Archivo de la categoría: Eventos Internacionales

BIWIN presentará soluciones de HP en Computex 2023

BIWIN presentará soluciones de HP en Computex 2023 

  • El fabricante anunció su participación en la nueva edición del prestigioso evento que reúne a la industria tecnológica en Taipéi.
  • BIWIN estará en el hotel Grand Hyatt de la capital taiwanesa entre los días 30 de mayo y 2 de junio. Allí exhibirá sus líneas de unidades SSD, módulos de memorias RAM y tarjetas de memoria entre otras novedades.

BIWIN, empresa especializada en la investigación, desarrollo, fabricación y venta de productos de aplicación de chip de memoria (IC), anunció su participación en la nueva edición de Computex en Taipéi, Taiwán, que se realizará entre los días 30 de mayo y el 2 de junio de 2023.

BIWIN estará en el hotel Grand Hyatt Taipei y presentará sus nuevas líneas de módulos de memoria RAM, unidades de almacenamiento de estado sólido (SSD) y tarjetas de memoria flash. Entre los productos destacados que mostrará este año se destacan el SSD portátil de alto desempeño HP P900 y la memoria DDR5 HP X1 para notebooks, entre otros anuncios y lanzamientos que se darán a conocer próximamente.

SSD portátil HP P900 con interfaz USB-C

Nuestro SSD portátil HP P900 aprovecha la nueva generación de USB (3.2 Gen2 x 2) para duplicar las velocidades de lectura y escritura hasta los 2000 MB/s. Esto permite un importante ahorro de tiempo para quienes deben trasladar y copiar datos en distintos equipos, como creadores de contenidos o editores de audio/video, entre otros usuarios”, dijo Cesar Moyano, Director de ventas regional de BIWIN. Y agregó: “El P900 soporta la interfaz USB tipo C y no es solo para usuarios de PCs de escritorio o laptops, dado que también puede funcionar como unidad externa para PS4 o PS5”.

El HP P900 está disponible en tres capacidades –512 GB, 1 TB y 2 TB– que se adaptan a las necesidades de distintos usuarios. En todos los casos, las transferencias de grandes archivos se realizan muy velozmente gracias al cable USB tipo C, que también le brinda una gran compatibilidad con diferentes equipos y dispositivos.

El HP P900 cumple los requerimientos para ser utilizado en las consolas PlayStation de última generación y se conecta fácilmente. Aporta no solo una gran capacidad, de hasta 2 TB, para almacenar juegos, sino que brinda una excepcional velocidad de lectura y escritura que favorece una experiencia de juego fluida”, subrayó el Director de ventas regional de BIWIN.

El SSD HP P900 también se destaca por su estética particular. Con su cuerpo de aluminio, es elegante, ligero –pesa solo 50 gramos– y también muy durable. Está disponible en negro, gris, plata, verde y rosa, para adecuarse al gusto de cada usuario.

Características del SSD portátil HP P900 de 2 TB de BIWN

  • Interfaz: USB 3.2 Gen2 x 2
  • Conector: USB tipo C
  • Máxima velocidad de lectura secuencial: 2000 MB/s
  • Máxima velocidad de escritura secuencial: 2000 MB/s
  • Máxima Lectura Random (IOPS) 57 K
  • Máxima Escritura Random (IOPS) 58 K
  • Temperatura de almacenamiento: -40°C a 85°C
  • Temperatura de trabajo: 0°C a 40°C
  • Resistencia al impacto: 100 G / 6 ms
  • Certificaciones: CE, FCC, RoHS, KCC, VCCI, BSMI, RCM
  • Durabilidad: MTBF de 1.000.000 de horas
  • Garantía Limitada: 3 años o 1200 TBW
  • Dimensiones: 71 x 52 x 8,6 mm
  • Peso: menos de 50 gramos
  • Otras capacidades: 512 GB, 1 TB

Memoria RAM DDR5 HP X1 para notebooks

La memoria RAM HP X1 DDR5 es ideal para quienes buscan optimizar el rendimiento de su portátil, dado que está disponible en el formato compacto SODIMM.

La memoria RAM HP X1 DDR5 es ideal para quienes buscan optimizar el rendimiento de su portátil. Con formato SODIMM, chips integrados de alta calidad y frecuencia de 4800 MHz, brinda tanto gran capacidad como velocidad para facilitar una mejor experiencia de gaming o trabajo en las computadoras portátiles de última generación”, dijo Cesar Moyano. Y agregó: “El paso de DDR4 a DDR5 es mucho más que un típico recambio generacional. De hecho, DDR5 representa un gran paso hacia delante que incrementa notablemente el ancho de banda en una PC”.

Incluso con su mayor velocidad, la memoria DDR5 funciona a menor voltaje que DDR4 (1,1v vs. 1,2v), lo que se traduce en un consumo eléctrico más bajo y una reducida generación de calor. El controlador integrado en el módulo permite a la memoria HP X1 un ahorro de energía de alrededor del 20% en comparación con DDR4 y, así, permite una mayor duración de la batería en las laptops actuales.

La memoria HP X1 viene en módulos de 16 GB y 32 GB. Con su gran capacidad, permiten un multitasking ágil, así como la ejecución de los juegos y aplicaciones de creación de contenidos más demandantes. Además, incorpora la característica ECC (Error Correcting Code), que permite detectar y corregir errores automáticamente, lo que previene la corrupción de datos.

Características de la memoria HP X1 DDR5 de BIWIN

  • Tipo: DDR5 SODIMM
  • Capacidades: 16 GB, 32 GB
  • Frecuencia: 4800 MHz
  • Timing: CL40
  • Rank: 1Rx8 / 2Rx8
  • Voltaje: 1,1v
  • Temperatura de trabajo: 0 °C – 85 °C
  • Dimensiones: 69,6 x 30 x 3,5 mm
  • Peso: ≤30 g
  • Conector: 260 pines
  • Certificaciones: CE, FCC, RoHS, VCCI, RCM, UKCA
  • Garantía: limitada de 5 años

Acerca de BIWIN

Fundada en 1995, la compañía cuenta con capacidad independiente de desarrollo de software, hardware, firmware, algoritmo de almacenamiento y capacidad de desarrollo de procesos. Actualmente, la compañía cuenta con más de 600 empleados con casa matriz en Shenzhen, China, enfocados en Desarrollo, Producción y Comercialización de componentes (IC) producto terminado y productos licenciados por HP, HP SSD & HP DRAM para el canal.

BIWIN es licenciado por HP para fabricar y comercializar SSD de la marca HP y una gama de unidades NVMe.

BIWIN se ha consolidado como uno de los principales fabricantes de chips de almacenamiento del mundo, con más de 25 años de experiencia en el mercado de la memoria y el almacenamiento. La compañía cuenta con capacidad de desarrollo de software, hardware y firmware independiente y capacidad de desarrollo de procesos y algoritmos de almacenamiento, y es una de las pocas empresas de almacenamiento capaz de diseñar y empaquetar / probar chips.

