 2030 el 20% de la producción total mundial de petróleo será utilizada para la fabricación de plástico. Por ello, es clara la necesidad de permanecer dentro de 1.5C y alejar al mundo de su adicción al plástico. Cualquier otra cosa menos que eso, es un fracaso para el tratado.

¿Pero por qué necesitamos un Tratado Global de Plásticos?

La crisis de los plásticos ha alcanzado una escala sin precedentes y no conoce fronteras territoriales. Las cadenas de suministro son globales y la contaminación cruza las fronteras internacionales a través del comercio de desechos y los bienes comunes del océano. Si bien las grandes petroleras y las grandes marcas obtienen ganancias, los pueblos indígenas, las comunidades fronterizas y el Sur Global son los más afectados por la injusticia social y la crisis climática y plástica. Actualmente, no existe una ley internacional integral que aborde el tema de los plásticos. Una crisis global exige una solución coordinada a nivel mundial, y eso es potencialmente el Tratado Global de Plásticos.

Y es que sin duda, necesitamos reducir la producción y el uso de plásticos de nuestro día a día, pues más del 99 % del plástico se fabrica a partir de combustibles fósiles, y dado que la producción no hace más que aumentar, es un importante impulsor del cambio climático. Adicionalmente, la expansión prevista de la producción de plástico, que asciende a cientos de miles de millones de dólares en nuevas inversiones en infraestructura, deja en evidencia que para 2060 se prevé que las emisiones anuales de gases de efecto invernadero del ciclo de vida de los plásticos se dupliquen con creces, a 4,3 Gt CO2e.

¿Cómo podemos ayudar para mitigar la contaminación de plástico?

  • Separar la basura en origen para reciclar más
  • Entregar el material potencialmente reciclable a reciclador de la zona en donde vivo
  • Rechazar: Evitar el plástico de un solo uso en tus compras
  • Activar y Apoyar las causas que buscan frenar la producción y contaminación del plástico

En definitiva, la red global de Greenpeace está pidiendo que el tratado establezca un límite inmediato en la producción de plástico a una línea de base histórica, seguido de reducciones significativas en la producción año tras año. ¡Este ciclo mortal provocado por la producción y el uso desmedido de plástico debe detenerse para siempre.

Sobre Greenpeace

Greenpeace es una organización ecologista internacional sin fines de lucro; se financia con el aporte de individuos, no acepta donaciones de empresas, gobiernos ni partidos políticos. Denuncia los problemas ambientales globales y a quienes los cometen a través de acciones no violentas y creativas. Busca generar conciencia, informar, atraer la atención pública y promover la participación en la búsqueda de soluciones.

Junto a miles de personas presiona a empresas y gobiernos para que tomen las decisiones correctas. Así busca incidir en políticas públicas e inspirar cambios. Más de 3 millones de socios apoyan nuestro trabajo en todo el mundo. Greenpeace cuenta con 27 oficinas (nacionales y regionales) que realizan operaciones en 54 países.

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Ambiente, Controversia, Debates, Estadísticas, Investigaciones, Noticias y artículos, Reciclaje

Nuevo libro sobre Comunicación Digital (desde UNINPAHU)

Comunicación Digital en América Latina: Descubra el Libro «Ventanas Emergentes» de UNINPAHU y la Universidad Nacional de Quilmes

La Fundación Universitaria para el Desarrollo Humano – UNINPAHU, en colaboración con la Universidad Nacional de Quilmes, ha lanzado un nuevo libro digital titulado «Ventanas Emergentes: Reflexiones sobre Comunicación Digital en América Latina«. Este libro representa un hito en la trayectoria de UNINPAHU como institución académica, al ser su primera coedición con una universidad extranjera de gran importancia en Argentina.

Este proyecto surgió durante un encuentro en la Asociación Latinoamericana de Investigadores en Comunicación (ALAIC), donde investigadores de diferentes países de América Latina, especialmente de Argentina, Colombia, México y Brasil, mostraron interés en abordar los fenómenos de la comunicación digital desde las epistemologías del sur en los ámbitos sociales, políticos y culturales de la región.

El libro «Ventanas Emergentes» aborda las lógicas digitales, la convergencia digital, la inteligencia artificial, la realidad virtual y aumentada, y su impacto en los procesos comunicativos en diversos ámbitos. Se distribuye de manera gratuita y accesible a través del portal web de UNINPAHU y próximamente estará disponible en la página oficial de la Universidad Nacional de Quilmes, con el objetivo de que esté al alcance de toda la comunidad académica de América Latina y el mundo.

