Archivo de la etiqueta: Fundaciones

Universidad CES elegida por la Fundación Éxito para evaluar programas de nutrición infantil en Colombia

Universidad CES elegida por la Fundación Éxito para evaluar programas de nutrición infantil en Colombia

  • La Universidad fue elegida en una convocatoria en la que participaron tres universidades del país para evaluar y hacer seguimiento a las organizaciones aliadas a la Fundación Éxito en Colombia.
  • La Fundación se propuso que en Colombia a 2030 ningún niño tenga desnutrición crónica. Esa iniciativa conocida como Cero Desnutrición Infantil es abordada desde diferentes estrategias de intervención, movilización social, generación del conocimiento e incidencia de política pública en los territorios.

Hasta los territorios más apartados de Colombia llegará un equipo de docentes e investigadores de la Universidad CES de Medellín, para hacer una evaluación y seguimiento a las organizaciones aliadas a la Fundación Éxito, encargadas de los programas de nutrición infantil.

La Universidad CES fue invitada a participar en la convocatoria hecha por la Fundación Éxito para para hacer seguimiento a las organizaciones que reciben apoyo de la entidad. La institución presentó la propuesta junto a otras 3 universidades del país, resultando ganadora de este proceso. Esta participación ejemplifica las acciones y focos como Cero Hambre, la cual se trazó la Universidad CES, como uno de sus cuatro grandes enfoques de trabajo relacionados con la salud integral, la inclusión y atención al cambio climático.

 “Para la Universidad CES es fundamental que podamos llevar a cabo muchos proyectos de impacto social, que a la vez nos permitan hacer una transferencia de conocimiento de lo que encontramos a través de proyectos de investigación, de diferentes actividades de extensión y educación continua, de la Facultad de Ciencias de la Nutrición y los Alimentos en desarrollo con nuestros estudiantes que, a largo plazo, impacte el desarrollo del país con proyectos como estos y que van a ser más frecuentes dentro de nuestra iniciativa CES País”, comentó la Dra. Claudia Arenas Pajón, directora de Extensión de la Universidad CES.

Como parte de una de sus grandes metas (MEGA), la Fundación se propuso que en Colombia a 2030 ningún niño tenga desnutrición crónica. Esa iniciativa conocida como Cero Desnutrición Infantil es abordada desde diferentes estrategias de intervención, movilización social, generación del conocimiento e incidencia de política pública en los territorios. Todo ello lo trabaja con organizaciones aliadas en los territorios, las cuales serán evaluadas este año por parte del equipo de la Universidad CES.

“El gran diferencial de la propuesta de la Universidad CES fue apostarle al desarrollo de capacidades en lo local, en el territorio, porque hoy el país hace un llamado para que estemos en el territorio, que entendamos esas capacidades, que aprendamos a escucharlos y que a partir de ahí salgan las soluciones que estamos pensando y con esas soluciones nos estaremos acercando cada vez más a esa cero desnutrición infantil”, rescató Diana María Pineda Ruiz, Líder de Inversión Social de la Fundación Éxito.

La propuesta que presentó la Facultad de Ciencias de la Nutrición y los Alimentos de la Universidad CES fue seleccionada al superar la visión instrumental de la evaluación y adoptar una metodología de diagnóstico de capacidades que, permitirá no sólo obtener resultados de la situación de las organizaciones, sino, ajustar y/o mejorar el modelo de seguimiento en campo y las dinámicas de acompañamiento de la Fundación Éxito a sus aliados basado en el aprendizaje organizacional.

De acuerdo con la decana de la Facultad, Dra. Piedad Roldán Jaramillo, esta metodología se basa en la propuesta de Naciones Unidas para el desarrollo de capacidades en pro del logro de los objetivos de desarrollo sostenible. En este sentido el desarrollo de capacidades se entiende como “el proceso mediante el cual las personas, organizaciones y sociedades obtienen, fortalecen y mantienen las aptitudes necesarias para establecer y alcanzar sus propios objetivos a lo largo de tiempo”. (Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo).

Desde esta perspectiva, la Universidad CES, en equipo con la Fundación Éxito, realizarán durante ocho meses un proceso de adopción y adaptación de esta metodología para agregar valor al proceso de gestión de la Fundación en pro de la nutrición materno infantil. Además, se hará un aporte al conocimiento al plantear desde procesos rigurosos de ciencia, la caracterización de las capacidades organizacionales que más y mejor aportan a la lucha contra el hambre y la malnutrición.

En esta primera fase, se hará un muestreo para abarcar diferentes regiones del país que, en una fase posterior, pueda ser implementado con todas las organizaciones aliadas de la Fundación.