BIWIN se enfoca en brindar a los clientes soluciones de almacenamiento de hardware y software más competitivas y de alta calidad. Los productos y servicios de BIWIN incluyen SSD, chips de almacenamiento integrados, tarjetas de memoria, módulos de memoria y servicios de personalización. Más información en: https://hp.biwintech.com/

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Avisos Clasificados, Contenidos Digitales, Dispositivos, Eventos Internacionales, Noticias y artículos, Tecnología

#FILBo35años, un evento donde no hay cama para los independientes

Antes que nada, cabe aclarar que el medio alternativo Sitio Bagatela publicó algunas informaciones acerca de la Feria Internacional del Libro de Bogotá, que se realizó en Corferias del 18 de abril al 2 de mayo de 2023, más no pudo realizar cubrimiento del mismo certamen.

En una visita del día domingo 30 de abril, el administrador web Juan Carlos Quenguan publicó lo siguiente en Facebook acerca de uno de los pabellones:

Que gente tan tacaña en el pabellón de Novelas Gráficas de la Filbo Feria del Libro de Corferias #FILBo35anos #Filbo2023 #FILBo35años: un cómic de #Supergirl vale $175000 pesos, con ese dinero haría un mercado suficiente en las Tiendas D1.
Tan tacaños son en ese pabellón, que un tomo de un libro manga de #SPYxFamily vale $110000 pesos, con eso, prefiero comprar libros de ortografía y gramática y el álgebra actualizada de Baldor en el stand de
Y eso que no encontré a Pablo Guerra, porque quería comprar uno de los libros de Cohete Cómics, porque ese pabellón estaba qué no cabía un alfiler, qué desorden.

Pues bien, revisando los comentarios, reacciones y críticas, nos encontramos con una delicada denuncia que publicó el escritor independiente Alejandro Góngora, quien muy amablemente nos dio permiso al Sitio Bagatela, para divulgar la siguiente publicación:

YO NO VOY A LA Filbo Feria del Libro porque en ese espacio la lectura es una excusa para mercantilizar los libros de forma exacerbada. Desde el año pasado me comuniqué con la Cámara Colombiana del Libro y con Corferias para saber qué debía hacer para asistir este año como autor independiente. La Cámara me pareció un organizador invitado, sin poder decisorio; como es un espacio con objetivos de índole más comercial que social, Corferias (entidad de carácter privado) es la que toma las decisiones. Así que en noviembre me comuniqué con una asesora comercial y le solicité información por correo. Desde el principio hice hincapié en mi condición de autor independiente. En su respuesta del 17 de noviembre me indicó que el costo de un espacio de 9 metros cuadrados era de $5’584.000 por los quince días de la Feria ($373.000 diarios fuera de transportes, alimentación, hospedaje, etc.).
Después (28 de noviembre), le solicité información puntual sobre las estrategias de la Feria para promover autores independientes y las condiciones de algún pabellón con tarifas especiales para escritores emergentes.
La respuesta de la asesora (6 de diciembre) fue copiar y pegar la respuesta que ya me había enviado, es decir, evadió mis interrogantes concretos sobre las estrategias de esta Feria para promover autores nuevos.
Luego, me llegó un correo en el que me decían que la asesora regresaba de vacaciones el 18 de enero. El 25 de enero recibí un correo en el que se veía que en el pabellón 8 había un espacio un poco menos costoso ($4’838.000: $322.500 diarios) por los quince días de Feria, pero no mencionaban nada específico con respecto a mis preguntas directas sobre las estrategias para los autores independientes, emergentes, autopublicados.
Ante estos costos, y la evidente ausencia de respuestas frente a mis interrogantes, opté por enviar mensajes a editoriales independientes para proponerles algún tipo de alianza: como no me puedo comprometer con un costo fijo, les ofrecí comisión por ventas. Varias de ellas me contestaron que tampoco podían asistir por los altos costos de la Feria (¿en dónde se está discutiendo públicamente sobre este asunto de que las editoriales pequeñas tampoco pueden asistir por los altos costos?); sin embargo, con una estuve a punto de concretar un acuerdo comercial para asistir. Y con otra casi concreto una alianza con comisión por ventas, pero también se diluyó. Así que decidí no asistir a la Feria y más bien, con ese dinero que le daría a Corferias, seguir fortaleciendo mi trabajo independiente.
Pocas semanas antes del inicio de la Feria, sacaron una convocatoria para autores independientes, pero estos eran algunos de los términos: el autor enviaba su propuesta y la Feria hacía un filtro para escoger a los que estarían en exhibición. Pero los autores escogidos le dan sus libros (10 ejemplares) en consignación a Corferias y le deben pagar el 35% del precio de venta de cada libro por la comercialización. Sí: un «modesto» 35%. (Y hace poco supe que a los que se presentaron, en el momento de efectuar la estrategia, les descontaban en realidad el 45% del precio de venta de cada libro). Eso no es ningún incentivo; es una estrategia de mierda.
Quizás en la Feria no saben que los autores independientes no venden libros al dejarlos en consignación, en gran medida, porque sus nombres no son reconocidos y sus caras no aparecen en ninguna parte, así que el autor independiente vende sus libros si interactúa de forma directa con el público. Pero tampoco se hablaba de espacios de difusión y relaciones públicas para estos autores emergentes.
Mensajes de fondo: en la vitrina de libros «más importante del país» no hay estrategias agresivas de promoción de nuevos autores o de eslabones frágiles del ecosistema literario en Colombia; a ningún autor independiente se le puede ocurrir vivir de su oficio con dignidad económica, debe tener otros trabajos y publicar uno que otro libro de vez en cuando para que otros obtengan altos porcentajes de rentabilidad a partir de su labor artística; la Feria del Libro es un espacio que, al contrario del objetivo de la Ley del Libro en Colombia (de la que ningún político, periodista ni escritor habla), no pretende democratizar el libro en el país, porque en la práctica sus fines son más comerciales que sociales; los objetivos comerciales de la Feria benefician, en gran medida, a multinacionales extranjeras del sector editorial, en lugar de hacer esfuerzos reales por fortalecer las editoriales nacionales independientes, las librerías pequeñas y, sobre todo, los autores independientes, emergentes, autopublicados.
Como visitante, desde hace años dejé de asistir a esta Feria por asuntos similares. El parqueadero, la comida y los libros son caros. En varias ocasiones, me di cuenta de que no tenía sentido ir a la Feria a comprar un título, porque en realidad podía comprarlo cualquier otro día del año en cualquier librería al mismo precio (o más barato). Y lo que me alejó de forma definitiva fue la ausencia de nuevas voces y de estrategias eficientes para visibilizar autores emergentes.
Preguntas finales:
  • ¿Por qué tanto silencio por parte de todos (visitantes, autores independientes, editoriales, escritores reconocidos, periodistas, políticos, etc.) frente a esta situación?
  • ¿Acaso los escritores reconocidos nunca se preguntan por qué no hay estrategias potentes para que en esta Feria se promocionen nuevos autores?
  • ¿La Cámara Colombiana del Libro realmente tiene poder decisorio y estrategias de promoción de nuevos autores, o se supedita a lo que Corferias ordena de acuerdo a lo estrictamente comercial?
  • ¿Cómo evoluciona cualquier literatura del mundo si no hay nuevas voces que inserten su ritmo narrativo en la discusión pública?
  • ¿Qué clase de literatura es la de un país que tiene casi de manera exclusiva narradores pertenecientes a alguna clase de élite, y no se estimula el surgimiento de narradores de los sectores populares?
  • ¿Será que estas entidades que organizan la FILBo no se han enterado de que ya no vivimos en esas épocas en las que los autores publicaban únicamente hasta cuando alguna editorial se fijaba en ellos y los daba a conocer?
  • ¿Cuál es el sentido de poner la plataforma comercial de libros más importante del país al servicio de capitales privados y multinacionales extranjeras, mientras los territorios locales siguen con índices muy bajos de lectoescritura, las editoriales independientes se mantienen con las uñas, las librerías a duras penas sobreviven y los autores independientes brillan por su ausencia?
Alejandro Góngora (autor independiente)

 

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Colombia, Comunidades, Controversia, Cultura Colombiana, Debates, Denuncias, Escritores, Eventos en Colombia, Eventos Internacionales, Literatura, Noticias y artículos, Organizaciones, Redes Sociales

ASISTE AL FESTIVAL INTERNACIONAL DE POESÍA DE BOGOTÁ EN SU 31° VERSIÓN (Bogotá, Colombia)

ASISTE AL FESTIVAL INTERNACIONAL DE POESÍA DE BOGOTÁ EN SU 31° VERSIÓN

Esta edición estará dedicada al tema: “Poetas de hoy en lenguas romances – treinta mujeres destacadas”.