El Decano de la Facultad de Comunicación, Periodismo y Artes, Emanuel Enciso Camacho, destaca que esta publicación marca el inicio de un proceso de reflexión sobre la comunicación digital en América Latina, y resalta la interdisciplinariedad presente en el libro a partir de aportes de diversos campos como la sociología, la antropología, la política y la ingeniería, permitiendo una visión global de la comunicación digital actual. Además, el Decano Enciso Camacho anuncia la posibilidad de futuras investigaciones y trabajos relacionados con este tema en la región.

Se invita a toda la comunidad a sumergirse en la lectura de este libro, que se presenta como una herramienta amena y cercana a la realidad de estudiantes y profesores en su experiencia cotidiana con las tecnologías de la información y la comunicación.

Con esta publicación, UNINPAHU consolida su línea de narrativas digitales y audiovisuales, y se posiciona como una institución que, además de formar periodistas en Colombia durante casi 50 años, abraza las convergencias digitales y los fenómenos de comunicación digital en los entornos actuales.

Para conocer más sobre UNINPAHU y los programas de la Facultad de Comunicación, Periodismo y Artes, visite la página web https://uninpahu.edu.co/

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Avisos Clasificados, Colombia, Contenidos Digitales, Controversia, Debates, Educación, Ingenieria, Investigaciones, Libros, Noticias y artículos, Periodismo, Reflexiones, Universidades

Llega el foro de ciudades inteligentes e infraestructura a Colombia (Bogotá, Colombia)

LLEGA EL FORO DE CIUDADES INTELIGENTES E INFRAESTRUCTURA SOCIAL A EXPOCONSTRUCCIÓN Y EXPODISEÑO 2023

El próximo 2 de junio, en una jornada de 9:00 a.m. a 1:00 p.m., en el Auditorio Principal de Corferias, en el marco de la feria Expoconstrucción y Expodiseño, se desarrollará EL FORO DE LAS CIUDADES INTELIGENTES Y LA INFRAESTRUCTURA SOCIAL

Con el fin de generar un diálogo entre el sector público, privado y la academia, alrededor de la innovación en la construcción de ciudad, el Foro busca exponer la actualización del sector sobre tendencias y vanguardia mediante casos internacionales en el desarrollo de ciudades inteligentes e inversión en infraestructura social y del cuidado.

A su vez, se generará un reconocimiento a las entidades en Bogotá y Cundinamarca por sus logros en la construcción de infraestructura social e innovación en la gestión y planificación urbana, las cuales presentan las buenas prácticas en desarrollo urbano; proyectos que desde la infraestructura social colocarán a Bogotá como una de las ciudades más inteligente de la región.

La agenda preliminar propuesta es indicativa y todos los nombres de las charlas están sujetos a cambios posteriores:

Tecnología y ciudad.

  • Ciudades con bajas emisiones
  • Panel de tecnología y participación ciudadana
  • Distritos térmicos
  • Gemelos digitales para proyectos urbanos

Gobierno e innovación.

  • La nueva empresa de renovación urbana de Bogotá
  • Panel de empresas internacionales de renovación urbana
  • Cierre y conclusiones

Para más información puede consultar en https://expoconstruccionyexpodiseno.com/es

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Arquitectura, Avisos Clasificados, Colombia, Eventos en Colombia, Exposiciones, Infraestructura, Innovación, Noticias y artículos, Organizaciones, Proyectos, Tecnología

Cortes de agua semana del 30 de mayo al 3 de junio de 2023 (desde EAAB)

EAAB EJECUTARÁ TRABAJOS PARA MEJORAR SUMINISTRO DE AGUA

Para garantizar el suministro continuo de agua a todos los usuarios, la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá -EAAB- realizará desde el 30 de mayo al 3 de junio de 2023, obras de reparación y mantenimiento en las redes de distribución de algunos sectores de la ciudad.

Estos trabajos buscan minimizar afectaciones por daños mayores en las tuberías o en los accesorios de suministro de agua y para ejecutarlos se requiere una suspensión temporal del servicio.

RECOMENDACIONES PARA LOS USUARIOS:

  • Antes del corte de agua, llene el tanque de reserva de su vivienda.  
  • Si almacena agua en recipientes consúmala antes de las 24 horas.  
  • Haga uso del agua de forma racional privilegiando el lavado de manos y la preparación de alimentos.  
  • La EAAB prestará el servicio de carrotanques con prioridad a clínicas, hospitales y centros de alta concentración de público, los cuales se pueden solicitar en la Acualínea 116.  

PROGRAMACIÓN SUSPENSIONES DE SERVICIO  

LOCALIDAD  

BARRIOS  

LUGAR  

INICIO Y  

DURACIÓN  

TIPO DE TRABAJO  

Martes 30 de mayo de 2023  

Usaquén  

Molinos Norte, Rincón del Chicó, San Patricio, Santa Bibiana.

De la Avenida Carrera 9 a la Carrera 45, entre la Calle 104 a la Calle 116.