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Alimentación, Ciencias, Colombia, Educación, Fundaciones, Investigaciones, Noticias y artículos, Proyectos, Salud, Universidades

Tu aporte sí cuenta: Toam Club ayuda a contribuir a la educación de la niñez en Colombia

Tu aporte sí cuenta: Toam Club busca recaudar fondos para contribuir a educar a la niñez en Colombia

Con tu aporte ayudas a que 120 niños accedan a la educación y además podrás participar por un viaje con los gastos pagos a Perú

La organización Toam Club, la mayor aliada de las fundaciones sin ánimo de lucro en Colombia, lanza un nueva campaña para recaudar fondos con el objetivo de beneficiar en materia educativa a 120 niños y adolescentes de la ciudad de Pereira y se espera que, en el mediano plazo, se puedan beneficiar a más niños de varias ciudades del país.

El proyecto se realiza con el propósito de entregar un aula virtual sistematizada para que más niños puedan acceder al derecho de la educación y a las metodologías y dinámicas pedagógicas que se realizan a través del uso de la tecnología y que propicia los aprendizajes significativos en la niñez y la adolescencia.

La educación es muy importante en un país como Colombia, porque educarse implica adquirir conocimientos para la cultura y el desarrollo intelectual humano, pero también, contribuye a mejorar la calidad de vida de las personas y de sus familias”, puntualizó Juliana Ladino Morse, fundadora de Toam Club.

Este proyecto se realiza en coordinación con la fundación colombo-suiza Moi Pour Toi, la cual tiene como propósito, generar capacidades en las niñas, niños y adolescentes en situaciones de vulnerabilidad para que se integren a la sociedad y sean útiles a ella llevando una vida digna a través de acciones que le garanticen sus derechos fundamentales.

Panorama actual de la educación primaria en Colombia

De acuerdo con el Laboratorio de Economía de la Educación de la Universidad Javeriana (LEE), hasta el 2021 206.000 niños de cinco años no tuvieron acceso a la educación preescolar, cifra que representa el 26% de los infantes que a esas edades se encuentran registrados en Colombia. Asimismo, se evidencia la brecha existente en los estratos económicos, ya que un niño de estrato 1 tiene tres veces más probabilidades de estar fuera del sistema educativo que uno perteneciente al estrato 6.

Además, el estudio señala que la falta de cupos y el cambio de residencia son el principal motivo de que los niños no se encuentren dentro del sistema educativo. La situación es grave. Asimismo, el estudio también estableció que menos de la mitad de los estudiantes de establecimientos públicos en Colombia, cuya cifra se aproxima a los ocho millones, tienen acceso a un computador o internet.

¿Cómo podemos realizar nuestro aporte y beneficiar a niños en estado de vulnerabilidad?

Se espera que las personas naturales interesadas en contribuir a esta causa tan noble, puedan realizar donaciones mínimas de $25.000 a través de la página web https://www.toamclub.org/, estas personas, por cada donación que realicen podrán participar por un viaje a Perú con todos los gastos pagos.

Además, las personas que realicen su donación podrán descargar el certificado del aporte realizado, el cual podrá ser deducido del pago de sus impuestos en el caso de que esta realice declaración de renta.

Las personas de buen corazón que contribuyan con esta causa social beneficiarán a muchos niños en Colombia, pero además tendrán la opción de participar por el increíble premio de un viaje con gastos pagos a Perú. Esta es nuestra forma de agradecerles por su gran aporte y ayuda”, puntualizó Ladino.

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Avisos Clasificados, Campañas, Colombia, Comunidades, Educación, Estadísticas, Fundaciones, Noticias y artículos, Proyectos, Sitios Web

Nitroplus y Shochiku preparan un nuevo anime (desde Ramen Para Dos)

Desde Ramen Para Dos publican la siguiente noticia:

Nitroplus y Shochiku preparan un nuevo anime

Buenas noticias para los fans de las novelas visuales. Y es que la empresa desarrolladora de videojuegos Nitroplus en colaboración con la distribuidora Shochiku anunciaron que se encuentran trabajando en un nuevo anime. Este se titulará Revenger y ya cuenta con su propia página web. Por ahora, no se tienen más detalles sobre este proyecto más allá de un tráiler en el que puede apreciarse la animación de dicho proyecto…

Para leer completa esta noticia pueden ir al enlace de Ramen Para Dos: https://ramenparados.com/nitroplus-y-shochiku-preparan-un-nuevo-anime/

Deja un comentario

Archivado bajo Animación, Anime y Manga en Japón, Contenidos Digitales, Controversia, Fundaciones, Imagen, Internet, Invitados, Japón, Proyectos, Series, Televisión Internacional, Trailers

¿QUÉ HACEN VALENTINA LIZCANO, CATALINA GÓMEZ Y EILEEN ROCA EN #EnPuntasDePies?

¿QUÉ HACEN VALENTINA LIZCANO, CATALINA GÓMEZ Y EILEEN ROCA EN PUNTAS DE PIES

  • Presentadores y artistas colombianos se han unido al reto #EnPuntasDePies en redes sociales, para generar conciencia frente a la Distrofia Muscular de Duchenne.
  • La Distrofia Muscular de Duchenne (DMD) es el tipo de distrofia muscular más frecuente en niños, presentándose en 1 por cada 3,600 varones nacidos vivos.
  • El diagnóstico oportuno es vital, ya que su manejo está enfocado en retardar el avance de la enfermedad.