El 31° Festival Internacional de Poesía de Bogotá (FIPB), es un proyecto apoyado por el Ministerio de Cultura, y se presenta este año 2023 desde el lunes 1° de mayo al 8 de junio. Durante varios días, el público aficionado a la poesía y los nuevos lectores que todos los años se suman a esta iniciativa, podrán disfrutar de los eventos gratuitos, presenciales y virtuales, que además se transmitirán por los canales del Festival de Poesía de Bogotá.

Distintas actividades hacen parte de la agenda en esta nueva edición, junto a la Directora Invitada Luz Mary Giraldo, con recitales, presentaciones de libros, lecturas, charlas con autoras nacionales e internacionales, y otros eventos especiales que se darán a lo largo de la programación.

Les invitamos a asistir a los 4 eventos programados en la Feria Internacional del Libro de Bogotá: los días 1 y 2 de mayo, en Corferias (Pabellón de la Alcaldía-Instituto Distrital de las Artes-Idartes) dando inicio al Festival.

Como todos los años se publicará la revista Ulrika, una de las más reconocidas de América Latina, y se rendirá homenaje a la poesía colombiana con la publicación de una antología en coedición con el Instituto Caro y Cuervo y el patrocinio del Ministerio de Cultura, siendo este año para el autor colombiano Gustavo Adolfo Garcés. Se obsequiará al público la revista de poesía Ulrika y la antología Homenaje en los eventos de la FILBo.

Esta gran fiesta de la poesía continúa los días 1, 5, 6, 12 y 26 de mayo, hasta el 8 de junio en compañía de las poetas internacionales que nos visitarán.

Todo encuentro poético es una fiesta de la palabra y de la existencia. Con el ánimo de estar atentos a la diversidad creativa del mundo actual, y destacando la poesía de diferentes autoras, el XXXI Festival Internacional de Poesía de Bogotá invita a escuchar de manera presencial o virtual a las distintas poetas participantes, asistir a las presentaciones de libros y de la revista Ulrika, al homenaje a un autor de destacada presencia en nuestro ámbito poético, así como a las conferencias sobre aquellas autoras que con su lenguaje y universo personal renovaron las letras hispanoamericanas”, anota Luz Mary Giraldo, poeta homenajeada en 2020 por el Festival y Directora Invitada del certamen en 2023.

El FIPB destaca la labor de las mujeres escritoras y editoras convocadas, contando entre las poetas internacionales, con Patricia Díaz Bialet, y Mercedes Roffé, de Argentina; Shelly Bhoil de Brasil; América Gabriela Merino de Chile; Laura Garavaglia y Raffaela Fazio de Italia; Jean Karen de México; Aleyda Quevedo de Ecuador, Marina Irkalla de Perú, Martha Canfield de Uruguay; y virtualmente, Maríángeles Pérez López de España, Betsimar Sepúlveda de Venezuela…y más… La poesía colombiana estará presente con autores como Lucía Donadío, Camila Melo, Karolina Urbano, Alejandra Lema (desde España), Luz Helena Cordero, Mónica Lucía Suárez, Patricia Ariza, Eugenia Sánchez Nieto, Elsa Cristina Posada, Sebastián Barbosa, Martha Castañeda, Fabián Rodríguez, Fabio Jurado, Carlos Satizábal, Stephany Maldonado, Carlos Torres, Sonia Truque, Francelina Muchavisoy, Juan Manuel Roca, Amalia Moreno y Fátima Vélez…

En esta trigésima primera versión del FIPB, Sergio Arias & Malalma será la banda sonora y sus canciones sonarán en la página web www.poesiabogota.org y por distintos canales.

Cordialmente invitad@s.

Consulte la programación actualizada en www.poesiabogota.org

Proyecto apoyado por el Ministerio de Cultura – Programa Nacional de Concertación Cultural. 

Deja un comentario

Archivado bajo Actividades, Avisos Clasificados, Colombia, Cultura Colombiana, Cultura Latinoamericana, Eventos en Colombia, Eventos Internacionales, Ferias, Festivales, Invitados, Lecturas, Libros, Literatura, Noticias y artículos, Organizaciones, Poemas, Poetas, Revistas y Periódicos, Universidades

UNIMINUTO ESTÁ PRESENTE EN LA #FILBo35años COMO UN TERRITORIO SOSTENIBLE (Bogotá, Colombia)

UNIMINUTO es un territorio sostenible presente en la Feria Internacional del Libro de Bogotá

  • UNIMINUTO, participa en la Feria Internacional del Libro de Bogotá con 31 novedades editoriales en temas como desarrollo sostenible, innovación, cultura, paz y reconciliación.
  • Con un área de 42 metros cuadrados, el stand de UNIMINUTO destaca los esfuerzos que hacen de la institución un territorio sostenible, de ciencia abierta y ciudadanía para la transformación.
  • Los visitantes podrán conocer e interactuar con el material cerámico pizoeléctrico, que aprovecha la propiedad de algunos minerales para  generar una carga eléctrica.
  • También se encuentra el purificador portátil de agua, un prototipo que beneficia a las comunidades más vulnerables y garantiza su derecho a este líquido y al saneamiento, mediante un sistema de absorción que recoge el agua lluvia y la esteriliza con luz ultravioleta de alta frecuencia, la cual es generada a través de una lámpara alimentada con energía solar.
  • Además, un proceso novedoso que busca el aprovechamiento de los residuos orgánicos de cultivos de flores tipo exportación, para convertirlos en material de compostaje

Entre el 19 de abril y el 2 de mayo la Corporación Universitaria Minuto de Dios participa en la Feria Internacional del Libro de Bogotá, que en su edición 35, se consolida como el evento cultural y editorial más importante de Colombia. Este año UNIMINUTO llega a la FILBo con 31 novedades editoriales y un stand que destaca los esfuerzos que hacen de la institución un territorio sostenible, de ciencia abierta y ciudadanía para la transformación.

En un área de 42 metros cuadrados, el stand ecosostenible de UNIMINUTO, ubicado en el segundo piso del Pabellón 3, incorpora tres de las patentes desarrolladas por el Parque Científico de Innovación Social PCIS, que promueve la ciencia, la tecnología y el conocimiento para el desarrollo integral de personas, comunidades y territorios.