10:00 a.m.  

24 horas  

Empates red acueducto  

Kennedy  

Gran Britalia  

De la Calle 45 Sur a la Calle 53B Sur, entre la Carrera 85 a la Avenida Carrera 86.  

10:00 a.m.  

24 horas  

Empates red acueducto  

Bosa  

Brasil, Portal del Brasil, Brasilia, Betania, Chicalá y Las Margaritas.  

De la Avenida Calle 43 Sur a la Calle 56 Sur, entre la Avenida Carrera 86 a la Avenida Carrera 89B.  

10:00 a.m.  

24 horas  

Mantenimiento preventivo  

Rafael Uribe Uribe

El Consuelo, Socorro, Molinos, entrada antigua Cárcel La Picota.

De la Carrera 18 a la Carrera 5B, entre la Calle 51 Sur a la Calle 49B Sur.

10:00 a.m.

24 horas

Mantenimiento y empates red acueducto

San Cristóbal

La Victoria, La Gloria Occidental, Villa del Cerro.

De la Carrera 6 Este a la Carrera 1F, entre la Calle 37 Bis Sur a la Calle 47 Sur.

10:00 a.m.

24 horas

Mantenimiento preventivo

San Cristóbal

La Victoria, Guacamayas, Atenas, Villa de Los Alpes, San Martin Sur.

De la Transversal 4 Este a la Carrera 5A, entre la Calle 34 Sur a la Calle 43 Sur.

10:00 a.m.

24 horas

Mantenimiento preventivo

Miércoles 31 de mayo de 2023  

Suba  

San José del Prado, Iberia, Atenas, Santa Helena, El Plan.

De la Carrera 54D a la Carrera 72, entre la Calle 134 a la Calle 153.

10:00 a.m.  

24 horas  

Empates red acueducto  

Kennedy  

Lusitania

De la Avenida Calle 6 a la Avenida Calle 13, entre la Carrera 68 a la Carrera 68G.

07:00 a.m.  

28 horas  

Empates red acueducto  

Fontibón  

Ciudad Salitre y Terminal de transportes.

De la Carrera 68D a la Carrera 72, entre la Avenida Calle 22 a la Avenida Calle 26.

07:00 a.m.  

28 horas  

Empates red acueducto  

Puente Aranda  

Comuneros

De la Avenida Carrera 30 a la Carrera 36, entre la Avenida Calle 8 Sur a la Avenida Calle 3.

07:00 a.m.  

28 horas  

Empates red acueducto  

Fontibón  

Santa Cecilia

De la Avenida Calle 24 a la Avenida Calle 26, entre la Carrera 75 a la Avenida Carrera 86. 

07:00 a.m.  

28 horas  

Empates red acueducto  

Soacha  

Julio Rincón y Santillana

De la Carrera 3A a la Transversal 5E Este, entre la Calle 6 a la Calle 2 Sur.

De la Transversal 4 a la Transversal 6 Este, entre la Calle 6 a la Calle 9.

10:00 a.m.  

24 horas  

Mantenimiento preventivo  

San Cristóbal  

Villa de Los Alpes, Santa Inés Sur, San Pedro, San Blass II, Las Mercedes.

De la Carrera 1 Este a la Avenida Carrera 13 Este, entre la Calle 15 Sur a la Calle 34 Sur.

10:00 a.m.  

24 horas  

Mantenimiento preventivo  

Jueves 1 de junio de 2023  

Fontibón  

Capellanía, Modelia.  

De la Calle 24 a la Avenida Calle 26, entre la Transversal 73A a la Carrera 73.  

07:00 a.m.  

28 horas  

Empates red acueducto  

De la Calle 22 a la Avenida Calle 26, entre la Avenida Carrera 72 a la Carrera 86.  

07:00 a.m.  

28 horas  

Empates red acueducto  

Kennedy  

Provivienda Occidental, Carvajal y Los Cristales.  

De la Calle 40 Sur a la Calle 26 Sur, entre la Avenida Carrera 72 a la Carrera 73.  

10:00 a.m.  

24 horas  

Mantenimiento preventivo  

Bosa  

Remanso, Independencia (Parcial), Potreritos, San Bernardino-Potreritos, Las Vegas-San Bernardino, San Bernardino XVIII.  

De la Carrera 87H a la Carrera 87K, entre la Calle 69 Sur a la Calle 70 Sur.  

 

De la Carrera 86B a la Transversal 88C, entre la Calle 70A Sur a la Calle 73A Sur.  

 

De la Carrera 86D a la Carrera 91, entre la Calle 73A Sur a la Calle 94A Sur.  

10:00 a.m.  

24 horas  

Mantenimiento preventivo  

San Cristóbal  

La Belleza, Arrayanes V, Villabel, Santa Rita Sur Oriental.