Durante el mes de septiembre se conmemora el Día Mundial de la Concienciación de la Distrofia Muscular de Duchenne, una enfermedad de origen genético que se manifiesta principalmente en niños varones y puede notarse incluso desde antes de los 3 años de edad. Uno de los síntomas más frecuentes es caminata en puntas de pies, por lo que personalidades como Valentina Lizcano, Eileen Roca, Catalina Gómez, Carolina Ramírez y Maythé González se han unido al reto #EnPuntasDePies para educar frente a esta enfermedad.

El reto invita a mantenerse en la punta de un pie durante el mayor tiempo posible, y es promovido por la Fundación Colombiana para Distrofia Muscular y la campaña del Escuadrón Duchenne, que a través de un equipo de superhéroes inspirado en quienes pueden estar cerca de estos niños, educa frente a los signos y síntomas de esta enfermedad. Actualmente, 271 pacientes con esta enfermedad están inscritos a la fundación.

Signos y síntomas

  • Debilidad muscular
  • Dificultad para saltar, correr o subir escaleras
  • Caídas frecuentes
  • Necesita ayuda para levantarse del suelo, se apoya sobre sus piernas para levantarse (maniobra de Gowers).
  • Pantorrillas con desarrollo exagerado
  • Camina con marcha de pato y con postura lordótica lumbar
  • Atraso en el habla y problemas de conducta
  • Retraso psicomotriz

Una discapacidad no es una incapacidad. Las limitaciones que pone el entorno pueden llegar a ser más grandes que la enfermedad en sí. Los pacientes con Distrofia Muscular de Duchenne tenemos voluntad de hierro, somos resilientes y valientes para afrontar las dificultades. Identificarla a tiempo hace que el tratamiento nos permita seguir adelante con nuestros sueños, nuestros talentos y nuestras profesiones”, afirma Yeison Steven Ramírez, paciente con DMD y miembro de la Fundación Colombiana para Distrofia Muscular.

Para conocer más acerca de la enfermedad y obtener mayor información, puede consultar http://escuadronduchenne.com o comunicarse al teléfono 320 3294043.

Acerca de la Distrofia Muscular de Duchenne

La distrofia muscular de Duchenne (DMD) es una enfermedad de base genética que provoca debilidad progresiva y pérdida de masa muscular. Vinculada al cromosoma X, afecta principalmente a los varones. La alteración genética hace que la proteína distrofina no sea producida. En ausencia de esta proteína, los músculos se vuelven frágiles y se degeneran con el tiempo. El resultado final es la debilidad, que impide a los pacientes subir escaleras, caminar y mover los brazos a medida que la enfermedad avanza. En los estadios avanzados de la DMD, el deterioro muscular es extenso, afectando incluso los músculos respiratorios, lo que puede dar lugar a trastornos pulmonares que pongan en peligro la vida, requiriendo soporte ventilatorio y complicaciones cardíacas.

Acerca de la Fundación Colombiana para Distrofia Muscular

La Fundación Colombiana para Distrofia Muscular (FCDM) es una Entidad sin ánimo de lucro, creada no solo por un grupo de padres sino también de personas afectadas por la enfermedad, bajo las normas de la Alcaldía Mayor de Bogotá; con el objetivo de brindarles una mejor calidad de vida a las personas, especialmente a los niños que padecen esta enfermedad y su entorno familiar. La FCFM propone y lidera en forma permanente procesos y programas tendientes a brindar orientación y ayuda para mejorar la calidad de vida de personas con Distrofia Muscular, familiares y cuidadores.

Deja un comentario

Archivado bajo Actividades, Actrices y Actores, Artistas, Colombia, Enfermedades, Estadísticas, Fundaciones, Noticias y artículos, Psicología, Salud, Síntomas

Se inaugura la primera biblioteca pública que reúne el patrimonio bibliográfico de Bogotá

Se inaugura la primera biblioteca pública que reúne el patrimonio bibliográfico de Bogotá

  • La primera biblioteca pública especializada en historia política de Colombia tendrá más de 7 mil títulos dedicados a la memoria patrimonial de la capital.
  • La Biblioteca Pública FUGA abrirá sus puertas el 19 de agosto en la localidad de La Candelaria, en el centro de Bogotá.

  • La inauguración contará con activaciones dramáticas y lecturas performáticas con personajes y momentos históricos relevantes para la historia y el universo literario de Bogotá.

El 19 de agosto se abre al público la Biblioteca Pública FUGA, especializada en Historia Política de Colombia, que hace parte de la Red de Bibliotecas Públicas de Bogotá, BibloRed, y la cual será un escenario para la promoción de la lectura, la participación y formación en la capital que contará con una amplia oferta de libros que resguardan el patrimonio bibliográfico de la ciudad.