Los visitantes podrán conocer e interactuar con el material cerámico pizoeléctrico, que aprovecha la propiedad de algunos minerales para generar una carga eléctrica bajo tensión mecánica, permitiendo capturar, almacenar y transmitir energía limpia y renovable. Este mecanismo puede aprovechar la energía que se libera al caminar, transitar en vehículos o actividades vibratorias originarias de diferentes fuentes.

También se encuentra el purificador portátil de agua, un prototipo que beneficia a las comunidades más vulnerables y garantiza su derecho a este líquido y al saneamiento, mediante un sistema de absorción que recoge el agua lluvia y la esteriliza con luz ultravioleta de alta frecuencia, la cual es generada a través de una lámpara alimentada con energía solar.

Y finalmente un proceso novedoso que busca el aprovechamiento de los residuos orgánicos de cultivos de flores tipo exportación, para convertirlos en material de compostaje. De esta manera, el proceso aprovecha las propiedades físicas y químicas de los desperdicios de una actividad industrializada, para convertirlos en abono, que puede ser utilizado en diferentes cultivos, generando así una economía circular.

En su edición 35, la temática principal de la FILBo girará en torno a las “Raíces”, celebrando los orígenes de nuestra cultura y como soporte para tener conversaciones urgentes sobre la sostenibilidad, el medioambiente, género y la paz. En línea con la temática, UNIMINUTO presentará una serie de novedades editoriales y eventos. 

UNIMINUTO es Raíces para el desarrollo sostenible en la FILBo

La propuesta editorial de UNIMINUTO incluye 12 títulos relacionados con temas de desarrollo sostenible, dentro de los que se encuentran publicaciones como «Huila biodiverso: conceptos y desafíos», «Bases para hacer de la guadua un negocio sostenible en Cundinamarca», «Reciclaje de lo informal a lo formal», “Una Mirada al Emprendimiento Social en Colombia”, entre otros.

Dentro de las actividades se destaca el lanzamiento del libro “Transformación para el desarrollo integral sostenible”, publicación que hace un recuento de las tres décadas de historia de la Corporación Universitaria Minuto de Dios, y que será presentado en un panel que contará con la participación del Rector General de UNIMINUTO, Padre Harold Castilla Devoz, cjm, y el Director del diario La República y comentarista de La Fm, Fernando Quijano Velasco.

UNIMINUTO es Raíces para la cultura, la paz y la reconciliación en la FILBo

De igual manera, las diversas realidades latentes en la Colombia profunda se hacen latentes en títulos como “Ser mujer en la guerra: cuerpos, subjetividades y tránsitos”, “Yo inmortal, historias de vida de dos madres de falsos positivos en Colombia”, “Lecciones de libertad. Una experiencia de Educación Superior para la resocialización”, entre otros. 

En un esfuerzo por proteger y promover el conocimiento del patrimonio cultural e histórico de nuestro país, el 21 de abril el Padre Diego Jaramillo Cuartas, cjm, participará en el panel de lanzamiento de la “Colección Hojas Mutisianas”, un compendio de escritos narrativos, literarios, crónicas, poemas, descripciones y reflexiones, que promueven el conocimiento sobre José Celestino Mutis y su aporte en diferentes áreas del conocimiento.   

UNIMINUTO es Raíces para la ciencia, la tecnología y la innovación en la FILBo

En su compromiso por promover la innovación social basada en conocimiento para el desarrollo integral de personas, comunidades y territorios, UNIMINUTO presenta en el marco de la Feria Internacional del Libro de Bogotá publicaciones como “Comunidades de aprendizaje que apropian conocimiento aplicando el enfoque STEM”, “Experiencias pedagógicas con la población sorda en la Educación Superior. Desafíos y aprendizajes en busca de la inclusión educativa”, entre otros.

UNIMINUTO además hará parte del evento «Revistas Diamante para la democratización del conocimiento», que será el preámbulo de la cumbre mundial avalada por la UNESCO, CLASCO y READLYC. El encuentro que contará también con la participación de la Universidad Antonio Nariño, Uniagustiniana y la Universidad Pedagógica de Colombia con el apoyo de Journal and Authors, reflexiona sobre un modelo de ciencia como bien común y público, donde la comunicación y publicación científica no busque el lucro y esté en manos de la academia. 

Deja un comentario

Archivado bajo Actividades, Colombia, Cultura Colombiana, Desarrollo Sostenible, Eventos en Colombia, Eventos Internacionales, Ferias, Noticias y artículos, Revistas y Periódicos, Universidades

BanG Dream! tendrá un nuevo anime en verano (desde Ramen Para Dos)

Desde Ramen Para Dos publican la siguiente noticia:

BanG Dream! tendrá un nuevo anime en verano

Durante el cuarto concierto de la franquicia BanG Dream! , «MyGo!!!!!», se anunció una nueva serie animada. Titulada como BanG Dream! It’s MyGo!!!!!, se estrenará en la televisión japonesa en la próxima temporada de verano. Además, para celebrar el anuncio se presentaron un primer tráiler y una imagen promocional de las protagonistas de esta nueva adaptación de la serie de idols. En cuanto a la trama de la obra o su fecha de estreno, se desvelará en un evento especial el próximo 24 de mayo. 

Al igual que en las entregas de la serie anime, SANZINGEN Studio está al cargo de la animación en CGI junto a Bushiroad como distribuidora del proyecto. Koudai Kakimoto pasa a ser director jefe de la película y cuenta con Masanori Uetaka como director de la animación y con Yuniko Ayana como responsable del guion y su supervisión. Junto a estos, ya se ha presentado el tema principal de la obra, «Hitoshizuku.» interpretado por las propias protagonistas.

Por otra parte, ya se ha confirmado que el anime estará centrado en las integrantes de la banda MyGo!!!!!, compuesta por:

  • Hina Yomiya como Tomori Takamatsu
  • Rin Tateishi como Anon Chihaya
  • Hina Aoki como Rāna Kaname
  • Mika Kohinata como Soyo Nagasaki
  • Koko Hayashi como Taki Shina…

Para leer completa esta noticia, pueden ir al enlace de Ramen Para Dos: https://ramenparados.com/bang-dream-tendra-un-nuevo-anime-en-verano/

Deja un comentario

Archivado bajo Animación, Anime y Manga en Japón, Bandas Sonoras, Directores, Eventos Internacionales, Franquicia, Imagen, Japón, Noticias y artículos, Productores, Proyectos, Seiyuu, Series, Sinopsis, Televisión Internacional, Trailers

ESCRITORA VALLENATA GINA MOLINARES PRESENTA SU LIBRO “SUEÑOS CON FECHA” EN #FILBo35años (Bogotá, Colombia)

LA ESCRITORA VALLENATA GINA MOLINARES PRESENTA SU LIBRO “SUEÑOS CON FECHA”

  • La cita es el 29 de abril en el pabellón 6 Stand 340ª a las 3:00 PM.
  • En esta obra literaria la autora nos plantea reemplazar pensamientos y conductas limitantes por empoderantes para conquistar sueños y metas importantes y así crear un mundo mejor.