De la Calle 53C Sur a la Calle 67 Sur, entre la Carrera 11 Este a la Carrera 5 Este.

10:00 a.m.  

24 horas  

Mantenimiento preventivo  

Rafael Uribe Uribe y Usme  

San Agustín, Los Arrayanes, Diana Turbay, Cultivos, El Portal, Palermo Sur, Picota.

De la Carrera 5F a la Carrera 6 Este, entre la Calle 48R Sur a la Diagonal 55 Sur.

10:00 a.m.  

24 horas  

Mantenimiento y empates red acueducto  

Palermo Sur, Las Brisas, San Ignacio.

De la Calle 48 Sur a la Diagonal 53A Sur, entre la Carrera 1A a la Carrera 6 Este.

10:00 a.m.  

24 horas  

Mantenimiento y empates red acueducto  

viernes 2 de junio de 2023  

Antonio Nariño  

La Fragua  

De la Calle 17 Sur a la Calle 14 Sur, entre la Carrera 27 a la Carrera 30.  

08:00 a.m.  

27 horas  

Empates red acueducto  

Sopó  

Sector Clubes  

Sector Clubes  

11:00 a.m.  

3 horas  

Instalación de registro red acueducto  

Sábado 3 de junio de 2023  

Fontibón  

Granjas de Techo  

De la Calle 13 a la Calle 22, entre la Carrera 68 a la Carrera 68D Costado Este.  

07:00 a.m.  

12 horas  

Empates red acueducto  

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Avisos Clasificados, Colombia, Infraestructura, Ingenieria, Noticias y artículos, Servicios

Inscripción de participantes a la Red de Talleres Locales de Escritura 2023 – Idartes

La Gerencia de Literatura del Instituto Distrital de las Artes – Idartes, invita a las personas interesadas en la creación literaria, DE 16 AÑOS EN ADELANTE, a participar en la Red de Talleres Locales de Escritura 2023 del programa Escrituras de Bogotá.

  • Fechas: todos los sábados desde el 15 de julio hasta el 18 de noviembre de 2023.

  • Modalidad: talleres presenciales. 

  • Número de horas y sesiones: 18 sesiones de 4 horas a la semana (72 horas en total).

  • Valor: los talleres son completamente gratuitos.

 

La Red de Talleres Locales de Escritura tiene por objetivo estimular la producción literaria de nuevos autores, proporcionar herramientas teóricas y prácticas en los géneros de narrativa y poesía para el desarrollo de procesos de escritura creativa, así como la indagación de claves para la escritura mediante lecturas, ejercicios de taller y socializaciones con lectores calificados.

Este año la Red de Talleres Locales ofrece a la ciudad un (1) taller presencial que se llevará  a cabo en dieciséis (16) localidades de la ciudad (un taller por localidad). Es importante aclarar que se recibirá un máximo de 120 inscripciones por taller. Al alcanzar esta cifra de inscritos, la opción para  esa localidad se cerrará automáticamente y deberá realizar su inscripción en una localidad diferente.

Los interesados deben inscribirse en el formulario que estará habilitado en la sección de literatura del portal de Idartes, entre el martes 23 de mayo y el viernes 30 de junio a las 8:00 p.m. hora legal colombiana. Cada persona sólo podrá inscribirse en una oportunidad y no se aceptarán inscripciones después de esta fecha y hora.

Las personas interesadas podrán ingresar al siguiente enlace en donde encontrarán el link de acceso al formulario de inscripción: https://www.idartes.gov.co/es/noticias/inscripciones-abiertas-la-red-de-talleres-locales-de-escritura?fbclid=IwAR0EvnYDgukSIkj9leL9bCMmUF0dc5Q2QsxMpMNzVOlwZTQcRCDJNiTPnW0

Tenga presente que las personas que hayan sido seleccionadas en la Red de Talleres Locales de Escritura en los años 2021 y 2022 no podrán ser seleccionadas en la presente convocatoria. Por lo tanto, les agradecemos a estas personas no inscribirse.

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Avisos Clasificados, Colombia, Comunidades, Cultura Colombiana, Escritores, Literatura, Noticias y artículos, Proyectos, Talleres

Acciones que previenen inundaciones (desde EAAB)

Acciones que previenen inundaciones  

 Cerca de 400 personas, entre ingenieros, inspectores y personal operativo están alerta para apoyar las contingencias durante el periodo de lluvias.  

Bajo el lema “Que llueva conciencia para que Bogotá no se inunde”, la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB) entregó a la ciudadanía una serie de recomendaciones para prevenir emergencias durante los días de intensas lluvias en la ciudad.  