Consuelo Gaitán, directora de Lectura y Bibliotecas de la Secretaría de cultura, Recreación y Deporte, SCRD y BibloRed, precisó: “Las colecciones de la Biblioteca Pública Especializa en Historia Política de Colombia – FUGA serán una novedad. Es la primera biblioteca pública patrimonial de la ciudad, enfocada en documentos que narran nuestra historia. Con estas bibliotecas especializadas buscamos ampliar nuestra oferta bibliográfica y favorecer el acceso de los ciudadanos a temas de su interés. Actualmente, en BibloRed contamos con espacios dedicados a la literatura infantil, el deporte, en diversidad sexual y de género, y ahora contaremos con el primer espacio de lectura que promueve la conservación y preservación de la memoria bibliográfica de la capital”.

La Biblioteca Pública FUGA, ubicada en la Calle 10 # 3-16, cuenta con un área de 200 metros cuadrados en donde los usuarios podrán hacer uso de la sala general, la sala de audiovisuales y una sala infantil que permitirá apoyar la iniciativa que busca el retorno de la enseñanza de la historia de Colombia en las aulas de clase, de esta manera, la biblioteca brindará la oportunidad de sensibilizar a los niños y las niñas sobre la importancia del patrimonio del país.

Adicionalmente y de manera permanente, se ofrecerá una programación cultural variada, contribuyendo a la transformación de la ciudad a través del arte y la cultura.

La apertura de este nuevo espacio de lectura en Bogotá, como parte de BibloRed, busca velar por la conservación y la difusión del patrimonio bibliográfico bogotano y favorecer su acceso para todos los ciudadanos. La valiosa colección patrimonial que la constituye contó con un proceso de recuperación, tanto de libros como del archivo de prensa.

Este espacio de lectura, ubicado en la FUGA desde 1970, cuenta con colecciones que fueron conformadas por varias bibliotecas, donaciones, periódicos del siglo XX y libros relacionados con la vida y obra de intelectuales colombianos y su pensamiento político.

La FUGA y la SCRD se unen para hacer de la Biblioteca Pública FUGA, especializada en Historia Política de Colombia, la primera de la Red de Bibliotecas Públicas de la capital en la localidad de La Candelaria. Sabemos de la importancia de acceder al conocimiento y es por eso que las colecciones que a lo largo de estos 50 años la FUGA ha tenido la oportunidad de recibir, guardar y conservar estarán a  disposición de cualquier persona que desee consultarlas”, comenta Margarita Díaz, directora de la FUGA.

Este espacio estará abierto al público de martes a domingo de 8:00 a.m. a 5:00 p.m. en jornada continua.

¡Agéndese para la inauguración!

La inauguración de la nueva Biblioteca Pública FUGA será el próximo 19 de agosto a las 10:00 a.m. Durante la jornada se tiene prevista una activación dramática a cargo de Paola Guarnizo, “la novia de los libros”, quien realizará una lectura performática que busca involucrar al público a través de personajes y momentos históricos relevantes para la historia y el universo literario de Bogotá.

La actriz, directora y dramaturga leerá los fragmentos y el público interpretará textos de Arturo Alape y Miguel Torres sobre el Bogotazo, así como fragmentos de “Sin Remedio” de Antonio Caballero, “Cartas por correspondencia” de Emma Reyes, entre otros, que traerán a la vida algunos apartados representativos de la historia y la literatura de Bogotá a través de la interpretación dramática y el papel activo de los asistentes.

Deja un comentario

Archivado bajo Actividades, Actualidad, Avisos Clasificados, Bibliotecas, Colombia, Cultura Colombiana, Escritores, Fundaciones, Lanzamientos, Lecturas, Libros, Literatura, Noticias y artículos, Proyectos, Servicios

Cinco experiencias en torno a la pedagogía, el arte, la memoria y la paz en un mismo conversatorio

Cinco experiencias en torno a la pedagogía, el arte, la memoria y la paz en un mismo conversatorio

El Instituto Distrital de las Artes – Idartes, la Fundación para la Reconciliación y el Centro de Memoria, Paz y Reconciliación invitan a participar del Encuentro de pedagogías desde las artes para la memoria y la construcción de paz, el viernes 5 de agosto en el Planetario de Bogotá. La entrada es libre hasta completar aforo.

¿Cuáles son las apuestas pedagógicas desde las artes para promover procesos encaminados hacia la paz?, ¿Cómo desde las artes se ha aportado al fortalecimiento de los procesos de memoria colectiva en Bogotá?, ¿Cuáles son las lecciones aprendidas por parte de las organizaciones en términos de aciertos y desaciertos?, ¿Qué recomendaciones surgen de estos ejercicios para posibilitar procesos de memoria, reparación simbólica y edificar la paz en la ciudad?