Para Gina Molinares, Coach y Conferencista en Liderazgo Femenino, nacida en Colombia y formada en medio de una cultura machista caribeña, en Valledupar, es una misión impactar positivamente la vida de las personas, en especial de las mujeres, así lo ha hecho al ejercer por más de una década como profesional en la salud oral y hoy día con su propia compañía de consultoría en Miami, Florida. A través de sus programas personalizados ayuda a clientes, mujeres emprendedoras, profesionales en Latinoamérica y el Caribe a lograr metas importantes. Gina es co-fundadora de Girls Con Power, un movimiento que busca empoderar a las mujeres que saben que con sus habilidades y liderazgo pueden ser autónomas, exitosas, capaces de impulsar sus objetivos para lograr prosperar.

Con su primer libro: Sueños con Fecha, Gina plantea la renovación de pensamientos y de comportamientos limitantes que a través de años de historia de machismo y desigualdad han anulado la vida de millones de mujeres no solo en nuestro País, sino en el mundo entero.  Y nos muestra las diferentes posibilidades que se abrirían si todos, hombre y mujeres, unidos hacemos que el mundo mejore, que seamos una sociedad igualitaria, más justa donde aceptemos que nos complementamos sin restarnos valor.

Con buena fortuna vemos que ya empezamos a educarnos sobre el tema de la desigualdad, el abuso y la violencia contra la mujer. Ya nuestros jóvenes se interesan en saber la historia real y en levantar sus voces de protesta para conseguir una vida digna donde cada ser humano, mujer u hombre, tenga el derecho igualitario de pensar, expresarse, actuar, soñar y vivir como quieran, sin temer ser censurados por su sexo, creencia o condición.

El camino aun es largo, pero paso a paso se construyen millas de distancias recorridas que nos llevan a los momentos de éxito, a los objetivos cumplidos y a las metas logradas. Gina Molinares nos abre la posibilidad de tomar como guía y manual su libro “Sueños con Fecha”, donde con su experiencia personal nos dice que no atrevamos a liberar nuestro verdadero poder para hacer real una sociedad justa, igualitaria, respetuosa, equilibrada y prospera para todos.

¡El momento es ya! Los esperamos el próximo sábado 29 de abril en la mejor plataforma de lanzamiento, La Feria Internacional del Libro en Bogotá para que hagamos de los días venideros unos buenos días y llevemos nuestras vidas a una dimensión poderosamente superior.

Instagram: @ginamoilinaresz

Deja un comentario

Archivado bajo Colombia, Controversia, Debates, Eventos en Colombia, Eventos Internacionales, Ferias, Libros, Noticias y artículos, Psicología, Reflexiones

En #FILBo35años: el divulgador científico Javier Santaolalla llega al Gaitán

El divulgador científico español Javier Santaolalla llega al Gaitán

Ciencia en el Municipal será uno de los encuentros destacados del Idartes en el marco de la FILBo.

El doctor en física de partículas e ingeniero español Javier Santaolalla, considerado como uno de los divulgadores científicos de habla hispana más influyentes de nuestra era, se presentará en el Teatro Jorge Eliécer Gaitán el 25 de abril a las 6:00 p.m. en el marco de la Feria Internacional del Libro de Bogotá – FILBo.

Santaolalla se ha caracterizado por unir el humor con las ciencias, como en el programa de televisión Órbita Laika de la Televisión Española – TVE y en su canal de YouTube Date un Voltio, que ya reúne más de un millón de suscriptores. También es autor de siete libros, incluyendo El bosón de Higgs no te va a hacer la cama y ¿Qué hace un bosón como tú en un Big Bang como este?

Más aún, Santaolalla también se ha destacado como investigador en instituciones como la Organización Europea para la Investigación Nuclear – CERN, donde formó parte del equipo que descubrió el bosón de Higgs, y en el Centro Nacional de Estudios Espaciales de Francia. Ciencia en el Municipal con Javier Santaolalla será un encuentro en el que  el investigador español hablará sobre ciencias, sobre la física y el universo, y sobre su recorrido como divulgador a lo largo de su carrera.

Por su parte, el 2 de mayo a las 2:00 p.m. se llevará a cabo el lanzamiento del libro El instrumento musical: Evolución, gesto y reflexiones, donde su autor Wade Matthews, reconocido músico y artista sonoro de España y Estados Unidos, hablará con la Línea Arte, Ciencia y Tecnología del Idartes sobre su publicación, en el que se realiza un minucioso recorrido por la relación entre el instrumento y la música, simbiosis perfecta entre contenido y contenedor que se influyen, limitan y determinan mutuamente. El encuentro se llevará a cabo en la Sala María Mercedes Carranza, Pabellón 18 – 20, nivel 2 en Corferias.

Programación de Idartes en la Feria del Libro de Bogotá

El 20 de abril a las 6:30 p.m., en el pabellón #LEOBogotá, la Cinemateca de Bogotá presentará la publicación Colección Catálogos Razonados: Retrospectiva 2019-2021, en la que el invitado especial será el escritor y crítico Hugo Chaparro Valderrama

Este sábado 22 de abril a las 5:30 p.m. en el pabellón LEOBogotá se realizará la presentación de un nuevo título de la colección Libro al Viento, se trata de Seis personajes en busca de autor de Luigi Pirandelo, que fue traducido  por Alejandro Burgos Bernal, ganador de la Beca de traducción del Instituto Distrital de las Artes – Idartes en el 2020.

Conocido como el Premio Nacional de Libro de Cuentos, este año el Idartes  rinde homenaje a Julio Paredes Castro, escritor, poeta, novelista, profesor y filósofo, quien se destacó por el género de cuento y que, además, entre el 2006 y 2012 fue editor de Libro al Viento. Por ello, el sábado 22 de abril a las 7:00 p.m., en Corferias se realizará el lanzamiento de este Premio que lleva por título el nombre del escritor colombiano.

También este sábado,  el Programa Crea presentará a las 11:00 a.m. el libro Territorio Crea Formación Artística en Expansión y, a la 1:00 p.m. socializará las antologías literarias escritas por los participantes del área de literatura. El evento contará con lectura de fragmentos y la presentación de la mesa editorial.

Los días 23, 24 y 25 de abril a las 10:00 a.m., la Gerencia de Danza pondrá a bailar el recinto ferial con las presentaciones dobles de las agrupación Jera Danzas con un montaje itinerante en el que sus artistas recorren el espacio con sus personajes mientras interactúan con los espectadores, donde a través del lenguaje teatral y la danza folclórica se muestra la lucha incansable de un arriero por alcanzar el amor.

Los asistentes a la FILBo también podrán conocer el trabajo de 20 artistas del espacio público, entre dibujantes, caricaturistas y estatuas humanas, que estarán en el Pabellón de Diseño y Caricatura con la versión 2023 de Dibujópolis Arte a la KY, un espacio de creación y muestras creativas y performativas, donde se estarán realizando retratos y caricaturas en vivo con el uso de diversas técnicas y materiales. Por su parte, las estatuas humanas estarán en diferentes puntos de Corferias con la representación de personajes alusivos al mundo literario.