Con cinco sencillas acciones los usuarios podrán prevenir el taponamiento de las redes internas de las viviendas y de los drenajes de las vías:  

  1. No taponarlos sumideros (estructuras que recogen el agua lluvia en las calles) con escombros u objetos que impidan recolectar normalmente el agua lluvia.  
  2. Al barrer el frente de las casas, se deben recoger los residuos y la basura en bolsas bien cerradas y no las deposite cerca de los sumideros.  
  3. Tenga en cuenta los horarios indicados por el consorcio de aseo para sacar la basura.  
  4. No arroje grasas o aceite de cocina usado a los sumideros, ni a los sifones internos de las viviendas  
  5. Los preservativos, toallas higiénicas, pañitos húmedos o pañales arrójelos a la caneca, nunca al sanitario.  

La EAAB informó también que actualmente se adelantan cuatro acciones de prevención y mitigación de la vulnerabilidad por lluvias entre las cuales están: la construcción de nuevas redes para ampliar la capacidad de drenaje, las labores de mantenimiento preventivo y de puntos críticos, el fortalecimiento de la capacidad operativa y acciones de pedagogía con la ciudadanía para el buen manejo de las basuras y desechos.  

En ese sentido, en nuevas tuberías, en lo corrido de la actual administración (2020 a 2022) se han renovado y construido 316 kilómetros de redes locales de alcantarillado pluvial y sanitario para ampliar la capacidad de drenaje en la ciudad. Estas nuevas tuberías y estructuras de drenaje permiten disminuir los eventos de inundaciones.  

Dentro de las actividades rutinarias de la Empresa, se adelanta el mantenimiento preventivo del sistema de drenaje de Bogotá. Para esto, la EAAB invirtió durante el año 2022 la suma de $20.548 millones de pesos en la limpieza de sumideros, pozos, tuberías y canales y se retiraron 93.068 toneladas de basuras y desechos. En lo que respecta al año 2023, se han retirado 43.964 toneladas, lo que representa una inversión de $8.846 millones de pesos, con corte a abril.  

En cuanto a los operativos preventivos, se concentran en puntos críticos y lugares de alto impacto próximos a universidades, zonas de comercio, plazas de mercado y áreas de esparcimiento (Galerías, Zona T, Zona G y sector de la Avenida Primero de Mayo con Boyacá).  

Para atender las necesidades de sus usuarios la EAAB se fortaleció operativamente para la temporada de lluvias con 25 comisiones especializadas para atenderlas contingencias generadas por las lluvias que atienden durante todo el año el mantenimiento preventivo y correctivo. Adicional a esto, en convenio con Aguas de Bogotá e IDIGER, se efectúan los mantenimientos a quebradas, canales, sumideros y estructuras.  

Finalmente, dentro de su proceso de transformación cultural “Somos Agua”, la EAAB lleva a las comunidades varias campañas pedagógicas para el buen uso del aceite de cocina, la correcta disposición de toallitas y preservativos, y el manejo de basuras y escombros como parte de la corresponsabilidad de la ciudadanía con el sistema de alcantarillado y prevención de emergencias en la ciudad.  

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Ambiente, Campañas, Clima, Colombia, Cuidados, Investigaciones, Noticias y artículos, Seguridad, Servicios

La población de Japón disminuye por decimosegundo año consecutivo (desde nippon.com)

Desde nippon.com publican el siguiente artículo:

La población de Japón disminuye por decimosegundo año consecutivo

Según un cálculo del Ministerio de Asuntos Internos y Comunicaciones de Japón, a 1 de octubre de 2022 la población total del país era de 124.947.000 personas, lo que supone un descenso de 656.000 (0,44 %) respecto al año anterior. Es el 12.º año consecutivo que se registra una contracción poblacional, y el 16.º año consecutivo de disminución natural, es decir, cuando las muertes sobrepasan los nacimientos, con una cifra máxima de 731.000. Además, es la primera vez en dos años que se registraron más entradas que salidas del país, con una diferencia de 175.000 personas.

Desglosado por prefecturas, la única donde hubo un aumento poblacional fue Tokio. En las 46 restantes, la población descendió. Es la primera vez desde 1972, año en el que Okinawa fue devuelta por Estados Unidos a Japón, que esta prefectura registró una reducción. Entre las 14 prefecturas con descensos superiores al 1 % se encuentran Akita, donde la caída fue del 1,59 %, Aomori, con un 1,39 % e Iwate, con un 1,32 %…

Para leer completo este artículo, pueden ir al enlace de nippon.com: https://www.nippon.com/es/japan-data/h01650/

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Comunidades, Controversia, Estadísticas, Investigaciones, Japón, Noticias y artículos, Resultados

Tan sólo 61.6% de los hogares colombianos cuentan con conexión a Internet

Tan sólo 61.6% de los hogares colombianos cuentan con conexión a Internet

  • Según cifras del DANE el 38.4% de los hogares colombianos aún no tienen conexión a Internet, lo que muestra la gran brecha digital que hay en el país.
  • Velonet es una empresa líder en telecomunicaciones, fue creada con un Propósito Mayor: “Contribuir a la comunicación, a través de la interconectividad, promoviendo la creatividad, innovación y progreso social de los seres humanos¨. Al día de hoy, ha logrado conectar por fibra óptica a más de 15 mil hogares de estratos 1 y 2 en las comunas de Medellín, siendo Suma Móvil un aliado estratégico para lograr este crecimiento.