Estas son algunas de las preguntas que orientarán el Encuentro de pedagogías desde las artes para la memoria y la construcción de paz, organizado por el Instituto Distrital de las Artes – Idartes, el cual busca promover un espacio de diálogo a partir del intercambio de cinco experiencias que a través de diferentes áreas artísticas han aportado a procesos de memoria, reconciliación y paz en la ciudad: el proyecto #PodemosSer de la Fundación para la Reconciliación, que aborda la reconciliación desde el arte; la obra RAPaz, Rap y teatro para la memoria y la reconciliación del Centro de Memoria, Paz y Reconciliación; el MUMO, un laboratorio de creación en donde niños de 0 a 5 años fabrican historias y aventuras, y Lazarillos de la memoria, la historia de dos personajes que viajan en el tiempo para construir recuerdos familiares junto a la primera infancia, en el marco del Programa Nidos; y el Circuito Borde, un espacio de apoyo a iniciativas artísticas en las localidades de Ciudad Bolívar, Bosa y Usaquén, de la Línea Arte y Memoria sin Fronteras del Idartes.

“Luego de la entrega del Informe final de la Comisión de la Verdad el 28 de junio y en miras a la segunda edición de Ciudad Deseo, Festival Internacional Arte y Memoria para la Paz, que realizaremos en noviembre de este año, desde el Idartes queremos abrir un espacio de diálogo sobre la relación entre el arte, la memoria histórica y la paz”, señala Diana Salavarrieta, líder de la Línea Arte y Memoria sin Fronteras del Idartes. 

El Encuentro de pedagogías desde las artes para la memoria y la construcción de paz se llevará a cabo el viernes 5 de agosto, de 3:00 p.m. a 6:00 p.m. y de entrada libre, en el Auditorio del Planetario de Bogotá. Los invitados serán Carolina Uribe Arcila, de la Fundación para la Reconciliación; Diana Avella y Paola Guarnizo, del Centro de Memoria, Paz y Reconciliación; Liliana Martín, María Teresa Jaime y Ana María Usaquén, del Programa Nidos; y Diana Salavarrieta y Dana Sepúlveda, de la Línea Arte y Memoria sin Fronteras del Idartes. En el cierre estará el ensamble interdisciplinar —gráfica y escénica— de reflexión en torno a los distintos modos en que se afronta una situación de conflicto Desofendámonos.

Este conversatorio hace parte de las acciones enmarcadas en la segunda edición del Festival Ciudad Deseo y busca crear espacios de reflexión en torno al arte y la memoria, por medio de intercambios de experiencias y circulación de procesos artísticos que han aportado a la memoria colectiva, la paz y la reparación simbólica.

El Encuentro de pedagogías desde las artes para la memoria y la construcción de paz se llevará a cabo el viernes 5 de agosto, de 3:00 p.m. a 6:00 p.m. y de entrada libre, en el Auditorio del Planetario de Bogotá. Los invitados serán Carolina Uribe Arcila, de la Fundación para la Reconciliación; Diana Avella y Paola Guarnizo, del Centro de Memoria, Paz y Reconciliación; Liliana Martín, María Teresa Jaime y Ana María Usaquén, del Programa Nidos; y Diana Salavarrieta y Dana Sepúlveda, de la Línea Arte y Memoria sin Fronteras del Idartes. En el cierre estará el ensamble interdisciplinar —gráfica y escénica— de reflexión en torno a los distintos modos en que se afronta una situación de conflicto Desofendámonos.

Este conversatorio hace parte de las acciones enmarcadas en la segunda edición del Festival Ciudad Deseo y busca crear espacios de reflexión en torno al arte y la memoria, por medio de intercambios de experiencias y circulación de procesos artísticos que han aportado a la memoria colectiva, la paz y la reparación simbólica.

Carrera 8 N° 15 – 46
PBX:(+571) 3795750
​​contactenos@idartes.gov.co

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Artistas, Avisos Clasificados, Colombia, Comunidades, Cultura Colombiana, Eventos en Colombia, Fundaciones, Noticias y artículos

Se extiende convocatoria del Premio Emprender Paz

INICIATIVAS EMPRESARIALES QUE BENEFICIAN EL PAÍS AÚN PUEDEN INSCRIBIRSE AL PREMIO EMPRENDER PAZ

  • Hasta el 1 de agosto pueden postularse al galardón iniciativas empresariales que mejoran las condiciones de vida de poblaciones con menos oportunidades de desarrollo y afectadas por la violencia.
  • Durante 15 ediciones, se han recibido más de 900 postulaciones desde todas las regiones del país.
  • Año tras año son premiadas cuatro iniciativas con un reconocimiento económico para su fortalecimiento.

Se extiende la fecha de cierre de la convocatoria del Premio Emprender Paz hasta el próximo 1 de agosto, ampliando la oportunidad de postulación para todas las empresas del territorio nacional que impulsan iniciativas vinculadas directamente a su actividad empresarial y que impactan de forma positiva a las poblaciones con menos posibilidades de inclusión.  La postulación es totalmente gratuita y digital, y los ganadores recibirán incentivos para el fortalecimiento de sus actividades.