Carrera 8 N° 15 – 46
PBX:(+571) 3795750
​​contactenos@idartes.gov.co

Deja un comentario

Archivado bajo Actividades, Ciencias, Colombia, Cultura Colombiana, Cultura Española, Escritores, Eventos en Colombia, Eventos Internacionales, Ferias, Investigaciones, Invitados, Lanzamientos, Lecturas, Libros, Literatura, Noticias y artículos, Proyectos, Reconocimientos, Tecnología

LOS PREMIOS PLATINO 2023 SE VERÁN EN VIVO EL 22 DE ABRIL POR TNT Y HBO MAX

LOS PREMIOS PLATINO SE VERÁN EN VIVO EL 22 DE ABRIL  POR TNT Y HBO MAX, COMO PARTE DE SU TEMPORADA DE PREMIOS

La cobertura de TNT y HBO Max de los premios que reconocen a las mejores producciones audiovisuales de Iberoamérica comenzará el sábado 22 de abril a la 1:00 PM con el pre-show PUNTO DE ENCUENTRO, en vivo desde la alfombra roja, conducido por Rafa Sarmiento y Jimena Choco. Luego, la audiencia podrá disfrutar de la gala de premiación a las 2:00 PM.

La Temporada de Premios continúa en TNT y HBO Max celebrando a las mejores historias iberoamericanas con la transmisión en vivo de la X Entrega de los Premios PLATINO en exclusiva para todos los países de habla hispana de América Latina. El evento más importante para las celebridades y creadores de las mejores películas, series y documentales de países iberoamericanos se realizará el próximo sábado 22 de abril desde el Palacio Municipal IFEMA en Madrid.

La completa cobertura de TNT y HBO Max de los Premios PLATINO comenzará a las 1:00 PM con el pre-show PUNTO DE ENCUENTRO, conducido por los reconocidos presentadores mexicanos Rafa Sarmiento y Jimena Choco. En vivo desde Madrid, tendrán acceso especial a las celebridades iberoamericanas más amadas por el público en su paso por la alfombra roja,2 palpitando junto a los nominados toda la emoción de la celebración y analizando los pronósticos de la premiación, para transformar la experiencia de la celebración en un momento imperdible. Luego, a las 2:00 PM la X Entrega de los Premios PLATINO se transmitirá en vivo por TNT y HBO Max. Los galardones serán presentados por la actriz y cantante colombiana Carolina Gaitán, el actor mexicano Omar Chaparro y la intérprete española Paz Vega. Además, la cobertura continuará en las redes sociales de TNT, con comentarios de Florencia Coianis.

ARGENTINA, 1985 es la producción iberoamericana con mayor número de nominaciones (14), seguida por la película española AS BESTAS, la cinta mexicana BARDO, FALSA CRÓNICA DE UNAS CUANTAS VERDADES, el filme español CINCO LOBITOS y la serie colombiana NOTICIA DE UN SECUESTRO, todas ellas con 6 nominaciones. Para ver la lista completa de nominados, click aquí: https://www.premiosplatino.com/PPla_Nominaciones.aspx

Los Premios PLATINO reúnen a la comunidad de talento de la industria audiovisual de los países iberoamericanos para reconocer a las producciones y creadores más destacados de habla hispana y portuguesa, con 23 galardones distribuidos en categorías de largometrajes de ficción, animación, documental; series de ficción y documental; y un premio PLATINO de Honor, que este año reconocerá al actor puertorriqueño Benicio del Toro, quien ya confirmó su presencia en la gala. Además, en esta décima entrega se incorporará por primera vez la categoría a la Mejor Película de Comedia Iberoamericana de Ficción, que reconoce el recorrido de este género en salas cinematográficas.

Con 994 obras estrenadas durante 2022 (con 834 películas y 160 series), un total de 237 producciones han sido preseleccionadas en la primera etapa de votación y cuatro finalistas por cada una de las 23  categorías de los Premios PLATINO competirán por el galardón en la gala del próximo sábado 22 de abril. Las nominaciones de los PLATINO se reparten entre doce países: Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Cuba, España, Guatemala, México, Nicaragua, Paraguay, República Dominicana y Uruguay.

Los Premios PLATINO, que ponen de relieve la diversidad del audiovisual y las culturas de las regiones de habla hispana y portuguesa, son promovidos por EGEDA (Entidad de Gestión de Derechos de los Productores Audiovisuales) con FIPCA (Federación Iberoamericana de Productores Cinematográficos y Audiovisuales) y la intensa colaboración de la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Madrid.

Con la incorporación de los Premios PLATINO a su Temporada de Premios,  TNT y HBO Max serán el hogar de uno de los momentos culturales más esperados para la comunidad de artistas y creadores iberoamericanos, celebrando a las historias más poderosas.

Sobre TNT

TNT es una marca ícono de la región. Cuenta con una variada programación que abarca las mejores películas, series, música, comedias, branded content de alta calidad, y es el hogar de la temporada de premios más relevantes de la industria: los Premios OSCAR®, EMMY Awards®, GRAMMYS®, LATIN GRAMMYS®, Billboard Music Awards®, Premios Platino del Cine Iberoamericano y American Music Awards®, entre otros. TNT llega a más de 60 millones de suscriptores, lo que lo convierte en una de las cadenas con mayor distribución en la región

Sobre HBO Max®

HBO Max™ es una plataforma de streaming que ofrece el mejor entretenimiento de calidad, con la mayor variedad de series, películas y especiales para audiencias de todas las edades de las marcas icónicas de HBO, Warner Bros. y DC, así como también Max Originals, películas de gran éxito y los mejores contenidos infantiles y familiares. La plataforma se lanzó en Estados Unidos en mayo de 2020. HBO Max comenzó su despliegue global lanzando en mercados de América Latina y el Caribe a mediados del 2021, seguido de sus primeros lanzamientos europeos en los países nórdicos, Iberia, los Países Bajos y Europa Central y del Este.

Sobre los Premios PLATINO

Los Premios PLATINO son promovidos por EGEDA (Entidad de Gestión de Derechos de los Productores Audiovisuales), con FIPCA (Federación Iberoamericana de Productores Cinematográficos y Audiovisuales) y la intensa colaboración de la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Madrid que se refleja en una intensa actividad especialmente beneficiosa para el sector audiovisual. Los PLATINO también cuentan con el apoyo de la Organización Mundial del Turismo, WAWA y las Academias e Institutos de Cine iberoamericanos, así como con la colaboración de patrocinadores como Iberia, AIE, TNT, Movistar+, RTVE o Agencia EFE; y aúnan a los grandes talentos de las industrias de los 23 países iberoamericanos para ensalzar a las producciones y a los creadores más destacados de cada año con veintitrés galardones y un Premio PLATINO de Honor. Trabajan desde su primera edición en 2014 en la difusión del audiovisual iberoamericano, para que los éxitos que se consiguen en los festivales más prestigiosos se traduzcan también en excelentes resultados en las salas comerciales y que nuestro cine y series de ficción tengan la distribución que se merece.