Según la encuesta realizada por el DANE en el 2022, en Colombia el 38.4% de los hogares aún no tenía conexión a Internet. Este servicio se ha convertido en un elemento de primera necesidad, sin importar el tipo de actividad para el que se emplee. Por esto es indispensable pensar en darle solución a la brecha digital de conectividad existente en el país.

Al conocer este panorama, Velonet, empresa líder en el desarrollo de fibra óptica en Colombia, en 2014 lanza sus servicios de Internet en los estratos 1, 2 y 3 de los barrios más apartadas de las comunas de Medellín. Teniendo en el foco a esta población, ha logrado un avance significativo en la igualdad de oportunidades digitales y de conexión para las personas menos favorecidas.

Con el objetivo de querer estar a la vanguardia y saldar las expectativas de todos los usuarios en 2021, gracias a su alianza con SUMA, incorpora el móvil en su porfolio de servicios con el objetivo de llevar la telefonía a todas las familias colombianas.

“SUMA es un aliado fundamental para nuestra estrategia de crecimiento de los próximos años. Poder brindarles a nuestros usuarios un valor agregado con el servicio de telefonía móvil es esencial para nuestro crecimiento”, afirma el CEO de Velonet Mauro Magrini.

Este tipo de proyectos demuestran que en Colombia existe una clara oportunidad de contribuir a reducir la brecha digital. Según la ONU, tan solo el 61.6% de los hogares colombianos cuentan con conexión a Internet.

Para que Velonet pueda brindar un servicio de calidad a sus abonados, en concreto a las familias más vulnerables, es indispensable ir de la mano de una compañía como SUMA Móvil; que opera sobre la red de Tigo, y cuenta con experiencia probada en el despliegue y operación de OMVs a nivel mundial de más de 100 OMVs desplegados, más de 600 submarcas y más de 5.000 planes de precios integrados.

Vamos a llegar a muchos más territorios de Colombia porque la telefonía móvil es realmente un valor agregado, que gracias a Suma podemos ofrecerle a todo el país, para seguir alineados con nuestro Propósito Mayor”, afirma Magrini.

Las empresas de telecomunicaciones en la actualidad tienen el reto de aportar al desarrollo del país en niveles digitales y de conexión, pues es una oportunidad para que todos gocen de los beneficios de las redes.

Sobre SUMA MÓVIL

SUMA comienza operación en España en el año 2010. En la actualidad cuenta con presencia en Colombia, Chile y Perú, donde cuenta con más de 25 marcas aliadas, y prepara su próximo lanzamiento comercial en Portugal a lo largo del 2022.

Suma Móvil es una filial de Grupo Ingenium Tecnología, holding de empresas de telecomunicaciones con sede en España. Cuenta con más de 25 años de experiencia liderando la innovación en tecnología para Operadores Móviles por todo el mundo.

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Colombia, Comunidades, Contenidos Digitales, Estadísticas, Internet, Noticias y artículos, Servicios, Tecnología, Telecomunicaciones

Cortes de agua para la semana del 23 al 26 de mayo de 2023 (desde EAAB)

EAAB EJECUTARÁ TRABAJOS PARA MEJORAR SUMINISTRO DE AGUA  

Para garantizar el suministro continuo de agua a todos los usuarios, la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá -EAAB- realizará desde el 23 al 26 de mayo de 2023, obras de reparación y mantenimiento en las redes de distribución de algunos sectores de la ciudad.  

Estos trabajos buscan minimizar afectaciones por daños mayores en las tuberías o en los accesorios de suministro de agua y para ejecutarlos se requiere una suspensión temporal del servicio.  

RECOMENDACIONES PARA LOS USUARIOS:

  • Antes del corte de agua, llene el tanque de reserva de su vivienda.  
  • Si almacena agua en recipientes consúmala antes de las 24 horas.  
  • Haga uso del agua de forma racional privilegiando el lavado de manos y la preparación de alimentos.  
  • La EAAB prestará el servicio de carrotanques con prioridad a clínicas, hospitales y centros de alta concentración de público, los cuales se pueden solicitar en la Acualínea 116.  