“El Premio, que lidera Fundación Grupo Social en alianza con la Embajada de Suecia, la Fundación Konrad Adenauer y la Fundación Ayuda en Acción, es una oportunidad para que empresarios visibilicen su esfuerzo y convicción en la construcción de un mejor país, al contribuir a mejorar las condiciones de vida de las comunidades. De esta manera, queda claro que es posible, rentable y necesario trabajar por la paz en Colombia a través del quehacer del sector privado empresarial, en todo el territorio nacional, sin importar el tamaño de las organizaciones o su sector.”, afirma Liliana Hernández, directora ejecutiva de la Corporación Emprender Paz.

Organizaciones que cuenten con mínimo tres años de constitución y con iniciativas empresariales de al menos un año de ejecución, que aporten soluciones concretas que mejoran las condiciones de vida de la población en Colombia, aún están a tiempo para inscribirse y participar, entrando a la página www.emprenderpaz.org y siguiendo el paso a paso.

Este premio resalta las iniciativas finalistas y ganadoras, además de brindar un incentivo económico de $35, $20, $15 y $10 millones de pesos para el 1er, 2ndo, 3ero y 4to lugar respectivamente, que podrán ser utilizados en asistencia técnica, maquinaria y equipos o capacitación con el propósito de fortalecer su gestión.

Acerca del Premio Emprender Paz

El premio Emprender Paz es una iniciativa liderada por Fundación Grupo Social con el apoyo de la Embajada de Suecia, Fundación Konrad Adenauer Stiftung y Fundación Ayuda en Acción que tiene como propósito identificar, reconocer y visibilizar experiencias empresariales sostenibles que aportan a la construcción de paz.

Desde el 2008 al 2021 más de 900 organizaciones de diferentes sectores económicos del país se han presentado al Premio Emprender Paz: 56 de estas iniciativas han sido reconocidas por su enfoque de inclusión y aporte a la construcción de paz en Colombia, encaminadas todas al fomento de prácticas incluyentes y responsables.

La información sobre la convocatoria puede ser consultada en la página web www.emprenderpaz.org y en las redes sociales del premio.

  • Facebook: @PremioEmprenderPaz
  • Twitter: @Emprender_Paz
  • Youtube: Emprender Paz
  • LinkedIn: PREMIO EMPRENDER PAZ”

Acerca de Fundación Grupo Social

Fundación Grupo Social es la matriz de un sólido grupo empresarial, dedicado exclusiva y genuinamente a Servir a la sociedad. Durante 111 años, ha estado comprometida con la construcción de una sociedad justa, solidaria, productiva y en paz; propósito que hoy busca alcanzar a través de la transformación real de la sociedad colombiana, basada en la solidaridad, la ética, los valores trascendentes, el bien común y el desarrollo de los sectores marginados. La Fundación no tiene socios ni dueños, no reparte dividendos, no está al servicio de unos pocos y todas sus ganancias se reinvierten en el cumplimiento de su misión.

Se caracteriza por actuar, en el marco de la ética y los valores, de dos maneras ante la sociedad. A través de sus Programas Sociales Directos, que acompañan a comunidades excluidas situadas en distintas zonas del país para que alcancen su auténtica realización integral, y sus empresas, que participan en diversos sectores de la economía y cuya verdadera razón de ser está en el Servicio a la sociedad y no en la satisfacción de intereses particulares o en la simple generación de rendimientos.  http://www.fundaciongruposocial.co

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Avisos Clasificados, Colombia, Convocatorias, Desarrollo Sostenible, Fundaciones, Gestion empresarial, Organizaciones, Premiaciones, Proyectos, Reconocimientos

EN FILBO 2022 LLEGA POMBO EL APRENDIZ Y SUS UNIVERSOS MÁGICOS

Pombo el Aprendiz llega a FILBO 2022 presencial y virtualmente con sus Universos Mágicos

Con una variada programación y actividades análogas y digitales, Pombo el Aprendiz, está de vuelta a la Feria Internacional del Libro de Bogotá con libros gigantes y sus memorables personajes inmersos en universos mágicos.

La Fundación Rafael Pombo, vuelve a la Feria Internacional del Libro de Bogotá, aportando cultura mediante el gusto por la lectura y el uso de lenguajes de expresión artística en los niños del país, para quienes la educación y la lúdica hacen parte de sus derechos básicos. La FILBO es el escenario para fomentar estos valores entre las nuevas generaciones a quienes Pombo el Aprendiz y sus Universos Mágicos esperan del 19 de abril al 2 de mayo próximos en Corferias.

La experiencia educomunicativa y de eduentretenimiento, pensada en los niños es el aporte de la Fundación Rafael Pombo, a la versión 2022 de FILBO que ¨Vuelve para que vuelvas¨ de manera que las nuevas generaciones, lleguen al espacio donde cada año se han conectado con sus dimensiones creativas, expresivas y comunicativas, logrando acercarlos de forma innovadora a la lectura con "Pombo el Aprendiz y sus Universos Mágicos.