 

 

Deja un comentario

Archivado bajo Actrices y Actores, Cine Internacional, Eventos Internacionales, Largometraje, Noticias y artículos, Premiaciones

CORTO COLOMBIANO «BAJAMAR» COMPETIRÁ POR EL PREMI DANZANTE DEL 51º FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DE HUESCA

79 CORTOMETRAJES DE 29 PAISES COMPETIRÁN POR LOS PREMIOS DANZANTE DEL 51º FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DE HUESCA

ESPAÑA, FRANCIA, POLONIA, HUNGRÍA Y REINO UNIDO SON LOS PAISES CON MAYOR NÚMERO DE TRABAJOS SELECCIONADOS EN UNO DE LOS SEIS FESTIVALES EN ESPAÑA CALIFICADOR PARA LOS PREMIOS OSCAR

EL POTENCIAL DEL CERTAMEN COMO ESCAPARATE DE NUEVOS TALENTOS QUEDA PATENTE CON 36 OPERAS PRIMAS O PRODUCCIONES PROCEDENTES DE ESCUELAS

LAS NUEVAS GENERACIONES DE CINEASTAS SABEN QUE SER SELECCIONADOS AQUÍ PUEDE SUPONER UN PUNTO DE INFLEXIÓN EN SUS TRAYECTORIAS” DECLARA ESTELA RASAL, DIRECTORA DEL CERTAMEN

Un total de 79 cortometrajes competirán por los Premios Danzante en el 51º Festival Internacional de Cine de Huesca. Trabajos seleccionados de 29 países integran la sección oficial dividida en tres concursos: internacional, iberoamericano y documental. Entre las cinematografías más representadas se encuentran España con 21 producciones, seguida de Francia con 7, Polonia con 6 y Hungría y Reino Unido con 4. Un año más se confirma el potencial de la cita oscense como plataforma de lanzamiento de nuevos talentos con 36 obras que son óperas primas o provienen de escuelas de cine, un dato que casi alcanza el cincuenta por ciento del total. “Nuestra historia y prestigio nos convierte en un foco de atención para la industria y por eso las nuevas generaciones de cineastas saben que ser seleccionados aquí puede suponer un punto de inflexión en sus trayectorias” afirma Estela Rasal, directora del festival. La presente edición, que se celebrará del 9 al 17 de junio, repartirá más de 24.000 euros en premios y sus ganadores entrarán de forma directa en la preselección de los Premios Oscar de Hollywood.

El 51º Festival Internacional de Cine de Huesca contará con 79 cortometrajes a concurso, un total de 29 cinematografías de todo el mundo estarán representadas en la cita oscense. La selección combina talento consagrado con nuevas voces del lenguaje audiovisual, un aspecto que destaca especialmente con 36 operas primas y trabajos llegados de escuelas de cine, lo que supone cerca de la mitad del total. “Huesca sigue siendo un referente a nivel internacional, uno de los seis festivales en España que califican para los Oscar. Nuestra historia y prestigio nos convierte en un foco de atención para la industria y por eso las nuevas generaciones de cineastas saben que ser seleccionados aquí puede suponer un punto de inflexión en sus trayectorias” afirma Estela Rasal, directora del certamen.

La sección oficial se divide en tres concursos: internacional donde participan 32 obras, iberoamericano con 31 y documental con 16. En ellos España aparece como el país que obtiene mayor representación con 21 producciones en total. El pódium lo completan Francia con 7 y Polonia que escala hasta la tercera posición, por detrás aparecen Hungría y Reino Unido con 4 o Alemania, Brasil y Argentina (País de honor de este año) con 3. Otras cinematografías con fuertes lazos históricos con la cita oscense como México (2) se intercalan con territorios menos habituales como Singapur (1) o Bulgaria (1).

En lo que respecta a temáticas, las obras vuelven a ser un fiel reflejo de la sociedad actual. Tras varios años donde la pandemia era un tema recurrente en las historias, ahora es la guerra de Ucrania la que acapara las miradas e inquietudes de los realizadores, producciones que en cualquier caso abarcan un amplio universo argumental tocando cuestiones como la salud mental, la inmigración, el feminismo, la ecología o la sexualidad en todos sus sentidos. Una completa y compleja amalgama de temas y formas de abordarlos que se sirven de todo tipo de géneros: drama, comedia, documental, cine negro, fantasía o animación. “Tras unos años donde el sector ha sufrido la crisis generada por la pandemia, se nota la recuperación de la producción audiovisual tanto en la cantidad, como en la calidad. Destacando especialmente en el área iberoamericana” apunta Rasal.

Entre los autores seleccionados se encuentran nombres que ya han formado parte de la cita oscense en ediciones anteriores como el del iraní Ali Asgari (que participó en 2015 con Il Silenzio) o el reciente ganador del Goya León Siminiani (con El tránsito en 2010); un listado donde también se encuentran cortometrajes que llegan avalados por festivales como Berlín, Locarno, Sundance, Annecy, Clermont-Ferrand, Tallin, Zagreb o Varsovia.

24.000 EUROS EN PREMIOS Y LA PUERTA DE ENTRADA A LOS OSCAR

El anuncio del Festival Internacional de Cine de Huesca supone el arranque de la lucha por los Premios Danzante, el mayor galardón de cada uno de los tres concursos que integran la cita. Estos trofeos clasifican directamente para la preselección de los Premios Oscar de Hollywood (tanto en ficción como en documental) y cuentan con una dotación de 5.000 euros, siendo así los máximos exponentes de un palmarés que reparte más de 24.000 euros para las obras y los cineastas.

El Teatro Olimpia será una año más la sede principal de las sesiones a concurso gratuitas, proyecciones donde los espectadores asistentes podrán decidir con sus votos el Premio del Público patrocinado por Aragón TV. Los amantes del séptimo arte que no puedan desplazarse hasta la capital oscense tendrán la opción de disfrutar de los cortometrajes a través de la propia web del Festival en su formato online (instaurado desde 2015).

El Festival Internacional de Cine de Huesca cuenta como patrocinadores principales con Ministerio de Cultura y Deporte, Gobierno de Aragón, Diputación Provincial de Huesca Ayuntamiento de Huesca y Fundación Anselmo Pie; con los patrocinios de Alumbra, Podoactiva, Obra Social “la Caixa”, EMBOU, TUHUESCA y el Instituto Aragonés de la Mujer; y el apoyo de Acción Cultural Española (AC/E) a través de su Programa para la Internacionalización de la Cultura Española (PICE).

 

Deja un comentario

Archivado bajo Animación, Arte, Cine colombiano, Cine Internacional, Cortometrajes, Cultura Española, Cultura Latinoamericana, Eventos Internacionales, Festivales, Noticias y artículos, Organizaciones, Premiaciones, Proyectos

#FILBo35años trae para este año 1.800 actividades culturales y profesionales, con 500 invitados nacionales e internacionales (Bogotá, Colombia)

La FILBo trae para este año 1.800 actividades culturales y profesionales, con 500 invitados nacionales e internacionales

  • Serán más de 500 invitados de 25 países, que participarán en las más de 1.800 actividades que se realizarán en 18 salas de programación cultural, con una oferta editorial que ocupa los 53 mil metros cuadrados del recinto ferial.
  • México, como País Invitado de Honor presentará en la FILBo una agenda de más de 150 actividades con 200 invitados.
  • El Pabellón Colombia, el de Narrativas Gráficas y la Sala de Literatura Infantil y Juvenil son algunas de las grandes apuestas de la geografía de la FILBo para 2023.
  • Habrá más de 90 actividades en FILBo Ciudad, en librerías, bibliotecas, colegios y universidades; y 13 en FILBo Región en Barranquilla, Cali, Cartagena, Cúcuta, Medellín, Pasto, Pereira y Popayán.
  • Serán 13 jornadas profesionales dirigidas a los actores de la cadena del libro.