PROGRAMACIÓN SUSPENSIONES DE SERVICIO  

 

LOCALIDAD  

BARRIOS  

LUGAR  

INICIO Y  

DURACIÓN  

TIPO DE TRABAJO  

Martes 23 de mayo de 2023  

Gachancipá  

Gachancipá

De la Carrera 1 a la Carrera 9, entre la Calle 3A Sur a la Calle 9.

10:00 a.m.  

24 horas  

Empates red acueducto  

Kennedy  

Villa Alsacia  

De la Carrera 72 a la Transversal 73, entre la Calle 12 a la Calle 10.  

10:00 a.m.  

24 horas  

Empates red acueducto  

Santa Fe  

Belén, Egipto, Teatro La Media Torta, Las Aguas, La Perseverancia, La Macarena Parte Alta, La Paz Centro, Quinta de Bolívar, Colegio Ramon B Jimeno, Universidad Los Andes, La Roca, Las Brisas.  

De la Calle 1 a la Calle 33, entre la Carrera 3 a la Carrera 7 Este.  

10:00 a.m.  

4 horas  

Verificación macromedidor  

Miércoles 24 de mayo de 2023  

Suba  

Mónaco y Batan.

De la Carrera 45 a la Carrera 55, entre la Calle 108 a la Calle 127.

10:00 a.m.  

24 horas  

Empates red acueducto  

Suba  

Ciudad Jardín Norte, Iberia.

De la Carrera 72 a la Transversal 76, entre la Calle 130 a la Calle 145.

10:00 a.m.  

24 horas  

Empates red acueducto  

Chapinero  

El Retiro

De la Calle 87 a la Calle 72, entre la Carrera 9 a la Carrera 20.

09:00 a.m.  

24 horas  

Empates red acueducto  

Los Mártires  

El Vergel

De la Carrera 21 a la Carrera 27, entre la Calle 5 a la Avenida Calle 3.

08:00 a.m.  

27 horas  

Empates red acueducto  

Fontibón  

Montevideo

De la Carrera 68D a la Carrera 72, entre la Calle 22 a la Avenida Calle 13.

08:00 a.m.  

27 horas  

Empates red acueducto  

Soacha  

Prado de Las Vegas, El Tabacal, El Danubio, El Rosal, Portalegre, Santa Helena, Villa Esperanza Centro, Soacha Centro, Lincoln, Oasis del Jericó, San Luis, La Unión Atenea, Ciudad Salitre, La Fragua, El Silo, La Primavera, La Veredita, El Mirador, San Isidro, Eduardo Puyana, Las Huertas, Paseo Real Villa Italia, La Fontana, Ciudad de Quito, Llanos de Soacha, Tierra Blanca, Maranata, Ciudad Latina, Ciudad de Quito y Villa La Esperanza.

De la Calle 24 a la Calle 7, entre la Carrera 10A a la Carrera 19.

De la Calle 21 a la Calle 7, entre la Carrera 4 a la Carrera 10A.

De la Calle 7 a la Calle 1, entre la Transversal 7 a la Carrera 16.

De la Carrera 12 a la Carrera 28B, entre la Calle 1 Sur a la Calle 8.

10:00 a.m.  

24 horas  

Mantenimiento preventivo  

Bosa  

Jiménez de Quesada, San Pablo y La Estación de Bosa.

De la Calle 71 Sur a la Calle 65A Sur, entre la Carrera 77G a la Carrera 81.

10:00 a.m.  

24 horas  

Mantenimiento preventivo  

Mártires, Antonio Nariño y Rafael Uribe  

Eduardo Santos, Olaya, San José Sur, Restrepo, San Antonio, Gustavo Restrepo, Hospital Santa Clara, Centro Médico Eps Sanitas, Policlínico Olaya.

De la Calle 1 a la Calle 43 Sur, entre la Carrera 13 a la Carrera 25A.  

08:00 p.m.  

14 horas  

Cambio de válvulas  

San Cristóbal  

 

Manila, Molinos de Oriente, Montecarlo, Laureles Alto, San Cristóbal, El Triángulo, Tibaque, Gran Colombiano.  

De la Calle 13 Sur a la Avenida Primera de Mayo, entre la Carrera 19 Este a la Carrera 11 Este.  

10:00 a.m.  

4 horas  

Verificación macromedidor  

San Cristóbal  

Moralba, Nueva España, Nueva Gloria  

De la Calle 34 Sur a la Calle 54 Sur, entre la Carrera 10 Este a la Carrera 16A Este.  

10:00 a.m.  

24 horas  

Mantenimiento preventivo  

San Cristóbal  

Vitelma, Buenos Aires y Ramírez.  

De la Calle 1D a la Calle 13 Sur, entre la Carrera 3 a la Transversal 11 Este.  

10:00 a.m.  

24 horas  

Empates red acueducto  

Jueves 25 de mayo de 2023  

Suba  

Ciudad Hunza, Villa Alcázar.  