Una ambientación recreada con la puesta en escena de la gigantografía de los cuentos, que contienen las historias y los universos de los personajes emblemáticos de Pombo, además de talleres, acciones performáticas y experiencias creativas. También se abrirán sesiones POP CORN, con contenidos audiovisuales que se han creado para que todos los asistentes vean a los personajes, conozcan sus transformaciones y lo que enseñan.

Para Maria del Pilar Arango, Directora de la Fundación Pombo la participación en FILBO 2022 ratifica el compromiso de acercar a los más pequeños con el gusto por la lectura. Al respecto considera que: “La FRP viene trabajando en una transformación digital que apunta a ser un escenario en el que niños, niñas y jóvenes a través de laboratorios creativos con énfasis digital, puedan concebir las tecnologías desde una perspectiva crítica y creativa, que les permita asumirse como ciudadanos digitales. Somos creadores de experiencias que lleva a nuestros públicos a ir Más allá de la imaginación y la creatividad”.

La experiencia de Pombo el Aprendiz y sus Universos Mágicos, contará con dispositivos tecnológicos dispuestos para que los visitantes exploren la plataforma web de la fundación, un juego interactivo y el museo Pombo; una experiencia 360 que integra el espacio físico con el mundo digital.

Año tras año el stand de la Fundación Rafael Pombo en la Feria Internacional del Libro de Bogotá, se ha convertido en el punto donde los invitados de honor son los niños quienes visitan el recinto ferial con sus colegios, padres o cuidadores y encuentran en este lugar el sitio para incentivar su gusto por la lectura y las actividades lúdicas análogas y también digitales.

Durante las dos semanas que durará la feria, la FRP le ofrece a los pequeños la oportunidad de vivir experiencias enriquecedoras gracias a una programación variada que incluye actividades artísticas, culturales y académicas

Deja un comentario

Archivado bajo Actividades, Avisos Clasificados, Colombia, Cultura Colombiana, Directores, Dispositivos, Escritores, Eventos en Colombia, Eventos Internacionales, Festivales, Fundaciones, Lecturas, Libros, Literatura, Noticias y artículos, Tecnología

¡Il Divo regresa a Colombia! Un homenaje a Carlos Marín

Il Divo en un homenaje a Carlos Marín se presenta en Colombia con su Tour de Grandes Éxitos

Il Divo vuelve a uno de sus países favoritos: Colombia. La agrupación multinacional se presentará el 5 de mayo en Bogotá en un concierto único en el Movistar Arena con una gira llena de éxitos del  vasto catálogo de canciones de Il Divo en una increíble producción escénica y con un homenaje fundamental.

Tras el fallecimiento de Carlos Marín de Il Divo, los miembros restantes del grupo, David Miller de Estados Unidos, Sebastien Izambard de Francia y Urs Buhler de Suiza, seguirán con su tour en homenaje a Marín. La gira, anteriormente, For Once in My Life Tour continuará como una Gira de Grandes Éxitos e incluirá como invitado especial al barítono mexicano estadounidense Steven LaBrie.

«Carlos era una personalidad más grande que la vida, con una rara combinación de una voz increíblemente hermosa, dada por Dios, y un talento absolutamente inmenso. Su pasión, alegría y sentido del humor hicieron de una persona tan mágica, y su risa siempre levantaría a cualquiera. Fue amado por millones de fans en todo el mundo y tuvimos la suerte y el honor de poder actuar con él entre nosotros durante tantos años. Extrañaremos profundamente su alegría, amistad y brillante voz. En su honor, crearemos la Fundación Carlos Marín y tocaremos tributos a su canto en nuestros próximos conciertos. Que todos lo recuerden por su hermosa alma, su increíble talento y que descanse para siempre en paz«, dijeron Miller, Izambard y Buhle en un comunicado.

La gira apoya su décima producción de estudio, For Once In My Life: A Celebration Of Motown, disponible ahora, así como la Fundación Carlos Marín. Con más de 30 millones de álbumes vendidos, 160 discos de oro y platino en 33 países en su haber Il Divo fueron los primeros artistas de Crossover Clásico en tener un álbum debut en el #1 en la lista Top 200 de Billboard. El 5 de mayo volverán al Movistar Arena de Bogotá para un homenaje en vivo a Carlos Marín y una presentación imperdible de sus grandes éxitos.

Deja un comentario

Archivado bajo Artistas, Avisos Clasificados, Cantantes, Colombia, Concursos, Enfermedades, Fundaciones, Grupos, Invitados, Música Mundial, Noticias y artículos, Proyectos

Con nuevo Centro de Tecnología, HP Inc. llega a la comunidad de Imbilí Carretera

Con nuevo Centro de Tecnología, HP Inc. llega a la comunidad de Imbilí Carretera

El líder en soluciones de cómputo e impresión inaugura su centro tecnológico en Imbilí Carretera – Tumaco, en Nariño, para aportar a la formación académica de la comunidad y al fortalecimiento de su economía.

