Innovación: el Internet de las Cosas IoT ahora se fusiona con la inteligencia olfativa


Olores como fuente de bienestar: un mercado que llegó para quedarse

  • En época de crisis global la casa se convirtió en el espacio central de la vida de las personas y los olores de origen natural se convirtieron en una solución de bienestar para enfrentar las implicaciones de la nueva realidad.

  • Las ventas en el canal online de Olfabrand, marca de bienestar y aromaterapia, aumentaron hasta trece veces durante la pandemia.

  • Líderes del segmento han empezado a incorporar el Internet de las Cosas con el lanzamiento de humidificadores y difusores olfativos 100% inteligentes.

El auge de los rituales basados en experiencias sensoriales aumentó este año debido al protagonismo que tomaron las sensaciones y estados de ánimo de las personas, de cara a las aceleradas transformaciones que se vivieron a raíz de la pandemia. La aromaterapia y experiencias olfativas significaron un segmento de mercado con amplio potencial que al contrario de otros sectores, registró un crecimiento significativo en el marco de la emergencia sanitaria.

Olfabrand, es un emprendimiento colombiano dedicado al bienestar de las personas a través de productos para el cuidado del ambiente y el cuidado personal, que cuenta con 6 tiendas en el país, una de ellas recientemente abierta en el Centro Comercial Andino de Bogotá, como respuesta a la creciente demanda de este tipo de artículos. Para esta marca, que nació hace dos años, las ventas del canal online crecieron trece veces más que en la pre-pandemia y en el primer semestre de 2021 espera duplicar su presencia física en Colombia, expandir su cobertura a nivel internacional y lanzar su línea de cosmética 100% vegana.

Pese al crecimiento del segmento de mercado en un año atípico, como muchas compañías debió enfrentar grandes retos, entre ellos el cierre de tiendas y la urgente y acelerada necesidad de fortalecer sus canales de venta digital, en el que otros emprendimientos como Rappi, y grandes tiendas como Falabella y Tugo se volvieron aliados claves. Adicionalmente, para Olfabrand, las ventas institucionales como amenities para hoteles, regalos corporativos de navidad y marketing olfativo, complementaron su estrategia para permanecer vigentes en el mercado, aumentar el número de empleos en un 90%, aumentar sus ingresos a doble dígito y cerrar su segundo año de operación con rentabilidad.

Los humidificadores olfativos y los aceites esenciales fueron los artículos que gozaron de mayor popularidad este año, debido a los beneficios que aportan los olores en el bienestar mental y físico. La preferencia por productos que hacen parte de las rutinas diarias como dormir, meditar, estudiar en  la virtualidad, energizar y enamorar, fue otra de las preferencias de los consumidores  de este segmento de mercado, al aumentar a triple dígito, es decir 120% más que el año anterior. Estas cifras demuestran que los consumidores cada vez más están enfocados en opciones naturales y sostenibles.

El auge por el bienestar emocional y la estimulación del sentido del olfato llevó a Olfabrand a lanzar en este mes de diciembre sus humidificadores y difusores olfativos 100% inteligentes, convirtiendo a esta compañía colombiana, en la primer marca olfativa en adoptar interconexión digital o Internet of Things IoT en sus productos con una aplicación propia en Apple Store y Play Store que muy pronto estará conectada a Google Home y Alexa. Esta novedad permite a los usuarios administrar sus dispositivos desde cualquier lugar del mundo, automatizando las experiencias olfativas en casa, auto y oficinas a través de la App Olfabrand.

Adicionalmente, esta marca dirigida al olfato lanzó recientemente al mercado el primer destilador portátil de aceites esenciales y para 2021 iniciará un proyecto social donde usará sus propios destiladores para producir aceites esenciales de origen, con comunidades campesinas de Cundinamarca, Boyacá, Antioquia, Risaralda, Santanderes, Valle del Cauca y Tolima. “Llevamos dos años desarrollando un destilador portátil eléctrico, que además de ser una realidad hoy, nos permitirá materializar un sueño: ayudar como marca a comunidades campesinas colombianas para extraer lo mejor de la naturaleza y hacerlo en minutos”, aseguró Andrés Astaiza, Gerente General de Olfabrand.

Finalmente, el pasado 8 de diciembre Olfabrand abrió su nueva tienda en el Centro Comercial Andino de Bogotá, la cual se convirtió en la tienda #1 en ventas en el día 1 de operación. “Hemos logrado una tasa de conversión del 80% en un día festivo en Andino, lo que nos entusiasma mucho para seguir adelante. En septiembre pasado lanzamos nuestra tienda en el centro comercial el Tesoro en Medellín con resultados similares a los de Andino en su primer día y estamos trabajando a toda máquina para llegar antes de Navidad a Jardín Plaza en Cali”. Concluyó Astaiza.

Laura Camila León

lcleon@gjcomunicaciones.com

Irma Rojas

i.rojas@gjcomunicaciones.com

Deja un comentario

Archivado bajo Aplicaciones, Avisos Clasificados, Colombia, Emprendimiento, Internet, Noticias y artículos, Proyectos, Tecnología, Tiendas

¿Cuál es su comentario de este artículo?

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.