Reacreditación institucional, el nuevo edificio de docencia, la construcción de un vivero, algunos retos de la Universidad CES para 2019
- La Universidad CES este año buscará renovar su acreditación institucional en alta calidad. Para ello se espera la visita de los pares del Consejo Nacional de Acreditación en los próximos meses.
- En el área de docencia, para 2019 la institución inicia con la oferta de programas como ingeniería biomédica, optometría y el fortalecimiento de su área digital.
- En infraestructura, se tiene proyectado el inicio de obras del edificio D (Docencia) en un lote aledaño a la vía Cola del Zorro, en el barrio El Poblado; un vivero, un cultivo de hongos y un invernadero para flores de exportación.

Con el inicio de labores académicas y administrativas, la Universidad CES de Medellín se trazó un norte para 2019: recibir la reacreditación institucional en alta calidad de la educación superior por parte del Ministerio de Educación Nacional.
Actualmente, la institución se encuentra en la etapa de visita de pares, por parte del Consejo Nacional de Acreditación (CNA), después de surtir las fases del proceso en 2017 y 2018 como recopilación de información y auto-evaluación respectivamente.
“Nuestras proyecciones para este año están fundamentadas en las tres áreas sustantivas de la Universidad: Docencia, Investigación e innovación y Extensión como pilares fundamentales en nuestro compromiso con la excelencia y la calidad en educación superior”, afirmó el rector de la Universidad CES, Dr. Jorge Julián Osorio Gómez.
Para este año, en el campo de la docencia la alma mater inicia del programa de Ingeniería Biomédica, el programa de Optometría, y busca la acreditación de varios programas, la transformación digital (mayor porcentaje de digitalización de los programas), fortalecimiento de la innovación en los estudiantes y la construcción del Edificio D (Docencia), en el lote ubicado en el barrio El Poblado sobre la vía de la Cola del Zorro.
En el área de investigación e innovación se proyecta para esta anualidad que el 30% de los grupos de Investigación suban de escalafón a categoría A de Colciencias, desarrollar 7 nuevas Spin off y 4 Startup y que los centros de servicio de la Universidad como el Centro de Veterinaria y Zootecnia, la Clínica CES y la IPS CES Sabaneta se vuelvan auto-sostenibles.
En cuanto a Extensión se busca la continuidad de recursos por asesoría y consultoría. Además, en en infraestructura se construirá un vivero, un cultivo de hongos, un invernadero y la sede de las Unidades en Biotecnología Vegetal (UBi) y de Toxicidad Invitro (UTi).

http://www.ces.edu.co
Comparte nuestro artículo en:
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...