Del 18 de abril al 2 de mayo, regresa la Feria Internacional del Libro de Bogotá. El evento, organizado por la Cámara Colombiana del Libro y Corferias, contará con la participación de más de 500 invitados nacionales e internacionales de 25 países, autores de Argentina, Bolivia, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Corea, Cuba, Ecuador, España, Estados Unidos, Francia, Italia, Israel, México, Mozambique, Nigeria, Paraguay, Perú, Portugal, Reino Unido, República Checa, Uruguay, Venezuela y Vietnam.

Algunos de los nombres internacionales que se suman a los ya anunciados, son el del británico Richard Firth-Godbehere, investigador y miembro asociado del Centro de Historia de las Emociones; el estadounidense David Wallace-Wells, una de las voces más prolíficas sobre el cambio climático; la nigeriana novelista, cuentista y escritora feminista de no ficción Chimamanda Ngozi Adichie; y la novelista y chef quebequense de origen vietnamita, postulada al Nobel de Literatura Alternativo, Kim Thúy.

También participarán voces de relevancia en el panorama latinoamericano como el cronista argentino Martín Caparrós y el referente mundial en neurociencia Mariano Sigman; la periodista, escritora y traductora chilena Arelis Uribe; la novelista ecuatoriana Mónica Ojeda; el escritor y cineasta mexicano Guillermo Arriaga y, también de México, País Invitado de Honor, estará en la FILBo el reconocido conferencista Daniel Habif.

En cuanto a literatura infantil y juvenil, estarán la argentina ganadora del premio Hans Christian Andersen María Teresa Andruetto, la escritora chilena Sara

Bertrand, la ilustradora brasileña Mariana Massarani, la checa Renáta Fučíková, el polifacético artista francés Benjamin Lacombe y la narradora venezolana Jacqueline Goldberg.

Algunos de los invitados colombianos son Juan Miguel Álvarez, Vito Apüshana, Piedad Bonnett, Ana Lucía Caicedo, Santiago Escobar-Jaramillo, Santiago Gamboa, Carlos Granés, Marita Lopera, Oscar Pantoja, Pilar Posada, Pilar Quintana, Carolina Sanín, Juan Gabriel Vásquez, Jorge Velosa y Velia Vidal.

Asimismo, varios de los autores participarán en los más de 90 eventos de FILBo Ciudad, que llevará programación cultural a librerías, bibliotecas y colegios de Bogotá, al igual que en FILBo Región, una iniciativa que llegará a Barranquilla, Cali, Cartagena, Cúcuta, Medellín, Pasto, Pereira y Popayán.

Novedades en la FILBo

Los 53 mil metros cuadrados del recinto ferial estarán dedicados este año a la FILBo. Del 18 de abril al 2 de mayo, cada uno de los pabellones recibirá la muestra comercial de las distintas editoriales, distribuidoras y librerías presentes en el país.

En 2023, la FILBo contará con 18 salas de programación en donde se realizarán más de 1800 actividades culturales y académicas.

Esta edición de la FILBo, presentará distintas novedades en la geografía de la Feria:

  1. Pabellón Colombia (6, nivel 2): este espacio concentrará la oferta cultural y editorial de nuestro país, con la representación de las instituciones públicas y una identidad gráfica para los expositores, así como un escenario para distintas muestras culturales y una librería en donde se exhibirán para la venta libros colombianos de las distintas regiones. Allí, habrá por primera vez una ciudad invitada a la FILBo: Cali.
  2. Narrativas Gráficas (pabellón 8, nivel 2): en este espacio estará la oferta editorial de comic, novela gráfica y manga.
  3. Caricatura e ilustración (pabellón 1, nivel 2): en este espacio, compartido con Colsubsidio, se darán cita los mejores caricaturistas del país para dibujar en vivo.
  4. Sala FILBo LIJ: en esta sala se realizarán actividades relacionadas con la promoción de literatura infantil y juvenil.

La literatura, cultura y música mexicana se reúnen en la FILBo

México, el País Invitado de Honor reunirá a grandes exponentes de la literatura, música y artes gráficas mexicanas en el Pabellón México, que fue diseñado bajo el concepto “Raíces y encuentros: por un futuro de paz para Nuestra América” y será un espacio destinado para el diálogo y el encuentro entre culturas. La presencia mexicana conmemorará cuatro hitos fundamentales de su cultura y su historia: los noventa años del Fondo de Cultura Económica, los cien años del muralismo mexicano, los cien años de la muerte de Francisco Villa, héroe revolucionario, y los doscientos años de la firma del Tratado de Unión, Liga y Confederación Perpetua entre México y Colombia.

La programación literaria contará con más de 80 personalidades reconocidas en diferentes géneros literarios y otras disciplinas, como Paco Ignacio Taibo II, uno de los más importantes autores de la novela policiaca de América Latina; Juan Villoro, cronista y periodista literario; Gabriela Jáuregui, escritora, poeta y crítica literaria mexicana; Vivian Mansour, escritora de literatura infantil y juvenil; y Alejandro Magallanes, artista, poeta y diseñador. Además, se le hará un homenaje a Gabriel García Márquez, Premio Nobel colombiano, quien residió en México e influyó notablemente en la escena literaria universal. Todos los libros de los invitados, y de muchos autores más, estarán disponibles en dos librerías dentro del pabellón: una dedicada al público general y otra dedicada a libros infantiles.

Entre los artistas encargados de visibilizar la riqueza musical y cultural del país en la FILBo destacan el Ballet Foklórico de Amalia Hernández, Lucía Pulido con un espectáculo de música mexicana y colombiana, el grupo de son jarocho Mono Blanco, que se presentará con el Semillero Creativo de Danza; entre otros. Además, México exhibirá tres exposiciones de artes plásticas y visuales, tendrá una muestra de artesanía mexicana y una barra gastronómica.

Jornadas Profesionales y académicas

Entre el 19 y el 29 de abril serán las 13 Jornadas Profesionales de la FILBo programadas para 2023, evento por los cuales la feria es reconocida a nivel internacional. Se trata de una serie de actividades que atienden a todos los actores de la cadena del libro, editores, ilustradores, correctores de estilo, traductores, etc., en las cuales se realizarán seminarios, charlas, congresos y el Salón Internacional de Negocios. También se realizará el Encuentro de Periodismo, con actividades entre el 20 y el 22 de abril.

La Feria Internacional del Libro de Bogotá es organizada por la Cámara Colombiana del Libro y Corferias y, en su edición 35, México es el País Invitado de Honor, gracias al Fondo de Cultura Económica, a la Secretaría de Relaciones Exteriores de México y a la Secretaría de Cultura de México.

Prográmese y adquiera su boleta con anticipación:

En la página oficial https://feriadellibro.com/, en el banner de “boletería”, los visitantes pueden adquirir su entrada.

Boletería para público general:

  • Valor unitario para mayores de 13 años: $11.000 COP.
  • Valor unitario para niños de 6 a 12 años: $8.500 COP.
  • Niños menores de 6 años podrán ingresar sin costo.

Para conocer la programación y tener más detalles de esta versión de FILBo, le invitamos a visitar la página oficial www.feriadellibro.com y las redes sociales en Facebook y Twitter: @Corferias @FILBogota y @CamLibro.

Deja un comentario

Archivado bajo Actividades, Actualidad, Arte, Artistas, Avisos Clasificados, Colombia, Cultura Colombiana, Cultura Latinoamericana, Eventos en Colombia, Eventos Internacionales, Ferias, Folklore, Invitados, Libros, Literatura, Noticias y artículos, Organizaciones, Proyectos