La educación es una de las bases de la sociedad y trabajar para garantizar que todos los sectores puedan acceder a ella es vital para construir un país más justo e inclusivo. En el caso de Colombia, la escasez de recursos digitales, la falta de oportunidades académicas y la llegada de la virtualidad con la pandemia, han dificultado la preparación de quienes no tienen acceso a internet y se encuentran en áreas apartadas del territorio.

Ante este panorama, miles de jóvenes y niños colombianos han tenido que detener sus procesos educativos. De acuerdo con el análisis realizado por el Laboratorio de Economía de la Educación (LEE) de la Universidad Javeriana el 96% de los municipios del país no tiene los recursos ni la cobertura para desarrollar cursos virtuales”. En departamentos como Nariño, la situación también es compleja. Según la Secretaría de Educación de Tumaco, en el 2020, tan solo el 5,48% de los estudiantes del área rural tenían acceso a equipos de cómputo, lo cual deja entrever la importancia que tienen las herramientas tecnológicas para formarse y alcanzar una verdadera transformación colectiva.

Para lograr este objetivo, la tecnología, además de un vehículo facilitador de la enseñanza, es capaz de generar cambios sociales importantes. Por ello, consciente de su papel en la industria y trabajando en iniciativas que contribuyan a la equidad digital, HP Inc. anuncia oficialmente la apertura del Centro Tecnológico HP – Imbilí Carretera, una sede de apoyo académico que busca además de facilitar la formación de niños, jóvenes, emprendedores y pequeños empresarios de este lugar, mejorar la calidad de vida de la población.

Este programa, que ya se encuentra activo y tiene como finalidad ser clave en la reactivación educativa y económica de la región, impactará a la zona uno (1) del Consejo Comunitario Alto Mira y Frontera que incluye comunidades como Imbilí Carretera, Imbilí la Vega, Miras Palmas, Imbilí el Guabo, Chimbuzal, Imbilí La Loma e Imbilí Pital. Además, a través de la plataforma global gratuita HP Life, que proporciona cursos autodidactas e interactivos constantemente actualizados y que está disponible para el público en general, la comunidad podrá acceder a talleres de emprendimiento, liderazgo femenino, cursos de robótica, formación STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) y actividades de voluntariado. Sumado a esto, de la mano de aliados que ya han estado presentes en este lugar del país, la comunidad recibirá capacitaciones en las que profundizarán sus conocimientos sobre actividades productivas de la economía local.

“En HP Inc. decidimos abrir las puertas de este centro de innovación en Imbilí con la meta de disminuir la brecha digital y que la población desarrolle conocimientos que no solo le aporten a su vida laboral, sino también en comunidad a la hora de llevar a cabo sus actividades de sostenimiento económico. Con este proyecto esperamos beneficiar, en el transcurso de dieciocho meses, alrededor de 150 emprendimientos y más400 personas de todas las edades para que desarrollen habilidades empresariales y de TI”, afirmó Mateo Figueroa, director general de HP Inc. Colombia.

El centro cuenta con amplia infraestructura tecnológica que incluye equipos de cómputo, impresión, auriculares, proyectores y conexión a internet de alta velocidad, con el fin de que todos los habitantes tengan recursos y dispositivos de calidad para que puedan experimentar todas las bondades del mundo digital. Esta iniciativa, que le apunta al desarrollo sostenible, se está realizando en conjunto con socios estratégicos locales y globales como la Fundación CEA, la Fundación Juvenil Alto Mira y Frontera, y mentores de HP Inc., quienes se encargarán de hacer el acompañamiento, tanto virtual como presencial, a quienes estén tomando los cursos y las capacitaciones.

Para HP Inc. la educación es un derecho humano fundamental que tiene el poder de impactar significativamente la sociedad sin importar el lugar, la edad o el género. Con la inauguración de este centro, HP Colombia le apuesta a la igualdad de oportunidades y a apoyar a todos los habitantes de Imbilí que quieran aprender más de su actividad económica y potenciar sus capacidades de la mano de la tecnología.

Acerca de HP Inc.

HP Inc. crea tecnología para mejorar la vida de todos, en todas partes. A través de nuestro portafolio de impresoras, PC, dispositivos móviles, soluciones y servicios, diseñamos experiencias que sorprenden. Puede obtener más información acerca de HP (NYSE: HPQ) en http://www.hp.com

Acerca de la Fundación CEA

Es la Fundación del Consejo de Empresas Americanas y promovemos la creación de alianzas entre el sector privado, público y la cooperación internacional para articular y aunar esfuerzos que se materializan en proyectos de inversión social y logran impactos sostenibles en las comunidades y  territorios de Colombia. https://www.fundacioncea.org/

 

 

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Campesinos, Colombia, Comunidades, Educación, Estadísticas, Fundaciones, Infraestructura, Innovación, Internet, Noticias y artículos, Proyectos, Servicios, Tecnología