De la Carrera 84B a la Carrera 88C,  

Entre la Calle 127F a la Calle 129F.  

10:00 a.m.  

24 horas  

Empates red acueducto  

Puente Aranda  

Comuneros  

De la Avenida Carrera 30 a la Carrera 36, entre la Avenida Calle 8 Sur a la Calle 3.  

08:00 a.m.  

27 horas  

Empates red acueducto  

Kennedy  

Lusitania  

De la Avenida Calle 6 a la Avenida Calle 13, entre la Carrera 68 a la Carrera 68G.  

08:00 a.m.  

27 horas  

Empates red acueducto  

Fontibón  

Ciudad Salitre, Terminal de Transportes.  

De la Carrera 68D a la Carrera 72, entre la Avenida Calle 22 a la Avenida Calle 24.  

08:00 a.m.  

27 horas  

Empates red acueducto  

Fontibón  

Granjas de Techo  

De la Calle 13 a la Calle 22, entre la Carrera 68 a la Carrera 68D.  

08:00 a.m.  

27 horas  

Empates red acueducto  

Fontibón  

Capellanía, Modelia.  

De la Calle 22 a la Avenida Calle 26, entre la Avenida Carrera 72 a la Carrera 86.  

07:00 a.m.  

28 horas  

Empates red acueducto  

 

Fontibón  

 

Capellanía, Modelia.  

De la Avenida Calle 24 a la Avenida Calle 26, entre la Transversal 73A a la Carrera 75.  

08:00 a.m.  

27 horas  

Empates red acueducto  

Fontibón  

Santa Cecilia  

De la Avenida Calle 24 a la Avenida Calle 26, entre la Transversal 83 a la Carrera 86.  

08:00 a.m.  

27 horas  

Empates red acueducto  

Bosa  

La Esperanza  

De la Calle 78 Sur a la Diagonal 74 Sur, entre la Carrera 80J a la Carrera 77H.  

10:00 a.m.  

24 horas  

Empates red acueducto  

Kennedy  

La Cecilia, El Rubí y Roma (Sur de la Calle 56A Sur).  

De la Diagonal 57B Bis Sur a la Calle 58 Bis Sur, entre la Carrera 79 a la Carrera 79C.  

 

De la Calle 56A Sur a la Calle 58G Sur, entre la Carrera 78 a la Carrera 79.  

 

De la Carrera 78 a la Carrera 77G Bir, entre la Calle 57C Sur a la Calle 58G Sur.  

10:00 a.m.  

24 horas  

Mantenimiento preventivo  

San Cristóbal  

San Pedro, San Cristóbal, Santa Inés, San Blas.  

De la Calle 9 Sur a la Calle 24 Sur, entre la Carrera 7 Este a la Carrera 3.  

10:00 a.m.  

4 horas  

Verificación macromedidor  

San Cristóbal  

Afectación Tanque Quindío:

Altamira, Altos del Zipa, Altos del Zuque, Bosque de Los Alpes, Chiguaza Urbano, El Paraíso, El Pinar, Juan Rey (La Paz), La Belleza, Los Alpes, Los Libertadores, Moralba, Nueva Delhi, Nueva Gloria, Puente Colorado, Quindio, Santa Rita Sur Oriental, Tibaque, Yomasa. 

Afectación Tanque Juan Rey:

Arboleda Santa Teresita, Bolonia, Bolonia I, Chiguaza Rural, Chiguaza Urbano, Ciudad Londres, Ciudad Londres I, Ciudad Londres Rural, Dona Liliana, El Bosque Central, Fiscala Alta, Juan Rey (La Paz), Juan Rey Sur, La Cabana, La Esperanza Sur, La Esperanza Sur I, Las Gaviotas, Liliana, Nueva Delhi, Pepinitos, Quindío, San Rafael Usme, Tibaque, Tibaque Sur, Tocaimita Oriental, Villa Diana, Yomasa.  

Afectación Tanque Londres:

Barrio Londres. 

De la Calle 33 Sur a la Calle 85 Sur, entre la Carrera 4B Este a la Carrera 24 Este.  

10:00 a.m.  

24 horas  

Cambio de válvulas  

San Cristóbal  

Santa Rita Sur Oriental y El Paraíso.  

De la Diagonal 50 Sur a la Calle 55 Sur, entre la Carrera 4B Este a la Carrera 11 Este.  

10:00 a.m.  

24 horas  

Mantenimiento preventivo  

Tunjuelito  

Fátima  

De la Calle 49 Sur a la Calle 52B Sur, entre la Transversal 30 a la Transversal 44.  

10:00 a.m.  

24 horas  

Empates red acueducto  

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Avisos Clasificados, Colombia, Infraestructura, Ingenieria, Noticias y artículos, Servicios